Quisiera ayuda sobre algunas preguntas específicas sobre el consumo de opiaceos.
6. El estado disfórico característico del síndrome de abstinencia opiáceo se ha relacionado con
a) el incremento en la liberación de noradrenalina.
b) la hiperpolarización de las células.
c) el incremento en la liberación de dopamina a nivel del sistema mesocortical.
d) la disminución en la liberación de dopamina a nivel del sistema mesolímbico.
7. ¿Cuál es la afirmación falsa?
a) la naloxona no tiene capacidad para desencadenar síndrome de abstinencia en animales en tratamiento opioide.
b) las dosis de antagonistas opioides necesarias para desencadenar síndrome de abstinencia aumentan con el incremento del grado de dependencia.
c) los fenómenos adaptativos en el sistema opioide explican el desarrollo de la dependencia.
d) a, b y c son falsas.
8. La disminución de la afinidad de los receptores opioides tras la administración continua de opiáceos
a) aparece de forma generalizada en las estructuras cerebrales.
b) se ha observado también en cultivos celulares.
c) se observa con frecuencia en los estudios in vivo.
d) no depende las condiciones del tratamiento opiáceo.
9. El incremento de las actividades adenilato ciclasa y proteína kinasa
a) es un mecanismo compensatorio de la hipertrofia del sistema ligado al AMPc.
b) contribuye al aumento de la excitabilidad de las neuronas del estriado en la abstinencia.
c) es un fenómeno adaptativo a nivel del propio receptor.
d) es un fenómeno relacionado con la degradación de los péptidos opiáceos endógenos.
10. Durante la abstinencia opiácea
a) la activación del locus coeruleus produce una disminución de la liberación de noradrenalina.
b) la hiperactividad noradrenérgica facilita la llegada de estímulos excitatorios a las neuronas dopaminérgicas del sistema mesocortical.
c) la hiperactividad noradrenérgica facilita la llegada de estímulos excitatorios a las neuronas dopaminérgicas del sistema mesolímbico.
d) las conexiones noradrenérgicas inhibitorias contribuyen a la disminución de la liberación de dopamina en el sistema mesolímbico.
6. El estado disfórico característico del síndrome de abstinencia opiáceo se ha relacionado con
a) el incremento en la liberación de noradrenalina.
b) la hiperpolarización de las células.
c) el incremento en la liberación de dopamina a nivel del sistema mesocortical.
d) la disminución en la liberación de dopamina a nivel del sistema mesolímbico.
7. ¿Cuál es la afirmación falsa?
a) la naloxona no tiene capacidad para desencadenar síndrome de abstinencia en animales en tratamiento opioide.
b) las dosis de antagonistas opioides necesarias para desencadenar síndrome de abstinencia aumentan con el incremento del grado de dependencia.
c) los fenómenos adaptativos en el sistema opioide explican el desarrollo de la dependencia.
d) a, b y c son falsas.
8. La disminución de la afinidad de los receptores opioides tras la administración continua de opiáceos
a) aparece de forma generalizada en las estructuras cerebrales.
b) se ha observado también en cultivos celulares.
c) se observa con frecuencia en los estudios in vivo.
d) no depende las condiciones del tratamiento opiáceo.
9. El incremento de las actividades adenilato ciclasa y proteína kinasa
a) es un mecanismo compensatorio de la hipertrofia del sistema ligado al AMPc.
b) contribuye al aumento de la excitabilidad de las neuronas del estriado en la abstinencia.
c) es un fenómeno adaptativo a nivel del propio receptor.
d) es un fenómeno relacionado con la degradación de los péptidos opiáceos endógenos.
10. Durante la abstinencia opiácea
a) la activación del locus coeruleus produce una disminución de la liberación de noradrenalina.
b) la hiperactividad noradrenérgica facilita la llegada de estímulos excitatorios a las neuronas dopaminérgicas del sistema mesocortical.
c) la hiperactividad noradrenérgica facilita la llegada de estímulos excitatorios a las neuronas dopaminérgicas del sistema mesolímbico.
d) las conexiones noradrenérgicas inhibitorias contribuyen a la disminución de la liberación de dopamina en el sistema mesolímbico.