futura enfermera
Miembro activo
Por lo que veo se puede estudiar allí sin problema, nadie comenta que el idioma sea un problema
Gracias
Gracias
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Así es!! No he leído nada malo, todo son buenas recomendacionesPor lo que veo se puede estudiar allí sin problema, nadie comenta que el idioma sea un problema
Gracias
Nosotros estamos en la misma situación, sin saber que hacerGracias por este hilo. Yo también tengo la misma duda. El idioma es algo que siempre me hace dar un paso atrás. Me gusta la universidad de Reus, porque he leído que es de las universidades con mayor porcentaje práctico, no sé si será cierto, pero eso es lo que más me atrae. De Huesca he logrado menos información. Estoy matriculado en Reus pero con previsión de entrar en alguna lista en Huesca, creo que llegará un momento que decantarme por alguna de las dos. Si alguien puede seguir aportando, nos sería de gran ayuda a todos. Gracias!!!
Qué nota tienes?Gracias por este hilo. Yo también tengo la misma duda. El idioma es algo que siempre me hace dar un paso atrás. Me gusta la universidad de Reus, porque he leído que es de las universidades con mayor porcentaje práctico, no sé si será cierto, pero eso es lo que más me atrae. De Huesca he logrado menos información. Estoy matriculado en Reus pero con previsión de entrar en alguna lista en Huesca, creo que llegará un momento que decantarme por alguna de las dos. Si alguien puede seguir aportando, nos sería de gran ayuda a todos. Gracias!!!
12.686, por ahora estoy con matrícula condicionada en Reus.Qué nota tienes?
Completamente de acuerdo contigo. Dentro de Cataluña elegí como primera referencia Reus, por todo lo bueno que he oído respecto a la formación allí, pero ahora, ya con la matrícula hecha empiezan a temblarme las piernas. Cuando me meto en la web de la universidad y veo escrito en catalán cualquier cosa me siento tan perdido, o ves alguno de sus vídeos en los que presentan el grado en catalán, ahí me paro a pensar cuando esté sentado en la clase... Conozco a gente estudiando en Cataluña grados sanitarios (Medicina o Enfermería), de otras comunidades, sin problema. Pero creo que es inevitable que nos lo planteemos... El temario es duro de por sí, pues plantearlo en otro idioma que desconoces creo que sube un poco la dificultad ( o la inseguridad ).Yo tengo matrícula provisional en Reus y generalmente lo que me frena es el idioma. Cataluña me ofrece posibilidad de trabajar (soy enfermera), el clima es bueno y la ciudad es "pequeña" y a una distancia ridicula de Tarragona (estos hechos eliminan tiempos perdidos en desplazamientos y permiten mantener un entorno más calmado, y además que a partir de tercero se hacen prácticas bien en Reus o Tarragona), la universidad tiene unas buenísimas valoraciones, buenos puestos en el MIR, el plan de estudios es bueno, es decir, que todo lo que leo sobre Reus es bueno. Al principio de este proceso de admision yo estaba muy motivada pero ahora a la hora de la verdad me imagino una clase en catalan, una clase dura, y no sé donde meterme. Generalmente los comentarios sobre la barrera idiomatica hablan de una dificultad al inicio pero que luego entienden perfectamente el idioma.
Hola! Del tema prácticas en primero en Reus te podría decir que yo también tenía entendido eso antes de entrar. Sinceramente no sé qué se puede considerar práctica (ya que se podrían considerar tanto de laboratorios+disecciones+osteoeca, las de informática, los PBL/ABP, las presentaciones grupales, las del CAP, los seminarios de teoria, los de problemas, etc) ni tampoco sé cuán de práctica esperas que pueda ser la carrera aquí; pero si te basas en solo lo primero que te digo (lab, disección y osteoteca) son bastantes, pero creo que no son ni la mitad de las horas que creo que pueden considerar como "prácticas". Ahora bien, si como práctico tomas todo lo que sea no hacer clases de teoría en la misma aula, pues ya podemos decir que son muchísimas más. Yo diría que fácilmente el 90% de los días (o más) teníamos por la mañana o tarde (o en ambas) algo que fuera "práctico". Por lo tanto, hablándote desde mi experiencia; espera ver bastantes "horas prácticas" pero no esperes que todas "te llenen" ya que al menos para mí algunas como las de informática o los seminarios de teoría me hacían sentir como ir a clase de teoría común y corriente; lo que con menos gente, cosa que a su vez se agradece para las que realmente uno piensa en un principio que son prácticas como pueden ser las disecciones. Igualmente el ir a todas estas horas hace que sea menos pesado (a mi parecer) si vas a las clases de teoría, ya que no coges el ritmo de estar siempre en la misma aula excepto para los laboratorios como quizá puede pasar en otras universidades (aquí ya hablo sin saber). También decir que si alguien necesita algún dato más concreto o mejor explicado intentaré ayudar.Gracias por este hilo. Yo también tengo la misma duda. El idioma es algo que siempre me hace dar un paso atrás. Me gusta la universidad de Reus, porque he leído que es de las universidades con mayor porcentaje práctico, no sé si será cierto, pero eso es lo que más me atrae. De Huesca he logrado menos información. Estoy matriculado en Reus pero con previsión de entrar en alguna lista en Huesca, creo que llegará un momento que decantarme por alguna de las dos. Si alguien puede seguir aportando, nos sería de gran ayuda a todos. Gracias!!!
Agradezco mucho toda esta información. Tener clases "variadas" ayuda, como bien dices, aunque sea un cambio de aula o de actividad puede venir bien para no saturarse. Imagino que en primero no te van a llevar a un centro sanitario, pero tener este tipo de dinámicas ayuda y lo hace todo más llevadero, bajo mi perspectiva, a mi eso de una universidad me llama la atención. De nuevo, gracias por aportar tu experiencia, todo esto creo que nos sirve de gran ayuda a todos los que nos encontramos en esta situación.Hola! Del tema prácticas en primero en Reus te podría decir que yo también tenía entendido eso antes de entrar. Sinceramente no sé qué se puede considerar práctica (ya que se podrían considerar tanto de laboratorios+disecciones+osteoeca, las de informática, los PBL/ABP, las presentaciones grupales, las del CAP, los seminarios de teoria, los de problemas, etc) ni tampoco sé cuán de práctica esperas que pueda ser la carrera aquí; pero si te basas en solo lo primero que te digo (lab, disección y osteoteca) son bastantes, pero creo que no son ni la mitad de las horas que creo que pueden considerar como "prácticas". Ahora bien, si como práctico tomas todo lo que sea no hacer clases de teoría en la misma aula, pues ya podemos decir que son muchísimas más. Yo diría que fácilmente el 90% de los días (o más) teníamos por la mañana o tarde (o en ambas) algo que fuera "práctico". Por lo tanto, hablándote desde mi experiencia; espera ver bastantes "horas prácticas" pero no esperes que todas "te llenen" ya que al menos para mí algunas como las de informática o los seminarios de teoría me hacían sentir como ir a clase de teoría común y corriente; lo que con menos gente, cosa que a su vez se agradece para las que realmente uno piensa en un principio que son prácticas como pueden ser las disecciones. Igualmente el ir a todas estas horas hace que sea menos pesado (a mi parecer) si vas a las clases de teoría, ya que no coges el ritmo de estar siempre en la misma aula excepto para los laboratorios como quizá puede pasar en otras universidades (aquí ya hablo sin saber). También decir que si alguien necesita algún dato más concreto o mejor explicado intentaré ayudar.
Pues había pensado mirar el sitio de cara a Septiembre, por esperar a que se sigan moviendo las listas y no precipitarme. Espero que no sea muy complicado encontrar sitio, me habían comentado que no era precisamente de los sitios más caros respecto a la vivienda a comparación del resto de sitios donde ofertan la carrera.Mi hijo esta igual,(al ver que tiene posibilidades en Zaragoza,tiene dudas)....pero no por el idioma nosotros somos de Alicante.Hoy hemos ido a Reus que nos ha encantado la ciudad pero las residenciasse ha venido desmoralizado(que no es lo más importante,ya le he explicado),....¿habéis reservado en algún sitio?.
Por el idioma no preocuparos yo estudie en Tarragona hace 20 años y no sabía valenciano porque en aquella época no dábamos en el cole/instituto y me saque la carrera sin problema,¡acabe traduciendo la clase y cogiendo mis apuntes!!,sin tener ni idea,si que es verdad que al principio es una cosa más pero os adaptais sin problema......eso que no sea motivo de rechazo!!...
De nada! Igualmente aclarar que, de hecho, sí vamos a un centro sanitario (CAP) en primero (en segundo también). Son 3 días y 4h cada uno (de 16 a 20) y vas a hacer escucha activa y ver cómo se realiza la entrevista clínica. Al final aunque sea estar sentado en una silla sin hablar, si tienes suerte te van explicando cosas y ya ves cómo funciona un poquito el mundillo. Depende de cuándo te toque (cada semana van unas 10-15 personas) también lo disfrutas más o menos ya que vas más o menos quemado por exámenes y tienes más o menos conocimientos de las clases.Agradezco mucho toda esta información. Tener clases "variadas" ayuda, como bien dices, aunque sea un cambio de aula o de actividad puede venir bien para no saturarse. Imagino que en primero no te van a llevar a un centro sanitario, pero tener este tipo de dinámicas ayuda y lo hace todo más llevadero, bajo mi perspectiva, a mi eso de una universidad me llama la atención. De nuevo, gracias por aportar tu experiencia, todo esto creo que nos sirve de gran ayuda a todos los que nos encontramos en esta situación.
Este año han cambiado el plan de estudios no? Es que en las asignaturas de primero no pone nada de CAP, o no se si estará dentro de una asignatura.De nada! Igualmente aclarar que, de hecho, sí vamos a un centro sanitario (CAP) en primero (en segundo también). Son 3 días y 4h cada uno (de 16 a 20) y vas a hacer escucha activa y ver cómo se realiza la entrevista clínica. Al final aunque sea estar sentado en una silla sin hablar, si tienes suerte te van explicando cosas y ya ves cómo funciona un poquito el mundillo. Depende de cuándo te toque (cada semana van unas 10-15 personas) también lo disfrutas más o menos ya que vas más o menos quemado por exámenes y tienes más o menos conocimientos de las clases.
En teoría va a cambiar para los que empezáis primero, pero justo el primer año no cambia nada de teoría o asignaturas enteras por lo que vi, ya los cambios son a partir de segundo. Las prácticas en el CAP vienen dentro de otra asignatura (bases de comunicació i ètica). CAP son las siglas de Centro de Atención Primaria, pensaba que se les llamaba así en todas partes disculpa! Estas prácticas luego van ligadas a otras actividades y los primeros en hacerla empezarán a mediados de octubre por lo que vi.Este año han cambiado el plan de estudios no? Es que en las asignaturas de primero no pone nada de CAP, o no se si estará dentro de una asignatura.
Muchas gracias por toda la información!!![]()
Yo estoy igual, viendo residencias creo que solo hay dos no? No hay mucho que elegir y en una no hay plazaMi hijo esta igual,(al ver que tiene posibilidades en Zaragoza,tiene dudas)....pero no por el idioma nosotros somos de Alicante.Hoy hemos ido a Reus que nos ha encantado la ciudad pero las residenciasse ha venido desmoralizado(que no es lo más importante,ya le he explicado),....¿habéis reservado en algún sitio?.
Por el idioma no preocuparos yo estudie en Tarragona hace 20 años y no sabía valenciano porque en aquella época no dábamos en el cole/instituto y me saque la carrera sin problema,¡acabe traduciendo la clase y cogiendo mis apuntes!!,sin tener ni idea,si que es verdad que al principio es una cosa más pero os adaptais sin problema......eso que no sea motivo de rechazo!!...
Lo he leído dentro del plan de estudios de esta asignatura que nos indicas. Pues me parece fenomenal, por pocas horas que sean. Por experiencias de conocidos/as, hay en lugares que no pisan más allá de la universidad hasta 3º o 4º... Al menos así era hace unos años.En teoría va a cambiar para los que empezáis primero, pero justo el primer año no cambia nada de teoría o asignaturas enteras por lo que vi, ya los cambios son a partir de segundo. Las prácticas en el CAP vienen dentro de otra asignatura (bases de comunicació i ètica). CAP son las siglas de Centro de Atención Primaria, pensaba que se les llamaba así en todas partes disculpa! Estas prácticas luego van ligadas a otras actividades y los primeros en hacerla empezarán a mediados de octubre por lo que vi.
Hola!! Este es el grupo de primeroHola!! Voy a empezar primero de medicina en Reus este año. Sabéis si ya hay algún grupo de whatsapp o aún no se sabe nada?
Perdón un poco por el off-topic