En mi modesta opinion, como alguien dijo por aqui el examen de mir debería ser de ordenacion y no de eliminación, de forma que no se dejen plazas por cubrir si quedan candidatos.
El punto de corte, según este BOE, está en el 25% de la media del 10% de los mejores exámenes. (Nota de corte: 37,67)
Segun esto el que alguien pase o no el corte, depende del 10% de los mejores candidatos. No hay una nota de corte en base a unos criterios tipo minimo de conocimientos minimos requeridos evaluado en base a una nota concreta, sino que el corten lo fijan los mejores notas, asi que te eliminan no porque sepas mas o menos sino porque los mejores este año han sabido mas o menos.
Ahora supongamos que llevamos este miso criterio a la admision en la universidad y se decide que en lugar de cubrir todas las plazas vamos a fijar una note corte en base al 10% de los mejores candidatos admitidos a medicina y las plazas publicas no cubiertas se ofrecen a extracomunitarios con nota de corte superior o quedan vacantes.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que el formar a un médico tiene un coste público considerable de 10 años(univ. publ.) o 4/5 años(univ.priv), creo que es más facil que un medico con arraigo de 30 años en un pais, termine ejerciendo su profesion definiticvamente en el mismo, pese a que las condiciones laborables no sean las mejores, que un medico extracomunitario que viene a formarse y que pude conseguir condiciones laborables mejores y con facilidad en otro pais.
Aqui dejo mis reflexiones.....