si toda la info aqui
La Comisión Técnica de Formación Especializada ha fijado la fecha del examen MIR para el próximo 20 de enero de 2007 y ha confeccionado la oferta provisional de plazas de especialistas en formación para el curso 2006/2007, que en lo que a médicos se refiere rondará las 5.869 de un total de 6.124. El damero, sujeto a correcciones antes de publicarse en el BOE, está a falta de los puestos de Medicina del Trabajo.
El sábado 20 de enero de 2007 ha sido la fecha acordada por la Comisión Técnica de Formación Especializada en Ciencias de la Salud dependiente de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) para la celebración del examen MIR. A falta de la firma de la ministra de Sanidad, Elena Salgado, el día elegido evidencia una vez más la intención de adelantar la prueba al calendario natural para que la llegada de los MIR coincida con el comienzo del año.
El plazo de presentación de solicitudes para concurrir al examen comenzaría el 25 de septiembre y finalizaría el 6 de octubre, ambos inclusive. Las relaciones provisionales de admitidos se darían a conocer a partir del 8 de noviembre y las definitivas a partir del 21 de diciembre. La exhibición de las plantillas con las respuestas correctas del examen estarían listas a partir del 30 de enero y los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero se podrían realizar las reclamaciones oportunas. Las notas provisionales se darían a conocer el 26 de febrero y las definitivas el 24 de marzo.
206 plazas más
El número de plazas para médicos ha aumentado en 206, pasando de las 5.663 de la convocatoria anterior a las 5.869 actuales. Este dato resulta de descontar a los 6.124 puestos totales las plazas dirigidas a biólogos (27), farmacéuticos (85) y químicos (19), que comparten el acceso a Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Microbiología y Radiofarmacia, además de las 97 asignadas a Psicología Clínica y las 27 de Radiofísica Hospitalaria, que no son especialidades médicas.
Las especialidades que más han aumentado son Medicina Familiar y Comunitaria, Anestesiología y Reanimación, Obstetricia y Ginecología y Medicina Intensiva, que coinciden con las más demandadas por las autonomías y por sus respectivas comisiones nacionales ante la falta de profesionales.
Este damero, que se ha dado a conocer antes de la fecha habitual (ver DM del 23-IX-2005), no es definitivo y puede contener algún error que será subsanado en su próxima publicación definitiva en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Consejo Nacional de Especialidades (CNE) considera que esta oferta supera en 386 plazas las propuestas de las comisiones nacionales y cree que las comunidades autónomas deberían ajustarse más a la sugerencia de las comisiones, sobre todo en las especialidades con mayores desviaciones entre ambas ofertas: Medicina Familiar, Análisis Clínicos, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Oftalmología, Microbiología y Oncología Radioterápica. Además, el CNE cree que deberían ajustarse las "especialidades punteras", como Cirugía Torácica, Cirugía Cardiovascular y Cirugía Pediátrica, para evitar un exceso de profesionales en estas disciplinas.
La comisión técnica analizó el pasado día 26 de julio las peticiones de las autonomías y las comisiones nacionales para esta convocatoria. En esta reunión se puso de manifiesto la preocupación por el incremento de plazas en la oferta y el hecho de que en la última convocatoria (2005/2006) quedaran por primera vez puestos vacantes. Estas divergencias podrían haber sido menores de haber tenido ya los miembros de la comisión en sus manos alguna referencia sobre el estudio de necesidades de especialistas, que finalmente el Ministerio de Sanidad se comprometió a realizar, después de que la dificultad para seguir los mismos parámetros hiciera imposible que lo realizaran las autonomías (ver DM del 21-VII-2005). Entonces, desde la Comisión de Recursos Humanos se determinó que lo elaborase un elenco de expertos en la materia y se anunció que los primeros resultados del análisis se conocerían a lo largo del primer semestre de este año.
La comisión técnica también estudió el desequilibrio entre el número de candidatos, licenciados de Medicina y la oferta fijada por la Comisión de Recursos Humanos. Además, las autonomías mostraron su deseo de poder modificar la oferta en diversas especialidades.
Prueba de castellano
Entre las posibles novedades que la comisión técnica contempla introducir en la próxima convocatoria del examen, cada vez cobra más fuerza el ejercicio de una prueba oficial que acredite el conocimiento de la lengua castellana, entre los extranjeros, una opción que ya dejó entrever la ex directora general de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, Consuelo Sánchez Naranjo, durante su intervención en los cursos de El Escorial (ver DM del 4-VII-2006). La intención de la comisión técnica es que la prueba oficial sea organizada por el Instituto Cervantes, si bien todavía se van a estudiar las propuestas de algunas autonomías que abogan por que este examen de idioma se pueda celebrar en otros centros.
Un año más, la prueba que tendrán que superar los aspirantes consistirá en un ejercicio de respuestas múltiples.
se me olvido poner el link
http://www.aemir.org/modules.php?name=N ... cle&sid=49
el resto tambien podeis poner la informacion que tengais o dudas en este foro o en el de resto de examenes mir de otros paises, que estan muy vacios y me consta que dudas e informacion teneis :!:
http://www.casimedicos.com/casimedicos/xs/forum.php
mirad todo que hay nuevos foros y sino se crean ....
