2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)

Estás Viendo:
2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)

En busca de las plazas MIR: solo 19 personas suspenden un examen en el que por primera vez no se ha puesto una nota de corte

Alucinante que se atrevan a escribir eso. Claro , solo suspenden los que sacan menos de 0 . Y todavía hay alguno. A eso le llaman aprobar?? Que no digan nada , que digan que solo 19 sacan una nota negativa . Pero que no empleen términos como aprobar o suspender que rechinan en la cabeza de quien tiene idea de que va esto...😡😡😡
 
Vamos a alegrarnos por tu hijo y por muchos otros como él que han estudiado mucho durante muchos años y se merecen con creces la plaza de residente que van a tener. Si lo miramos por los de abajo da hasta miedo que con semejantes resultados se pueda tener una plaza pública, esperemos que sepan aprovechar esta oportunidad para formarse.
 
Alucinante que se atrevan a escribir eso. Claro , solo suspenden los que sacan menos de 0 . Y todavía hay alguno. A eso le llaman aprobar?? Que no digan nada , que digan que solo 19 sacan una nota negativa . Pero que no empleen términos como aprobar o suspender que rechinan en la cabeza de quien tiene idea de que va esto...😡😡😡

Yo no lo he visto peyorativo el artículo, más bien descriptivo, seguramente no sabrán en profundidad de qué va esto.

Eso sí, la nota de tu hijo espectacular, una pasada increíblemente difícil de conseguir, sobre todo con un examen tan difícil. Para enmarcarlo.
 
Yo no lo he visto peyorativo el artículo, más bien descriptivo, seguramente no sabrán en profundidad de qué va esto.

Eso sí, la nota de tu hijo espectacular, una pasada increíblemente difícil de conseguir, sobre todo con un examen tan difícil. Para enmarcarlo.
Perdón . A lo mejor me expresé mal. No quiero tampoco decir que el artículo esté mal escrito. Pero no me parece razonable que no haya una mínima nota de corte discriminativa . Y que pase gente que no ha tenido más que un 0 . A ver qué pasa con la elección. Espero que por lo menos consigan que todas las plazas de familia queden cubiertas. Pero como dice Sáenz espero que aprovechen su oportunidad para formarse..
 
Por cierto mi hijo Sergio muy bien. Número 138 al final
Gloalv67!!!
Enhorabuenaaaaaa!!!🙏🥂🥂👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻🥳🥳🎉🎉🎊🎊
A celebrarlo a lo grande!!!
Yo intuía por tus comentarios que tu hijo era de los que dan la campanada!!!
Sale a la madre!!!🤣Seguro que tú en su día tuviste un buen número.
Si decide venirse por Pamplona, escríbeme y le presento gente del servicio en el que esté interesado.
Respecto al tema de los alumnos rusos que han ocupado el podium… aquí también estamos flipados….
Un abrazo grande!!!
 
Gloalv67!!!
Enhorabuenaaaaaa!!!🙏🥂🥂👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻🥳🥳🎉🎉🎊🎊
A celebrarlo a lo grande!!!
Yo intuía por tus comentarios que tu hijo era de los que dan la campanada!!!
Sale a la madre!!!🤣Seguro que tú en su día tuviste un buen número.
Si decide venirse por Pamplona, escríbeme y le presento gente del servicio en el que esté interesado.
Respecto al tema de los alumnos rusos que han ocupado el podium… aquí también estamos flipados….
Un abrazo grande!!!
Muchísimas gracias!! Es verdad que yo también saqué un buen número ... pero me ha ganado💪💪💪!!!
Le atrae más Madrid.. pero nunca se sabe... muchísimas gracias por el ofrecimiento!!!
Estamos de momento en esa nube de felicidad y poco a poco aterrizaremos.. es un alivio infinito. Os ire contando
😘😘
 
@Gloalv67, enhorabuena para tu hijo! Qué numerazo, es impresionante! Seguro que disfruta de la especialidad que elija, y de Madrid que tiene muchas oportunidades. Mi hijo aun está en cuarto pero se nos está pasando volando.
Lo de los rusos tambien lo hablamos ayer en casa, tienen que saber muy bien español para poder enfrentarse a un examen cómo este. A ver si nos enteramos de algo mas.
 
Tengo curiosidad por saber si hablan bien español. Habrá entrevistas. Fue un examen muy largo( Sergio falló alguna pregunta por no leerla hasta el final). Si no hablan fluidamente el español ... yo que sé .. la gente habla hasta de que hackearon el examen. Es que es muy raro que prácticamente lo hicieron igual. Yo no digo nada
YAAA es que parece todo muy raro
 
Mas raro todavía. No puedo leer el artículo pero se sale de lo habitual.
Yo tampoco puedo leerlo, pero jamás he oído una historia igual; una pareja, que queden ambos entre los 5 primeros y en la misma convocatoria. En 30 años he visto muchos residentes, muchas historias… pero salir 2 personas de una universidad que no es de las habituales (UAM..) y quedar en esa posición, jamás! Y mis compañeros tampoco recuerdan algo así. Además en una convocatoria con un examen dificilísimo. Y tienen un niño, al que lógicamente hay que dedicar tiempo. En mi hospital la gente está alucinando y lo ven muy extraño. Todo muy raro.
 
Mas raro todavía. No puedo leer el artículo pero se sale de lo habitual.


Oleg y Dolla, número 1 y 4 del MIR 2025: "España es un país maravilloso"
Entrevista a estos médicos formados en Rusia, especialistas en su país, pareja y padres de un bebé
Oleg y Dolla son médicos, pareja y padres de un bebé. Formados en la Pavlov First State Medical University de San Petersburgo, su ciudad de origen; son, además, el número 1 y 4 respectivamente del listado provisional de calificaciones del examen MIR 2025. Rondando la treintena, se han convertido en parte de los cinco mejores aspirantes a médico interno residente (MIR) de 2025.

Todo ello a pesar de que el examen fue “duro”. Así define Oleg en conversación con Redacción Médica una prueba que, en cierto modo, para él fue quizá más asequible porque contenía “nueve preguntas de cirugía cardiovascular”. ¿El motivo? Cuando se graduó en Medicina en Rusia, cursó allí esta especialidad, la que (cree) repetirá en España, tal vez en el Consorci Hospital General Universitari de Valencia. Ella, especializada como radióloga en Rusia, todavía no sabe si optará por ese camino o cambiará de especialidad médica.

Sin embargo, para resolver esa duda todavía queda tiempo por delante. Será la culminación de un proceso que comenzaron en 2018, cuando terminaron sus estudios de Medicina. Entonces ya soñaban con un “futuro mejor” en otro país. “Al principio pensamos en Estados Unidos, donde también hay un examen similar al MIR español”, explica. Sin embargo, fue España, “un país maravilloso”, su destino final y, en concreto, la ciudad de Valencia.

Allí empezaron la complicada tarea de homologar su título de Medicina, trámites que iniciaron “en agosto de 2020” y que no concluyeron “hasta noviembre de 2023”. “Como la documentación hay que entregarla en septiembre, tuvimos que esperar a 2024 para ser aspirantes al MIR”, explica Oleg.

Hasta ese momento, la pareja se ha dedicado a estudiar: “Tenemos la suerte de haber tenido ahorros para vivir”. Se formaron con CTO en Urgencias e Investigación Clínica; hicieron el máster de Patología Vascular y Radiología, y también dos cursos de preparación al MIR en 2021 y 2023. Proceso al que incorporaron a las academias ProMIR y MIR Asturias respectivamente, se pusieron a preparar el MIR. “Empezamos estudiando unas seis horas diarias, aunque desde que tuvimos la homologación, hubo días de ocho y hasta doce horas de estudio”, matiza.


Método de estudio para ser número 1 MIR


¿Y el método de estudio? Oleg explica a este periódico que siempre han estudiado “en pareja”: “Utilizamos un sistema de tarjetas; por una cara tienes la pregunta y por otra la respuesta; eso permite tener siempre contenidos actualizados de estudio y a nosotros nos ha funcionado”, explica este médico. También que acudieron al examen con un certificado de nivel C1 de lengua castellana (el exigido para presentarse al MIR), y que incluso tienen la habilitación oficial de valenciano: “Tenim el certificat”, dice modulando incluso su acento.

Y es que a ambos les han molestado los comentarios xenófobos que han leído en las redes sociales desde que el pasado miércoles el Ministerio de Sanidad hiciera público que ambos eran de origen ruso. “Hay comentarios como que me vaya a mi país que me dan igual, pero me molesta que piensen que, por ser ruso, no conozco el castellano”, explica.

"Nos esforzamos tanto porque no queremos separarnos durante la residencia del MIR"



La pareja decidió recalar en España, también, por el sistema sanitario estatal. “Nunca hemos oído una mala palabra de la calidad de la formación médica en España”, añade mientras comenta que además se preocupó de preguntar a residentes que conocían el sistema español.

Todo ello para una aventura que comenzó en marzo de 2021, fecha en la que llegaron a España, que continuó con la decisión personal de ser padres y que discurrirá a partir de ahora con el reto de no separarse: “Una de las razones por la que nos esforzamos tanto es porque no queremos separarnos durante la residencia”, reconoce temeroso del sistema telemático de elección MIR y confiado en que, finalmente, este año regrese la elección presencial con su tiempo real de asignación de plazas. “Esperamos criar a nuestro hijo en España; es un país que además tiene unas excelentes guarderías desde los cero años”, admite este profesional de la Medicina que reconoce haber sido siempre mejor estudiante de las asignaturas más clínicas.

"Queremos agradecer las academias por ayudarnos y apoyarnos durante este proceso tan largo y duro; además queríamos felicitar a todos los aspirantes por este trabajo enorme en la preparación para el examen, y desearles que disfruten del periodo más importante de su formación ya especializada", señalan para poner punto y seguido a este camino que para tantos empieza.


 
Yo tampoco puedo leerlo, pero jamás he oído una historia igual; una pareja, que queden ambos entre los 5 primeros y en la misma convocatoria. En 30 años he visto muchos residentes, muchas historias… pero salir 2 personas de una universidad que no es de las habituales (UAM..) y quedar en esa posición, jamás! Y mis compañeros tampoco recuerdan algo así. Además en una convocatoria con un examen dificilísimo. Y tienen un niño, al que lógicamente hay que dedicar tiempo. En mi hospital la gente está alucinando y lo ven muy extraño. Todo muy raro.

En este archivo se ve la foto de ellos. Se puede descargar el archivo y la foto del siguiente enlace:

 
Atrás
Arriba