Nivel de química

Estás Viendo:
Nivel de química

Kuda

Nuevo Miembro
Hola amiguetes:
Este año empiezo a estudiar medicina en Murcia, al haber entrado en el cupo reservado a mayores de 25 y no haber cursado bachiller mi nivel de química es bastante flojo, sé formular y poquito más, pero bien poco.
He estado ojeando el temario de primero de bioquímica y no parece ser especialmente difícil pero aún así estoy algo nervioso.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Es preciso tener un gran nivel de conocimientos en química el primer año o con lo básico se puede ir tirando?
Gracias
 
No sé en otras pero en la UMA por lo menos lo que damos de química es "intuitivo" todo para poder utilizarlo en bioquímica.

En Bachillerato hay mucho temario de calcular cosas: pH, redox, cinética, entalpía, entropía, etc. esos conceptos los usamos en bioquímica y hay que saber de qué estás hablando y cómo utilizarlos, pero la asignatura no se centra en eso y hay pocas cosas que calcular. Yo creo que con que mires por encima los temas de Química de Bachillerato es suficiente, no hace falta que lo estudies, que hagas problemas o que lo pilles todo, solo que entiendas tres o cuatro conceptos (termodinámica, equilibrio químico, pH, redox...). Tampoco te preocupes que en mi grupo había gente en tu situación y no les fue mal, es más no cerrarse e intentar entenderla, pero ya te digo, es muy intuitiva, cuando le coges el truco.

Yo diría que es mucho más importante lo que se da de bioquímica en Biología de Bachillerato (proteínas y aminoácidos, glúcidos, lípidos, agua, y sus propiedades y funciones), si controlas eso y lo entiendes ya llevas más ganado que si entiendes perfecto Química de Bachillerato.

Por ejemplo saber más o menos los conceptos básicos del entalpía ,entropía, energía libre, energía de activación, etc. aunque sea de manera general pues te sirve para hacerte una idea de si una reacción se va a dar en el cuerpo.

Repito que dependerá de la universidad, pero la mayor parte del temario en la mía es aprender generalidades de las biomoléculas (estructura, función...) y luego las rutas metabólicas (X cosa se transforma en Y y libera Z, Y se transforma en Ñ y da piruvato...), mucho más aburridas en mi opinión pero más útiles porque casi siempre que fallan hay una enfermedad y te resulta hasta curioso la de enfermedades con fundamento bioquímico que hay.

Espero haberte ayudado.
 
Pues muchísimas gracias, yo de bioquímica sé lo poco que di en biología, estructura de una proteína, ácido nucleico etc...entonces de aquí a septiembre voy a estudiarme lo que me has dicho para así tener una base o algo ganao por lo menos, muchas gracias.
 
No, no se necesita mucho.
Si te sirve, yo cuando empecé medicina, llevaba 3 años sin ver gran cosa de química, así que se me había olvidado buena parte.
Lo que hice, fue mirarme algunos temas de un libro de química (en concreto, creo que usé el mío de 1º de bachillerato, que servía más que el de 2º), y en unos días, volví a tener el rodaje suficiente como para entender esos temas de bioquímica.
 
Muchas gracias Luca, la verdad es que me alivia porque yo tenía en mi cabeza que había que ser medio químico antes de entrar y eso me tenía bastante preocupado. Gracias
 
Kuda dijo:
Hola amiguetes:
Este año empiezo a estudiar medicina en Murcia, al haber entrado en el cupo reservado a mayores de 25 y no haber cursado bachiller mi nivel de química es bastante flojo, sé formular y poquito más, pero bien poco.
He estado ojeando el temario de primero de bioquímica y no parece ser especialmente difícil pero aún así estoy algo nervioso.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Es preciso tener un gran nivel de conocimientos en química el primer año o con lo básico se puede ir tirando?
Gracias

No creo que tengas ningún problema, aunque eso sí, quizás te cueste un poquito más que los que vengan de Bachiller, aunque los de bachillerato suelen estar los 2 meses de vacaciones sin ningún tipo de contacto con la química así que tampoco es que lleguen mucho más frescos que tú jaja
 
Fernando1996 dijo:
Kuda dijo:
Hola amiguetes:
Este año empiezo a estudiar medicina en Murcia, al haber entrado en el cupo reservado a mayores de 25 y no haber cursado bachiller mi nivel de química es bastante flojo, sé formular y poquito más, pero bien poco.
He estado ojeando el temario de primero de bioquímica y no parece ser especialmente difícil pero aún así estoy algo nervioso.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Es preciso tener un gran nivel de conocimientos en química el primer año o con lo básico se puede ir tirando?
Gracias

No creo que tengas ningún problema, aunque eso sí, quizás te cueste un poquito más que los que vengan de Bachiller, aunque los de bachillerato suelen estar los 2 meses de vacaciones sin ningún tipo de contacto con la química así que tampoco es que lleguen mucho más frescos que tú jaja

Muchas gracias joven, espero que no me cueste tanto como yo creo, estoy aprendiendo algo para tener una base mínima pero aún así hasta que no esté delante del toro no sé como tendrá los cuernos de grandes jeje
 
Hola a todos. Os cuento mi caso. Empecé el bachiller de ciencias de la salud, pero por diversas razones (Entre ellas tener migrañas) me cambié al de sociales. Una vez en el de sociales me dí cuenta de que realmente queria hacer Medicina pero sabiendo que tenia migrañas pensé que la nota de medicina no me iba a dar y seguí en ese bachiller.

Una vez terminado bachiller ví que no sentía vocación por ninguna otra carrera tanto como medicina, pero como no me quedaba otra me metí en una carrera de sociales. Ya he terminado la carrera con una nota media de 8,84 pero no me dio tiempo a echar la solicitud para entrar por via titulados por lo que me imagino que ya no puedo echarla y tendré que esperar al año que viene (Me equivoco? o existe la posibilidad de que pueda solicitarla en septiembre?)

¿Podria hacer medicina sin la base de química de bachiller? Yo por mi cuenta me estoy estudiando biología de 2º que me encanta y no tengo problema en entenderla, mi duda es si es necesaria la química de bachiller.
Me han comentado que en Medicina lo que se ve de química es la Bioquímica de la biología de 2º pero me gustaría que me lo confirmaseis.
También me gustaría saber si hay algún caso similar por ahí o si conoceis a alguien que esté en mi misma situación.
Realmente medicina es la única carrera por la cual siento pasión y me veo en un futuro. No me importa no salir de casa en 6- 10 años si tengo que estudiarla pero también quiero saber cómo me puedo prepararme.


Un Saludo y mil gracias!! ;)
 
JohnSnow dijo:
Una vez terminado bachiller ví que no sentía vocación por ninguna otra carrera tanto como medicina, pero como no me quedaba otra me metí en una carrera de sociales. Ya he terminado la carrera con una nota media de 8,84 pero no me dio tiempo a echar la solicitud para entrar por via titulados por lo que me imagino que ya no puedo echarla y tendré que esperar al año que viene (Me equivoco? o existe la posibilidad de que pueda solicitarla en septiembre?)

Busca en el foro temas sobre el acceso a titulados, allí probablemente te informen mejor al respecto.
No estoy segura y me supongo que ya no será posible... pero hay universidades donde sacan la nota de titulados a partir de septiembre (el primer resultado) Y no sé si ahí será posible.
Así que lo más probable es que tengas que esperar.
Por si alguien está en la misma situación para otro año, diré que por mi experiencia, eché la preinscripción en su día como titulada cuando aún no habían cerrado actas de la carrera que había hecho. Lo he explicado en algún otro post... Mandé una carta acompañada explicando la situación y mandado las notas provisionales (Faltaban las que no habían cerrado actas) y en cuanto tuve tanto el resguardo del título como las calificaciones (metí toda la prisa que pude a la secretaría) lo envié a todas las universidades cuando se había pasado el plazo de preinscripción. Exceptuando en un par de universidades que no me lo admitieron... en el resto SÍ me admitieron.
Alguien en este foro me dio ese consejo por haber estado en la misma situación y me funcionó. Pero lo importante es mandar la documentación disponible en plazo y lo no disponible en cuanto se disponga de ello.
A ti ya no te sirve, pero a otros puede ayudarles.

Por lo demás... no te preocupes. Puede que haya cosas que te cuesten más, eso está claro... Pero echando un poco más de tiempo y revisando algunos conceptos básicos o echando vistazos especialmente a la biología/bioquímica de bachillerato, probablemente no te cueste tanto.
 
Muchísimas gracias!!
Bueno si no entro este año no pasa nada, lo haré el siguiente.

Mi mayor problema es el de la base de química y que no soy muy bueno para los números.
Pero si es más cuestión de comprensión de conceptos y de bioquímica de segundo no hay problema.

Por cierto conoceis a alguien que haya entrado desde una carrera de sociales sin base de química ni biologia y que se haya sacado bien la carrera?

Un saludo! =)
 
Hola!!! Os comento que yo vengo de una carrera de letras, y al presentarme a la PAU mi nivel de química era nulo, pero nulo y en 6 meses me las preparé con una profesora particular, y saqué un 7.5, así que en realidad es ponerle empeño, ir entendiendo los conceptos poco a poco y sobre todo mucha práctica con respecto a formulación y problemas de pH, termodinámica.... Yo aún no entré en Medicina(sigo la 98 para Málaga) pero por apuntes que he visto de la carrera, los conceptos de química son básicos, sobre todo cálculos de pH, entender algunos conceptos como molaridad, algo de termodinámica y un poco de formulación, quizás consultando algún libro de 2º de bach. se podría llegar a comprender esos conceptos básicos. Así que miedo ninguno!!! Yo también le tenía pánico a química y al final fue una asignatura que me terminó gustando la verdad!!! Mucha suerte a los que empezáis este año!!! y suerte!! y sin miedo que con ganas, motivación y sobre todo interés todo se saca!!!!
 
Atrás
Arriba