2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)

Estás Viendo:
2425 PROCESO ADMISION A MEDICINA (II)


Hola, perdona que no te haya escrito antes, pero no había leído. Leyendo un poco tus notas y si no me equivoco creo que tu nota final debería de ser de 12,73 con mates y 12,58 con química , porque las matemáticas puntúan doble al menos en comunidades como Madrid, Navarra, Andalucía, Valencia, Cantabria y en Valladolid. Creo que este año te hubieras a las puertas en Pamplona la nota de corte ha sido 12,84 pero igual este año entras con esa nota. Con 12,58 este año habrías entrado en Islas Baleares, Girona, Lleida y autónoma de Barcelona creo. https://notascortemedicina.blogspot.com/p/notas-de-corte-de-medicina-20242025.html?m=1
Mi hijo está en Pamplona, el hizo el técnico y no había estudiado ni química ni biología fue con física y matemáticas. Y aunque les dan mucha caña y a él supongo que le habrá costado algo más está encantado. Si quieres que hablemos escríbeme por privado y te doy mi teléfono.
 
Ayer, la universidad privada de Navarra celebró su exámenes de admisión para el grado de Medicina.
He recopilado en una tabla el número de aspirantes que cada año se presentan, con el objeto de establecer una comparación anual.

La buena noticia es que según los datos cada año se esta disminuyendo la demanda para estudiar medicina, dicha bajada también se verá reflejado este verano cuando veamos las notas de cortes.

Añonúmero de aspirantes
2022/20231586 candidatos
2023/20241415 candidatos
2024/20251300 candidatos
2025/2026Entre 1230 al 1280 candidatos
 
No se puede poner puertas al campo, las universidades privadas exiten en todos los paises con economías liberales y las hay buenisimas, buenas, regulares y malas.
Lo unico que se puede hacer es garantizar que la educación que se recibe en esas privadas es de calidad y que tienen los medios suficientes para afrontar los grados, cosa que en medicina que es lo que nos atañe yo pongo en cuarentena como mínimo en muchas de las de nueva creación.
 
Como Asturiana que soy, conocedora del funcionamiento de Uniovi. Me parece una gran noticia la llegada de universidades privadas, está claro que es necesario diversificar para que todos se esfuercen en ofrecer lo mejor, donde no hay competencia hay abuso, da igual el sector al que lo llevemos. Si tú eres el único vendiendo manzanas te da igual que estén estropeadas, si hay veinte vendedores ya te vas a encargar de que las tuyas sean las más sabrosas y mejores. Referente a la desigualdad discrepo, muchas familias tienen que enviar a sus hijos a estudiar fuera porque aquí no tienen plaza. A la larga les sale más caro que si pudieran optar aquí a la privada, lo que es triste y doloroso es tener estudiantes brillantes con una vocación absoluta en la profesión y que no puedan estudiar por no tener plaza.
 
Como Asturiana que soy, conocedora del funcionamiento de Uniovi. Me parece una gran noticia la llegada de universidades privadas, está claro que es necesario diversificar para que todos se esfuercen en ofrecer lo mejor, donde no hay competencia hay abuso, da igual el sector al que lo llevemos. Si tú eres el único vendiendo manzanas te da igual que estén estropeadas, si hay veinte vendedores ya te vas a encargar de que las tuyas sean las más sabrosas y mejores. Referente a la desigualdad discrepo, muchas familias tienen que enviar a sus hijos a estudiar fuera porque aquí no tienen plaza. A la larga les sale más caro que si pudieran optar aquí a la privada, lo que es triste y doloroso es tener estudiantes brillantes con una vocación absoluta en la profesión y que no puedan estudiar por no tener plaza.
Comparto tu opinión, con el matiz que he puesto antes, que si van a implanatar medicina que tengan medios tanto de personal docente como materiales para poder afrontar las prácticas. Como hemos dicho tantas veces desde el respeto montar una facultad de derecho no es lo mismo que montar una de medicina. Sin conocer como está el tema en Asturias dudo que tengan esos medios.
Yo creo que alguna gente de la que se opone irracionalmente a las universidades privadas eran capaces hasta de cargarse las de Ivy League por motivos ideológicos.
 
Última edición:
Referente a la desigualdad discrepo, muchas familias tienen que enviar a sus hijos a estudiar fuera porque aquí no tienen plaza. A la larga les sale más caro que si pudieran optar aquí a la privada.
sobre este tema, casualmente se lo comenté la otra vez a una madre, echandole cuentas a largo plazo sale más económico que una familia sevillana estudie en la universidad privada que han abierto en sevilla, que marcharse fuera de su comunidad autónoma.
 
sobre este tema, casualmente se lo comenté la otra vez a una madre, echandole cuentas a largo plazo sale más económico que una familia sevillana estudie en la universidad privada que han abierto en sevilla, que marcharse fuera de su comunidad autónoma.
No sé Sara, yo por más números que hago me sale más caro la privada. Es verdad que no sé muy bien cuanto sale la universidad pública fuera de Andalucía.
 
No sé Sara, yo por más números que hago me sale más caro la privada. Es verdad que no sé muy bien cuanto sale la universidad pública fuera de Andalucía.
LO decia por el coste de vida en general (residencias, manutencion etc..) se paga un sueldo por salir fuera, también es cierto que depende la cuidad, porque no es lo mismo una cuidad grande que pequeña.
 
No sé Sara, yo por más números que hago me sale más caro la privada. Es verdad que no sé muy bien cuanto sale la universidad pública fuera de Andalucía.
Pues para q te hagas una idea, una ciudad como Santiago de Compostela una residencia suele costar entre 800 y 1000 o 1200 pensión completa, un piso sobre 300+gastos y comida (comer en la uní 7,50 ahora) si el piso es decente o no vive un regimiento en él. A todo esto tienes q sumarle los viajes para ir al menos en Navidad, Semana Santa y algún puente por lo menos. Santiago no es de las más caras, pero tampoco de las más baratas, a eso hay q sumarle matrícula sobre 800 pq solo es gratis para los q hicieron aquí la ebau, y en cursos posteriores para los q están censados aquí, con lo cual perderías beca de alojamiento si tienes derecho a ella. Y después gasto de comprar apuntes o lo q Le haga falta.
 
Pues para q te hagas una idea, una ciudad como Santiago de Compostela una residencia suele costar entre 800 y 1000 o 1200 pensión completa, un piso sobre 300+gastos y comida (comer en la uní 7,50 ahora) si el piso es decente o no vive un regimiento en él. A todo esto tienes q sumarle los viajes para ir al menos en Navidad, Semana Santa y algún puente por lo menos. Santiago no es de las más caras, pero tampoco de las más baratas, a eso hay q sumarle matrícula sobre 800 pq solo es gratis para los q hicieron aquí la ebau, y en cursos posteriores para los q están censados aquí, con lo cual perderías beca de alojamiento si tienes derecho a ella. Y después gasto de comprar apuntes o lo q Le haga falta.
Menú de la uni 7,50 para los estudiantes???? :eek: bendita la UGR, el menú vale allì 3,50.
Algún día abriremos el melón de los menus universitarios.
En cuanto el precio del alojamiento, no defiere mucho con Santiago
 
Menú de la uni 7,50 para los estudiantes???? :eek: bendita la UGR, el menú vale allì 3,50.
Algún día abriremos el melón de los menus universitarios.
En cuanto el precio del alojamiento, no defiere mucho con Santiago
Siiii, antes era 4,50 y fue subiendo hasta 7,50 y el año pasado estuvieron bastante tiempo sin cafetería en Medicina pq nadie quería la concesión
 
Hola....800 euros estoy yo pagando en Burgos cerca del campus por la residencia de mi hija mayor e habitación individual con limpieza y todas las comidas. Creo que habia alguna residencia algo más barata. Pero esto en Burgos, en Madrid o otras ciudades más caras.....suma y sigue
 
En Bilbao pagamos 1168 euros al mes. En Madrid lo más barato q he encontrado para chico son 1300 euros, para chicas hay alguna de monjas más baratas. En Castilla y León hay de muchos precios pero en general más baratas, a partir de 500 euros tienes.
 
Como Asturiana que soy, conocedora del funcionamiento de Uniovi. Me parece una gran noticia la llegada de universidades privadas, está claro que es necesario diversificar para que todos se esfuercen en ofrecer lo mejor, donde no hay competencia hay abuso, da igual el sector al que lo llevemos. Si tú eres el único vendiendo manzanas te da igual que estén estropeadas, si hay veinte vendedores ya te vas a encargar de que las tuyas sean las más sabrosas y mejores. Referente a la desigualdad discrepo, muchas familias tienen que enviar a sus hijos a estudiar fuera porque aquí no tienen plaza. A la larga les sale más caro que si pudieran optar aquí a la privada, lo que es triste y doloroso es tener estudiantes brillantes con una vocación absoluta en la profesión y que no puedan estudiar por no tener plaza.
Y eso que la pública no es competencia de la privada ya que la pública cuesta 1000
 
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) tendrá un nuevo Campus de ciencia de la Salud



Noticia oficial:

La UPM se dotará de nuevo profesorado, personal técnico, de gestión y administración y servicios e invertirá en las instalaciones necesarias para ofrecer nuevas titulaciones del ámbito de la Salud y, en el futuro, en Medicina".
Un artículo sobre la nueva facultad de ciencia de la salud que abrirán en la UPM

El grado de Medicina y la ventaja de la facultad

Uno de los aspectos más esperados es la posibilidad de que la nueva facultad ofrezca el Grado en Medicina. Olea de Cárdenas aseguró que la idea está sobre la mesa, pero que su implantación será a largo plazo. "Lo estamos valorando, pero sí que nos gustaría tenerlo", ha afirmado. No obstante, también ha destacado que la UPM cuenta con una ventaja diferencial respecto a otros centros académicos: “Nosotros tenemos una ventaja comparativa respecto al resto de universidades, que es la parte tecnológica. En Ingeniería Biomédica, radiodiagnóstico y en la aplicación de la tecnología en la Medicina estamos muy avanzados”.


 
Un artículo sobre la nueva facultad de ciencia de la salud que abrirán en la UPM

El grado de Medicina y la ventaja de la facultad

Uno de los aspectos más esperados es la posibilidad de que la nueva facultad ofrezca el Grado en Medicina. Olea de Cárdenas aseguró que la idea está sobre la mesa, pero que su implantación será a largo plazo. "Lo estamos valorando, pero sí que nos gustaría tenerlo", ha afirmado. No obstante, también ha destacado que la UPM cuenta con una ventaja diferencial respecto a otros centros académicos: “Nosotros tenemos una ventaja comparativa respecto al resto de universidades, que es la parte tecnológica. En Ingeniería Biomédica, radiodiagnóstico y en la aplicación de la tecnología en la Medicina estamos muy avanzados”.


No si a veces a fuerza de intentar cuadrar el círculo hasta se cuadra.
La próxima que sea la Universidad Eclesiástica San Dámaso por la parte espiritual que en ocasiones tiene el ejercicio de la medicina. ja, ja, ja.
Parece que la UPM se estuviera como justificando o excusando, a lo mejor es para que la UCM no se sienta atacada y se lie a poner ingenierías ahora.
 
sobre este tema, casualmente se lo comenté la otra vez a una madre, echandole cuentas a largo plazo sale más económico que una familia sevillana estudie en la universidad privada que han abierto en sevilla, que marcharse fuera de su comunidad autónoma.
Yo no creo que sea mas económica la universidad privada, según su web, el precio del primer curso en la Loyola está en 14.980€, si lo divides en 10 meses son 1498€ al mes. Si optas por una residencia de las mas caras quizá iguales el precio, pero si buscas un piso compartido es mucho mas económico. Somos de Sevilla y mi hija está estudiando en Santiago y no nos gastamos 1400€ al mes.
 
Yo no creo que sea mas económica la universidad privada, según su web, el precio del primer curso en la Loyola está en 14.980€, si lo divides en 10 meses son 1498€ al mes. Si optas por una residencia de las mas caras quizá iguales el precio, pero si buscas un piso compartido es mucho mas económico. Somos de Sevilla y mi hija está estudiando en Santiago y no nos gastamos 1400€ al mes.
El precio de una privada no es solo la matrícula hay que añadir gastos de reserva y otros conceptos que elevan esa cantidad en dos o tres mil euros más.
Por otro lado un estudiante que reside en casa también tiene gastos porque come, se desplaza y se relaciona, entre otras cosas.
Loyola es una de las privadas más baratas, cualquier privada de Madrid, por ejemplo, supera los 22000 euros solo de matrícula.
Luego hay otra cuestión que hay que valorar, a mí forma de ver muy importante, las segundas y terceras matrículas en la privada son muchísimo más caras, duplicando como mínimo el precio de cada crédito.
Otra cuestión a tener en cuenta es que los precios de las matrículas crecen año tras año, es decir, no se puede echar la cuenta de si la matrícula son 20000 se multiplica por seis cursos y ya está. Si ahora sen 20000 en seis años puede aproximarse a 30000. Una vez que inicias y te quedas en la privada ya estas sujeto a lo que decidan cobrarte.
 
Última edición:
Atrás
Arriba