2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025

Estás Viendo:
2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO/EBAU PAU 2025

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Si, le hemos explicado que es un as en la manga. Que si no está contenta en Deusto tendría opción el año.que viene a Oviedo, León.....pero no hay manera. Está bloqueada... es complicado. Mejor dicho es una mierda.
Que triste de verdad es verlos así!!! Te entiendo perfectamente que no quieras insistir y seguir agobiandola. Echanos las culpas a nosotros, dile que todo el foro la está apoyando y animando, que no pierde nada, invitala a ver todos los mensajes de animo. Curiosamente mi hija fue la que se inició en el foro, y hubo un momento que no queria ni abrirlo, estaba abatida, frustrada ella se presentó 3 veces, se cerro en banda y no quería ni oír hablar del tema de seguir luchando, la anime a que viera como todo el mundo la apoyaba y apostaba por ella, había que quemar todos los barcos pq además no perdía nada, si no salía no pasaba nada. Ver como hay mucha más gente en tu situación que no se rinde te da fuerzas. Espero que se anime y en estos días lo reflexione y si no pues es su decisión y hay que respetarla. Mucha fuerza, espero leerte y que próximamente nos des una buena noticia.
 
Me da la impresión de que la demanda al menos de las mejores calificaciones, deja de ser medicina como primera opción. Estoy leyendo muchas noticias donde los alumnos más brillantes optan por otros grados, comparado con años anteriores. Que opináis?
 
Me da la impresión de que la demanda al menos de las mejores calificaciones, deja de ser medicina como primera opción. Estoy leyendo muchas noticias donde los alumnos más brillantes optan por otros grados, comparado con años anteriores. Que opináis?
Tienes razón, hace año con el estallido de la pandemia la mayoria de nota altas que salian en los medios optaban por medicina, este año estoy viendo como los dobles grados matemáticas+fisica o ingenierias cobran cada vez más fuerzas, luego esta un poco los que deciden por medicina.
 
Hola, te puedo decir que en las de Alicante las clases son en castellano. En Valencia va por grupos, hay grupo de Valenciano, grupo de castellano y grupo de Ingles. Y Castellón lo desconozco. Pero aqui hay alguien que esta en Castellón y te lo pueden decir seguro.
Hola,mi hijo acaba de terminar 1° en la UJI y las clases han sido todas en castellano,por cierto,él está encantado allí y no quiere ni oír hablar de acercarse a casa(somos de zamora)
 
Con las matemáticas de ccss va a pasar como con las otras se irán extendiendo como una mancha de aceite.
Se resisten con las mates II Cataluña, Asturias, País Vasco y las Islas. A la que se quede la última la nombraremos la aldea de Asterix.
Y de aquí a poco serán las ciencias generales de Andalucía lo que se
Le conozco de toda la vida, fui 11 años con ella a clase y era una máquina. Pero debe de entender que todo el mundo no es como ella. Por no hablar de la manera que le ha contestado a la niña que le escribió, ese es otro tema.
El año que viene no hace ella el examen, se presenta su hija, por si alguien quiere aprovechar 😅
😂😂
 
Me da la impresión de que la demanda al menos de las mejores calificaciones, deja de ser medicina como primera opción. Estoy leyendo muchas noticias donde los alumnos más brillantes optan por otros grados, comparado con años anteriores. Que opináis?
Cierto, pero creo que se debe más que nada a la inflación de notas de selectividad. Hace unos años solo pocos grados requerían una nota de más de 13, ahora son muchísimas las que tienen el corte por ahí. Por eso los alumnos deben esforzarse mucho más de lo que se hubieran esforzado si su carrera no exigiese tanto. En el momento en el que tienes a alumnos con ansias de entrar a 30 grados diferentes cada uno, la variedad de elección va a acabar aumentando y por ende las notas más altas no siempre optarán por medicina.
 
Las nuevas generaciones priman la calidad de vida cada vez más y medicina es vocacional, pero no es una carrera con calidad de vida: la vida de los médicos es dura , horas de guardia, fines de semana y los salarios no están a la altura. Quizás por ello se decanten por otras carreras. Pero no tengo ni idea, es simplemente una opinión
 
Buenas tardes,

Sé que estos días después de la EBAU pueden sentirse eternos. Algunos estáis impacientes, otros desanimados, con dudas, con miedo… y es totalmente normal. Pero quiero deciros algo: esto no define vuestro futuro.

Habéis llegado hasta aquí con muchísimo esfuerzo, y solo por eso ya tenéis motivos para estar orgullosos. A veces, los resultados no son los que uno espera, y eso duele. Pero también es una gran oportunidad para aprender algo que, como futuros médicos, será esencial: gestionar vuestras propias emociones. Saber qué hacer con la frustración, con la incertidumbre, con el miedo… es parte de lo que hace fuerte a una persona, y más aún a quien se dedicará a cuidar de otros.

Os lo decimos con el corazón en la mano: el año pasado vivimos lo mismo en casa. Nuestra hija, a pesar de sacar una buena nota, se presentó a la extraordinaria. Fue un verano difícil, lleno de nervios y de preguntas. Hoy está en Santiago, fuera de casa, feliz, y estudiando lo que siempre soñó. Y si este año puede volver más cerca de casa, por supuesto que lo intentaremos.

Pero también creemos que este año le ha regalado algo valioso: enfrentarse sola a determinadas circunstancias, descubrir lo que es vivir por su cuenta, aprender a relacionarse, pedir ayuda, hacer amigos desde cero… Habilidades que no se enseñan en clase, pero que son fundamentales para la vida y para la profesión que quieren elegir.

Y por último, quiero agradecer este foro. Es una herramienta poderosa. Aquí hay personas que, desde su propia experiencia, ayudan y acompañan a otros en momentos de incertidumbre. No estáis solos. Leer testimonios, hacer preguntas, compartir miedos… todo eso también forma parte del camino.

Mucho ánimo a todos. No dejéis que una nota os quite la ilusión. Hay muchos caminos, y todos pueden llevar al objetivo que soñáis. Ojalá pronto estéis compartiendo clases, cafés a las tantas y esa emoción del primer fonendo con nuestro nombre.
 
Hola, qué tal las universidades de Cataluña dan las clases en castellano?? He leído comentarios en los que las clases son enteros en catalan me podéis orientar, estoy echando las prescripciones, gracias
 
Buenas tardes,

Sé que estos días después de la EBAU pueden sentirse eternos. Algunos estáis impacientes, otros desanimados, con dudas, con miedo… y es totalmente normal. Pero quiero deciros algo: esto no define vuestro futuro.

Habéis llegado hasta aquí con muchísimo esfuerzo, y solo por eso ya tenéis motivos para estar orgullosos. A veces, los resultados no son los que uno espera, y eso duele. Pero también es una gran oportunidad para aprender algo que, como futuros médicos, será esencial: gestionar vuestras propias emociones. Saber qué hacer con la frustración, con la incertidumbre, con el miedo… es parte de lo que hace fuerte a una persona, y más aún a quien se dedicará a cuidar de otros.

Os lo decimos con el corazón en la mano: el año pasado vivimos lo mismo en casa. Nuestra hija, a pesar de sacar una buena nota, se presentó a la extraordinaria. Fue un verano difícil, lleno de nervios y de preguntas. Hoy está en Santiago, fuera de casa, feliz, y estudiando lo que siempre soñó. Y si este año puede volver más cerca de casa, por supuesto que lo intentaremos.

Pero también creemos que este año le ha regalado algo valioso: enfrentarse sola a determinadas circunstancias, descubrir lo que es vivir por su cuenta, aprender a relacionarse, pedir ayuda, hacer amigos desde cero… Habilidades que no se enseñan en clase, pero que son fundamentales para la vida y para la profesión que quieren elegir.

Y por último, quiero agradecer este foro. Es una herramienta poderosa. Aquí hay personas que, desde su propia experiencia, ayudan y acompañan a otros en momentos de incertidumbre. No estáis solos. Leer testimonios, hacer preguntas, compartir miedos… todo eso también forma parte del camino.

Mucho ánimo a todos. No dejéis que una nota os quite la ilusión. Hay muchos caminos, y todos pueden llevar al objetivo que soñáis. Ojalá pronto estéis compartiendo clases, cafés a las tantas y esa emoción del primer fonendo con nuestro

si Ana, las clases son en catalán.
Entonces, aunque las notas estén más bajas, mejor descartar… 🥹
 
En mi día a día tengo la suerte de relacionarme con muchos médicos, y cuanto más tiempo paso cerca de ellos, más clara tengo una cosa: ser buen médico no depende solo de tener una nota brillante o de saberse al dedillo todos los manuales. Por supuesto que la formación técnica es fundamental, pero lo que realmente marca la diferencia son las cualidades humanas.

La empatía es una de las virtudes más importantes. Ver cómo un médico se detiene a escuchar a un paciente, a tranquilizarlo, a explicarle con paciencia lo que le está ocurriendo, es algo que marca. Y no es algo que venga de serie, se entrena cada día. Lo mismo ocurre con la escucha activa: no se trata solo de oír lo que dice el paciente, sino de prestarle atención real, sin prisas ni juicios.

También me impresiona la humildad de los buenos profesionales. Saber reconocer lo que no se sabe, consultar con otros, revisar un diagnóstico… eso también es ser un gran médico. Y junto a eso, la capacidad de manejar emociones: muchos de ellos lidian a diario con dolor, sufrimiento, decisiones difíciles… y tienen que sostenerse a sí mismos para poder sostener a otros.

La resiliencia es otra cualidad que admiro profundamente. La medicina desgasta, emocional y físicamente, y sin embargo hay médicos que siguen con la misma vocación y entrega día tras día. Y eso, sin perder nunca de vista su compromiso ético: actuar con responsabilidad, respeto y honestidad, aunque nadie esté mirando.

También valoro mucho la claridad al comunicar. No es fácil explicar lo complejo de forma sencilla, sin alarmar pero sin ocultar. Saber decir la verdad con tacto es algo que no todos dominan, pero cuando ocurre, se nota. Y por supuesto, la paciencia: con los procesos, con los tratamientos, con los propios pacientes y sus tiempos.

Por encima de todo, está la vocación de servicio. Cuando ves a alguien que no solo hace su trabajo, sino que se preocupa genuinamente por los demás, sabes que estás delante de un médico de verdad. Y, algo que a veces se olvida, el trabajo en equipo: nadie salva vidas solo. Los mejores médicos que conozco saben rodearse, apoyarse, compartir decisiones y aprender de los demás.

Todas estas virtudes, que hoy admiro tanto, no se desarrollan de un día para otro. Se aprenden, se entrenan, y muchas empiezan a cultivarse ahora, en esta etapa de espera, de nervios, de aprendizajes fuera del aula.

Ojalá quienes hoy soñáis con ser médicos lleguéis con la misma ilusión, pero también con la conciencia de todo lo que esta profesión exige… y de lo mucho que también os va a regalar.
 
Hola. Mi hija ha obtenido en la PAU un 12,83 y quiere hacer Medicina en Alcalá de Henares (Madrid), por lo q he visto en vuestros listados el último llamamiento en octubre fue a una persona con 12,89.....
Creéis que tiene posibilidades de entrar en la UAH ?
No sé si bajarán este año las notas de corte dados los comentarios en las comunidades autónomas de bajada de aprobados y notas. Qué opináis, bajarán?
 
Entonces, aunque las notas estén más bajas, mejor descartar… 🥹
No descartes nada. En el foro hay un montón de testimonios de gente que está estudiando medicina en catalán y que no les está suponiendo ningún problema. No tenemos una bola de cristal para ver el futuro. Salvo que tengas una supernotaza inscríbete en las facultades a las que estés dispuesta a ir, pero que el catalán no sea lo que te frene.
 
Buenas, las clases son en
Hola, qué tal las universidades de Cataluña dan las clases en castellano?? He leído comentarios en los que las clases son enteros en catalan me podéis orientar, estoy echando las prescripciones, gracias
Las clases son en Catalán, aunque te ayudan mucho con el idioma. Los exámenes hay en Castellano y en Catalán, depende de la Universidad.
Hay universidades donde el 85% son estudiantes de fuera de Cataluña... Es otra opción más.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba