NOTAS DE CORTE Medicina 2022-2023

Estás Viendo:
NOTAS DE CORTE Medicina 2022-2023

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
El sinsentido del calendario de publicaciones. Andalucía ya va por la 4ª lista mientras que otras comunidades sólo han publicado 1. Qué provoca esto? Miles de andaluces con una nota magnífica no han podido entrar todavía en su comunidad por lo que están matriculados en otras facultades a la espera de bajadas de nota en Andalucía pero es imposible que bajen esas notas mientras que no salgan más listados, conclusión plazas bloqueadas en toda España por un sistema totalmente ineficaz que lo único que provoca es desesperación y gasto de dinero inútil. Mientras, los que tenemos una nota que no nos permite elegir, esperamos pacientemente a que finalmente todo se recoloque aunque desgraciadamente sea en septiembre. Esta descoordinación ya provocó que nos quedáramos fuera el año pasado, sobretodo al saber que pese al esfuerzo de muchos se quedaron plazas sin cubrir. Apelo a todos los que tenéis matrículas activas a qué anuléis correctamente las que no queráis, en especial en facultades que no piden pago hasta septiembre, como en Valencia, cuando no duele el bolsillo se suelen olvidar las cosas. Perdón por la parrafada pero otro verano como el pasado no se lo deseo a nadie y soy consciente de que en este foro hay muchos en la misma situación.
Muchas felicidades a los admitidos y al resto, paciencia, no nos queda otra.
No estoy de acuerdo con tu lectura de la situación. La actualización de las listas en otras comunidades no bloquea la entrada de los andaluces en su tierra. Las notas de admisión más altas están en Andalucía y, por lo tanto, son los que tienen que ir por delante sacando listados. De nada sirve que las otras comunidades saquen listados actualizados si un elevado porcentaje de sus admitidos son de Andalucía y se van a dar tarde o temprano de baja. Esto sólo se arregla con un listado centralizado tipo MIR. En un día se resolvía.
 
El sinsentido del calendario de publicaciones. Andalucía ya va por la 4ª lista mientras que otras comunidades sólo han publicado 1. Qué provoca esto? Miles de andaluces con una nota magnífica no han podido entrar todavía en su comunidad por lo que están matriculados en otras facultades a la espera de bajadas de nota en Andalucía pero es imposible que bajen esas notas mientras que no salgan más listados, conclusión plazas bloqueadas en toda España por un sistema totalmente ineficaz que lo único que provoca es desesperación y gasto de dinero inútil. Mientras, los que tenemos una nota que no nos permite elegir, esperamos pacientemente a que finalmente todo se recoloque aunque desgraciadamente sea en septiembre. Esta descoordinación ya provocó que nos quedáramos fuera el año pasado, sobretodo al saber que pese al esfuerzo de muchos se quedaron plazas sin cubrir. Apelo a todos los que tenéis matrículas activas a qué anuléis correctamente las que no queráis, en especial en facultades que no piden pago hasta septiembre, como en Valencia, cuando no duele el bolsillo se suelen olvidar las cosas. Perdón por la parrafada pero otro verano como el pasado no se lo deseo a nadie y soy consciente de que en este foro hay muchos en la misma situación.
Muchas felicidades a los admitidos y al resto, paciencia, no nos queda otra.
Toda la razón!!!
 
No estoy de acuerdo con tu lectura de la situación. La actualización de las listas en otras comunidades no bloquea la entrada de los andaluces en su tierra. Las notas de admisión más altas están en Andalucía y, por lo tanto, son los que tienen que ir por delante sacando listados. De nada sirve que las otras comunidades saquen listados actualizados si un elevado porcentaje de sus admitidos son de Andalucía y se van a dar tarde o temprano de baja. Esto sólo se arregla con un listado centralizado tipo MIR. En un día se resolvía.
Totalmente de acuerdo
 
Bueno, en nuestro caso el ir a la privada sería solo por un año, no podríamos permitirnos 6 años en privada, tendría que subir nota en la EBAU el próximo año para pasar a algubw pública en segundo, no sería complicado porque solo tiene que presentarse a una específica.
Este curso por lo que veo no va a poder entrar en la pública de Madrid que es donde vivimos por lo que irse a estudiar fuera también implica un gasto importante, por eso lo de intentar no “donarles” los 3000.
Cómo sabeis si vuestro hijo/a va entrar el año que viene a la publica?
Si quereis que estudie medicina y que sea medico la oportunidad es AHORA, asi que matriculadla en navarra mientras esperais otras universidades publicas.
 
Tenemos enfermería en Cádiz que está aceptada pero que ella no tiene mucho interés. Se ha llevado un chasco tremendo al quedarse a 0,003. Se matricularía en enfermería aunque quiero pensar que en las listas de resultas con toda probabilidad debería entrar en Cádiz que es su primera opción.
Venga ánimo. Yo creo que en resultas y en Cádiz puede entrar.
 
Quería pediros consejo, a ver qué opináis. Mi hija se ha quedado en el puesto 1 de la lista de espera de Navarra y hasta el 28 no sale la siguiente lista. La han admitido en la UFV pero nos piden hacer el pago de la reserva antes del 25 a las 18:00. Creéis que la lista de Navarra avanzará y podemos no reservar en la privada? Viendo que Andalucía de está moviendo tan poco me da un poco de miedo que Navarra no se mueva más al ser tan pocas plazas, perder la plaza de la UFV y quedarnos fuera de medicina. Esto es un sinvivir… Gracias!
Yo (decisión personal) pensaría en lo que pierdo en los dos escenarios:
Si la matriculas en UFV y la admiten, habrás perdido dinero. Cantidad importante, pero pequeña comparada con lo que tendrías que pagar a lo largo de la carrera.
Si NO la matriculas y NO la admiten...¿qué pierdes? ¿una año? ¿la posibilidad de estudiar medicina, que quizá no vuelva a tenerla????

Creo que todos en el foro estarán de acuerdo con que va a entrar estando en el número 1. De hecho, no creo que haya pasado nunca que el número 1 en julio no entre en septiembre en ninguna universidad. Pero es un riesgo.
De todas formas, es una decisión absolutamente personal. Los "foreros" ni tan siquiera deberíamos darte consejo u opinión, porque las consecuencias son para vosotros.
 
Quería pediros consejo, a ver qué opináis. Mi hija se ha quedado en el puesto 1 de la lista de espera de Navarra y hasta el 28 no sale la siguiente lista. La han admitido en la UFV pero nos piden hacer el pago de la reserva antes del 25 a las 18:00. Creéis que la lista de Navarra avanzará y podemos no reservar en la privada? Viendo que Andalucía de está moviendo tan poco me da un poco de miedo que Navarra no se mueva más al ser tan pocas plazas, perder la plaza de la UFV y quedarnos fuera de medicina. Esto es un sinvivir… Gracias!
Si quiere asegurar al 100% reserve la UFV.
Lo normal estando la 1 en estas fechas es que Navarra se mueva algo y que su hija que está la primera entre.
 
Quería pediros consejo, a ver qué opináis. Mi hija se ha quedado en el puesto 1 de la lista de espera de Navarra y hasta el 28 no sale la siguiente lista. La han admitido en la UFV pero nos piden hacer el pago de la reserva antes del 25 a las 18:00. Creéis que la lista de Navarra avanzará y podemos no reservar en la privada? Viendo que Andalucía de está moviendo tan poco me da un poco de miedo que Navarra no se mueva más al ser tan pocas plazas, perder la plaza de la UFV y quedarnos fuera de medicina. Esto es un sinvivir… Gracias!
De hecho, si como comentas "esto es un sinvivir", imagina los remordimientos si al final no la admiten en Navarra y no está en la UFV.

Buffff, he dicho que no debería dar opinión y en el fondo la estoy dando....
 
Veo que casi todas las universidades están sacando los listados con cortes más bajos al año pasado. Excepción: las catalanas y Santiago. Podría ser más sobrematriculación, pero por ejemplo, la UAM ya está en 13.311, que es casi el valor del año pasado( 13.309). Sin embargo, las universidades andaluzas están dando corte por encima del año pasado. De media, 0.06 por encima. Y la subida es general. ¿Qué lectura hay de esta disparidad? ¿Han subido las notas y todavía no se ha notado, han subido sólo en Andalucía...? ¿Está Andalucía admitiendo más lentamente, ha cambiado el procedimiento,...?
 
Yo me quedo en Cádiz, con esperanzas de Sevilla, 13,41 y admitida desde tercera adjudicación.

Yo no estoy en ese grupo, pásamelo por favor. A ver ahora el papeleo ? Soy enfermera y tengo que ver qué convalidan en Cádiz, en Sevilla lo tenía más claro, ¿alguien sabe?
Aquí podéis poner los grupos de whatssap
Muchas gracias,
 
Veo que casi todas las universidades están sacando los listados con cortes más bajos al año pasado. Excepción: las catalanas y Santiago. Podría ser más sobrematriculación, pero por ejemplo, la UAM ya está en 13.311, que es casi el valor del año pasado( 13.309). Sin embargo, las universidades andaluzas están dando corte por encima del año pasado. De media, 0.06 por encima. Y la subida es general. ¿Qué lectura hay de esta disparidad? ¿Han subido las notas y todavía no se ha notado, han subido sólo en Andalucía...? ¿Está Andalucía admitiendo más lentamente, ha cambiado el procedimiento,...?
Pues ojalá bajen a menos de como estaban el año pasado, al menos en Cataluña. No és normal estos Cortès tan altos y ya no lo digo por mí sinó por gente que por vocación podría entrar y que la diferencia actualmente más que la "calidad" como estudiante te la puede marcar el corrector que tuviera un mal día. Ánimos a todos. Tenemos que seguir intentándolo! ?
 
Veo que casi todas las universidades están sacando los listados con cortes más bajos al año pasado. Excepción: las catalanas y Santiago. Podría ser más sobrematriculación, pero por ejemplo, la UAM ya está en 13.311, que es casi el valor del año pasado( 13.309). Sin embargo, las universidades andaluzas están dando corte por encima del año pasado. De media, 0.06 por encima. Y la subida es general. ¿Qué lectura hay de esta disparidad? ¿Han subido las notas y todavía no se ha notado, han subido sólo en Andalucía...? ¿Está Andalucía admitiendo más lentamente, ha cambiado el procedimiento,...?
Todavía es muy pronto para saber el resultado final.
Carlos indica que las universidades que dan el dato tienen todavía pocos matriculados, eso significa que tiene que haber movimientos. Las cifras de matriculados en las universidades más transparentes a día de hoy: Zaragoza (61 de 180), Huesca (24 de 45), Oviedo (42 de 150), UJI (26 de 80) mira en https://sites.google.com/site/notasdecorte/home
Santiago tiene una nota mas alta pero siguen llamando y ya va por 13,032 de modo que no se descarta que baje un poco mas.

Y hay que tener en cuenta que en Madrid todavia hay muchas plazas por asignar, lo cual moverá las listas.
Eso si, Carlos tambien decía que parece haberse producido una mayor concentración de notas alrededor del 13, por lo tanto no son esperables bajadas respecto al año pasado.
 
Bueno, en nuestro caso el ir a la privada sería solo por un año, no podríamos permitirnos 6 años en privada, tendría que subir nota en la EBAU el próximo año para pasar a algubw pública en segundo, no sería complicado porque solo tiene que presentarse a una específica.
Este curso por lo que veo no va a poder entrar en la pública de Madrid que es donde vivimos por lo que irse a estudiar fuera también implica un gasto importante, por eso lo de intentar no “donarles” los 3000.
Hola,
Entiendo y comparto lo que os aconseja Romaorbe pero, por si os sirve nuestra experiencia, nuestra hija estaba en el puesto 103 en Navarra en el cuarto llamamiento y finalmente entró. Por ello, creo que estando en la posición 1 de la lista de espera va a entrar seguro, y muy pronto.
De todos modos, es algo que debéis decidir vosotros. Yo solo he querido daros algo más de información.
Un saludo y enhorabuena.
 
Cómo sabeis si vuestro hijo/a va entrar el año que viene a la publica?
Si quereis que estudie medicina y que sea medico la oportunidad es AHORA, asi que matriculadla en navarra mientras esperais otras universidades publicas.
Esa es la intención, si la admiten claro, que todavía está en lista de espera
 
Veo que casi todas las universidades están sacando los listados con cortes más bajos al año pasado. Excepción: las catalanas y Santiago. Podría ser más sobrematriculación, pero por ejemplo, la UAM ya está en 13.311, que es casi el valor del año pasado( 13.309). Sin embargo, las universidades andaluzas están dando corte por encima del año pasado. De media, 0.06 por encima. Y la subida es general. ¿Qué lectura hay de esta disparidad? ¿Han subido las notas y todavía no se ha notado, han subido sólo en Andalucía...? ¿Está Andalucía admitiendo más lentamente, ha cambiado el procedimiento,...?
En Madrid, no encuentro ahora el enlace, leí un artículo que decía que las universidades de la comunidad habían llegado a un acuerdo para finalizar el proceso de admisión antes y que no quedara ninguna plaza libre. Imagino que por las protestas del año anterior.
Quizás por eso van tan rápido, menos la UCM como siempre a su bola.
 
Todavía es muy pronto para saber el resultado final.
Carlos indica que las universidades que dan el dato tienen todavía pocos matriculados, eso significa que tiene que haber movimientos. Las cifras de matriculados en las universidades más transparentes a día de hoy: Zaragoza (61 de 180), Huesca (24 de 45), Oviedo (42 de 150), UJI (26 de 80) mira en https://sites.google.com/site/notasdecorte/home
Santiago tiene una nota mas alta pero siguen llamando y ya va por 13,032 de modo que no se descarta que baje un poco mas.

Y hay que tener en cuenta que en Madrid todavia hay muchas plazas por asignar, lo cual moverá las listas.
Eso si, Carlos tambien decía que parece haberse producido una mayor concentración de notas alrededor del 13, por lo tanto no son esperables bajadas respecto al año pasado.
Pero en Agosto no se mueve nada y en Septiembre ya empiezan las clases.... que a este paso en Noviembre entrarán el 60% de los estudiantes de una clase y obviamente con las asignaturas ya suspensas ?
 
La página que indicas es la que uso para tomar los datos.
¿Qué quiere decir que en Madrid hay muchas plazas por asignar? ¿Cómo se sabe si hay muchas plazas pendiente todavía? Ya se que UCM y URJC están todavía con la primera lista, pero no se sabe el grado de sobreadmisión. Espero que sea así y corra mucho lalista, porque estamos en lista de espera de todas ellas.
 
La página que indicas es la que uso para tomar los datos.
¿Qué quiere decir que en Madrid hay muchas plazas por asignar? ¿Cómo se sabe si hay muchas plazas pendiente todavía? Ya se que UCM y URJC están todavía con la primera lista, pero no se sabe el grado de sobreadmisión. Espero que sea así y corra mucho lalista, porque estamos en lista de espera de todas ellas.
Como todo el mundo solicita en todas o al menos en varias facultades, los de notas altas son admitidos en 5 o mas facultades y como no hay sistema de renuncia expresa salvo en Asturias, pues el proceso avanza muy lentamente. Un ejemplo, en Santiago que es mas transparente, para las 309 plazas del turno normal, aceptaron a 711 y aún así no llenaron el cupo, de modo que han llamado al menos a otros 50 (esos datos están contrastados con nuestra información de la lista de espera) y eso será similar para otras universidades.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba