Te voy a hablar desde mi perspectiva personal, y puramente académica, puesto que por ejemplo, el precio de la vivienda podría ser una variable importante para elegir sitio, ya que vivir en Reus es más barato que en Barcelona, independientemente de eso, allá voy.
De las 6 universidades, por plan de estudios (me los revisé todos), reputación y prestigio internacional, reconocimiento en investigación, etcétera, yo me centré en básicamente 3 universidades, UB, UAB y UPF.
Valorando el plan de estudios y la orientación de los centros adscritos, podemos valorar 2 tendencias, la de la UB y UAB, y la de la UPF.
La UB y la UAB cuentan con más años a sus espaldas, mucho reconocimiento y de los mejores médicos a sus espaldas, además, los mejores hospitales de cataluña están vinculadas a ellas - UB (Hospital Clínic, Hospital de Bellvitge), UAB (Vall d'Hebron, Sant Pau, etc.) - por otra parte, son dos de las Facultades mas importantes en España, y con de los mejores resultados MIR. Realmente sus planes de estudio se parecen mucho, pero la organización es bastante diferente.
La UB cuenta con dos Facultades diferenciadas, una vinculada al Clínic y otra a Bellvitge, en Clínic hay 2 clases y en la otra 1. Se elige facultad por orden de nota en verano, y normalmente la del Clínic es la que recibe los alumnos con el expediente "más alto", aunque esto no quiere decir nada, en las dos facultades hay buen ambiente, un alumno de segundo se vuelve tu "tutor" y te pasa apuntes y "comisiones" (que básicamente son todos los apuntes de la asignatura), etc. El nivel académico es alto, y normalmente haces clase y prácticas de 2 a 3 días a la semana, clases de mañanas o tardes en clínic, y solo mañanas en bellvitge. Luego a partir de tercero las clases son siempre de tardes porque por las mañanas haces prácticas hospitalarias.
Como punto en contra del Clínic, que me toca más personalmente, en las prácticas clínicas los alumnos no suelen estar muy contentos con el "caso" o el "trato" recibido por los médicos del hospital, se habla de cierta prepotencia al ser "eminencias" en sus campos etc., y hay un bajo índice de estudiantes que tras el MIR se quedan en el Clínic habiendo sido formados allí.
De la UAB no te puedo hablar tanto porque no la conozco tanto, las asignaturas son bastante parecidas a la UB, pero tiene una gran ventaja respecto a ésta y es que las asignaturas se acaban en 5º, y 6º es simplemente Rotatorio y TFG, teniendo más tiempo para prepararse el MIR, aunque claro, 5º por ejemplo es un año más bestia. Yo sinceramente lo veo como una ventaja y a veces me planteo pasarme a la UAB ahora que aun es pronto.
Por otra parte, en la UAB no hay una "gran Facultad", sino que hay muchas Unidade Docentes, los dos primeros años los pasas en La Unidad Docente de Ciencias de la Salud de Bellaterra, un poco alejada de Barcelona, pero más o menos bien comunicada por ferrocarril. Allí se hacen los 2 primeros años de Medicina, entre otras carreras. Una vez los acabas para pasar a tercera se hace una selección por nota (creo) de 5 posibles destinos diferentes, cada uno vinculados a un hospital, Vall d'Hebron, Sant Pau, Hospital del Mar (compartido con la UPF), Hospital Germans Tries i Pujol, i Parc Taulí. En el que elijas cursarás de 3º a 6º. Normalmente el que más prestigio tiene es Vall d'Hebron pero todos son buenos hospitales. Decir que el del Hospital del Mar creo que aun no hay nuevos alumnos, sino que es incorporación reciente.
Hablando de la UPF, solo te la aconsejo si te interesa mucho el ámbito de la investigación, la UPF está vonculada al Hospital del Mar y al PRBB (Parc de Recerca Biomédica de Barcelona, que es un centro de investigación biomédica). En la UPF los dos primeros años se comparten con el Grado en Biología Humana, que viene a ser biomedicina. Por eso las asignaturas están más centradas en ciencia básica de manera general, obviamente también están las asignaturas normales, hablo desde un punto de vista generalizado, pero por ejemplo es la única que tiene una bioquímica humana en 3º. La ventaja de la UPF es que son solo 60 alumnos por clase, lo que te hace estar mucho más cerca del profesor, además van por trimestres, con lo que no te pasas todas las navidades estudiando y puede ser cómodo. Un punto en contra es que el horario es muy malo. Al ser tan reciente tampoco se puede hablar mucho más, este año su primera promoción ha hecho el MIR, y creo que hay 1 alumno entre los 100 primeros, lo cual está muy bien. Lo dicho, si lo fuerte es la investigación es una muy buena opción.
Realmente si no te llega la nota entra en la que puedas, incluyendo URV, ULleida o UdG. La UdG utiliza un sistema ABP para sus estudios, en el subforo de la UdG de aquí, casimédicos hay un alumno que lo explica muy bien. Y de la URV también he oído cosas buenas.
Espero haberte servido de ayuda.