2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO 2025 (I)

Estás Viendo:
2025/2026 DESAHOGOS/OPINIONES PROCESO ACCESO 2025 (I)

Pero las universidades privadas no es una "necesidad básica" quiero decir, o las eliges o las descartas y terminas estudiando otra cosa en la universidad pública.

En relación con el tema de la vivienda, queria hacer hincapie en que, en ocasiones, puede suceder que la única ciudad en la que se puede lograr la plaza para estudiar el grado deseado resulte inaccesible, debido al elevado coste del alojamiento en dicha ciudad.
Necesidad básica?....Hombre, alguien que desde pequeño sabe que sólo quiere ser médico y como vemos en este foro hacen otra carrera para luego acceder, o un fp o se presentan mil veces a PAU con el esfuerzo que supone,...o en otros casos se quedan en algo que no les gusta el resto de sus vidas.......necesidad básica es comer y tener dónde dormir, pero vaya que cuántos desearíamos poder pagarles a nuestros hijos una universidad privada y ahorrarles todo este suplicio.
Igual que muchos no podemos acceder a esta opción por no tener capacidad económica suficiente muchos tampoco pueden pagar una residencia o un piso compartido fuera de su lugar de residencia, estamos hablando de entre 1000 y 2000 euros mensuales según la ciudad, mucha gente no llega a final de mes o llega, pero justa, con los hijos en el instituto y se le hace imposible plantearse ese gasto. Luego hay un pequeño porcentaje de chicos o quizá también padres, que aunque pudiesen permitirse ese gasto extra, bien porque los hijos no se ven con fuerza para iniciar esa nueva etapa lejos de su círculo o bien los padres son reticentes, por el motivo que sea, pero en general, cuando tu vocación o la que crees tu vocación es tan fuerte o está tan clara, en general, nadie dudaría en desplazarse a donde fuese si pudiera.
 
Necesidad básica?....Hombre, alguien que desde pequeño sabe que sólo quiere ser médico y como vemos en este foro hacen otra carrera para luego acceder, o un fp o se presentan mil veces a PAU con el esfuerzo que supone,...o en otros casos se quedan en algo que no les gusta el resto de sus vidas.......necesidad básica es comer y tener dónde dormir, pero vaya que cuántos desearíamos poder pagarles a nuestros hijos una universidad privada y ahorrarles todo este suplicio.
Igual que muchos no podemos acceder a esta opción por no tener capacidad económica suficiente muchos tampoco pueden pagar una residencia o un piso compartido fuera de su lugar de residencia, estamos hablando de entre 1000 y 2000 euros mensuales según la ciudad, mucha gente no llega a final de mes o llega, pero justa, con los hijos en el instituto y se le hace imposible plantearse ese gasto. Luego hay un pequeño porcentaje de chicos o quizá también padres, que aunque pudiesen permitirse ese gasto extra, bien porque los hijos no se ven con fuerza para iniciar esa nueva etapa lejos de su círculo o bien los padres son reticentes, por el motivo que sea, pero en general, cuando tu vocación o la que crees tu vocación es tan fuerte o está tan clara, en general, nadie dudaría en desplazarse a donde fuese si pudiera.
Creo q malinterpretaste las palabras de Sara, cuando dice necesidad básica, se refiere a q a la universidad pública debería poder acceder todo el mundo, y no quedarte fuera por motivos económicos. Ahora mismo mucho gente, aquí en foro se ve también, aún con beca no puede estudiar lo que quiere, a veces ya no no por lo q cuesta la universidad, sino pq vivir en las ciudades universitarias no es para todos los bolsillos, y no debería ser así, en las universidades públicas deberían poder estudiar todos los q reúnen los requisitos academicos para ello, y no solo quienes se puede costear los gastos, lo cual hace q cada vez sea más parecido a estudiar en las universidades privadas, q ya sabemos q son para quienes las pueden pagar, no para todos.
 
Yo lo veo de otra forma, todo el mundo debería tener derecho de acceso a estudiar la carrera que desea en la Universidad más cercana a su casa. Y una vez dentro de la Universidad tras el primer año académico hacer la criba por notas. Lo que he visto muchas veces es que el bachillerato y la selectividad no reflejan del todo la capacidad de adaptación de los estudiantes al sistema universitario. Puntos de vista hay tantos como personas, siempre será haga lo que se haga un sistema justo para unos e injusto para otros.
 
Buenos días
En mi opinión, y ya lo he dicho alguna vez, el que tiene necesidad económica para pagar la estancia en algún sitio, lo consigue.
Vuelvo a poner de ejemplo a muchas amigas/os de mi hija que han estado todo el verano trabajando en cosas varias para tener dinero y poder colaborar con la familia en la manutención fuera de casa.
Y no pasa nada. No penséis que no van a poder, que tienen que descansar...es todo aprendizaje y positivo para el futuro.
Mi hija ha trabajado toda la Feria de Málaga (8 días) en una caseta porque quería tener dinero para viajar cada vez que le surja algo. Y ha hecho muchas horas extras, ha sido duro, pero más duro va a ser cuando se enfrente a su primera guardia.
Es la vida...
 
Yo lo veo de otra forma, todo el mundo debería tener derecho de acceso a estudiar la carrera que desea en la Universidad más cercana a su casa. Y una vez dentro de la Universidad tras el primer año académico hacer la criba por notas. Lo que he visto muchas veces es que el bachillerato y la selectividad no reflejan del todo la capacidad de adaptación de los estudiantes al sistema universitario. Puntos de vista hay tantos como personas, siempre será haga lo que se haga un sistema justo para unos e injusto para otros.
Totalmente de acuerdo, en un país que se vanagloria de las bondades de lo público y de la accesibilidad y universalidad de la sanidad y educación públicas, llama la atención que no haya plazas públicas para todos, y entiendo que debe haber una criba...pero estamos hablando de unas notas imposibles para muchos a pesar del gran esfuerzo, y si no llegas...o estudias otra cosa que no te gusta o, si puedes, a soltar pasta.

No todos los buenos médicos han sido estudiantes brillantes en el colegio-instituto (al menos en mi época, que se entraba en medicina con un 7 o menos), y sin embargo ahora hay algunos estudiantes brillantes que, como tienen notas excelentes, hacen medicina porque es uno de los grados con mayor nota de corte, ya que si consigues un 13,5 estudiar filosofía o magisterio, o historia etc. parece que es poco, cuando a lo mejor es lo que le haría feliz (para algunos, insisto)...y luego llegan los abandonos en 3º, y plazas que podrían haber sido cubiertas por un estudiante con menos nota y que puede que le fuera mejor, se quedan desiertas.
 
Buenos días
En mi opinión, y ya lo he dicho alguna vez, el que tiene necesidad económica para pagar la estancia en algún sitio, lo consigue.
Vuelvo a poner de ejemplo a muchas amigas/os de mi hija que han estado todo el verano trabajando en cosas varias para tener dinero y poder colaborar con la familia en la manutención fuera de casa.
Y no pasa nada. No penséis que no van a poder, que tienen que descansar...es todo aprendizaje y positivo para el futuro.
Mi hija ha trabajado toda la Feria de Málaga (8 días) en una caseta porque quería tener dinero para viajar cada vez que le surja algo. Y ha hecho muchas horas extras, ha sido duro, pero más duro va a ser cuando se enfrente a su primera guardia.
Es la vida...
Si, pero la precariedad laboral que implica trabajar con 18 años, no cubre los gastos de irse fuera o de una privada ni de lejos, y menos trabajando solo en verano.
 
Buenos días
En mi opinión, y ya lo he dicho alguna vez, el que tiene necesidad económica para pagar la estancia en algún sitio, lo consigue.
Vuelvo a poner de ejemplo a muchas amigas/os de mi hija que han estado todo el verano trabajando en cosas varias para tener dinero y poder colaborar con la familia en la manutención fuera de casa.
Y no pasa nada. No penséis que no van a poder, que tienen que descansar...es todo aprendizaje y positivo para el futuro.
Mi hija ha trabajado toda la Feria de Málaga (8 días) en una caseta porque quería tener dinero para viajar cada vez que le surja algo. Y ha hecho muchas horas extras, ha sido duro, pero más duro va a ser cuando se enfrente a su primera guardia.
Es la vida...
Hombre, no sé lo bien pagadas que están las casetas en el sur, pero con un trabajo normal al que pueda tener acceso un joven sin experiencia ni formación dudo mucho que le alcance para poder pagar un mínimo de 10000 euros anuales de estancia por ejemplo en Santiago, no hablo ya de Madrid o Baleares....si tus padres no te lo pueden costear lo tienes muy difícil, y por desgracia hay muchas familias, por lo que dicen las estadísticas cada día más, muchas familias sobreviven con sueldos de 1500 euros al mes cada uno (ya no hablo de las que cobren menos), algunas solo tendrán un hijo, pero aún quedan bastantes con dos, ya no hablo de familias numerosas....con esos ingresos y en función de las circunstancias de cada uno, habrá mucha gente que no se lo pueda permitir.....qué digo pueda, soy consciente de que hay muchas familias que cuando llega 2º de BAC les dicen a sus hijos que elijan lo que quieran, pero algo que se pueda hacer en su lugar de residencia....triste y entiendo que lo hacen con pena, pero es lo que hay en muchos casos.
 
Hombre, no sé lo bien pagadas que están las casetas en el sur, pero con un trabajo normal al que pueda tener acceso un joven sin experiencia ni formación dudo mucho que le alcance para poder pagar un mínimo de 10000 euros anuales de estancia por ejemplo en Santiago, no hablo ya de Madrid o Baleares....si tus padres no te lo pueden costear lo tienes muy difícil, y por desgracia hay muchas familias, por lo que dicen las estadísticas cada día más, muchas familias sobreviven con sueldos de 1500 euros al mes cada uno (ya no hablo de las que cobren menos), algunas solo tendrán un hijo, pero aún quedan bastantes con dos, ya no hablo de familias numerosas....con esos ingresos y en función de las circunstancias de cada uno, habrá mucha gente que no se lo pueda permitir.....qué digo pueda, soy consciente de que hay muchas familias que cuando llega 2º de BAC les dicen a sus hijos que elijan lo que quieran, pero algo que se pueda hacer en su lugar de residencia....triste y entiendo que lo hacen con pena, pero es lo que hay en muchos casos.
Totalmente de acuerdo. Hay gente que ni haciendo encajes de bolillos consigue lo que cuesta mantener la estancia de un universitario fuera de casa. No tiene nada que ver ganar unas perrillas para viajes con los gastos de mantenimiento de un curso fuera. Por favor no generalicemos la situación personal de cada uno., que puede herir a otras en sus circunstancias
 
La universidad en España está mal planteada.
En la mayoría de los países desarrollados no estudia tanta gente en la universidad. Aquí estudia mucha gente y después te graduas y muchos de los títulos no valen mucho. Eso genera frustración.
Con lo cual tienes que hacer un master y los buenos normalmente suelen valer un pico.
En general sería interesante promocionar los estudios no universitarios. Pero aquí tenemos otra mentalidad y todos queremos un título universitario....yo incluida.
 
Hombre, no sé lo bien pagadas que están las casetas en el sur, pero con un trabajo normal al que pueda tener acceso un joven sin experiencia ni formación dudo mucho que le alcance para poder pagar un mínimo de 10000 euros anuales de estancia por ejemplo en Santiago, no hablo ya de Madrid o Baleares....si tus padres no te lo pueden costear lo tienes muy difícil, y por desgracia hay muchas familias, por lo que dicen las estadísticas cada día más, muchas familias sobreviven con sueldos de 1500 euros al mes cada uno (ya no hablo de las que cobren menos), algunas solo tendrán un hijo, pero aún quedan bastantes con dos, ya no hablo de familias numerosas....con esos ingresos y en función de las circunstancias de cada uno, habrá mucha gente que no se lo pueda permitir.....qué digo pueda, soy consciente de que hay muchas familias que cuando llega 2º de BAC les dicen a sus hijos que elijan lo que quieran, pero algo que se pueda hacer en su lugar de residencia....triste y entiendo que lo hacen con pena, pero es lo que hay en muchos casos.
Perdonad, pero no todo el mundo va a residencias universitarias que rozan los 1000 euros al mes. Hay quien se gasta mucho menos en una habitación y sobrevive como puede.
Pero, efectivamente, que cada uno haga lo que considere mejor.
 
Perdonad, pero no todo el mundo va a residencias universitarias que rozan los 1000 euros al mes. Hay quien se gasta mucho menos en una habitación y sobrevive como puede.
Pero, efectivamente, que cada uno haga lo que considere mejor.
Desde luego, pero dudo mucho que trabajando en verano a los 18-20 años, alguien pueda contribuir mucho a pagarse una habitación, comida, transporte, gastos etc. (especialmente en algunas ciudades); otra cosa es trabajar durante todo el año y compaginar estudios, que poder se puede...pero es duro de narices.
 
La universidad en España está mal planteada.
En la mayoría de los países desarrollados no estudia tanta gente en la universidad. Aquí estudia mucha gente y después te graduas y muchos de los títulos no valen mucho. Eso genera frustración.
Con lo cual tienes que hacer un master y los buenos normalmente suelen valer un pico.
En general sería interesante promocionar los estudios no universitarios. Pero aquí tenemos otra mentalidad y todos queremos un título universitario....yo incluida.
Totalmente de acuerdo. Luego no hay relevo para los profesionales de oficios de toda la vida.
Y en el ámbito universitario vacantes en ingenierías como agrónomos, ingeniería mecánica....etc
Y muy real el desajuste entre el contenido de las asignaturas y lo que se necesita en el ámbito laboral real en la práctica.
Así que luego hay que estar haciendo cursos para ajustarse a lo que las empresas piden.
Esto ha pasado siempre. A pesar de ir renovando planes de estudio, parece que siempre van por detrás en general.
 
Atrás
Arriba