Preferencia en Cataluña

  • Autor Autor Usuario eliminado 6157
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Estás Viendo:
Preferencia en Cataluña

U

Usuario eliminado 6157

Guest
Hola a todos/as.
El mes que viene debo hacer la preinscripción en Cataluña (y en todas las CC.AA) por lo que debo ir pensando en qué orden poner las universidades (¿o no?), y así no dejarlo para último momento. Soy de Andalucía, y nunca he ido a Cataluña, ni he estado cerca. No he leído mucho de aquellas universidades, salvo de la URV (que según la pintan, me llama la atención).
El fin único de este tema es que me orientéis acerca de las universidades de Cataluña (con mi actual nota entraría en todas, excepto en la UB), es decir: las ventajas y desventajas de las mismas, residencias y/o pisos (precios, distancias, etc.), infraestructuras de la universidad... y cualquier cosa que os interese que me será de gran ayuda.

Saludos y gracias.
 
Yo solo te puedo hablar de la uab ya que es donde estoy, esta uni es bastante buena, te meten mucha caña y al final siempre queda de las mejores respecto a los resultados mir.
Además me han hablado de la de Girona pero no para bien, dicen que tienen un plan distinto de estudio del resto de universidades y amigos catalanes ( ya que yo soy andaluz) me han dicho que no es bueno.
Eso es lo que te puedo decir, animo y suerte.
 
Te voy a hablar desde mi perspectiva personal, y puramente académica, puesto que por ejemplo, el precio de la vivienda podría ser una variable importante para elegir sitio, ya que vivir en Reus es más barato que en Barcelona, independientemente de eso, allá voy.

De las 6 universidades, por plan de estudios (me los revisé todos), reputación y prestigio internacional, reconocimiento en investigación, etcétera, yo me centré en básicamente 3 universidades, UB, UAB y UPF.

Valorando el plan de estudios y la orientación de los centros adscritos, podemos valorar 2 tendencias, la de la UB y UAB, y la de la UPF.

La UB y la UAB cuentan con más años a sus espaldas, mucho reconocimiento y de los mejores médicos a sus espaldas, además, los mejores hospitales de cataluña están vinculadas a ellas - UB (Hospital Clínic, Hospital de Bellvitge), UAB (Vall d'Hebron, Sant Pau, etc.) - por otra parte, son dos de las Facultades mas importantes en España, y con de los mejores resultados MIR. Realmente sus planes de estudio se parecen mucho, pero la organización es bastante diferente.

La UB cuenta con dos Facultades diferenciadas, una vinculada al Clínic y otra a Bellvitge, en Clínic hay 2 clases y en la otra 1. Se elige facultad por orden de nota en verano, y normalmente la del Clínic es la que recibe los alumnos con el expediente "más alto", aunque esto no quiere decir nada, en las dos facultades hay buen ambiente, un alumno de segundo se vuelve tu "tutor" y te pasa apuntes y "comisiones" (que básicamente son todos los apuntes de la asignatura), etc. El nivel académico es alto, y normalmente haces clase y prácticas de 2 a 3 días a la semana, clases de mañanas o tardes en clínic, y solo mañanas en bellvitge. Luego a partir de tercero las clases son siempre de tardes porque por las mañanas haces prácticas hospitalarias.

Como punto en contra del Clínic, que me toca más personalmente, en las prácticas clínicas los alumnos no suelen estar muy contentos con el "caso" o el "trato" recibido por los médicos del hospital, se habla de cierta prepotencia al ser "eminencias" en sus campos etc., y hay un bajo índice de estudiantes que tras el MIR se quedan en el Clínic habiendo sido formados allí.

De la UAB no te puedo hablar tanto porque no la conozco tanto, las asignaturas son bastante parecidas a la UB, pero tiene una gran ventaja respecto a ésta y es que las asignaturas se acaban en 5º, y 6º es simplemente Rotatorio y TFG, teniendo más tiempo para prepararse el MIR, aunque claro, 5º por ejemplo es un año más bestia. Yo sinceramente lo veo como una ventaja y a veces me planteo pasarme a la UAB ahora que aun es pronto.

Por otra parte, en la UAB no hay una "gran Facultad", sino que hay muchas Unidade Docentes, los dos primeros años los pasas en La Unidad Docente de Ciencias de la Salud de Bellaterra, un poco alejada de Barcelona, pero más o menos bien comunicada por ferrocarril. Allí se hacen los 2 primeros años de Medicina, entre otras carreras. Una vez los acabas para pasar a tercera se hace una selección por nota (creo) de 5 posibles destinos diferentes, cada uno vinculados a un hospital, Vall d'Hebron, Sant Pau, Hospital del Mar (compartido con la UPF), Hospital Germans Tries i Pujol, i Parc Taulí. En el que elijas cursarás de 3º a 6º. Normalmente el que más prestigio tiene es Vall d'Hebron pero todos son buenos hospitales. Decir que el del Hospital del Mar creo que aun no hay nuevos alumnos, sino que es incorporación reciente.

Hablando de la UPF, solo te la aconsejo si te interesa mucho el ámbito de la investigación, la UPF está vonculada al Hospital del Mar y al PRBB (Parc de Recerca Biomédica de Barcelona, que es un centro de investigación biomédica). En la UPF los dos primeros años se comparten con el Grado en Biología Humana, que viene a ser biomedicina. Por eso las asignaturas están más centradas en ciencia básica de manera general, obviamente también están las asignaturas normales, hablo desde un punto de vista generalizado, pero por ejemplo es la única que tiene una bioquímica humana en 3º. La ventaja de la UPF es que son solo 60 alumnos por clase, lo que te hace estar mucho más cerca del profesor, además van por trimestres, con lo que no te pasas todas las navidades estudiando y puede ser cómodo. Un punto en contra es que el horario es muy malo. Al ser tan reciente tampoco se puede hablar mucho más, este año su primera promoción ha hecho el MIR, y creo que hay 1 alumno entre los 100 primeros, lo cual está muy bien. Lo dicho, si lo fuerte es la investigación es una muy buena opción.

Realmente si no te llega la nota entra en la que puedas, incluyendo URV, ULleida o UdG. La UdG utiliza un sistema ABP para sus estudios, en el subforo de la UdG de aquí, casimédicos hay un alumno que lo explica muy bien. Y de la URV también he oído cosas buenas.

Espero haberte servido de ayuda.
 
Buenas, yo estoy igual que tu, no se aun con que orden poner las universidades...
Una amiga mia está en 2º en la URV, y me la recomienda al 100%, dice que los grupos son más reducidos en las prácticas y que los profesores te hacen mucho caso, además que al ser más pequeñita, si le pones un poco de morro, consigues enchufes para hacer practicas extracurriculares y estar en grupos de investigación con los profesores.

Otra ventaja para mi, es que me convalidan 6-7 asignaturas (hice 1º y 2º de Fisioterapia en la URV) y a parte este año he echo Documentación Sanitaria, y me han dado trabajo para verano, septiembre y posiblemente todo el curso en uno de los hospitales vinculados a la URV (el de la ciudad donde vivo yo), así que aun tengo alguna duda, pero lo más posible es que me quede en Reus, así que si al final té decides por la URV, espero que nos veremos!
 
Cudi os lo ha explicado estupendamente. Sin embargo, si aún tenéis dudas intentaremos resolverlas (yo no estudio en ninguna universidad de las mencionadas- en un par de meses espero poder decir lo contrario :mrgreen: - pero soy de Barcelona y tengo amigos que han estudiado en las diferentes universidades de Cataluña Medicina)
 
¡Hola! Muchas gracias por responder :mrgreen:.
Cudi, la verdad es que me has aclarado bastante las cosas, entre ellas los hospitales, por ejemplo.

Un amigo estudia 4° de Medicina en la URV por lo que tengo esa "ventaja", si puede verse así, al igual que me saldría más rentable económicamente que vivir en Barcelona. Al contrario, la UAB tiene mucho prestigio y por lo que leo, todos están encantados con la carrera. Si alguien quiere decir algo más pues encantado de leer.

Un saludo.
 
No conozco las universidades de Cataluña de primera mano... Pero sí algo de los hospitales al haber ido a preguntar ahí para elegir sitio para la especialidad.

Disculpad por tanto que me meta en la conversación... pero quiero dar un poco de luz al respecto:
- A veces la buena y la mala fama no corresponden con una buena o mala formación. Creo que hay que estar dentro de los dos sitios para poder comparar. Yo creía que en en el hospital donde hice las prácticas de 4º a 6º funcionaba mal en muchas cosas... hasta que he conocido otros y me he dado cuenta de que casi era al contrario... jaja Lo malo se hizo bueno.

- La Universidad de GIrona tiene un plan diferente. Pero a mí no me han hablado precisamente mal de él. Al contrario. (Ahora... eso depende de cada uno)

- En cuanto a hospitales... a ver... hay hospitales con mucha fama... pero tened en cuanta una cosa: sois estudiantes. Incluso a la hora de hacer la especialidad hay que sopesar "la fama" con lo que es tu formación real (la docencia). Por ejemplo... en la residencia, el Clínic como hospital tiene mucha fama... y sin embargo, al hablar con los residentes... te das cuanta de que la docencia en según qué servicios es cercana a cero. Aprendes a base de ensayo-error. Por lo tanto... en un hospital donde ni siquiera hacen caso a los residentes... ¿créeis que harán caso a los estudiaantes?

Mi consejo en cuanto a hospitales, que aún os queda un poquito... es que no sea un hospital muy grande, ni de mucha fama... ni un hospital "esencialmente" investigador. Como estudiantes os interesa formaros como médicos generales. Os interesa que sea un hospital que esté más volcado con la docencia. Que os hagan caso (esto a veces es individual de cada médico, no generalizable a todo el hospital.. pero hay sitios donde son más propensos) Y esto, suele ser más fácil de lograr en hospitales no muy grandes, donde los estudiantes tenéis más protagonismo.

En mi caso, por ejemplo... me formé en el hospital universitario más pequeño de Sevilla (que aún así no es enano.. porque ningún hospital universitario es pequeñísimo e insuficiente para vosotros). Me habían hablado bien de él porque había pocos estudiantes y el personal del hospital era relativamente joven (y por tanto, un poquito más abierto a los estudiantes) Y no me arrepentí en absoluto. No había neurocirugía... no había cirugía torácica... y no había alguna otra especialidad... Por supuesto no era un hospital en el que se hicieran trasplantes... ¿Y? Comparado con mis compañeros de otros hospitales... yo iba sola a las prácticas (un médico-un estudiante... no más) con lo cual yo veía todo... yo formaba parte del "equipo" en la medida de lo que podía y podía presentarme prácticamente en cualquier servicio del hospital para hacer prácticas voluntarias de lo que fuera sin que me miraran mal.. todo lo contrario.

En fin... este es un poco mi resumen y mi experiencia como estudiantes. Lo que os importa es aprender, de verdad. Ni siquiera creo que algo sea realmente valorable por el MIR (además... mejor MIR no es mejor médico) La carrera dependerá de vosotros. De vuestro interés. Pero si estáis en un sitio donde os incentivan a mantener ese interés durante los 6 años... pues mejor que mejor.

Edito para añadir que solo visité hospitales de Barcelona. Y que para la residencia, al menos, los que me dieron mejor impresión de cara a la docencia fueron el Hospital del Mar y can ruti (germans trias i pujol). Sant Pau no estaba mal. Como digo.. es para la residencia, pero en general, si un hospital se interesa por sus residentes, es más probable que también lo haga por los estudiantes que rotan. Aunque esto es más fácil que lo digan los que han estudiado ahí.
 
Yo, como alumno de la UdG, te puedo dar la mejor orientación respecto a ella, pero admito que del resto de universidades no tengo ni idea.

En efecto, como te han comentado, aquí utilizamos el método ABP, que se basa en el ''autoaprendizaje'' en base a la discusión de casos clínicos y la búsqueda de información en la bibliografía recomendada. Para más información, te recomiendo echar un vistazo a este tema:
Docencia en la UdG

Como novedad, he de comentar que ha salido ya la 1era promoción, y el 85 % de los alumnos han logrado obtener una posición en el MIR superior a la media española. Evidentemente, hay que tener en cuenta el trabajo propio hecho durante la etapa de estudio para el MIR, por lo que no hay una total dependencia de los resultados y el método docente.
En general, en cualquier facultad catalana yo creo que te formarás bien, siendo las de Barcelona las más veteranas xD.
 
Hola buenas!

Tengo un 8.45 via titulados, creeis que tengo alguna opción? después de la subida del año pasado... lo veo complicado
 
Hola a todos.
Al final me decantaré por la URV como mi primera opción. Dejaré de lado el tema de la "fama" del centro y de los resultados MIR, centrándome en otros factores que desde mi punto de vista bastante "novato", tienen más peso. Quiero agradecer a todos por vuestra información, espero que les sirva a otras personas tanto como me ha servido a mi.

lisosoma dijo:
Hola buenas!

Tengo un 8.45 via titulados, creeis que tengo alguna opción? después de la subida del año pasado... lo veo complicado

Hola lisosoma. A lo mejor puedes entrar en Cataluña, pero no sé el porcentaje de posibilidades que tienes con esa nota.

Un saludo.
 
ariadnaav13 dijo:
Buenas, yo estoy igual que tu, no se aun con que orden poner las universidades...
Una amiga mia está en 2º en la URV, y me la recomienda al 100%, dice que los grupos son más reducidos en las prácticas y que los profesores te hacen mucho caso, además que al ser más pequeñita, si le pones un poco de morro, consigues enchufes para hacer practicas extracurriculares y estar en grupos de investigación con los profesores.

Otra ventaja para mi, es que me convalidan 6-7 asignaturas (hice 1º y 2º de Fisioterapia en la URV) y a parte este año he echo Documentación Sanitaria, y me han dado trabajo para verano, septiembre y posiblemente todo el curso en uno de los hospitales vinculados a la URV (el de la ciudad donde vivo yo), así que aun tengo alguna duda, pero lo más posible es que me quede en Reus, así que si al final té decides por la URV, espero que nos veremos!


Hola! accedes a medicina mediante selectividad o por cambio de estudios?
 
las tablas de convalidaciones que salen a la web no son las reales, té paso las convalidaciones de una compañera mia de fisio que se pasó a medicina (ella solo había echo primero de fisioterapia)
Fisica, Bases de la comunicación, documentación, ergonomia aplicada (una optativa) y fisiologia (pero dice que la
que nos dio la asignatura era la jefa del departamento en aquel momento y no sabe si lo harian si no fuera así), todo esto siendo urv-urv...
Y no lo sé seguro, pero espero que de segundo me convaliden bioestadistica y psicologia...
 
Atrás
Arriba