Por supuesto q no tod@s l@s profesor@s son iguales, ni tod@s alumn@s, los hay con verdadera vocación, tanto en de un lado como de otro, afortunadamente. Por ejemplo en Santiago hay una profesora q conoce a todos los alumnos por su nombre y les pone cara, a pesar de todos los q son, y sobretodo en sus asignaturas, y sabe perfectamente cuándo alguien está firmando presencialidad por otr@/@s, no se le escapa nadieTenéis toda la razón. Y la razón fundamental es que los alumnos (la mayoría de las veces con razón) piensa que el profesor va a "leer" el powerpoint. Y en ese caso lógicamente toman la mejor decisión, quedarse estudiando.
Yo tengo a la mayoría de los alumnos en clase y los profesores de los otros grupos se sorprenden cuando se lo digo, pero es que yo hace mucho tiempo que decidí que la clase la dedicamos a hablar (ellos y yo), hacer actividades interactivas etc sobre el tema. No soy la única ni mucho menos en la universidad de Zaragoza y estoy segura que en el resto de las universidades hay cada vez más profesores mentalizados de que otro tipo de docencia es posible. Yo hago muchos cursos de innovación docente, algunos de ellos con universidades de la G9, y veo muchísimos profesores aprendiendo y diseñando nuevas formas de enseñar. De todas formas las nuevas generaciones acostumbrados a lo inmediato y rápido de las nuevas tecnologías se están volviendo demasiados exigentes y enseguida se "aburren" y no les interesa. Yo siempre les digo que las mejores ideas vinieron de alguien que se estaba aburriendo y se puso a pensar.
Como dicen en mi pueblo, "cada uno cuenta la feria como le va"
