Otra farmacéutica frustrada

Estás Viendo:
Otra farmacéutica frustrada

cvn2508

Nuevo Miembro
Buenas a todos,

Soy muy nueva aquí, pero os planteo mis dudas. Estoy terminando Farmacia en Madrid, y como no, yo también soy una farmacéutica frustrada :lol: . En su momento me decidí que farmacia era la mejor opción y me autoconvencí de que era buena posibilidad aunque no entrara en medicina. Pues bien hoy, 5 años después NO estoy convencida, y sigo pensando que me equivoqué y que tenía que haber hecho medicina. Así que estoy planteando la posibilidad de empezarla el año que viene. No me importan los años ni el estudio, aunque si el tener que ser "dependiente". Así que tengo unas dudillas bastante grandes:
-La primera de todas es como veis las universidades privadas? Aunque me voy a presentar a selectividad de nuevo y a lo mejor consigo nota, estoy barajando todas las posibilidades (ya que por titulados no voy a entrar).
-Es compatible trabajar y hacer medicina? Aunque sea difícil, pues yo ya estoy trabajando mientras estudio farmacia, y se que es un sacrifio grande. Lo que no quiero es estar viviendo en casa de mi madre 8 años más...
-A los demás farmacéuticos en mi situación, sabéis que pueden convalidar?
-Posibilidades de estudiar la carrera fuera de España?
-Otra duda es si en comunidades autónomas como Cataluña o Galicia, las clases se imparten en catalán y gallgo o castellano? Piden estos idiomas para entrar?

Bueno a todos muchas gracias de antemano, y si hay alguno más en mi situación que me quiera contactar, yo encantada!
Un saludo a todos!!
 
Hola!! Me siento identificada comtigo, yo estaba en la misma situacion que tu el año pasado, solo que empezando primero de farmacia...
No suelen convalidar muchisimas como por ejemplo hacen desde enfermeria o nutricion pero aun asi seguro que unas cuantas sí que te convalidan!!
Sobre estudiar fuera de españa los sitios más destacados parece que son Costa Rica y Hungría. Empieza investigando en ésos.
Y sobre Cataluña, no, no te piden idioma para entrar. Sí, casi todo en es catalán. Pero decirte que llevo ya dos meses en Reus y me he amoldado perfectamente : los compañeros y profesores muy agradables a solucionarte cualquier problema que tengas con el idioma y vamos, incluso aunque no quieras en 1 mes lo entiendes ya perfectamente. Otra cosa es escribirlo o hablarlo pero yo ya entiendo todo bien :)
 
Si tienes dinero para permitirte una privada, es una opción, si no, también están los ciclos, pero es sumar años..

Yo si que tengo entendido que farmacia es de las carreras que más convalidan con medicina (especialmente cuando la tienes ya terminada, porque no todos los créditos convalidables están al principio). Hay profesores que, por lo que he oído de amigos que están en la carrera y ven las convalidaciones de sus compañeros, son más poco dados a convalidar asignaturas de enfermería/fisioterapia que de farmacia/odontología. Pero ya te digo que es de oídas y dependerá de cada sitio, pero de los 3 primeros cursos en total yo creo que como mínimo 60 créditos si convalidarán, entre farmacologia, micro, fisiología, inmunología, las básicas de la rama (estadística, física...), y si no lo hacen, de todas formas te serían materias fáciles porque ya las has dado.

Pero vamos, lo de las convalidaciones es una lotería, hasta que no estás ya en la universidad no se suele saber, aunque hay universidades que tienen tablas de convalidaciones orientativas, con las convalidaciones que se han hecho antes, pero supongo que eso será cosa de preguntar en la secretaría de las facultades que te interesen.

De todas formas, si tuviste buena nota en bachiller, puedes repetir la fase específica, que habiendo estudiado farmacia es fácil. Si no, buscar universidades privadas o meterse a un ciclo (yo optaré por la segunda opcion!).
 
Ah y si eres titulada y sabes inglés, hay universidades en irlanda e inglaterra que tienen planes de estudios especiales para titulados, en la que la carrera son 4 años (dan lo mismo que el plan normal pero en intensivo).

El caso es que según la universidad te piden cierta nota de la carrera, del examen que hacen allí para acceder a medicina o las dos cosas, además que son caras (como una privada española). Luego tienes que hacer dos años de residente creo para que te den el título, pero ya es 100% en hospitales trabajando como médico, y si no me equivoco cobrando, tampoco sé mucho del tema pero si te interesa puedes informarte y siendo titulada es otra opción.
 
Hola a todos. La verdad es que viendo vuestras respuestas, no puedo sentirme más identificado con el asunto.

Como muchos de vosotros, yo también quiero estudiar Medicina después de Farmacia. He querido estudiar Medicina desde siempre, pero en su momento me metí en Farmacia por falta de nota (ya sé que es la historia de siempre, pero es la verdad). A lo largo de la carrera he aprendido infinidad de cosas, y en ese sentido estoy muy contento. Pero he de decir que por la experiencia que me estoy llevando, la diferencia entre lo que aprendemos en la carrera y lo que aplicamos después, es abismal.

Voy a terminar la carrera ya y muy probablemente me presente a Selectividad (por tercera vez) a intentar subir nota y así acceder a la Universidad Pública. Mi hueso siempre ha estado en las asignaturas de letras, y es algo con lo que tengo que lidiar, así que trataré de esforzarme mucho más en éstas últimas sin descuidar, claro está, las asignaturas de ciencias.

Y una opción bastante probable también es meterme en la privada si el intento de subir nota en Selectividad se ve nuevamente frustrado. Trabajaría en una Oficina de Farmacia y así y con mucho esfuerzo, pagarme la carrera (y soy consciente de la dificultad de encontrar trabajo).

No pretendo con este mensaje, ni muchísimo menos, devaluar esta carrera, porque es bastante bonita, pero mi deseo de estudiar medicina es más grande que todas las cosas; siempre quise ser médico.

Poco más que decir... La mayoría de la gente me apoya, ya que saben las ganas que tengo de hacer ésto (luego está la minoría que también tiene su opinión que respeto, que viene a ser que ya es demasiado tarde y que voy a perder el tiempo sin disfrutar de la vida (tengo 26 años) y muchas cosas más).

Tenía que soltar un poco de tensión porque la verdad es que no dejo de pensarlo...

Agradeceré cualquier opinión y comentario. Gracias a todos. Un saludo! :)
 
Hola creo que todas las opiniones son respetables, yo también deseaba estudiar medicina pero mi nivel económico no me permitió es una carrera muy bonita pero también costosa, me incline por el área de administración y me ha ido muy bien, pero mi proyecto si Dios permite ahora estudiar medicina porque he estado ahorrando para ello, es hacer mi sueño realidad, espero les guste mi opinión, pero creo que no debemos alejarnos de nuestros sueños sino luchar por ellos.
Saludos
 
Hola a Cristina y al resto de farmacéuticos.

Fui usuario durante el año pasado sobre estas fechas, ya que, como vosotros, era farmacéutico y quería estudiar medicina. No he vuelto a estar muy activo desde entonces, ya que creía que poco podía aportar, y ahora mismo, me he vuelto a registrar ya que en mi anterior cuenta puse demasiados datos personales, y me reconocieron desde fuera (aunque no lo creais este foro lo lee muuuucha gente :lol: ).

Estoy dispuesto a ayudaros en toda la info que necesitéis sobre unis privadas y publicas para el peculiar caso de titulados, y mas en concreto de farmacia, ya que todo ese duro proceso lo viví yo el año pasado.
Voy a responder un poco a las preguntas que se han formulado así un poco rápido, porque por poder puedo extenderme páginas y páginas, y, por supuesto, estoy abierto a dar más detalles y a extenderme más, o a aclarar otras dudas si fuera necesario.

Yo terminé farmacia el año pasado, y este año he empezado Medicina en una privada de madrid. Tenía un 7,5/10 de nota de expediente, y probé varias públicas, la UIC, y todas las privadas de madrid. Me admitieron en la UFV, en la UEM y en la UAX.

Ha sido una decisión tremendamente dura y complicada por motivos que obviamente ahora estaréis viviendo (edad, tema económico,...). Sin ir más lejos, estuve matriculado en una academia para hacer el FIR, y aún no me había dado de baja de ella el día que hice la matrícula de Medicina. Pero yo, os digo sinceramente que me siento muy feliz, y me he quitado el sentimiento de frustración que tenía latente desde 1º de Farmacia, pero que, como bien han dicho, terminaba auto-engañandome.

Contestando un poco por encima (me extenderé en lo que me pidáis, ya que si lo hago de inicio puedo poneros la biblia, y hoy no me daría tiempo jaja):

- Sobre las unis privadas. Poco que decir... si tu nota de expediente de Farmacia no está por encima del 8, sinceramente, es tremendamente complicado. Yo ingresé en la privada con un objetivo claro: Conseguir el traslado a una pública. Este año está siendo un sacrificio enorme, más de lo que podeis imaginar, pero, sin que suene a prepotente, me veo con posibilidades de conseguirlo este año o el que viene. Y, después de todo, he de deciros, como persona que ya ha pasado por otra Carrera (ya he sido "cocinero antes que fraile"), que siendo una Uni privada, estoy teniendo que estudiar tanto como en Farmacia, o incluso más, ya que no busco solo el aprobado (por aquello de la fama de las privadas y tal...)

- Sobre compatibilidad con un trabajo. Siento decirte, que al menos en la Uni en la que estoy no es compatible. Yo también tenía tu idea, y es muy dificil por varios puntos: 1. Diria que requiere dedicación exclusiva (al menos para mi que no voy precisamente a por el 5/10). 2. Como te convalidaran asignaturas, tendrás asignaturas de un año en turno de mañana y asignaturas del otro en turno de tarde. Muchas prácticas. Yo salgo de casa a las 8 de la mañana y llego a las 20h30. (tengo muchos huecos libres pero ya me quedo en la facultad para aprovechar).
Sin embargo yo me lo he montado de esta manera, y voy "tirando": En verano trabajé los 3 meses en una oficina de farmacia (en vez de celebrar que era egresado con mis compañeros decidí fastidiarme el verano :lol: ). Además de ello, y después de mucho tiempo de búsqueda, he encontrado 2 farmacias en las que hago sus guardias... podrá pareceros una locura, pero las guardias están bien pagadas, y no quitan mucho tiempo de estudio (hago unas 2 al mes, aunque he de decir que me ha tocado estar un lunes por la noche en la farmacia, teniendo examen un miercoles). No cubren todos los gastos, obviamente, pero tras plantear la idea, son mis padres los que desde el primer momento me han apoyado y animado a hacerlo (les debo todo :P ). Es una ventaja con la que he contado, y de la que estoy muy agradecido, claro está.

- Sobre convalidaciones. A mi me han convalidado entorno a 60 ECTS (creo que exactamente 58), en otras palabras, un año, aunque no del mismo curso, por eso ahora mismo tengo un megunje de asignaturas de 1 y de 2. Hay algunas unis privadas que te dan una tabla de convalidaciones antes de matricularte y hacer la prueba (UAX y UEM) y otras que no. Creo que ya puedes solicitar el estudio previo de convalidaciones.

Las otras preguntas no puedo ayudarte, losiento.

Sé que el espiritu de esta comunidad es comentar las cosas en los temas, para que la información sea accesible a todo el mundo, pero por diversas razones, si me preguntan cosas que impliquen datos personales, no podré responderlas aquí.

Por si os hace sentiros menos "raros" (a mi al menos me pasaba): A lo largo de este curso he conocido a varios titulados en la uni estudianto medicina: Veterinarios, enfermeros, fisioterapeuticas... Incluso un profesor al saberlo, me dijo que en todos los cursos había 2 o 3 alumnos que eran farmacéuticos.

Un saludo, y aquí estoy para responder a dudas de papeleo, convalidaciones... y ánimo!!! yo ahora puedo decir que seré médico, y es una sensación que por dentro me alegra muchísimo. No obstante, no me averguenzo para nada de ser farmacéutico, han sido unos años increibles , y en mi opinión, las competencias y el reconocimiento que tienen no hacen justicia a la dureza, y al aprendizaje que se hace en la misma.

Un abrazo!!!!
 
Sobre lo del apoyo que comenta Greg... buff... cuan identificado me siento :lol: . Yo lo pasé muy mal en ese aspecto, y la gente que me apoyaba vs la que me decía que era tarde era un 50-50 jajaja. De echo, no me gusta mucho decir lo que hago (cuando encuentro conocidos etc...) ya que ya se el discursito que me avecina, y he tenido que explicar como 1000 veces los motivos que me hicieron tomar esa decisión. De mis propios amigos, solo 2 o 3 en todo momento me dijeron que era la mejor decisión que podía haber tomado, sabiendo que quería hacer medicina desde el principio.
Nunca olvidaré que en Octubre del año en que empecé la Uni me llamaron de Lleida diciendome que había una plaza libre en Medicina, y la rechacé... quise quedarme en Farmacia... hay que ver las vueltas que da la vida al final. Al terminar 4º la idea me empezó a rondarme la cabeza, y este último año de carrera ha sido de muchos pensamientos, rayadas... puede pareceros una tonteria, pero creo que ha sido la decisión más dificil que he tomado en mi vida (supone un giro radical en la vida de un graduado en Farmacia de 23 años, cambiar de gremio, seguir en la Uni otros 5 años más... el eterno estudiante me llaman mis amigos :lol: ).

Os entiendo perfectamente, que lo sepáis.
 
Aquí otro futuro titulado que desea estudiar medicina (Estoy en 3º de enfermería), como ya habéis dicho aquí yo también he "callado" las ganas de estudiar medicina desde que estaba en 1º, pero ahora me vuelven esas ganas con mas fuerza que nunca. Aunque sé que no me voy a arrepentir nunca en la vida de haber estado "distraído" estudiando 4 años enfermería ya que para mí es la carrera más bonita que existe, me atrevo a decir que más que medicina. Pero ya me queda un añito solamente para acabar y me veré con 21 años con título y seguro con muchas ganas de aprender y comerme el mundo, así que haré medicina ¿Porque no?.

NightNurse.
 
Hola creo que tanto la medicina, como enfermería son carreras muy bonitas porque en un futuro podemos ayudar a nuestra familia, si tienen alguna duda en medicamentos, pero si se empezó una carrera y ya en la mitad nos arrepentimos, pues lo ideal sería terminar x carrera, ya que uno con título tiene muchas posibilidades de conseguir trabajo, y ya con trabajo estable se puede estudiar lo que más se desea si es medicina, por lo cual es una carrera costosa, pero amerita estudiarla.
Saludos!!!
 
Hola a todos! Yo estoy en la misma situación. Este año termino farmacia y estoy deseando empezar medicina, que es mi sueño de toda la vida, pero ahora empiezan todas las preguntas, el tiempo, el dinero, el esfuerzo... Me gustaría mucho poder hablar contigo farmamedico, para que me orientaras un poco si no te importa... Muchas gracias por la ayuda. Un saludo y ánimo a todos!
 
Hola!
yo soy farmacéutica y especialista en farmacia hospitalaria. Llevo casi un año trabajando como adjunta pero quiero cambiar a medicina (la farmacia hospitalaria me parece muy frustrante..!)Me gustaría conocer a alguien que haya hecho medicina tras farmacia, cómo entró, como fueron las convalidaciones, si se puede compaginar con un trabajo, y cual es la forma más fácil de acceder hoy en día!!
Necesito vuestra ayuda!!
Un saludo!
 
Hola bueno creo q soy otra de la que estudio farmacia porque se quedo a la puerta de medicina , durante mi primer año de farmacia me auto convencí que era mi mejor opción (y os digo que solo aprobé 3 asignaturas) pero poco a poco le cogi el gusto y me dedique a estudiar y así acabe farmacia muy contenta por cierto y vinieron las practicas, las cuales hice en hospital (y ahí surgieron todas mis. Dudas con la medicina, mi pasión desde que era una niñas y operaba a mis muñecas) aún así me empeñe y salí a trabajar, llevo 3 años de farmacéutica adjunta y con dos master de nutrición y atención farmacéutica al hombro... Pero vuelven las dudas con la medicina, así que tome la decisión que con mis 28 años intentare de algún modo sea privado o público estudiar medicina. Me gustaría sabes como es eso de entrar por ciclos ya que por mayores de 25 no se puede, repetir la selectividad de asignaturas específicas eche las cuentas y parece imposible porque la nota de corte en medicina es altísima y mi note en el 2006 fue un 8 ... Alguien sabe de mS posibilidades o de notas de corte en la pública mas normales
 
Hola!
yo soy farmacéutica y especialista en farmacia hospitalaria. Llevo casi un año trabajando como adjunta pero quiero cambiar a medicina (la farmacia hospitalaria me parece muy frustrante..!)Me gustaría conocer a alguien que haya hecho medicina tras farmacia, cómo entró, como fueron las convalidaciones, si se puede compaginar con un trabajo, y cual es la forma más fácil de acceder hoy en día!!
Necesito vuestra ayuda!!
Un saludo!
Hola farmamed!! Aquí un estudiante de 5º de farmacia que acaba este año. Una de las alternativas a la medicina que me planteaba era la farmacia hospitalaria. ¿Por qué comentas que te ha parecido frustrante? Entiendo que lo dices porque si lo que realmente querías era ser médico, trabajar codo con codo con médicos podía generarte esa sensación? Muchas gracias :). Ya ha pasado bastante tiempo de este comentario, tengo curiosidad por saber qué hiciste al final! Sea lo que sea, seguro que fue la mejor decisión que pudiste haber hecho.
 
Atrás
Arriba