Buenos dias,
No se si voy a ser capaz de explicarlo, seguramente algún compañero puede añadir más argumentos.
Desde 2014, la tasa de paro en neuro ha sido bestial, rozando el 24-25%. Y eso ha costado mucho que se fuera diluyendo. En mi hospital aún hay gente con bastantes años de trabajo a sus espaldas y sin plaza. Cosa que ya no ocurre en las demás especialidades.
Neurología ha avanzado espectacularmente en el manejo del ictus, pero no hay unidades de ictus en cada hospital. En el resto de patologías de su campo, se han logrado grandes avances, pero no se “ cura” casi nada. A priori, eso puede suponer trabajo ( no curas, así que tienes pacientes indefinidamente), pero resulta que muchas de esas patologías se estabilizan y se requieren menos revisiones de atención especializada y son llevadas por el M de Familia ( migrañas, miastenia gravis, párkinson…)
Y en la patogia que desgraciadamente cada vez es más frecuente, que son las demencias, no hemos avanzado mucho en el tratamiento. Los pacientes son llevados por unidades de demencia ( los pocos que acceden) que a veces lleva geriatría ( con gran éxito) y menos neuro.
Por otra parte, neurología es una especialidad con médicos cada vez más jóvenes… y más lejos de la jubilación.
Con eso no digo que no haya trabajo, pero nada que ver con Familia, anestesia ( hace falta un anestesista por cada cirugía y/o procedimiento que precise sedación), geriatría, radiología…
Mira lo que publica el sindicato médico de Granada y el propio Ministerio de Sanidad.