REY JUAN CARLOS

Estás Viendo:
REY JUAN CARLOS

Si, lo he visto y es muy útil, pero hay muy poco de convalidaciones y como no he encontrado nada en la web, lo mejor es ver si conocía alguien que pudiera contar como le ha ido.
Estoy preguntando por otros lados por si consigo algo de información pero me está resultando casi imposible.
Es una lástima que la URJC no tenga algo como la Universidad de Cádiz sobre lo que convalidan
La verdad es q parece q falta mucho por coordinar en las universidades!!!
Sería tan difícil q publicarán un PDF en el q hubieran hecho ya un estudio de las asignaturas q convalidarían según la universidad de procedencia?
Parece q no salimos del modelo tradicional en el q un estudiante inicia sus estudios y lis finaliza en la misma universidad.
Los tiempos han cambiado y algunas unis no se adaptan
 
Hola, muchas gracias por la información que proporcionas de la URJC.
Conoces a alguien que haya entrado en primero habiendo hecho primero un curso en la Universidad de Santiago? Como el plan de estudios es bastante diferente me gustaría saber si convalidan algo de 2 o 3 con lo ya aprobado.
Es decir, saber qué convalidan a los que vienen de Santiago con primero aprobado ( yla página de convalidaciones de la URJC enlaza a un pdf vacío)
En https://www.urjc.es/estudios/grado/596-medicina ahí el enlace a la tabla de convalidaciones sale vacío.

Por cierto, veo en un documento que has sugerido antes, que el curso dificil es 3º. En los otros la tasa de éxito (aprobado) de los alumnos está alrededor del 90% o superior y sin embargo en tercero hay asignaturas en las que baja al 80% o menos

En todo caso muy util la información que proporcionas. GRACIAS!
Siento la tardanza.

Sí, el documento de convalidaciones ha estado vacío desde hace bastante, al menos cuando yo entré ya era así. No sé si eso es un error por parte del decanato o si significa que no se puede convalidar nada automáticamente. Personalmente no conozco a nadie con características tan específicas, pero un amigo hizo 1º en Cantabria y lo que hizo fue convalidar las asignaturas manualmente. Me explico, aunque no estoy muy seguro del proceso pero es más o menos lo que me comentó:

En el portal de servicios de la URJC, existe un apartado dentro de la matrícula que te permite convalidar manualmente una asignatura. Especificas la asignatura, indicas la Universidad y el curso en el que has tomado esa asignatura y se envía la solicitud, que hará que el profesorado encargado de dicha materia revise el contenido que estudiaste y determine si la solicitud es válida o no. Si no te contenta la decisión que tomen, puedes recurrir a medios superiores, pero esos no los tengo tan claros. Pasaría captura del sitio, pero ahora mismo no parece funcionar la página web (un día más en la URJC, simplemente).

En verdad, 2º también es bastante complicado, pero 3º es fastidioso igualmente, según me han dicho. Siendo sinceros, todos los años hay una asignatura complicada o dos, pasa que hay mucha cantidad de estudiantes, entonces aunque suspenda una cantidad decente, aprueban bastantes igualmente. También hay casos en los que suspenden tantos que tienen que bajar el aprobado (Biología Celular de 1º es un caso frecuente porque el profesor que la lleva hace exámenes demasiado específicos), o te hacen media saques la nota que saques (Bioestadística de 1º hace esto todos los años porque el examen de problemas que ponen suele llevarse a bastantes).
De todos modos, no estoy seguro de lo del documento, porque estoy viendo el que has pasado y en Anatomía I de 1º, por poner un ejemplo, hay un 74% de aprobados (la columna de rendimiento).

De igual forma, no pretendo desesperar a nadie con el comentario. Es verdad que hay asignaturas y profesores difíciles, pero con el sistema de mentores puedes conocer a alguno que sepa qué estudiar y cómo moverse un poco.

Si hay más dudas o cualquier cosa a preguntar, aquí estaré.
 
Siento la tardanza.

Sí, el documento de convalidaciones ha estado vacío desde hace bastante, al menos cuando yo entré ya era así. No sé si eso es un error por parte del decanato o si significa que no se puede convalidar nada automáticamente. Personalmente no conozco a nadie con características tan específicas, pero un amigo hizo 1º en Cantabria y lo que hizo fue convalidar las asignaturas manualmente. Me explico, aunque no estoy muy seguro del proceso pero es más o menos lo que me comentó:

En el portal de servicios de la URJC, existe un apartado dentro de la matrícula que te permite convalidar manualmente una asignatura. Especificas la asignatura, indicas la Universidad y el curso en el que has tomado esa asignatura y se envía la solicitud, que hará que el profesorado encargado de dicha materia revise el contenido que estudiaste y determine si la solicitud es válida o no. Si no te contenta la decisión que tomen, puedes recurrir a medios superiores, pero esos no los tengo tan claros. Pasaría captura del sitio, pero ahora mismo no parece funcionar la página web (un día más en la URJC, simplemente).

En verdad, 2º también es bastante complicado, pero 3º es fastidioso igualmente, según me han dicho. Siendo sinceros, todos los años hay una asignatura complicada o dos, pasa que hay mucha cantidad de estudiantes, entonces aunque suspenda una cantidad decente, aprueban bastantes igualmente. También hay casos en los que suspenden tantos que tienen que bajar el aprobado (Biología Celular de 1º es un caso frecuente porque el profesor que la lleva hace exámenes demasiado específicos), o te hacen media saques la nota que saques (Bioestadística de 1º hace esto todos los años porque el examen de problemas que ponen suele llevarse a bastantes).
De todos modos, no estoy seguro de lo del documento, porque estoy viendo el que has pasado y en Anatomía I de 1º, por poner un ejemplo, hay un 74% de aprobados (la columna de rendimiento).

De igual forma, no pretendo desesperar a nadie con el comentario. Es verdad que hay asignaturas y profesores difíciles, pero con el sistema de mentores puedes conocer a alguno que sepa qué estudiar y cómo moverse un poco.

Si hay más dudas o cualquier cosa a preguntar, aquí estaré.
Muchas gracias por la respuesta y por la ayuda que prestas.
Asignaturas difíciles hay en todas las carreras y en todas las universidades. No era el asunto principal si no ver como quedaria con el cambio en función de las convalidaciones al haber hecho primero en la USC y pasarse a la URJC.
Si, el proceso general de convalidación es como describes (yo lo conozco bien de otros estudios y de hecho he estado implicado en su aplicación). Incluso dependiendo del centro en vez del profesor de la asignatura concreta lo hace una comisión (que puede pedir criterio al profesor que la imparte).
Lo que pasa es que normalmente cuando un proceso es mas frecuente, se sistematiza y empiezan a aparecer las tablas de convalidaciones para simplificar la tarea y hacer que el resultado sea mas justo -mismo tratamiento para el mismo caso- y previsible para el que lo pide.
Al ser planes de estudios bastante diferentes al cambiarse puede perder bastantes créditos y este es un riesgo a considerar en la decisión de cambiarse o no (unido a que en tercero haya que haber aprobado todo para pasar a cuarto).
 
Hola a tod@s! Me gustaría que me ayudaran y me aconsejaran sobre mi situación.
Este próximo curso comenzaré el segundo (y último año) de un grado superior; pero a la vez, entraré en 1°de medicina en la URJC.
Qué asignaturas me aconsejan coger? Hay algunas horas mínimas a las que debo ir para no perder el derecho a cursar la asignatura? Me puedo coger algunas asignaturas del segundo cuatrimestre solo para que así me coincida la mayor parte posible con las prácticas de mi grado superior?
Os lo agradecería porque estoy un poco perdida.
Gracias!
 
Hola a tod@s! Me gustaría que me ayudaran y me aconsejaran sobre mi situación.
Este próximo curso comenzaré el segundo (y último año) de un grado superior; pero a la vez, entraré en 1°de medicina en la URJC.
Qué asignaturas me aconsejan coger? Hay algunas horas mínimas a las que debo ir para no perder el derecho a cursar la asignatura? Me puedo coger algunas asignaturas del segundo cuatrimestre solo para que así me coincida la mayor parte posible con las prácticas de mi grado superior?
Os lo agradecería porque estoy un poco perdida.
Gracias!
Buenas tardes =).

Creo que lo que se suele hacer en tu caso es elegir la mitad de los créditos a través de un procedimiento que se indica durante la matrícula. No estoy seguro de cómo se llama, pero sí sé que mucha gente lo usa cuando tiene un trabajo al que atender o cosas del estilo. Así, aunque quizá dure un poco más el Grado en general, no se hace tan pesado con tantas cosas a llevar.
Hay algunas asignaturas con asistencia mínima, sí, pero que yo recuerde no hay ninguna en 1º que pida asistencia para la teoría, sino para las prácticas. Casi todas (menos las de Bioestadística, creo recordar) son de asistencia obligatoria, con un mínimo de clases a las que atender (suele ser alrededor del 80%, pero depende).

En esta página puedes comprobar las asignaturas de cada curso de Medicina en la URJC, con sus créditos correspondientes y la indicación de si son anuales o cuatrimestrales; y en esta otra puedes comprobar las guías docentes de las mismas, cosa que recomiendo mirar porque indican el tema de la presencialidad con precisión.

Respecto al tema de coger X asignaturas, puedes cogértelas en el orden que gustes, mientras llegues al mínimo de créditos que te exigen para poder hacer la matrícula.

De todos modos, si no encuentras alguna información sobre alguna asignatura, házmelo saber y echaré un vistazo. Espero haber aclarado un poco el tema
 
Buenas tardes =).

Creo que lo que se suele hacer en tu caso es elegir la mitad de los créditos a través de un procedimiento que se indica durante la matrícula. No estoy seguro de cómo se llama, pero sí sé que mucha gente lo usa cuando tiene un trabajo al que atender o cosas del estilo. Así, aunque quizá dure un poco más el Grado en general, no se hace tan pesado con tantas cosas a llevar.
Hay algunas asignaturas con asistencia mínima, sí, pero que yo recuerde no hay ninguna en 1º que pida asistencia para la teoría, sino para las prácticas. Casi todas (menos las de Bioestadística, creo recordar) son de asistencia obligatoria, con un mínimo de clases a las que atender (suele ser alrededor del 80%, pero depende).

En esta página puedes comprobar las asignaturas de cada curso de Medicina en la URJC, con sus créditos correspondientes y la indicación de si son anuales o cuatrimestrales; y en esta otra puedes comprobar las guías docentes de las mismas, cosa que recomiendo mirar porque indican el tema de la presencialidad con precisión.

Respecto al tema de coger X asignaturas, puedes cogértelas en el orden que gustes, mientras llegues al mínimo de créditos que te exigen para poder hacer la matrícula.

De todos modos, si no encuentras alguna información sobre alguna asignatura, házmelo saber y echaré un vistazo. Espero haber aclarado un poco el tema
@futuramedicina creo que tienes que hacer matricula a tiempo parcial. Eso te permite no coger todo primero
Leete la normativa en
 
Buenas tardes =).

Creo que lo que se suele hacer en tu caso es elegir la mitad de los créditos a través de un procedimiento que se indica durante la matrícula. No estoy seguro de cómo se llama, pero sí sé que mucha gente lo usa cuando tiene un trabajo al que atender o cosas del estilo. Así, aunque quizá dure un poco más el Grado en general, no se hace tan pesado con tantas cosas a llevar.
Hay algunas asignaturas con asistencia mínima, sí, pero que yo recuerde no hay ninguna en 1º que pida asistencia para la teoría, sino para las prácticas. Casi todas (menos las de Bioestadística, creo recordar) son de asistencia obligatoria, con un mínimo de clases a las que atender (suele ser alrededor del 80%, pero depende).

En esta página puedes comprobar las asignaturas de cada curso de Medicina en la URJC, con sus créditos correspondientes y la indicación de si son anuales o cuatrimestrales; y en esta otra puedes comprobar las guías docentes de las mismas, cosa que recomiendo mirar porque indican el tema de la presencialidad con precisión.

Respecto al tema de coger X asignaturas, puedes cogértelas en el orden que gustes, mientras llegues al mínimo de créditos que te exigen para poder hacer la matrícula.

De todos modos, si no encuentras alguna información sobre alguna asignatura, házmelo saber y echaré un vistazo. Espero haber aclarado un poco el tema
Muchísimas gracias. Tendré que estudiar cuál es la mejor opción.
 
Siento la tardanza.

Sí, el documento de convalidaciones ha estado vacío desde hace bastante, al menos cuando yo entré ya era así. No sé si eso es un error por parte del decanato o si significa que no se puede convalidar nada automáticamente. Personalmente no conozco a nadie con características tan específicas, pero un amigo hizo 1º en Cantabria y lo que hizo fue convalidar las asignaturas manualmente. Me explico, aunque no estoy muy seguro del proceso pero es más o menos lo que me comentó:

En el portal de servicios de la URJC, existe un apartado dentro de la matrícula que te permite convalidar manualmente una asignatura. Especificas la asignatura, indicas la Universidad y el curso en el que has tomado esa asignatura y se envía la solicitud, que hará que el profesorado encargado de dicha materia revise el contenido que estudiaste y determine si la solicitud es válida o no. Si no te contenta la decisión que tomen, puedes recurrir a medios superiores, pero esos no los tengo tan claros. Pasaría captura del sitio, pero ahora mismo no parece funcionar la página web (un día más en la URJC, simplemente).

En verdad, 2º también es bastante complicado, pero 3º es fastidioso igualmente, según me han dicho. Siendo sinceros, todos los años hay una asignatura complicada o dos, pasa que hay mucha cantidad de estudiantes, entonces aunque suspenda una cantidad decente, aprueban bastantes igualmente. También hay casos en los que suspenden tantos que tienen que bajar el aprobado (Biología Celular de 1º es un caso frecuente porque el profesor que la lleva hace exámenes demasiado específicos), o te hacen media saques la nota que saques (Bioestadística de 1º hace esto todos los años porque el examen de problemas que ponen suele llevarse a bastantes).
De todos modos, no estoy seguro de lo del documento, porque estoy viendo el que has pasado y en Anatomía I de 1º, por poner un ejemplo, hay un 74% de aprobados (la columna de rendimiento).

De igual forma, no pretendo desesperar a nadie con el comentario. Es verdad que hay asignaturas y profesores difíciles, pero con el sistema de mentores puedes conocer a alguno que sepa qué estudiar y cómo moverse un poco.

Si hay más dudas o cualquier cosa a preguntar, aquí estaré.
Muchísimas gracias por la información. En cuanto a los traslados y convalidaciones, supongo que tu amigo tuvo que repetir prácticamente todo 1° no? Me refiero, es difícil cursar 2° viniendo de otra universidad en la que has hecho 1° de medicina, verdad? Más que nada por la dificultad que ponen para las convalidaciones, según comentas.
Por otro lado, recomendarías la URJC? Sobre todo de cara a las incompatibilidades de 3°, es muy difícil pasar limpio?
 
Muchísimas gracias por la información. En cuanto a los traslados y convalidaciones, supongo que tu amigo tuvo que repetir prácticamente todo 1° no? Me refiero, es difícil cursar 2° viniendo de otra universidad en la que has hecho 1° de medicina, verdad? Más que nada por la dificultad que ponen para las convalidaciones, según comentas.
Por otro lado, recomendarías la URJC? Sobre todo de cara a las incompatibilidades de 3°, es muy difícil pasar limpio?
Sorprendentemente no, mi amigo hizo todo 2º y dos de 1º, Anatomía I y Genética, porque eran las únicas que no permitían la convalidación con lo que había estudiado. Depende más del profesor que otra cosa la verdad.
La URJC no está mal, el problema es el cómo organizan sus exámenes y las prácticas, que toman mucho tiempo. Cada Universidad tiene sus cosas, y no he estado en otras como para poder contrastar. El tema de las incompatibilidades de 3º es lo más destacable, aunque mucha gente aprueba, pero ha de destacarse que hay asignaturas complicadas y con mucho temario.

Recomiendo sobre todo preguntar a alumnos de otras Universidades y contrastar sus particularidades. Si necesitas cualquier información adicional, no dudes en preguntar =).
 
Muy buenas, soy el hijo de @MMgar que menciona @Sarafdez. Tengo algunas respuestas a tus preguntas, aunque no a todas, pero intentaré darte toda la información que tenga a mi disposición. Estoy en 2º de Carrera, como dato.

La opción de evaluación final en esta Universidad seguramente no sea lo que te imaginas, principalmente porque las prácticas (la gran mayoría) son de asistencia obligatoria, y tienes un máximo de faltas permitidas; en algunas asignaturas te dejan justificarlas, y en otras como Anatomía I y II no. Y si te pasas de faltas, te quedas sin asignatura, por desgracia.

Por ahora solo he tenido una asignatura de clases teóricas obligatorias, y esa es Deontología. De todos modos, es la única que tiene profesores verdaderamente comprensivos y agradables (no digo que otras asignaturas no tengan profesorado cercano, pero hay cada amargado...), así que si te metes aquí y no puedes asistir, no tendrían problema en echarte un cable (lo digo porque ya ha pasado).

Nunca he solicitado una dispensa académica, pero puedes preguntar el método de hacerlo a la secretaría a través de este correo: [email protected]; o puedes usar este teléfono también: 91 665 5060. Como todas las secretarías, solo responden en días lectivos, así que los fines de semana toca esperar un poco.

Asumiendo que te matriculas de todo Primero, ese curso tiene ocho asignaturas, divididas en dos cuatrimestres, tienes una situación un poco peculiar: Se suelen tener tres horas de prácticas a la semana: Los lunes son dos, una de Bioestadística (de asistencia no obligatoria, la única), y una de Psicología; luego, los viernes, a partir de octubre o así, se tiene una hora de Anatomía I (osteología en el primer cuatri, y disección en el segundo).
La parte peculiar es que, a partir de mediados de octubre, te clavan prácticas de Biología Celular hasta principios de diciembre, cuando se hace el examen. En octubre también meten prácticas de Bioquímica, hasta finales de mes. Biología es una hora los miércoles y jueves, pero Bioquímica son 3 horas al día, de lunes a miércoles.
Luego en el segundo cuatri, te quitan Biología, Psicología y Bioestadística, cambiando esta última por Epidemiología, y añadiendo Genética e Introducción a la Medicina (la más fácil por muchísimo, por cierto, partiendo de que no tiene exámenes). Las prácticas de Anatomía se mantienen, pasando a ser de disección de cadáveres, como ya mencioné.
Te meten también una hora de Intro y otra de Epi, miércoles y jueves respectivamente, y luego en febrero vuelve Bioquímica ese mes, y te dan prácticas de Genética durante medio mes. Tres horas cada una, lunes y martes para Genética, y lunes a jueves para Bioquímica.
Luego ya en marzo te quitan las de Genética y te meten otras de la misma, pero orientadas para la Citogenética, 3 horas.

Esto lo he dicho con un horario a mano, y aquí tienes la página para buscarlos: https://gestion2.urjc.es/horarios/?paso=1. La Facultad de Medicina está en Alcorcón, por si acaso, para la pregunta correspondiente en dicha página.
Y ya añadiendo a lo que ha comentado @Sarafdez, hay un sistema de cribado dentro de la carrera, que ya es una criba enorme en sí, y es que no puedes pasar a Cuarto si no vas limpio. No parece complicado hasta que te meten 600 páginas de Fisiología a pelo en Segundo, o Microbiología en Tercero (según me han contado).

Además de ese cribado, también está que es difícil convalidar mucha asignatura: Un amigo que también tenía Anatomía I este año entró en la Carrera porque había empezado Medicina en otra Comunidad Autónoma. Sin embargo, cuando fue a convalidarse asignaturas (porque ya había hecho un curso o dos), le rechazaron esa misma porque bueno, la profesora encargada es un tanto amargada (yo no he dicho esto) y, si hay algo de diferencia de temario entre lo que estudiaste en otro lado en comparación con la URJC, te lo rechaza, le reclames a quien le reclames (porque gestiona la Anatomía de toda la carrera y hace lo que quiere).

También existe un sistema de incompatibilidades distinto al cribado que ya he mencionado, y es que hay asignaturas que, si no apruebas y cursas otras específicas, no puedes aprobar estas últimas por estar relacionadas: Por ejemplo, en Primero, si suspendes Biología Celular, no puedes aprobar Histología del año siguiente aunque saques dieces en esta última. Si decides repetir Biología y hacer Histología en el mismo año, tienes la oportunidad de aprobar Biología y, si eso ocurre, ya sí puedes aprobar Histología en el mismo año.

Algo más a añadir es que, si entras tarde en el curso académico (si empieza en septiembre y, por ejemplo, entras en noviembre por lo que sea), no deberías coger Anatomía I. Como ya mencioné, la profesora es una amargada, y cuenta el tiempo en que no tenías la habilidad física de aparecer en sus prácticas como faltas, por mucho que no sea tu culpa.
El profe de prácticas (Dios le bendiga, que se nota que no le gusta tener que acatar la palabra de esa señora) siempre sugiere al principio de la asignatura que tendríamos que echar un vistazo a las Guías Docentes de cada asignatura antes de entrar, por temas como esos. Para consultarlas, usa este enlace: https://gestion3.urjc.es/guiasdocentes/.

Como último dato, buena parte de las asignaturas te piden sacar un 7 en los exámenes para aprobarlos, o bien restan los fallos en los exámenes, lo uno o lo otro (menos en Radiología, que te piden un 6 y resta). Son tipo test, pero son retorcidos, y si sacas el legendario 7 no te lo ponen como tal, sino que te lo ponderan para que sea un 5.

Creo que no me he dejado nada, y aunque suene a que detesto mi Facultad, alguien tenía que hablar sobre sus particularidades, y me ha tocado a mí. La Carrera es la que es, es difícil y requiere esfuerzo, y aunque parte del profesorado no se preste a ayudar a pesar del peso que ya llevamos, la verdad es que cada Facultad tiene sus cosas. Leí por ahí que la de Valencia no te deja pasar de curso si no vas limpio, por ejemplo; no sé si será cierto, pero es un buen ejemplo igualmente.

Si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en contactarme (si no lo haces tú, ya lo hará mi madre) por aquí. Mucha suerte y mucho ánimo con tus comienzos en esta bonita Carrera =D.
Muchas gracias @Struggler por no todo el mundo cuenta la parte menos bonita y se agradece un montón.
 
Muchas gracias @Struggler por no todo el mundo cuenta la parte menos bonita y se agradece un montón.
Yo eche en falta esa información q parece q no se quiere contar de cada universidad, pero es bueno saberlo y luego a cada uno le puede ir de una forma o de otra, pero la realidad hay q contarla y difundirla, soli así podremos hacer cambios
 
Yo eche en falta esa información q parece q no se quiere contar de cada universidad, pero es bueno saberlo y luego a cada uno le puede ir de una forma o de otra, pero la realidad hay q contarla y difundirla, soli así podremos hacer cambios
GENERAL
Totalmente de acuerdo. Entre más información más libertad, además que por contar las cosas “menos bonitas” que es la visión o experiencia de quien lo está contando, no tiene Porque condicionar, ya que hay distintas personalidades y distintos intereses, quien prefiere facultades más familiares, quien prefiere más grandes , quien prefiere que los examenes sean de una manera y otros al contrario. Pero me llama la atención que solo se cuente la parte bonita, pero muy respetable claro. En todo caso muchas gracias a todos los que aportan. 🙏
 
Sorprendentemente no, mi amigo hizo todo 2º y dos de 1º, Anatomía I y Genética, porque eran las únicas que no permitían la convalidación con lo que había estudiado. Depende más del profesor que otra cosa la verdad.
La URJC no está mal, el problema es el cómo organizan sus exámenes y las prácticas, que toman mucho tiempo. Cada Universidad tiene sus cosas, y no he estado en otras como para poder contrastar. El tema de las incompatibilidades de 3º es lo más destacable, aunque mucha gente aprueba, pero ha de destacarse que hay asignaturas complicadas y con mucho temario.

Recomiendo sobre todo preguntar a alumnos de otras Universidades y contrastar sus particularidades. Si necesitas cualquier información adicional, no dudes en preguntar =).
Muchísimas gracias, me preocupaba bastante el hecho de que no convalidasen ninguna o muy pocas así que me has dado algo de esperanza. Supongo que como todas las universidades, tiene sus ventajas y desventajas. Gracias de nuevo por toda la información que has aportado!
 
En mi modesta opinión creo que el foro tendría que ordenarse hacia esta línea
- temas fijos por universidades que fuesen facilites de localizar mediante un título con el mismo formato para todas.
Un esquema con un formato común con la información que el fuese elaborado por los veteranos de cada universidad
No es necesario abrir un tema por universidad por año que disperse la informacion se puede heredar el mismo tema de un año para Otto y el veterano que lo lleva completa la información con las aportaciones que se van realizando

este esque ya lo tenemos en dos univ. URJC Y Deusto , si alguien más se anima

Yo como usuaria del foro estoy de acuerdo contigo.
Creo que de la forma que planteas es más sencillo localizar la información.
Pero es solo mi opinión.
 
Atrás
Arriba