Trabajo preventiva

Estás Viendo:
Trabajo preventiva

meduz

Miembro destacado
Alguien puede iluminarme sobre cómo se hace el trabajito de revisión sistemática de preventiva??? Algún consejo?
Es que no sé ni por dónde empezar. Se supone que en prácticas intentaron explicarnos algo de cómo se hacía, pero no logré entenderlo. Hay que elegir un tema y buscar articulos sobre ese tema? Y luego qué? Madre qué perdida voy!!

Muchas gracias al alma caritativa que me ayude...
 
Jajajjaja... iba a preguntar exactamente lo mismo. No tengo ni idea de lo que hay que hacer y tampoco me ha servido de nada la explicación que nos dieron en prácticas.
 
Para que os hagáis una idea del trabajo:

1) Seleccionas un problema de salud y buscas estadísticas, gráficos y fuentes que hablen de la importancia

Yo por ejemplo lo hice sobre la obesidad

2) Luego hablas de cómo se trata esa enfermedad y de todo eso tú te centras en algo que sea específico, porque tienes que leerte estudios que sean parecidos para sacar conclusiones y porque así es más fácil encontrar metaanálisis (que hacen que sea más sencillo sacar conclusiones )

Yo hablé de que el tratamiento de la obesidad podía ser dietético, deportivo, médico o quirúrgico, pero decidí centrarme en el tratamiento dietético por ello de por ser preventivo, más barato y bla bla.

Dentro del tratamiento dietético me centré en comparar diferentes tipos de dietas que recomiendan, la que elegí como dieta a comparar fue la dieta alta en proteínas y baja en hidratos de carbono ( vamos, invirtiendo la famosa pirámide nutricional xD )

3) Una vez que deides qué vas a buscar enumeras un poco cómo han sido las palabras clave que has usado para la búsqueda y en dónde lo has buscado.

Esto es lo mas tonto... vas a pubmed y escribes las cosas que te van saliendo y haces la foto

Por ejemplo:
- Obesity
- Diet AND obesity
- Low carbohydrate AND diet
- Low carbohydrate AND diet AND obesity
- Obesity AND weight loss


4) Una vez que buscas tienes que seleccionar: algunos artículos sólo por el abstract ( 5 - 10 ) y otros para leerlos y analizarlos en profundidad ( 3 ó 4 )

De todos los artículos que veas, pues seleccionas el abstract de algunos que te interesen y apoyen lo que idgas

Por otro lado seleccionas artículos ( intentad que sean los Free full text ) que analizaréis a fondo

5) Los que se leen en profundidad, sobre todo lo que les interesa a los de epi es que sepas ver si el formato es bueno o es malo...porque si es malo no sirve y para eso tienes que ver si responden o no a una hoja de preguntas los artículos. Según sea un metaanálisis o un estudio para demostrar superioridad, inferioridad pues tiene que responder una cosa u otra.

Eso os lo dan en clase.

Lo último se basa prácticamente en los criterios CONSORT y digamos que es la guía que te permite evaluar la calidad de una artículo científico ( pregunta MIR ) [ Para los metaanálisis se utilizan otras guías ]. La idea es que cuantos más puntos cumple el artículo / metaanálisis más fácil es que sea bueno ( si no se ha cagado estadísticamente ).

6) Al final pones tus conclusiones apoyándote en lo que dicen los estudios

Si los artículos no coinciden... pues lo tenéis fácil decís que no coinciden y que hacen falta más estudios específicos en ese campo o bien que vendría bien hacer un metaanálisis para llegar a una conclusión. ( Esto último sería mejor ponerlo como sugerencia, porque hacer un metaanálisis no es sencillo xD )

-------------------------

Si queréis mi trabajo como modelo me lo pedís por el MP y os lo mando al mail que tengáis xd
 
Muchísimas gracias Shaydund!!! =)

A ver qué tal nos salen... tiene pinta de robar bastante tiempo el trabajito, pero Guillermo nos dijo que luego es de las cosas que más "agradecen" los alumnos porque es algo nuevo y distinto para nosotros y se supone que tendremos que aprender a hacer esas cosas para la residencia...
Esto de la estadística, la epidemiología, investigación etc. es un poco talón de Aquiles para mucha gente. Los resis con los que estoy rotando van de cabeza también con los trabajos de fin de máster, la tesis etc. Algunos hasta se han apuntado a cursos de bioestadística o no sé qué me han dicho... ¡Menuda locura! jejeje
 
La estadística se le acaba cogiendo el truco en el MIR, ya veréis ;)

Eso sí... los que preguntan en el MIR buscan siempre rizar el rizo xd
 
Preventiva es horrible... Está todo mal explicado, nadie tiene apuntes decentes para el examne, no creo que nadie de mi curso se haya enterado bien tampoco de lo del trabajo... Dan ganas de pegarse un tiro.
 
Atrás
Arriba