2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Estás Viendo:
2526 PROCESO ADMISION MEDICINA PUBLICAS(I)

Esta primera solicitud se denegó desde secretaría de UNIZAR alegando que se publicó en el BOA de mayo de 2025 que la Rectora había fijado la fecha de 15 de octubre como fecha tope, a partir de la cual no habría nuevos llamamientos aunque quedaran plazas libres. Envío ahora el primer documento de alegaciones a la negativa de UNIZAR (por favor comprobad que el vínculo funciona)
https://drive.google.com/file/d/1QzxMuLNfu5cNn5FDWd2NpqDyQ9fbECd-/view?usp=drivesdk
 
Los dos últimos que he enviado corresponden a: el primero contiene Anexo I (contestación de La Secretaría denegando mi solicitud. Ya te lo había mencionado antes) y II (alegaciones a la denegación más completas).
El último que he enviado hace mención además del principio jerárquico (Estatal vs Autonómico) al hecho de que varias Univertsidades siguen haciendo llamamientos
 
Estos 6 últimos mensajes incluyen el procedimiento que he utilizado para solicitar la Reanudación de llamamientos de UNIZAR. La primera solicitud fue denegada (desde secretaría y amparada en que UNIZAR decidió en mayo y publicó en el BOA de mayo de 2025 el cierre del proceso para el 15 de octubre) y los tres últimos enlaces de DRIVE son alegaciones (basadas en diferentes aspectos: influencia de la subvención dada a UNIZAR, que una norma autonómica no puede estar por encima de la estatal y que otras Universidades han seguido con el proceso. Se plantea además que debe contestar el RECTORADO y no la Secretaría General)
 
Esta primera solicitud se denegó desde secretaría de UNIZAR alegando que se publicó en el BOA de mayo de 2025 que la Rectora había fijado la fecha de 15 de octubre como fecha tope, a partir de la cual no habría nuevos llamamientos aunque quedaran plazas libres. Envío ahora el primer documento de alegaciones a la negativa de UNIZAR (por favor comprobad que el vínculo funciona)
https://drive.google.com/file/d/1QzxMuLNfu5cNn5FDWd2NpqDyQ9fbECd-/view?usp=drivesdk
No sé si será solo a mí pero me pone en todos los links que necesito solicitar acceso para poder acceder al documento
 
Creo que 12.3 fue la nota de la primera adjudicacion en julio. Sé de una de las últimas personas que fueron admitidas tenía 11.78.
La católica de Valencia, tiene su propio sistema de admisión, no va por la nota de la selectividad, te hacen una media entre la nota de bachiller, un examen propio de ellos y una entrevista.
Sé que mucha gente con notas no demasiado altas ha entrado, y mucha gente admitida en julio no matriculó por ser admitidas en universidades públicas.
 
He ido dando permiso para acceso de lectura y/o de edición a diferentes personas que me lo han solicitado a través del DRIVE. Espero que no haya habido dificultades y os pueda servir. Ya me diréis si habéis tenido dificultades y si os puede servir
 

El grado de Medicina de la Universidad de Zaragoza que se imparte en la capital aragonesa ha dejado este curso tres plazas sin cubrir de un total de 220 por un problema burocrático que hace referencia a los llamamientos de alumnos y las fechas de los procesos de matrícula. En el caso de Veterinaria se ha quedado una sin cubrir de 146. A la administración universitaria le ha faltado flexibilidad para haber solucionado con antelación el contratiempo, precisamente en dos de las titulaciones más demandadas en el campus público aragonés y en España, y que cuentan con largas listas de espera


<< Las instituciones públicas están destinadas a proporcionar respuestas ágiles a las necesidades de los ciudadanos y a cuanto pueda acontecer. En este caso, en que se han quedado sin cubrir plazas en dos grados muy solicitados en la Universidad de Zaragoza, ha faltado flexibilidad y determinación para evitar que una traba burocrática impida que se formen más especialistas,
aunque sean unos pocos más. Y, sobre todo en Medicina, teniendo en cuenta la acuciante falta de médicos que está tensionando desde hace años todos los sistemas de salud en Aragón y en el conjunto del país. Además, varios jóvenes que tenían una clara vocación por cursar estos estudios han visto frustradas sus expectativas por la falta de pericia administrativa.


Una universidad pública, como las propias Administraciones, debe basar su gestión en los principios de legalidad (someterse a la ley), de eficacia (cumplir con sus compromisos, prestaciones y responsabilidades frente a la ciudada-nía) y también de equidad (ser justa con todos los usuarios). La universidad, dotada con fondos de los contribuyentes, debe dar respuestas adecuadas a las demandas de la ciudadanía, gestionar los recursos con eficiencia y ser flexible frente a los cambiantes retos sociales. >>
 
Atrás
Arriba