Medicina Madrid. Opiniones (UAX, UCEUSP, UCJC, UEM, UFV)

Estás Viendo:
Medicina Madrid. Opiniones (UAX, UCEUSP, UCJC, UEM, UFV)

Bueno.. "depende"
(Y ese depende tiene muchas matices)
Piensa además que estas ante universidades privadas, merecen la mejor formación académica-prácticas para eso dan lo que cuesta.
Reconozco que no estoy muy puesta en el tema. Solo lo poco que me cuentan los amigos de mi hijo. Hospitales virtuales y tal. No digo que no tengan mejores prácticas.. que seguro que si . Para eso se paga y muy bien. Lo que quiero decir es que no debe ser limitante a la hora de escoger facultad porque luego y antes de la vida profesional os igualáis todos.
 
Buenos días,
Lo primero, enhorabuena porque tienes la suerte de poder elegir entre dos universidades para hacer medicina.
Yo visité las dos hace un par de años y tengo la experiencia de los residentes formados en ellas.
Respecto a los centros de simulación, no creo que sean imprescindibles, pero ayudan mucho. Ahora los R1 llegan y ya han hecho cursos de SVA, han suturado en una oreja de cerdo, hacen simulacros con actores de casos reales. “ intuyen” lo básico en una eco abdominal y saben leer básicamente un ECG. Imprescindible? Pues no, pero si es recomendable. Y además pagas por ello.
Es verdad que CEU tiene ahora el handicap de las prácticas. Y que UAX los hace en hospitales públicos.
Pero no olvides que CEU tiene mejores resultados en el MIR ( son datos públicos que puedes consultar). Estoy de acuerdo en que el MIR se prepara en una academia. Pero todos llegan a la mismas academias y no obtienen los mismos resultados. Quitando algunas públicas y alguna privada top, que tienen gente de 10 y por tanto, sacaran si o si buenos resultados, en el resto de privadas, accede gente con notas algo más bajas ( y siguen siendo buenísimas). Y los resultados son bastante diferentes. Por eso yo creo que la universidad si influye. Y creo que tener una buena base de medicina, es el abono necesario para que, tras pasar por la academia de turno y gestionando bien el estrés más un poco de suerte, hagas un buen MIR. Desde ese punto de vista, escogería el CEU.
Mi consejo es que mires todo en conjunto, visita tranquilamente las dos universidades, valora el tema de alojamiento, etc y luego decide.
Ya tienes lo más importante: vas a estudiar medicina. Enhorabuena!!!
 
La verdad es que ahora salen un poco más preparados de las facultades que salíamos nosotros. Tienes que hacer el ecoe ( examen clínico objetivo estructurado) para lo que por lo menos hacen algo de prácticas en rcp avanzada ( reconozco que de aquella forma..) y les dejan hacer algo en las prácticas ( mi hijo ha dado puntos en muchas de las cirugías de cirugía pediátrica porque no tienen residentes en Valladolid y les han tratado genial)…
En nuestra época salíamos de la facultad y mucha gente se iba a hacer sustituciones de medicina general a los pueblos( época pero 95 entonces se podía sin mir ni nada). Yo no me atreví pero qué mal lo pasaban!!!!
 
Respecto a los resultados de MIR, en la UAX creo que están intentando mejorar en ese aspecto y por ello este año compraron la academia Mir Asturias
 
Hola! Opiniones muy válidas y muy formadas por vuestra parte. Tenéis la fortuna de verlo desde la perspectiva de médico y eso para los que no lo somos, es una ventaja con la que contáis.
Permitidme trasladaros una duda en este caso metiendo en la ecuación a la UEM. La UEM tiene la desventaja de ser la más cara. Se lleva 2000€/año con respecto CEU o UAX. Sin embargo creo que la logística es importante y el la UEM puedes residir en Villaviciosa o en la urbanización cercana, lo que te deja a 10-15 min de la facultad. No estás en Madrid, pero para ir en findes tienes muchos autobuses. Y la diferencia es que no te pegas 1 hora de bus cada día para ir a la facultad e ídem para volver. Las instalaciones también son de primera. Ahora bien, no se evaluar la calidad de las prácticas (por hospitales y por la calidad de los docentes) y tampoco que resultados MIR se están obteniendo.
En resumen, veo como punto a favor la logística antes mencionada. En contra el precio. Y para cerrar el círculo os pregunto a los que sabéis o tenéis más criterio que yo, que opinión tenéis de calidad de docencia, prácticas, resultados MIR… En definitiva, si de estas 3 todas tuvieran igualdad de precio, a donde iríais?

Muchas gracias
 
Respecto a los resultados de MIR, en la UAX creo que están intentando mejorar en ese aspecto y por ello este año compraron la academia Mir Asturias
Compraron la academia MirAsturias porque es un negocio muy rentable. Pero me imagino que orientarán las asignaturas de la carrera en ese sentido usando desde el principio los manuales ( algo que también hacen en algunas asignaturas en la Europea según tengo entendido) y eso les vendrá muy bien a los crios de cara al Mir..
 

Aquí tienes un enlace con los resultados del MIR por facultades en los últimos 11 años.
Muchas gracias. Desde esa perspectiva parece que entre las privadas de Madrid (que no sean las más nuevas) las dos que mayor porcentaje de aprobados tienen son UFV y UEM frente a CEU y UAX. Y si a partir de ahí se analiza cuáles de ellas han sacado mejores notas, de nuevo UFV está en primer lugar seguida de UEM, CEU y UAX (esta última con puntuación bastante más baja).
Viendo esto así parece que la UFV es la mejor de entre las privadas.
Mi hijo se ha quedado en lista el 49. A ver qué pasa al final, porque dependerá de la EBAU. Pero con esa posiocuon creo que ha sigunifucadi que el psicotécnico lo ha hecho aceptablemente bien. No obstante la opción 2 es UEM por si acaso. Y ahí surgían las dudas con respecto a CEU sobre todo.
Pero por logística y ahora con esta información, creo que no íbamos desencaminados en las prioridades. Se hace un mayor esfuerzo económico, que ya es mucho, pero creo que compensa a la larga. Y ya digo que la logística para los que somos de fuera de Madrid es importante (huyó de que esté en un bus 2 horas al día entre ida y vuelta).

Por otra parte, me quedo con que de todas las facultades hay gente que está entre las mejores notas, lo cual puede ser por la preparación en academia al MIR y que a esas alturas llegues con ganas y con fuerza de estudiar y sacrificarte ese año. Así que todas son suficientemente buenas para que si estudias puedas sacar buenos resultados MIR. Si una facultad fuera mala entiendo que no se podría estar entre las mejores notas por parte de ningún alumno. Otra cosa es la media general y ahí ya no se que es lo que influye, si el nivel (siempre alto) de los alumnos o una mayor calidad de docencia o de recursos…).

Muchas gracias de nuevo y si en algo no estáis de acuerdo con lo que he escrito. Decidme por favor, porque quizás haya pasado algo por alto.
 
Última edición:
Entrar en una privada no es fácil, el hecho de presentarse al examen no garantiza una plaza.

Mi recomendación es que osnpresenteis a todas las privadas y públicas de España .
Hay estudiantes que con más de 13 no han sido admitidos porque se han confiado que con su nota entraban, en las universidades de su preferencia

En medicina hay muy pocos con el privilegio de escoger universidad, es más bien los contrario, la universidad te escoge a ti

En ste subforo en el mensaje 1 se dan unos consejos y en el dos hay una tabla con los exámenes que hace cada universidad para admitir y las notas de que cursa de bachiller tiene en cuenta .

Las universidades de Madrid cuestan bastante más que otras universidades privadas de España, puede has ta salir mejor de precio fuera de Madrid aunque tenga que pagar una estancia en piso

Hola, dónde está la lista con las universidades privadas y las fecha de exámenes?
 
Buenas tardes,

Nos toca elegir donde cursará los estudios de Medicina mi hija. Dos opciones, EUM o CEU. A priori, ¿Por cual os inclinaríais?
 
Buenas tardes,

Nos toca elegir donde cursará los estudios de Medicina mi hija. Dos opciones, EUM o CEU. A priori, ¿Por cual os inclinaríais?
Trata de mirar aspectos como : alojamiento, coste de la matricula, método enseñanza y hospitales.

Este es uno de las expriencias personales en CEU ofrecidas por @Patri74
Hola!!! Voy a tratar de hacer un resumen de todo lo que me preguntas.

- HORARIOS, PRACTICAS Y PROFESORES

En el CEU hay 4 cursos en 1º , todos tienen clases por la mañana, 2 grupos tienen la teoría de 8,30 a 11,30 y las prácticas de 11.30 a 14.30 y los otros dos grupos a la inversa.
Por ahora, en 1º los profesores que tienen son los mismo que ha habido siempre, estos desde luego no se han ido a la UCJC, no se si cuando en diferentes mensajes dicen que los profesores ya no están se refieren a partir de 3º que es cuando hay hospital.
La calidad de los profesores, por lo que me dice mi hija, es muy buena, siempre hay los que te gustan más que otros pero desde luego a ella en el primer cuatrimestre le han gustado mucho. Para que te hagas una idea, en el 1Q tenía anatomía, bioquimica, fisica, biologia y antropología. Tenía 10 sesiones prácticas, aproximadamente, de todas menos de antropología que no había parte práctica, había seminarios por la tarde pero no eran obligatorios. Y ahora en el 2Q es igual, de las 5 asignaturas tiene prácticas en 4. A ella, personalmente, le han gustado mucho las practicas porque dice que le han ayudado un montón a entender la parte teórica, especialmente anatomía.

Las practicas son obligatorias 100%, no puedes faltar a ninguna, pero es verdad que si tienes algún problema de fuerza mayor para acudir a alguna, pides el cambio en secretaria y esa sesión la puedes hacer con otro grupo.

-NOTAS , PARCIALES Y FINALES

Parciales: Tuvieron un examen parcial por cada asignatura y luego un final , 2 antes de Navidad y 3 a la vuelta. Normalmente te libera materia el parcial pero algunas asignaturas solo lo hace si sacas una nota determinada. En el caso de bioquímica creo que era un 6 y biología un 8, el resto liberabas con un 5, creo recordar. Si liberas vas al final solo con la 2ª parte y si no , pues con todo.

Examenes de practicas: Para aprobar la asignatura tienes que aprobar tanto los exámenes teóricos, como las practicas y los exámenes de practicas. Si te queda una parte no apruebas la asignatura.

En el CEU la extraordinaria es en febrero, es decir, a continuación de los finales. Por lo tanto tiene la parte buena , respecto a otra universidades, que lo tienes estudiado de hace muy poquito, es decir si has suspendido la asignatura en el final de enero y te queda, la extraordinaria la tienes en 15 días mas o menos con lo cual lo tienes muy reciente , no en junio como el resto de universidades, lo malo, que vienes de estudiar mucho y ya puedes estar agotado. Como todo, ventajas e inconvenientes. Yo lo veo como algo positivo, pero para gustos. Eso si, obviamente, si no la apruebas en febrero ya es para el año siguiente.

Y así en principio, supongo que se me olvidaran cosas, es lo que te puedo contar. La experiencia personal de mi hija es super buena. Esta muy contenta con los profesores, el grupo de clase es fantástico, le encanta las practicas y a ella le ha ido muy bien.

A ver, es duro, como cualquier facultad de medicina, es estudiar y estudiar, especialmente pues la época de diciembre y enero pero te diré que no es estudiar en exclusividad, tampoco hay que asustar tanto, se puede salir, entrar, hacer deporte y divertirse igualmente, de hecho mi opinión es que es muy necesario. Y otro cosa que veo muy necesaria es el descanso, lo importante es organizarse bien.

Si tienes cualquier duda adicional o preguntas más concreto, dímelo sin ningún problema. Espero que te sirva de ayuda.
 

Gracias Sarafdez¡¡¡​

Alguien con referencias de la UEM??
De la europea he encontrado este hilo
 
Hola,

Yo estudié en la UNAV pero hace muchos años. Había un ambiente muy competitivo que a mi personalmente no me gustó y habia mucha división entre los grupos de estudiantes en parte dependiendo a la clase social a la que pertenecías porque allí estudiaba gente de toda España y en esa época apenas había privadas de medicina. En mi clase había gente con poder adquisitivo muy alto o pertenecientes a familias con mucha influencia en el país y estaban mezclados con estudiantes de clase media cuyos padres hacían el esfuerzo de pagar la privada. Hubo estudiantes con los que en los 6 años no intercambié ni una palabra ni un saludo.
En esa época la UNAV era la primera opción para muchos por encima de las públicas. De hecho fue mi primera y única opción. La nota de corte de la pública era entonces de 6.75/10.
Ahora en la mayoría de los casos la pública es la primera opción por delante de una privada. También los precios de las privadas se han disparado.

Ahora desconozco como funciona la facultad. Y si hay tanta diferencia de clases sociales y tanta competitividad.

Teniendo en cuenta mi experiencia creo que es importante sentirse a gusto en la Universidad y no me parece tan importante el nombre de la universidad. Es una carrera dura y larga y uno debe sentirse a gusto. Y sintiéndose a gusto uno puede dar su mejor versión. Si el ambiente es bueno creo que eso ayuda. Y en todas se aprende.

Respecto al MIR yo opino como algunos que han escrito en el foro que se prepara después en una Academia específica y no me parece determinante la facultad en la que uno ha estudiado de cara al resultado sino más bien el trabajo que uno hace para preparar el examen con la ayuda del material de la academia.
De todas formas, como se ha repetido muchas veces en este foro es la Facultad la que te elige y más teniendo que abonar la reserva de plaza y con fechas tan dispares para hacerlo. Hasta mayo no sabes si has entrado en la UNAV. Si has abonado la reserva en una universidad tiene que compensarte en el precio cambiarte a otra que si se trata de la UEM o la nueva de Camilo Jose Cela compens
Me parece tan acertado tu comentario, era lo que estaba buscando. Mi hija quiere estudiar medicina y esta entre la UNAV y UFV. Cuando estuvimos en ambos campus universitarios el ambiente que se respira en la UFV es de compañerismo y no sentimos lo mismo en la UNAV, es solo una impresion, por eso pregunte mucho en este foro pero nadie lo habla, el ambiente de la UNAV es demasiado competitivo? Mi hija termino como una de las mejores estudiantes de su Colegio y cuando fuimos a escogerlo parte fundamental de la variables era si los chicos eran amigos entre ellos o eran demasiado competitivos. Si igual vas a estuadiar en una carrera bien exigente no es mejor que el ambiente sea solidario? No espero respuestas de si es facil, para empezar la mayoria de los estudiantes de medicina son buenos y quieren la exigencia, pero ademas de lo academico para mi es muy importante que se respire calidez. Quien me confirma como es el ambiente de la UFV que este o haya estudiado medicina.
 
Buenas,

Me pasaba por aquí para preguntar que universidad es mejor entre UEM, UCJC, CEU y UAX. Realmente cada una tiene sus características que marcan la diferencia entre una y otra. El campus e instalaciones de tanto la UEM como la UAX, el convenio y la apuesta inovadora de la UCJC y el largo recorrido de docencia del CEU, son algunas de las caracteristicas que las diferencian unas a otras. Realmente no sabría muy bien que decir, asi que me gustaría, a ser posible, recibir comentarios de alumnos que esten cursando medicina este año en cada una de estas y que recomienden lo que hacer.

Muchas gracias.
 
Hola buenas,
Me pasaba para daros mi punto de vista por si podía ayudar a alguien.
Yo soy alumna de 3º de carrera en la facultad UCJC HM ciencias de la salud. El 1º curso lo realice en el ceu y aunque todo fue muy bien (todas las asignaturas aprobadas) y no tengo nada malo que decir el cambió de hospitales HM y sobretodo de todo el profesorado que daba las clases desde 3º de carrera fue lo que me hizo decantarme por el cambio.
Esta universidad, tampoco es perfecta. Hay cosas de organización que prodrían mejorar, hay que entender que es algo nuevo que esta empezando. Pero si volviese a tener que tomar la decisión lo haría sin pensarlo. Yo sigo con la formación que el CEU me ofrecía, mismos profesores y mismos hospitales. Es el CEU quien ha cambiado todo su profesorado a partir de 3º a 6º de carrera, sus instalaciones y sus hospitales. Por ello aunque siempre esta bien guiarse por los número MIR hay que tener en cuenta que todos los profesores que daban clase desde 3º a 6º de carrera en el CEU ahora son profesores en la universidad HM UCJC.
En cuanto a formación sinceramente creo que 1 y 2 son muy similares a lo que era en el CEU por amigos que tengo en común allí. Y ahora mismo son exactamente igual (yo estudió con apuntes de alumnos del ceu que usaban el año pasado y ahora estan en 4º).
Respecto al resto de universidades no tengo mucho conocimiento de ellas.
Pero elijáis lo que elijáis la formación va a ser buena.
 
Atrás
Arriba