Medicina en la UAL

Estás Viendo:
Medicina en la UAL

LauH

Nuevo Miembro
Buenas tardes. Este curso tengo pensado hacer medicina en la UAL. Me gustaría que alguien que estudie allí me diese su valoración del grado. Si los profesores son buenos docentes, si las clases se hacen dinámicas, el tema de prácticas, el tema de apuntes si hay disponible en copistería o cómo va (porque sé que en algunas facultades se venden). En definitiva una valoración global de si merece la pena irse a la UAL a estudiar medicina con sus pros y sus contras.

Muchas gracias
 
Buenas tardes. Este curso tengo pensado hacer medicina en la UAL. Me gustaría que alguien que estudie allí me diese su valoración del grado. Si los profesores son buenos docentes, si las clases se hacen dinámicas, el tema de prácticas, el tema de apuntes si hay disponible en copistería o cómo va (porque sé que en algunas facultades se venden). En definitiva una valoración global de si merece la pena irse a la UAL a estudiar medicina con sus pros y sus contras.

Muchas gracias
Te recomiendo leer este hilo:
 
Buenas tardes. Este curso tengo pensado hacer medicina en la UAL. Me gustaría que alguien que estudie allí me diese su valoración del grado. Si los profesores son buenos docentes, si las clases se hacen dinámicas, el tema de prácticas, el tema de apuntes si hay disponible en copistería o cómo va (porque sé que en algunas facultades se venden). En definitiva una valoración global de si merece la pena irse a la UAL a estudiar medicina con sus pros y sus contras.

Muchas gracias
Yo tb estoy interesada en esta Info! ❤️
 
Buenas tardes. Este curso tengo pensado hacer medicina en la UAL. Me gustaría que alguien que estudie allí me diese su valoración del grado. Si los profesores son buenos docentes, si las clases se hacen dinámicas, el tema de prácticas, el tema de apuntes si hay disponible en copistería o cómo va (porque sé que en algunas facultades se venden). En definitiva una valoración global de si merece la pena irse a la UAL a estudiar medicina con sus pros y sus contras.

Muchas gracias

Yo tb estoy interesada en esta Info! ❤️


Holaa, yo soy de segundo 🥰

Los profesores en general siguen poniendo mucho empeño y están muy motivados. Sobre todo, se nota que quieren que Almería tenga una posición fuerte en el MIR, así que seguimos ese sistema, con los tipos de pregunta, fallos, e incluso hemos hecho exámenes con preguntas totalmente sacadas del MIR en 1ro y 2do.

Hay un poco de todo, pero eso depende más de la personalidad de cada docente. En general, suelen ser bastante negociadores si hay algún problema y comprensivos.

Las clases de algunos, sobre todo las de imagen (física, diagnóstico) son muy dinámicas, aunque la mayoría (especialmente las de segundo) son más teóricas, con el Powerpoint y tal, ya que hay mucha materia que dar en 2 horas y no se pueden hacer muchos juegos o cosas de ese estilo. Hay exámenes sorpresa, pero se intuye cuándo son, y el año que viene quieren cambiar las dinámicas a las de "clase inversa" que se lleva mucho en Estados Unidos para hacerlo más ameno.

Las prácticas son obligatorias, y estamos divididos en grupos (los colores del horario).


- Las de primero son más con cadáveres, laboratorios, microscopio, fonendo (Respi), en el suelo con maniquíes (SVB), o con el Anatomage.
- Las de segundo al principio también son así, pero en el segundo cuatri son seminarios en otras clases en las que se da teoría.
- Almería es la única de Andalucía en la que se pueden hacer prácticas extracurriculares desde primero (no dan créditos, ni dinero, pero sí cotizan). Yo hice 15 días en el Torrecárdenas y me encantó, este año repito.

Sobre los apuntes, la mayoría de los profesores suben los Powerpoints, otros se basan en los libros tal cual y no los suben. Yo paso los Power a word y escribo encima o directamente me los imprimo. Si siguen el libro, prefiero comprarme el libro.

Los que están ahora en primero sé que quieren pasar algo a los del curso siguiente, así que no creo que tengas problemas en ese ámbito (yo también estaré encantada de ayudarte).

Aunque, por ejemplo (y esto como leve contra), yo he acabado de imprimir apuntes ayer (a la semana de acabar las clases), ya que se requiere muchísimo tiempo para pasarlos a Word, dejarlos bonitos y tal. Además, algunos no suben los pdfs hasta días después de dar las clases, y eso dificulta hacerlos y llevarlo "al día".

Otras cosas que se me ocurren:

COMO PROS:

- Somos muy poquitos (en mi clase unos 50), y vamos como 5 a clase, así que si vas, te van a conocer los profes y suelen ser amigables. En muchas Universidades dicen que eres un número, pero aquí parecen casi clases particulares a veces.

- Casi todo lo hemos estrenado nosotros: Anatomage, sala de Anatomofisiohistología o como se llame, algunos muñecos, y tal.

- Seguimos el método Harvard, que sólo se sigue en Navarra en España. Eso significa que en vez de tener Anatomía / Fisio / Histo I y II, como en muchos sitios, lo tenemos por sistemas: Respi, Neuro, Digestivo, etc. Se dan desde primero y con algunas de las patologías. Personalmente, lo veo mucho más lógico y fácil de seguir que el que tienen en otros sitios.

- Se ven cadáveres desde primero con unos forenses que caen muy bien.

- Posibilidad de prácticas extracurriculares en verano.

- Acceso a Blackboard, Clinical Key, McGrow Hill (descargar libros), Microsoft, SPSS y otras aplicaciones gratis.

- Relación con personal de hospital desde 0, ya que casi todos los profesores son médicos, y ejercen la gran mayoría. En tercero incluso nos iremos los jueves al hospital todas las semanas.

- *

- Se pueden hacer muchas cosas en el mismo campus, como hacer programas de intercambio de lenguas, hacer algún curso para que te den créditos (así me conseguí 6, jeje), programas como el Mentor (ayuda a Erasmus), o lo que más te guste hacer.

COMO CONTRAS

-
La ubicación de la Universidad tan alejada del centro.

- Horarios que obligan a quedarse a comer en la Universidad varios días. Algunos, incluso implican empezar el día a las 9h y acabar a las 21.30. Esto se está mejorando y son tan intensos porque acabamos 3 semanas antes de los exámenes (*).

-
Muchísimo temario y dificultad para estudiar y hacer apuntes, ya que no contamos con apuntes ya hecho o exámenes anteriores como en el resto de sitios, así que vamos un poco a ciegas. (Esto, sobre todo mi promoción que es la primera).

- Este año ya han ido más enfocados, y creo que para la siguiente promoción se solucionarán muchas de estas cosas.

- Escasos Erasmus disponibles, o incluso inviables. Sólo hay uno de 10 meses a Portugal en portugués. También hay cuatrimestrales a Uruguay y Brasil, pero además de ser muy lejos, no convalidan todo.


No se me ocurre qué más decir, pero si tienes cualquier duda más, estaré encantada de ayudarte.
 
Sobre todo, si sois de aquí, os invito a quedaros. Aparte de la educación que está a un nivel tan alto, podréis hacer más cosas en casa que en fuera.

Yo, por ejemplo, el primer año me hice un curso de Psicología, otro de Solidaridad, me metí en el Programa Mentor, y me saqué el C2 y el carné de coche, además de hacer 15 días en el Torrecárdenas.

Sé que si me hubiera ido fuera, me habría costado más encontrar una autoescuela, o tiempo para sacarme lo de inglés con tanta ida y vuelta, aunque eso depende de cada uno.

En segundo, sólo me he quedado con el tema Erasmus, y haré las prácticas en verano, además de un curso de C1 de francés.

En resumen, pienso que si os podéis quedar, mejor.❤️
Buenas tardes. Este curso tengo pensado hacer medicina en la UAL. Me gustaría que alguien que estudie allí me diese su valoración del grado. Si los profesores son buenos docentes, si las clases se hacen dinámicas, el tema de prácticas, el tema de apuntes si hay disponible en copistería o cómo va (porque sé que en algunas facultades se venden). En definitiva una valoración global de si merece la pena irse a la UAL a estudiar medicina con sus pros y sus contras.

Muchas gracias
Yo tb estoy interesada en esta Info! ❤️
 
me gustaría hacer un anotación aunque no fuese estudiante de la UAL, la facultad de medicina esta en el campus Universidad, fui a visitarla una vez para conocer la facultad y personalmente me ha dado envidia sana ver que tienen a lado el mar para los días que uno le apetece salir a despejarse (aunque este un poco lejos del centro cuidad) me ha gustado mucho la ubicación.

Almería es una cuidad pequeña, y como tal no hay muchos lugares de ocio (playa, centros comerciales poco más) si amaís la tranquilidad, el mar y queréis una facultad pequeña esta sin duda os va gustar.
 
me gustaría hacer un anotación aunque no fuese estudiante de la UAL, la facultad de medicina esta en el campus Universidad, fui a visitarla una vez para conocer la facultad y personalmente me ha dado envidia sana ver que tienen a lado el mar para los días que uno le apetece salir a despejarse (aunque este un poco lejos del centro cuidad) me ha gustado mucho la ubicación.

Almería es una cuidad pequeña, y como tal no hay muchos lugares de ocio (playa, centros comerciales poco más) si amaís la tranquilidad, el mar y queréis una facultad pequeña esta sin duda os va gustar.
Toda la razón, es muy bonita
 
Si! Yo estudié ahí enfermeria y me gustaría continuar mis estudios de medicina ahí tb! Ahora estoy en Madrid y esto es otro mundo 😜
Está un poco apartada del centro … pero hay buena comunicación y yo tengo un recuerdo muy bonito de mis años de estudiante allí y de las prácticas en el hospital de Torrecardenas ❤️
El tema mar… es un punto muy a favor… un chute para recargar las pilas.
 
Buenas tardes. Este curso tengo pensado hacer medicina en la UAL. Me gustaría que alguien que estudie allí me diese su valoración del grado. Si los profesores son buenos docentes, si las clases se hacen dinámicas, el tema de prácticas, el tema de apuntes si hay disponible en copistería o cómo va (porque sé que en algunas facultades se venden). En definitiva una valoración global de si merece la pena irse a la UAL a estudiar medicina con sus pros y sus contras.

Muchas gracias
A mi también me encantaría entrar este nuevo curso! Espero que nos encontremos en clase!!
 
Holaa, yo soy de segundo 🥰

Los profesores en general siguen poniendo mucho empeño y están muy motivados. Sobre todo, se nota que quieren que Almería tenga una posición fuerte en el MIR, así que seguimos ese sistema, con los tipos de pregunta, fallos, e incluso hemos hecho exámenes con preguntas totalmente sacadas del MIR en 1ro y 2do.

Hay un poco de todo, pero eso depende más de la personalidad de cada docente. En general, suelen ser bastante negociadores si hay algún problema y comprensivos.

Las clases de algunos, sobre todo las de imagen (física, diagnóstico) son muy dinámicas, aunque la mayoría (especialmente las de segundo) son más teóricas, con el Powerpoint y tal, ya que hay mucha materia que dar en 2 horas y no se pueden hacer muchos juegos o cosas de ese estilo. Hay exámenes sorpresa, pero se intuye cuándo son, y el año que viene quieren cambiar las dinámicas a las de "clase inversa" que se lleva mucho en Estados Unidos para hacerlo más ameno.

Las prácticas son obligatorias, y estamos divididos en grupos (los colores del horario).


- Las de primero son más con cadáveres, laboratorios, microscopio, fonendo (Respi), en el suelo con maniquíes (SVB), o con el Anatomage.
- Las de segundo al principio también son así, pero en el segundo cuatri son seminarios en otras clases en las que se da teoría.
- Almería es la única de Andalucía en la que se pueden hacer prácticas extracurriculares desde primero (no dan créditos, ni dinero, pero sí cotizan). Yo hice 15 días en el Torrecárdenas y me encantó, este año repito.

Sobre los apuntes, la mayoría de los profesores suben los Powerpoints, otros se basan en los libros tal cual y no los suben. Yo paso los Power a word y escribo encima o directamente me los imprimo. Si siguen el libro, prefiero comprarme el libro.

Los que están ahora en primero sé que quieren pasar algo a los del curso siguiente, así que no creo que tengas problemas en ese ámbito (yo también estaré encantada de ayudarte).

Aunque, por ejemplo (y esto como leve contra), yo he acabado de imprimir apuntes ayer (a la semana de acabar las clases), ya que se requiere muchísimo tiempo para pasarlos a Word, dejarlos bonitos y tal. Además, algunos no suben los pdfs hasta días después de dar las clases, y eso dificulta hacerlos y llevarlo "al día".

Otras cosas que se me ocurren:

COMO PROS:

- Somos muy poquitos (en mi clase unos 50), y vamos como 5 a clase, así que si vas, te van a conocer los profes y suelen ser amigables. En muchas Universidades dicen que eres un número, pero aquí parecen casi clases particulares a veces.

- Casi todo lo hemos estrenado nosotros: Anatomage, sala de Anatomofisiohistología o como se llame, algunos muñecos, y tal.

- Seguimos el método Harvard, que sólo se sigue en Navarra en España. Eso significa que en vez de tener Anatomía / Fisio / Histo I y II, como en muchos sitios, lo tenemos por sistemas: Respi, Neuro, Digestivo, etc. Se dan desde primero y con algunas de las patologías. Personalmente, lo veo mucho más lógico y fácil de seguir que el que tienen en otros sitios.

- Se ven cadáveres desde primero con unos forenses que caen muy bien.

- Posibilidad de prácticas extracurriculares en verano.

- Acceso a Blackboard, Clinical Key, McGrow Hill (descargar libros), Microsoft, SPSS y otras aplicaciones gratis.

- Relación con personal de hospital desde 0, ya que casi todos los profesores son médicos, y ejercen la gran mayoría. En tercero incluso nos iremos los jueves al hospital todas las semanas.

- *

- Se pueden hacer muchas cosas en el mismo campus, como hacer programas de intercambio de lenguas, hacer algún curso para que te den créditos (así me conseguí 6, jeje), programas como el Mentor (ayuda a Erasmus), o lo que más te guste hacer.

COMO CONTRAS

-
La ubicación de la Universidad tan alejada del centro.

- Horarios que obligan a quedarse a comer en la Universidad varios días. Algunos, incluso implican empezar el día a las 9h y acabar a las 21.30. Esto se está mejorando y son tan intensos porque acabamos 3 semanas antes de los exámenes (*).

-
Muchísimo temario y dificultad para estudiar y hacer apuntes, ya que no contamos con apuntes ya hecho o exámenes anteriores como en el resto de sitios, así que vamos un poco a ciegas. (Esto, sobre todo mi promoción que es la primera).

- Este año ya han ido más enfocados, y creo que para la siguiente promoción se solucionarán muchas de estas cosas.

- Escasos Erasmus disponibles, o incluso inviables. Sólo hay uno de 10 meses a Portugal en portugués. También hay cuatrimestrales a Uruguay y Brasil, pero además de ser muy lejos, no convalidan todo.


No se me ocurre qué más decir, pero si tienes cualquier duda más, estaré encantada de ayudarte.
Holaa, yo soy de segundo 🥰

Los profesores en general siguen poniendo mucho empeño y están muy motivados. Sobre todo, se nota que quieren que Almería tenga una posición fuerte en el MIR, así que seguimos ese sistema, con los tipos de pregunta, fallos, e incluso hemos hecho exámenes con preguntas totalmente sacadas del MIR en 1ro y 2do.

Hay un poco de todo, pero eso depende más de la personalidad de cada docente. En general, suelen ser bastante negociadores si hay algún problema y comprensivos.

Las clases de algunos, sobre todo las de imagen (física, diagnóstico) son muy dinámicas, aunque la mayoría (especialmente las de segundo) son más teóricas, con el Powerpoint y tal, ya que hay mucha materia que dar en 2 horas y no se pueden hacer muchos juegos o cosas de ese estilo. Hay exámenes sorpresa, pero se intuye cuándo son, y el año que viene quieren cambiar las dinámicas a las de "clase inversa" que se lleva mucho en Estados Unidos para hacerlo más ameno.

Las prácticas son obligatorias, y estamos divididos en grupos (los colores del horario).


- Las de primero son más con cadáveres, laboratorios, microscopio, fonendo (Respi), en el suelo con maniquíes (SVB), o con el Anatomage.
- Las de segundo al principio también son así, pero en el segundo cuatri son seminarios en otras clases en las que se da teoría.
- Almería es la única de Andalucía en la que se pueden hacer prácticas extracurriculares desde primero (no dan créditos, ni dinero, pero sí cotizan). Yo hice 15 días en el Torrecárdenas y me encantó, este año repito.

Sobre los apuntes, la mayoría de los profesores suben los Powerpoints, otros se basan en los libros tal cual y no los suben. Yo paso los Power a word y escribo encima o directamente me los imprimo. Si siguen el libro, prefiero comprarme el libro.

Los que están ahora en primero sé que quieren pasar algo a los del curso siguiente, así que no creo que tengas problemas en ese ámbito (yo también estaré encantada de ayudarte).

Aunque, por ejemplo (y esto como leve contra), yo he acabado de imprimir apuntes ayer (a la semana de acabar las clases), ya que se requiere muchísimo tiempo para pasarlos a Word, dejarlos bonitos y tal. Además, algunos no suben los pdfs hasta días después de dar las clases, y eso dificulta hacerlos y llevarlo "al día".

Otras cosas que se me ocurren:

COMO PROS:

- Somos muy poquitos (en mi clase unos 50), y vamos como 5 a clase, así que si vas, te van a conocer los profes y suelen ser amigables. En muchas Universidades dicen que eres un número, pero aquí parecen casi clases particulares a veces.

- Casi todo lo hemos estrenado nosotros: Anatomage, sala de Anatomofisiohistología o como se llame, algunos muñecos, y tal.

- Seguimos el método Harvard, que sólo se sigue en Navarra en España. Eso significa que en vez de tener Anatomía / Fisio / Histo I y II, como en muchos sitios, lo tenemos por sistemas: Respi, Neuro, Digestivo, etc. Se dan desde primero y con algunas de las patologías. Personalmente, lo veo mucho más lógico y fácil de seguir que el que tienen en otros sitios.

- Se ven cadáveres desde primero con unos forenses que caen muy bien.

- Posibilidad de prácticas extracurriculares en verano.

- Acceso a Blackboard, Clinical Key, McGrow Hill (descargar libros), Microsoft, SPSS y otras aplicaciones gratis.

- Relación con personal de hospital desde 0, ya que casi todos los profesores son médicos, y ejercen la gran mayoría. En tercero incluso nos iremos los jueves al hospital todas las semanas.

- *

- Se pueden hacer muchas cosas en el mismo campus, como hacer programas de intercambio de lenguas, hacer algún curso para que te den créditos (así me conseguí 6, jeje), programas como el Mentor (ayuda a Erasmus), o lo que más te guste hacer.

COMO CONTRAS

-
La ubicación de la Universidad tan alejada del centro.

- Horarios que obligan a quedarse a comer en la Universidad varios días. Algunos, incluso implican empezar el día a las 9h y acabar a las 21.30. Esto se está mejorando y son tan intensos porque acabamos 3 semanas antes de los exámenes (*).

-
Muchísimo temario y dificultad para estudiar y hacer apuntes, ya que no contamos con apuntes ya hecho o exámenes anteriores como en el resto de sitios, así que vamos un poco a ciegas. (Esto, sobre todo mi promoción que es la primera).

- Este año ya han ido más enfocados, y creo que para la siguiente promoción se solucionarán muchas de estas cosas.

- Escasos Erasmus disponibles, o incluso inviables. Sólo hay uno de 10 meses a Portugal en portugués. También hay cuatrimestrales a Uruguay y Brasil, pero además de ser muy lejos, no convalidan todo.


No se me ocurre qué más decir, pero si tienes cualquier duda más, estaré encantada de ayudarte.
Hola Claudia! Muchísimas gracias por dedicar un poco de tu tiempo en explicarnos todos estos detalles. Espero que nos veamos el año que viene por el campus!!
 
Hola estoy interesada en cursar el proximo año medicina en almeria, el tema de horarios que es por la mañana o por la tarde? para poder conseguir apuntes, libros...?. Para la matricula y escoger asignaturas? como vereis estoy verde, verde jajaj. Si pudiera alguien orientarme. Gracias
 
Holaaa, espero no responderte muy tarde, tuve los exámenes por las fechas de tu mensaje.

Intento responderte a todo😄

1. Tema horarios:

Están todos disponibles en esta página: https://www.ual.es/estudios/grados/presentacion/horarios/3321

Incluye los de todo este curso, tanto primer como segundo cuatri, aunque cada año varían. Por ejemplo, los que yo tuve en primero ni se parecen a estos. También se pueden ver en la aplicación cuando te matricules y en Google Calendar si lo sincronizas, y te vienen con el aula y todo (aunque casi nunca cambia el sitio).

  • Los de tercero (mi curso) suelen ser más de tarde los lunes, martes y miércoles. Los jueves son las prácticas en los hospitales por la mañana desde las 8 (aunque ponga las 9.30 en el horario). Según si vas al Torrecárdenas o al Poniente pueden variar, y según la especialidad y lo que haya puedes acabar mucho antes o bastante después. En general no suelen durar hasta más de las 14-14.30h. Algunos jueves por la tarde hay prácticas, pero esas son en la Universidad. Los viernes o no hay clase o son de mañana.
  • Los de segundo han mejorado mucho desde que yo estuve, y son mixtos. Los lunes suelen ser de tarde, y los martes, miércoles y jueves de mañana, salvo algunas prácticas por la tarde. Algunos jueves hay de tarde y algunos viernes hay de mañana o no hay clase directamente (segundo cuatri).
  • Los de primero son tipo funcionario, porque tienen de 9h a 15h todo el primer cuatrimestre, salvo una clase los lunes por la tarde de una asignatura que es muy práctica y no cansa tanto mentalmente. El segundo cuatri van intercalando día de mañana - día de tarde. (Los míos eran horario partido de 9-14h y 16-20h muchos días, así que como puedes ver, han mejorado mucho).
En resumen, no hay turno completo de mañana o tarde, sino que sólo hay un curso de cada y cambian bastante. El año que viene, cuando pongan cuarto también afectará algo a segundo / tercero probablemente.


2. Tema apuntes / libros

Esto es un mundo. Los libros los puedes conseguir gratis online con Clinical Key, que es una aplicación de Elsevier que la UAL subvenciona y están la mayoría de libros que se usan (también subvencionan desde este año el Complete Anatomy, que está muy chulo). Algunos profesores suben las presentaciones y entre eso y la asistencia a clase es más que suficiente porque es muchísimo temario. Otros, no, pero dan una referencia en la que están casi igual. Yo estuve mucho tiempo haciéndome apuntes desde 0, y este año he cambiado un poco y anoto lo esencial en unos folios y el resto me lo estudio del formato que me den para ir más rápida. Los de primero / segundo también están haciendo apuntes colectivos para darlos y tal, así que no creo que tengas problemas en ese aspecto, ya que como mucho cambian 2 asignaturas con profesores distintos.

También los puedes sacar de la biblioteca (lo libros oficiales) y están casi nuevos porque la mayoría los compraron cuando inauguraron el grado. En primero iba mucho, pero ya los miro online y copio y pego lo que necesito.

3. Matrícula / Asignaturas

La matrícula se suele hacer en julio (continuación de grado) y hay dos fechas: la anticipada para gente que no tenga suspensas o haya ido a recuperar, y la normal. Como soy primera promoción, no tengo problemas en elegir lo que quiera porque no hay repetidores para ocupar plazas, en segundo hay unos pocos, pero tampoco demasiado grave. En enero (creo que la semana que viene) hay un plazo de ampliación de matrícula para coger asignaturas que no se pudieran coger antes.

Para entrar con Selectividad serán las fechas que marquen los del Distrito - DUA, y no importa realmente cuándo te den la plaza. Si fuera a finales de septiembre y te quedaras muy cerca cuando empiece el curso (entre los primeros 20 aprox), te recomiendo ir a las primeras clases aunque aún no estés matriculado para no perderte nada.

Por aquí te dejo las fechas: https://www.ual.es/automatricula/grados/calendario
https://www.juntadeandalucia.es/eco...niversidad/sguit/?q=grados&d=g_calendario.php

Para ver las asignaturas que hay: https://www.ual.es/estudios/grados/presentacion/plandeestudios/3321

Es muy importante la guía docente, es el "contrato" y tienen que cumplir esos temas. Son todas cuatrimestrales, pero los cursos que aún no se han implantado aún no salen divididos.

También puedes convalidar créditos de optativas y así no tienes que hacer 2 de cuarto o 1 de quinto (yo me convalidé 6 estando en primero con cursos y jornadas).

Espero haberte resuelto todas las dudas que tenías, si han surgido nuevas, escribe y lo intento desarrollar más.

¿Vienes con traspaso o desde bachillerato?

Espero que entres😊
 
Atrás
Arriba