Medicina en Reus o Huesca?

Estás Viendo:
Medicina en Reus o Huesca?

Yo tengo un 12.65 por eso es lo que veo más "seguro" y con mayores posibilidades reales de entrar. Estoy leyendo foros a ver si rescato información sobre reus y he leído opiniones buenas, poca información pero con buena opinión. Quizás seamos compañeros de clase en septiembre!
 
Última edición:
Las hijas de dos amigos nuestros estudian en Reus y están contentísimas . De Huesca no conozco a nadie .
Lo único que creo que es en Catalán , no se si eso es un problema. Si lo fuera, informaros . puedo estar equivocada y que sea en Castellano
 
Las hijas de dos amigos nuestros estudian en Reus y están contentísimas . De Huesca no conozco a nadie .
Lo único que creo que es en Catalán , no se si eso es un problema. Si lo fuera, informaros . puedo estar equivocada y que sea en Castellano
Agradecería toda la información posible que pudieras darme de Reus. Muchas gracias! Respecto al catalán, no tengo ni idea, pero estoy dispuesta a hacer lo posible por comprenderlo para que no sea un problema.
 
Los exámenes se hacen en castellano dicen, y he oído por el foro gente que es de Andalucía estudiando allí y están contentos. A ver si nos va escribiendo gente.
Los exàmenes, al menos en primero (que es lo que conozco) han estado siempre con los enunciados en lengua catalana únicamente o en ciertas asignaturas te daan enunciados en ambas lenguas. La mayoría son test, pero los que son de redactar sí que puedes hacerlo en la lengua que desees, y sobre dudas idiomáticas en los que solo tienen el enunciado en catalan, te las responden en cualquier momento del examen.
 
Los exàmenes, al menos en primero (que es lo que conozco) han estado siempre con los enunciados en lengua catalana únicamente o en ciertas asignaturas te daan enunciados en ambas lenguas. La mayoría son test, pero los que son de redactar sí que puedes hacerlo en la lengua que desees, y sobre dudas idiomáticas en los que solo tienen el enunciado en catalan, te las responden en cualquier momento del examen.
Podrías darme mas información? Muchas gracias!!! 😊
 
Los exàmenes, al menos en primero (que es lo que conozco) han estado siempre con los enunciados en lengua catalana únicamente o en ciertas asignaturas te daan enunciados en ambas lenguas. La mayoría son test, pero los que son de redactar sí que puedes hacerlo en la lengua que desees, y sobre dudas idiomáticas en los que solo tienen el enunciado en catalan, te las responden en cualquier momento del examen.
Y los tipos test en catalán que tal. .
 
Los exàmenes, al menos en primero (que es lo que conozco) han estado siempre con los enunciados en lengua catalana únicamente o en ciertas asignaturas te daan enunciados en ambas lenguas. La mayoría son test, pero los que son de redactar sí que puedes hacerlo en la lengua que desees, y sobre dudas idiomáticas en los que solo tienen el enunciado en catalan, te las responden en cualquier momento del e
Podrías darme mas información? Muchas gracias!!! 😊
Tú hablas valenciano o catalán?
 
Y los tipos test en catalán que tal. .
Yo soy catalanoparlante, por lo tanto este choque nunca lo he llegado a tener. En la inmensa mayoría de casos de alumnos venidos de fuera la mayoría son valencianos así que la dificultad tampoco existe, pero de los que son de fuera, casi nunca les he visto hacer una gran cantidad de preguntas para resolver dudas idiomáticas. Piensa que al ser términos muy técnicos son muy parecidos en la mayoría de idiomas, e incluso a veces he visto que en la propia pizarra apuntan ciertas expresiones/palabras que puedan generar dudas tanto antes de comenzar el examen como a lo largo de este.
 
Sí claro, te viene a interesar más o menos que comente el funcionamiento de las clases, horarios, tipos de prácticas y demás? O alguna cosa más concreta
Sí por favor! Además el tema de obligatoriedad en las clases, entiendo que prácticas y seminarios siempre son obligatorias pero si los horarios pueden ser compatibles con el trabajo (soy enfermera), y la posibilidad de cambios puntuales en prácticas. Muchísimas gracias!! 😊
 
Sí por favor! Además el tema de obligatoriedad en las clases, entiendo que prácticas y seminarios siempre son obligatorias pero si los horarios pueden ser compatibles con el trabajo (soy enfermera), y la posibilidad de cambios puntuales en prácticas. Muchísimas gracias!! 😊
A ver, de cara al próximo curso me quiere sonar que escuché que quizá cambiaban algún punto de temario de alguna asignatura, alguno profesor o incluso algún método de evaluación, por lo tanto alguna pequeña variación habría, pero nada sustancial así que creo que lo que te comentaré seguirá vigente. De tema horarios es un poco caótico, las horas de teoría solían ir de 10 a 15 (pero no todo esto, sino que algún dia de 10 a 13, otro de 11 a 15, etc), había alguna cosa puntual por las tardes pero no era la norma. Todas las horas de teoría son opcionales, este año íbamos a algunas solo 30 personas, a otras 5 personas y a otras la mitad de la clase o más, lo que a veces el ir te puede ayudar a redondear nota ya que en algunas pasan lista (aunque no sé si lo repetirán), pero jamás van a perjudicar a quién no vaya. Del tema seminarios, a la práctica acaban siendo más horas de teoría, los había de opcionales y de obligatorios, en este segundo caso recuerdo que en estos te hacen firmar asistencia pero usualmente si pides ir en otra hora y lo avisas por correo no te ponen pegas. Los seminarios podian ser de mañana (de 8 a 10) o de tarde (entre las 15/16 hasta las 20) y suelen durar hora y media. `Por tema prácticas, ya sean de informática, de videoforos, de laboratorio, disecciones o inclusive una semana que tenemos que ir a un CAP ya sí que son todas obligatorias. Nos separan por grupos (por orden alfabético) y lo que siempre te aceptan es que te lo cambies con compañeros, allí jamás hay problema, cuando no se puede cambiar con compañeros allí sí que te toca hablar con el profesor y ya dependerá de otros factores (especio en aulas). Las prácticas solían ser de 8 a 11 o de 16 a 19 aunque casi nunca estuvimos las 3 horas. Las que no se pueden intercambiar son las que haces en el CAP (centro sanitario) y unos seminarios relacionados con estos que siempre eran de tarde, el CAP de 16h a 20h y los seminarios de 16h a 18h. Tampoco suelen dejarte cambiar unas sesiones prácticas que sean con tu grupo de prácticas relaicionadas con métodos ABP/PBL (aprendizaje basado en problemas) y para hacer alguna presentación oral, todo esto recuerdo que solía tener lugar por las mañanas o mediodías, pero no fueron demasiadas sesiones.

Si tienes alguna otra duda o recuerdo algo más ya te lo iré comentando, igualmente el profesorado de todas las asignaturas el primer día lo suele dejar bien claro todo. Yo tengo compañeros que trabajan y estudian, realmente les admiro porque yo no podría, y sinceramente ellos van bien, es pesado y complicado pero no imposible.
 
Yo soy catalanoparlante, por lo tanto este choque nunca lo he llegado a tener. En la inmensa mayoría de casos de alumnos venidos de fuera la mayoría son valencianos así que la dificultad tampoco existe, pero de los que son de fuera, casi nunca les he visto hacer una gran cantidad de preguntas para resolver dudas idiomáticas. Piensa que al ser términos muy técnicos son muy parecidos en la mayoría de idiomas, e incluso a veces he visto que en la propia pizarra apuntan ciertas expresiones/palabras que puedan generar dudas tanto antes de comenzar el examen como a lo largo de este.
@juanan1104 y no se pueden pedir los examenes tipo test en castellano?
 
Atrás
Arriba