PCE UNED(selectividad para extranjeros)

Estás Viendo:
PCE UNED(selectividad para extranjeros)

Ahhh, compreendo... Madrid no es una de mis opciones por el alto costo de vida, ¿que ustedes piensan que es mejor hacer? Lo que pasa es que física no es una buena materia para mí y no me alcanza el tiempo para prepalo
Si Madrid no es opción para tí, lo mejor es que no pidas Modalidad de Bachileratto. Fisica es una asignatura bastante complicada si no tienes tiempo para prepararla bien. Asi que te recomendaria que te inscribas en 5 asignaturas para las pruebas PCE: Biología, Química, Mates II que ponderan peso 2 y Portugués e Inglés que no ponderan pero también sirven para la nota de la credencial UNED hasta 10 puntos. Para la nota de la credencial hasta 10 puntos la Uned va a considerar las 4 mayores notas de las 5 que te presentas y para los 4 puntos adicionales para llegar hasta los 14 puntos la universidad va a considerar las 2 mayores notas dentre las 3 asignaturas que ponderan peso 2 (Biología, Química y Matemática II)
 
Pues básicamente lo que comento @Juko. En cuanto a tips personales, más orientados a los exámenes, son los siguientes:

- Química:

Si pueden obtener una calculadora que resuelva ecuaciones de 2.º grado de forma rápida, lo agradecerán bastante, reduce el tiempo necesario para problemas de equilibrio y ácido-base. Yo tuve la FX-991LA CW.

Asimismo, que RECUERDE bien la tabla periódica, y hago énfasis en ello. El simple hecho de errar en el estado de oxidación de un número, en un ejercicio de equilibrio, puede suponer la totalidad de puntos, o nada.

- Biología:

En cuanto a la ortografía, los últimos cambios realizados a las PCE, penalizan mucho más los errores. Cuidado con ello.

Después, en cuanto a la longitud de las respuestas, ello depende de la pregunta. Mi examen, por ejemplo, constaba de 4 preguntas en bloque (por temática), donde cada una tenía un puntaje asignado, y de acuerdo al puntaje, deducías la longitud de la respuesta. Igualmente, es preferible una respuesta concisa y bien argumentada, a una desorganizada y larga.

1.5 puntos = respuesta larga - 1.0 puntos = respuesta larga / media - 0.75 puntos = respuesta media - 0.5 puntos = respuesta media / corta

- Matemática:

Aquí no se permite calculadora.

Por experiencia, es un examen bastante complejo, que requiere grandes cantidades de práctica y repaso constante.

Mi mejor consejo es que den Mates CC.SS, es mucho más sencillo y asequible. Un 6 en Mates II es un 9/10 en Mates CC.SS (lo digo por experiencia).

PD: Una pequeña corrección, para la modalidad de bachillerato, no es necesario llevar Mates II; únicamente se menciona que en caso se desee utilizar Mates II como troncal de modalidad y específica, ello es imposible. Y en cuanto a asegurar la modalidad, esta se obtiene de 2 formas: Con 3 PCE aprobadas o con una media de 5 puntos en 4 PCE del mismo año.

*No puedo adjuntar la imagen (pesa 60kb) que me mando el personal de la UNED. Si alguien sabe como, se lo agradecería.
SI quieres, copianos todo el texto que se muestra en dicha imagen, lo importante no es la imagen en sino el contenido
 
SI quieres, copianos todo el texto que se muestra en dicha imagen, lo importante no es la imagen en sino el contenido

Ok.

Básicamente lo siguiente:

Hay dos formas de poder conseguir la modalidad de bachillerato:


1. Con 3 PCE aprobadas: Obteniendo un mínimo de 5 puntos en 3 asignaturas PCE, una de cada tipo según la modalidad escogida (materia común, troncal de modalidad, 2 específicas).

Para otorgar una modalidad de bachillerato por esta vía, se tomarán en consideración las asignaturas aprobadas en el año de la convocatoria y en el año anterior.

2. Con una media de 5 puntos en 4 PCE del mismo año: Obteniendo una media de 5 puntos entre 4 asignaturas de PCE, mínimo una de cada tipo según la modalidad escogida, y una cuarta que puede ser de cualquier tipo de modalidad escogida (materia común).

Para otorgar una modalidad de bachillerato por esta vía, solo se tomarán en consideración las asignaturas aprobadas en el año de la convocatoria.

-----

Básicamente, uno puedo escoger los siguientes exámenes, ya sea para postular a Valencia, Murcia, Madrid, CyL, entre otros:

Materia Común:

- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua Extranjera (elegir una entre ALEMÁN, FRANCÉS, INGLÉS, ITALIANO O PORTUGUÉS)
- Historia de España
- Historia de la Filosofía

Materia Obligatoria de Modalidad (Para medicina):

- Mates II
- Mates CC.SS

Materias Específicas de Modalidad (Para medicina):

- Biología
- Química
- Física (depende de la comunidad)
- Mates II (depende de la comunidad)
- Mates CC.SS (depende de la comunidad)


----------

De acuerdo a todo eso, uno puede escoger: Inglés, Mates CC.SS, Química y Biología, y así obtener su nota de admisión.

PD: No confundir nota de acceso sobre 10 y nota de acceso sobre 14. Para la de 10, contabilizan todas un 0.1. Para la de 14, se consideran las 2 mayores notas de materias específicas de acuerdo a las ponderaciones por comunidad.
 
Ok.

Básicamente lo siguiente:

Hay dos formas de poder conseguir la modalidad de bachillerato:


1. Con 3 PCE aprobadas: Obteniendo un mínimo de 5 puntos en 3 asignaturas PCE, una de cada tipo según la modalidad escogida (materia común, troncal de modalidad, 2 específicas).

Para otorgar una modalidad de bachillerato por esta vía, se tomarán en consideración las asignaturas aprobadas en el año de la convocatoria y en el año anterior.

2. Con una media de 5 puntos en 4 PCE del mismo año: Obteniendo una media de 5 puntos entre 4 asignaturas de PCE, mínimo una de cada tipo según la modalidad escogida, y una cuarta que puede ser de cualquier tipo de modalidad escogida (materia común).

Para otorgar una modalidad de bachillerato por esta vía, solo se tomarán en consideración las asignaturas aprobadas en el año de la convocatoria.

-----

Básicamente, uno puedo escoger los siguientes exámenes, ya sea para postular a Valencia, Murcia, Madrid, CyL, entre otros:

Materia Común:

- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua Extranjera (elegir una entre ALEMÁN, FRANCÉS, INGLÉS, ITALIANO O PORTUGUÉS)
- Historia de España
- Historia de la Filosofía

Materia Obligatoria de Modalidad (Para medicina):

- Mates II
- Mates CC.SS

Materias Específicas de Modalidad (Para medicina):

- Biología
- Química
- Física (depende de la comunidad)
- Mates II (depende de la comunidad)
- Mates CC.SS (depende de la comunidad)


----------

De acuerdo a todo eso, uno puede escoger: Inglés, Mates CC.SS, Química y Biología, y así obtener su nota de admisión.

PD: No confundir nota de acceso sobre 10 y nota de acceso sobre 14. Para la de 10, contabilizan todas un 0.1. Para la de 14, se consideran las 2 mayores notas de materias específicas de acuerdo a las ponderaciones por comunidad.
Murcia no pide modalidad de bachillerato, las que piden esa modalidad es Madrid y CyL.
 
Si Madrid no es opción para tí, lo mejor es que no pidas Modalidad de Bachileratto. Fisica es una asignatura bastante complicada si no tienes tiempo para prepararla bien. Asi que te recomendaria que te inscribas en 5 asignaturas para las pruebas PCE: Biología, Química, Mates II que ponderan peso 2 y Portugués e Inglés que no ponderan pero también sirven para la nota de la credencial UNED hasta 10 puntos. Para la nota de la credencial hasta 10 puntos la Uned va a considerar las 4 mayores notas de las 5 que te presentas y para los 4 puntos adicionales para llegar hasta los 14 puntos la universidad va a considerar las 2 mayores notas dentre las 3 asignaturas que ponderan peso 2 (Biología, Química y Matemática II)
Aquí hay una tabla donde indica por cada comunidad el criterio de admisión, he visto que en Madrid si te piden Modalidad de bachillerato obligatoriamente. https://unedasiss.uned.es/recursos/archivos/Tabla_criterios_admision.pdf
 
Muchas gracias @Juko Nos ayudaste un montón con tus respuestas. Aprovechando, dijiste que vives en Cartagena de Murcia. Nosotros hemos inscripto nuestro hijo en el proceso de admisión para la Universidad Catolica de Murcia que también se ingresa con la nota de las PCE y elegimos, como primera opción la sede Cartagena, que nos pareció buena ciudad para nuestro hijo vivir y la nota de corte es también más baja que la sede Murcia. Cómo es Cartagena para vivir? Sabes si es buena medicina en la UCAM de Cartagena? La UCAM en Cartagena seria un plan B si acaso nuestro hijo no logré nota para las públicas de la Comunidad Valenciana
Cartagena es una ciudad pequeña comparando con Valencia y para vivir es tranquila, está todo muy bien conectado, he visto una residencia de estudiantes en pleno centro. Valencia hay más vida, es más grande.. Muchos estudiantes prefieren estudiar allí y es que parece la ciudad de los jóvenes. Ambas ciudades tienen su encanto.
 
Cartagena es una ciudad pequeña comparando con Valencia y para vivir es tranquila, está todo muy bien conectado, he visto una residencia de estudiantes en pleno centro. Valencia hay más vida, es más grande.. Muchos estudiantes prefieren estudiar allí y es que parece la ciudad de los jóvenes. Ambas ciudades tienen su encanto.
Muchas gracias por tu respuesta @Juko.
 
Pues básicamente lo que comento @Juko. En cuanto a tips personales, más orientados a los exámenes, son los siguientes:

- Química:

Si pueden obtener una calculadora que resuelva ecuaciones de 2.º grado de forma rápida, lo agradecerán bastante, reduce el tiempo necesario para problemas de equilibrio y ácido-base. Yo tuve la FX-991LA CW.

Asimismo, que RECUERDE bien la tabla periódica, y hago énfasis en ello. El simple hecho de errar en el estado de oxidación de un número, en un ejercicio de equilibrio, puede suponer la totalidad de puntos, o nada.

- Biología:

En cuanto a la ortografía, los últimos cambios realizados a las PCE, penalizan mucho más los errores. Cuidado con ello.

Después, en cuanto a la longitud de las respuestas, ello depende de la pregunta. Mi examen, por ejemplo, constaba de 4 preguntas en bloque (por temática), donde cada una tenía un puntaje asignado, y de acuerdo al puntaje, deducías la longitud de la respuesta. Igualmente, es preferible una respuesta concisa y bien argumentada, a una desorganizada y larga.

1.5 puntos = respuesta larga - 1.0 puntos = respuesta larga / media - 0.75 puntos = respuesta media - 0.5 puntos = respuesta media / corta

- Matemática:

Aquí no se permite calculadora.

Por experiencia, es un examen bastante complejo, que requiere grandes cantidades de práctica y repaso constante.

Mi mejor consejo es que den Mates CC.SS, es mucho más sencillo y asequible. Un 6 en Mates II es un 9/10 en Mates CC.SS (lo digo por experiencia).

PD: Una pequeña corrección, para la modalidad de bachillerato, no es necesario llevar Mates II; únicamente se menciona que en caso se desee utilizar Mates II como troncal de modalidad y específica, ello es imposible. Y en cuanto a asegurar la modalidad, esta se obtiene de 2 formas: Con 3 PCE aprobadas o con una media de 5 puntos en 4 PCE del mismo año.

*No puedo adjuntar la imagen (pesa 60kb) que me mando el personal de la UNED. Si alguien sabe como, se lo agradecería.
Muchas gracias @StephanoPB06 Excelentes tips Seguro van a ser muy utiles para mi hijo. Respecto la modalidad de Bachileratto gracias por la aclaración, sin embargo, en mi opinión inscribir en la UNED en modalidad de Bachileratto solo merece la pena si deseas plaza en Madrid o Castilla & Leon ya que disminuye, en mi opinión, las oportunidades de lograr mejor nota en la credencial de la UNED (nota hasta 10) para las comunidades que aceptan 4 asignaturas puesto que la modalidad de Bachileratto requiere una estructura de asignaturas obligatorias.
 
Muchas gracias @Juko Nos ayudaste un montón con tus respuestas. Aprovechando, dijiste que vives en Cartagena de Murcia. Nosotros hemos inscripto nuestro hijo en el proceso de admisión para la Universidad Catolica de Murcia que también se ingresa con la nota de las PCE y elegimos, como primera opción la sede Cartagena, que nos pareció buena ciudad para nuestro hijo vivir y la nota de corte es también más baja que la sede Murcia. Cómo es Cartagena para vivir? Sabes si es buena medicina en la UCAM de Cartagena? La UCAM en Cartagena seria un plan B si acaso nuestro hijo no logré nota para las públicas de la Comunidad Valenciana
Hola, ¡Newton!
Soy brasileña, vivo en Brasil y hace pocos días conocí a este Foro.:) Es genial aquí porque hay mucha información, aunque yo estoy un poco perdida jejeje.
No soy jovencita, pero tampoco una anciana😅. Tengo 42 años. Soy Profesora (de español y geografía), además de enseñar PLE (portugués a extranjeros). Estoy estudiando Técnico en Enfermería y finalizando una Especialización en "Neurociencias". Para mí va a ser MUY bueno vivir en España mientras sigo mi carrera, especialmente cómo Profe de español (enseño online, pero ya actué en escuelas públicas y privadas aquí).
Has mencionado sobre la prueba de portugués y he verificado que se refieren al portugués europeo. Sin embargo, para nosotros brasileños es diferente (vocabulario, conjugaciones verbales, cultura, etc). ¡Ojo!
Porfa, ¿cuál es la escuela que tu hijo está preparándose para la PCE?
Gracias de antemano.:)
 
Hola, ¡Newton!
Soy brasileña, vivo en Brasil y hace pocos días conocí a este Foro.:) Es genial aquí porque hay mucha información, aunque yo estoy un poco perdida jejeje.
No soy jovencita, pero tampoco una anciana😅. Tengo 42 años. Soy Profesora (de español y geografía), además de enseñar PLE (portugués a extranjeros). Estoy estudiando Técnico en Enfermería y finalizando una Especialización en "Neurociencias". Para mí va a ser MUY bueno vivir en España mientras sigo mi carrera, especialmente cómo Profe de español (enseño online, pero ya actué en escuelas públicas y privadas aquí).
Has mencionado sobre la prueba de portugués y he verificado que se refieren al portugués europeo. Sin embargo, para nosotros brasileños es diferente (vocabulario, conjugaciones verbales, cultura, etc). ¡Ojo!
Porfa, ¿cuál es la escuela que tu hijo está preparándose para la PCE?
Gracias de antemano.:)
Hola @SilmaraLD Me quedo contento en saber que hay otros Brasileños con proyectos de estudiar Medicina en España. Sigo a vuestra disposición para ayudarte en caso de alguna duda. Mi hijo está estudiando en la Academia OCF Internacional y estamos bastante contentos. Respecto a la asignatura Portugués en las PCE también tuvimos la misma preocupación que fuera el Portugués Europeo y que hubiera algunas dificultades por las diferencias que hay con el Portugués de Brasil. Sin embargo, la Academia de mi hijo, que es colaborador de UNED, ha consultado a ellos y la respuesta es que todos los variantes linguísticos del Portugués son aceptados en la correción de la prueba. Lo que más no preocupaba eran justo las cuestiones de la prueba que son de escritura y que son las que valen más puntos que nuestro hijo tuviera que escribir en el Portugués Europeo. Pero, según la respuesta que tuvimos de UNED no hay problema que escriba las redacciones en Portugués de Brasil. Has visto alguna de las pruebas PCE de Portugués de años anteriores? Son bastante sencillas y requieren un nivel B1 que para un nativo en la lengua es bastante asequible. La parte que puede que traiga alguna dificuldad seria el vocabulario del texto que viene en la primera parte de la prueba por esa razón hemos contratamos una Profesora online de Portugués que es de Portugal por 2 meses para ayudar la preparación para nuestro hijo en esa asignatura. A ver como le sale la prueba de Portugués en Junio y despúes os conto. Ojalá él logre un 10 !
 
Si Madrid no es opción para tí, lo mejor es que no pidas Modalidad de Bachileratto. Fisica es una asignatura bastante complicada si no tienes tiempo para prepararla bien. Asi que te recomendaria que te inscribas en 5 asignaturas para las pruebas PCE: Biología, Química, Mates II que ponderan peso 2 y Portugués e Inglés que no ponderan pero también sirven para la nota de la credencial UNED hasta 10 puntos. Para la nota de la credencial hasta 10 puntos la Uned va a considerar las 4 mayores notas de las 5 que te presentas y para los 4 puntos adicionales para llegar hasta los 14 puntos la universidad va a considerar las 2 mayores notas dentre las 3 asignaturas que ponderan peso 2 (Biología, Química y Matemática II).
Y los 6 puntos de la media del bachillerato, cierto? Para llegar a los 10 puntos digo
 
Chicos, a ver si compreendi bien, las únicas que piden modalidad bachillerato es Madrid y C.L... Pero no entendí cuáles son las que no necesito de tal modalidad y tampoco las 6 asignaturas.
Las Comunidades que no requieren Modalidad de Bachileratto y aceptan solo 4 pruebas PCE libres (sin formato eBAU) son la Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura, Pais Vasco y Navarra. En Galicia también no se requiere Modalidad de Bachillerato y solo necesitas 2 priebas PCE
 
P
Pues básicamente lo que comento @Juko. En cuanto a tips personales, más orientados a los exámenes, son los siguientes:

- Química:

Si pueden obtener una calculadora que resuelva ecuaciones de 2.º grado de forma rápida, lo agradecerán bastante, reduce el tiempo necesario para problemas de equilibrio y ácido-base. Yo tuve la FX-991LA CW.

Asimismo, que RECUERDE bien la tabla periódica, y hago énfasis en ello. El simple hecho de errar en el estado de oxidación de un número, en un ejercicio de equilibrio, puede suponer la totalidad de puntos, o nada.

- Biología:

En cuanto a la ortografía, los últimos cambios realizados a las PCE, penalizan mucho más los errores. Cuidado con ello.

Después, en cuanto a la longitud de las respuestas, ello depende de la pregunta. Mi examen, por ejemplo, constaba de 4 preguntas en bloque (por temática), donde cada una tenía un puntaje asignado, y de acuerdo al puntaje, deducías la longitud de la respuesta. Igualmente, es preferible una respuesta concisa y bien argumentada, a una desorganizada y larga.

1.5 puntos = respuesta larga - 1.0 puntos = respuesta larga / media - 0.75 puntos = respuesta media - 0.5 puntos = respuesta media / corta

- Matemática:

Aquí no se permite calculadora.

Por experiencia, es un examen bastante complejo, que requiere grandes cantidades de práctica y repaso constante.

Mi mejor consejo es que den Mates CC.SS, es mucho más sencillo y asequible. Un 6 en Mates II es un 9/10 en Mates CC.SS (lo digo por experiencia).

PD: Una pequeña corrección, para la modalidad de bachillerato, no es necesario llevar Mates II; únicamente se menciona que en caso se desee utilizar Mates II como troncal de modalidad y específica, ello es imposible. Y en cuanto a asegurar la modalidad, esta se obtiene de 2 formas: Con 3 PCE aprobadas o con una media de 5 puntos en 4 PCE del mismo año.

*No puedo adjuntar la imagen (pesa 60kb) que me mando el personal de la UNED. Si alguien sabe como, se lo agradecería.
Para medicina entonces no es necesario mates II?
 
Chicos, a ver si compreendi bien, las únicas que piden modalidad bachillerato es Madrid y C.L... Pero no entendí cuáles son las que no necesito de tal modalidad y tampoco las 6 asignaturas.
Tienes que dar en realidad 4 asignaturas para medicina por ejemplo: inglés o lengua como troncal.
Asignatura de modalidad: mates 2 o mates ccss.
Y dos asignaturas específicas : biología y química.
Tienes que saber que en tu caso solo biología y quimica te ponderan 0.2..NI MATES 2 O MATES CC.SS(no pueden ponderarte otra vez en la fase específica)
Yo en cambio para Murcia como NO me piden modalidad bachillerato sino que es más libres..Mi configuracion fue esta: biología, química,inglés y mates 2. Mi ventaja fue que tuve 3 asignaturas que me ponderan 0.2.. y me vino bien porque en mates saqué mejor nota que en química, inicialmente pensé que me iba a ir mejor en química pero no. Espero haberme explicado.
 
Atrás
Arriba