Cambio de medicina a enfermería

Estás Viendo:
Cambio de medicina a enfermería

Clay

Nuevo Miembro
Hola, quería saber si tanto médicos como enfermeros pueden aconsejarme porque estoy perdidisima. Soy estudiante de tercero de medicina. Mi camino con la medicina ha sido difícil. No tuve problema para entrar a la carrera pero pasé por una depresión terrible por unas desgracias que se me acumularon en mi vida y acabé dejando de estudiar en mitad del segundo año. Medio año después me sentí mejor y decidí volver a estudiar, dudé de si volver a Medicina pero tras plantearme otras carreras acabé volviendo a primero de medicina en otra universidad.

Se me hizo mentalmente duro volver a estudiar pero he llegado a tercero y he empezado ya con las prácticas de estar un solo día rotando por especialidades. Sin embargo, me estoy planteando si a lo mejor me gustaría más hacer enfermería. Es una decisión difícil de por si, y el añadido de ya haber invertido 5 años (aun estando en tercero) en esta carrera me coacciona un poco.

La razón por la que me planteo cambiar es que no se si quiero tener conocimientos tan profundos sobre la salud. Siento que en la carrera de medicina asignaturas como microbiología o farmacología indagan a un nivel que no sé si me interesa. Además Medicina requiere un esfuerzo de estudio que no se si veo que merezca la pena. 6 años de carrera de mucho estudio, más el mir más la residencia donde las condiciones parecen ser terribles (me preocupa el tema de las guardias de 24h, más teniendo en cuenta que de momento lo que más me llama la atención son las urgencias)

Por otro lado, me gusta mucho la atención al paciente. Me gustaría estar en una profesión en la que pueda dedicar tiempo a hablar con los pacientes, a que me expresen cómo se sienten y poder escuchar sin tener un reloj en la cabeza pensando que estoy tardando mucho con este paciente dado que por ejemplo en los centros de salud se espera que tardes 5min en atender al paciente. Me gustaría ser cercana a ellos y no solo verles 10 min para recoger datos y meterme en una sala frente al ordenador a rellenar el historial como he visto hacer en la planta de interna.

Llegados a este punto te estarás preguntando para que me metí en medicina en primer lugar. Siempre he querido saber cómo funcionaba nuestro cuerpo. Cuando alguien a mi alrededor tenía alguna dolencia inconscientemente saltaba a ayudar y buscar una solución, casi innato. Combinando este instinto con mis buenas notas parecía más destino que elección propia. Mucha gente me dijo en su momento que no lo hiciera porque iba a ser duro pero a mí no me importaba, después de tanto… siento que flaqueo en mi decisión.

Tengo claro que quiero dedicarme a la salud de las personas, no me emociona dármelas de heroína por salvar vidas ni encontrar la cura del cáncer, solo quiero poder ayudar a la gente con uno de los temas que más nos preocupa, la salud. El punto de inflexión que me ha hecho plantarme tanto esta cuestión es que me gusta el campo de la medicina deportiva. Estaba mirando másters sobre ello y cuando he visto que tanto médicos como enfermeros pueden acceder al máster de medicina deportiva me he preguntado si acaso estaba perdiendo el tiempo.

No se que preguntas hacerme más allá de la típica “te gusta más diagnosticar o cuidar al paciente?” Pues no lo sé. Me gusta poder tener una respuesta a un conjunto de síntomas, me tranquiliza en mi día a día cuando me pasa algo a mi o a un ser querido saber que es lo que les pasa y como poder arreglarlo. Pero también quiero poder ser cercana a los pacientes, acompañarles y conocer a las personas, no verles solo como una pregunta de examen la cual tengo miedo de responder mal. Quizá es solo inseguridad lo que siento ya que puedo confundirme en el diagnóstico de un paciente o pasar algo por alto. Digamos que ya no soy una alumna de sobresaliente.

Siento toda esta angustia y pienso que en enfermería no me angustiaría tanto y a lo mejor sería más feliz, tanto ahora como a futuro. He pensado ya lo de las prácticas extracurriculares para enterarme mejor de la realidad en el hospital pero hasta cuarto no puedo acceder. Me vendría bien cualquier consejo o experiencias ya que para completar no hay nadie en mi familia que se dedique a la salud…. Y mis amigos son la mayoría ingenieros. Gracias de antemano si has llegado hasta aquí.
 
Mi consejo es que no cambies. Sé que no es lo que quieres escuchar, pero creo que es de lejos la mejor opción. Porque te harás mayor y te arrepentirás. Lo fácil sería decirte que va a irte mejor si cambias. Puedes reducir la carga de créditos, puedes tomarte las cosas con más ligereza si así lo consideras. Sea cómo sea, puedes escuchar los consejos de gente con más años. Espero que me hagas caso y lo tomes con sensatez. Un abrazo
 
Hola, quería saber si tanto médicos como enfermeros pueden aconsejarme porque estoy perdidisima. Soy estudiante de tercero de medicina. Mi camino con la medicina ha sido difícil. No tuve problema para entrar a la carrera pero pasé por una depresión terrible por unas desgracias que se me acumularon en mi vida y acabé dejando de estudiar en mitad del segundo año. Medio año después me sentí mejor y decidí volver a estudiar, dudé de si volver a Medicina pero tras plantearme otras carreras acabé volviendo a primero de medicina en otra universidad.

Se me hizo mentalmente duro volver a estudiar pero he llegado a tercero y he empezado ya con las prácticas de estar un solo día rotando por especialidades. Sin embargo, me estoy planteando si a lo mejor me gustaría más hacer enfermería. Es una decisión difícil de por si, y el añadido de ya haber invertido 5 años (aun estando en tercero) en esta carrera me coacciona un poco.

La razón por la que me planteo cambiar es que no se si quiero tener conocimientos tan profundos sobre la salud. Siento que en la carrera de medicina asignaturas como microbiología o farmacología indagan a un nivel que no sé si me interesa. Además Medicina requiere un esfuerzo de estudio que no se si veo que merezca la pena. 6 años de carrera de mucho estudio, más el mir más la residencia donde las condiciones parecen ser terribles (me preocupa el tema de las guardias de 24h, más teniendo en cuenta que de momento lo que más me llama la atención son las urgencias)

Por otro lado, me gusta mucho la atención al paciente. Me gustaría estar en una profesión en la que pueda dedicar tiempo a hablar con los pacientes, a que me expresen cómo se sienten y poder escuchar sin tener un reloj en la cabeza pensando que estoy tardando mucho con este paciente dado que por ejemplo en los centros de salud se espera que tardes 5min en atender al paciente. Me gustaría ser cercana a ellos y no solo verles 10 min para recoger datos y meterme en una sala frente al ordenador a rellenar el historial como he visto hacer en la planta de interna.

Llegados a este punto te estarás preguntando para que me metí en medicina en primer lugar. Siempre he querido saber cómo funcionaba nuestro cuerpo. Cuando alguien a mi alrededor tenía alguna dolencia inconscientemente saltaba a ayudar y buscar una solución, casi innato. Combinando este instinto con mis buenas notas parecía más destino que elección propia. Mucha gente me dijo en su momento que no lo hiciera porque iba a ser duro pero a mí no me importaba, después de tanto… siento que flaqueo en mi decisión.

Tengo claro que quiero dedicarme a la salud de las personas, no me emociona dármelas de heroína por salvar vidas ni encontrar la cura del cáncer, solo quiero poder ayudar a la gente con uno de los temas que más nos preocupa, la salud. El punto de inflexión que me ha hecho plantarme tanto esta cuestión es que me gusta el campo de la medicina deportiva. Estaba mirando másters sobre ello y cuando he visto que tanto médicos como enfermeros pueden acceder al máster de medicina deportiva me he preguntado si acaso estaba perdiendo el tiempo.

No se que preguntas hacerme más allá de la típica “te gusta más diagnosticar o cuidar al paciente?” Pues no lo sé. Me gusta poder tener una respuesta a un conjunto de síntomas, me tranquiliza en mi día a día cuando me pasa algo a mi o a un ser querido saber que es lo que les pasa y como poder arreglarlo. Pero también quiero poder ser cercana a los pacientes, acompañarles y conocer a las personas, no verles solo como una pregunta de examen la cual tengo miedo de responder mal. Quizá es solo inseguridad lo que siento ya que puedo confundirme en el diagnóstico de un paciente o pasar algo por alto. Digamos que ya no soy una alumna de sobresaliente.

Siento toda esta angustia y pienso que en enfermería no me angustiaría tanto y a lo mejor sería más feliz, tanto ahora como a futuro. He pensado ya lo de las prácticas extracurriculares para enterarme mejor de la realidad en el hospital pero hasta cuarto no puedo acceder. Me vendría bien cualquier consejo o experiencias ya que para completar no hay nadie en mi familia que se dedique a la salud…. Y mis amigos son la mayoría ingenieros. Gracias de antemano si has llegado hasta aquí.
Hola Clay!

Mi consejo? Sigue en medicina, y te lo dice un enfermero haciendo medicina.

La carrera es un trámite y los exámenes también, esto se acabará y empezará la vida real que es ser médico donde vas a tener los conocimientos necesarios para dar respuesta a casi la totalidad de los problemas que se te presenten en el ámbito que escojas especializarte. El problema de pensar que te puedes equivocar no desaparece con enfermería, porque también harás cosas que puedan implicar un riesgo para el paciente....

El ser cercano con los pacientes, el preocuparte por ellos, el dedicarles más tiempo no va a depender de tu titulación, va a depender de de ti y de qué tipo de médico eliges ser.

Y olvídate de ser la alumna sobresaliente, en la vida real la gente no quiere solo un médico sobresaliente en notas, es lo que inculcan año tras año en la puñetera facultad que parece que quieren que nos consideremos semidioses, pero no lo somos. Somos humanos, nos equivocamos y tratamos con personas y el coste a veces de nuestra decisión es más caro que en otras profesiones... pero también somos valientes y asumimos este riesgo.

ÁNIMO y piensa a largo plazo, 3 años pasan muy rápido y si te arrepientes de ser médico ? Entonces haz enfermería, pero no lo abandones que se necesita gente como tu que piense en el paciente y en hacerlo lo mejor posible!.

Cualquier duda me puedes consultar!
 
¡Hola! No sé si mi consejo tiene valor porque aún no he empezado la carrera, pero bueno allá voy.
Empezaré a estudiar enfermería este curso. Siempre quise ser médico desde peque, pero a raíz de varias experiencias en el hospital me di cuenta que mi verdadera vocación es la enfermería. Me apasiona la profesión, y adoro la cercanía que se puede llegar a establecer con pacientes de larga duración y/o en situaciones realmente complicadas, y la ayuda que los profesionales de la enfermería pueden llegar a aportar a estos pacientes, tanto a nivel físico como emocional.
Y dicho esto, mi consejo es que termines medicina. Creo que ya has pasado "lo peor", y los siguientes años no serán tan duros. Por tu forma de hablar sobre la atención al paciente creo que serás una profesional de sobresaliente. Cuando un paciente lo está pasando mal, lo último en lo que piensa es en el expediente académico del médico que lo está tratando, lo que da confianza es la cercanía y la empatía de quien tiene delante, y creo que de eso vas sobrada.
Termina medicina y vete a la rama deportiva, si es lo que te gusta, y si al final quieres hacer enfermería, tiempo tendrás.
En fin, mucha suerte, hagas lo que hagas.
 
Hola Clay!

Mi consejo? Sigue en medicina, y te lo dice un enfermero haciendo medicina.

La carrera es un trámite y los exámenes también, esto se acabará y empezará la vida real que es ser médico donde vas a tener los conocimientos necesarios para dar respuesta a casi la totalidad de los problemas que se te presenten en el ámbito que escojas especializarte. El problema de pensar que te puedes equivocar no desaparece con enfermería, porque también harás cosas que puedan implicar un riesgo para el paciente....

El ser cercano con los pacientes, el preocuparte por ellos, el dedicarles más tiempo no va a depender de tu titulación, va a depender de de ti y de qué tipo de médico eliges ser.

Y olvídate de ser la alumna sobresaliente, en la vida real la gente no quiere solo un médico sobresaliente en notas, es lo que inculcan año tras año en la puñetera facultad que parece que quieren que nos consideremos semidioses, pero no lo somos. Somos humanos, nos equivocamos y tratamos con personas y el coste a veces de nuestra decisión es más caro que en otras profesiones... pero también somos valientes y asumimos este riesgo.

ÁNIMO y piensa a largo plazo, 3 años pasan muy rápido y si te arrepientes de ser médico ? Entonces haz enfermería, pero no lo abandones que se necesita gente como tu que piense en el paciente y en hacerlo lo mejor posible!.

Cualquier duda me puedes consultar!
no puedo estar mas de acuerdo
 
Espero que no sea tarde para que veas mi respuesta!! Tengo 35 años y en 2011 acabe la carrera de enfermería! Hice enfermería por descarte y siempre tuve claro que seria solo un trámite para hacer lo que realmente quería!! Si hubiera podido entrar a medicina ni me lo había pensado y nunca habría hecho enfermería!!
Aparte de tener que hacer un montón de formación después de la carrera para facilitar que te dejen siempre en una unidad, el hospital te podrá mover a su antojo a otras unidades ( aunque las odies o no tengas ni experiencia ni formación) Por no hablar de que te va a tocar hacer funciones de auxiliar ( aunque son muy necesarias y te salvan el culo pero la enfermera tiene por lo menos una carrera universitaria y la tcae tiene un módulo de grado medio) y la gente te confundirá con una auxiliar y te dirán nena la cuña. A cualquier recién graduado en medicina le llaman " doctor" aunque tú le des mil vueltas en conocimientos y experiencia, y académicamente no lo sea. En cambio a ti te dirán no sé si eras tú o era otra aunque te hayas presentado como su enfermera!! Por no decir que la mayoría de las quejas siempre irán hacia ti aunque no sea culpa tuya y tengas una sobrecarga asistencial brutal ( es así la mayoría de los días y muchas veces los médicos te piden las cosas para ayer teniendo mil interrupciones de todo el mundo) . Aparte de que cada día le salvarás el culo a los médicos para que ellos se lleven el mérito ( muchas veces el paciente ni se entera de eso) porque se cree que las enfermeras solo seguimos órdenes y que no tenemos ni idea de farmacología, patología, etc.
Aparte de que académicamente enfermería siempre me ha sabido a poco y siempre he tenido la sensación de quedarme a medias tanto en competencias como en conocimientos! También reconforta cuando un paciente te da las gracias y usas tus conocimientos para mejorar la salud o calidad de vida del paciente pero eso lo podrás hacer con la profesión que tengas!!
Ahora estoy en 1 o de Fisioterapia y me está encantando, no puedo estar más feliz y habría tomado antes la de decisión de hacer una segunda carrera si mis circunstancias personales y económicas fueran diferentes!!

Por tanto , si tienes la posibilidad de acabar medicina hazlo, porque sino es muy posible que te arrepientas, además de que hay especialidades que tienen más cercanía con el paciente que otras! Yo llevo 13 años de enfermera y aunque la enfermería me ha dado muchas cosas buenas a nivel profesional y personal, muy seguramente no la volvería a elegir. Si haces enfermería gustando te realmente la medicina, te vas a frustrar durante tu época de estudiante y de profesional!!

Está es la humilde opinión de un enfermera de urgencias y emergencias ya un poco veterana, que no quiere quemarse más ni pasar los 30 años que le quedan de vida profesional diciendo yo no he estudiado 6 años para esto , aparte de que necesita calidad de vida y sentirse realizada.

Si tienes dudas me preguntas y mucho animo!!
No parece que te guste mucho la medicina. Por lo menos no te gustamos los médicos . Si , esos a los que nos llaman doctores sin serlo, a los que estás todo el tiempo salvándonos el culo y a los que nos das mil vueltas en conocimientos... no se como le recomiendas hacer medicina...
 
Última edición:
No parece que te guste mucho la medicina. Por lo menos no te gustamos los médicos . Si esos a los que nos llaman doctores sin serlo, a los que estás todo el tiempo salvándonos el culo y años que nos das mil vueltas en conocimientos... no se como le recomiendas hacer medicina...
Creo que he dejado claro que nunca me he sentido realizada ni me ha gustado la enfermería por el escaso reconocimiento laboral, social y de parte de muchos compañeros! Hay grandes compañeros de todas las categorías que me han enseñado muchísimo y me han respetado como persona y como profesional, pero muchos otros que no! Aparte menciono la diferencia de trato por parte de los pacientes entre enfermeros y médicos recién licenciados que muchas veces están en urgencias sin adjuntos o residentes mayores! Y les echo una mano por el bien del paciente y de la salud mental de mis compañeros médicos!!
Por eso no recomiendo hacer enfermería, porque después de 13 años veo más desventajas que ventajas!! Simplemente cuento mi experiencia tal y como la vivo! Alguien que no me conoce de nada , no puede decir que me gusta o no (y más cuando en mi texto dejo bien claro que nunca habría elegido enfermeria como mi primera opción )!! Y le aconsejo medicina porque es horrible trabajar en algo que no te sientes orgullosa de ser después de invertir años y dinero en tu formación!
 
Última edición:
Espero que no sea tarde para que veas mi respuesta!! Tengo 35 años y en 2011 acabe la carrera de enfermería! Hice enfermería por descarte y siempre tuve claro que seria solo un trámite para hacer lo que realmente quería!! Si hubiera podido entrar a medicina ni me lo había pensado y nunca habría hecho enfermería!!
Aparte de tener que hacer un montón de formación después de la carrera para facilitar que te dejen siempre en una unidad, el hospital te podrá mover a su antojo a otras unidades ( aunque las odies o no tengas ni experiencia ni formación) Por no hablar de que te va a tocar hacer funciones de auxiliar ( aunque son muy necesarias y te salvan el culo pero la enfermera tiene por lo menos una carrera universitaria y la tcae tiene un módulo de grado medio) y la gente te confundirá con una auxiliar y te dirán nena la cuña. A cualquier recién graduado en medicina le llaman " doctor" aunque tú le des mil vueltas en conocimientos y experiencia, y académicamente no lo sea. Además de que ellos se llevaran el mérito y muchas veces el paciente ni se entera de eso porque se cree que las enfermeras solo seguimos órdenes y que no tenemos ni idea de farmacología, patología, etc. En cambio a ti te dirán no sé si eras tú o era otra aunque te hayas presentado como su enfermera!! Por no decir que la mayoría de las quejas siempre irán hacia ti aunque no sea culpa tuya y tengas una sobrecarga asistencial brutal ( es así la mayoría de los días y muchas veces los médicos te piden las cosas para ayer teniendo mil interrupciones de todo el mundo).
Aparte de que académicamente enfermería siempre me ha sabido a poco y siempre he tenido la sensación de quedarme a medias tanto en competencias como en conocimientos! También reconforta cuando un paciente te da las gracias y usas tus conocimientos para mejorar la salud o calidad de vida del paciente pero eso lo podrás hacer con la profesión que tengas!!
Ahora estoy en 1 o de Fisioterapia y me está encantando, no puedo estar más feliz y habría tomado antes la de decisión de hacer una segunda carrera si mis circunstancias personales y económicas fueran diferentes!!

Por tanto , si tienes la posibilidad de acabar medicina hazlo, porque sino es muy posible que te arrepientas, además de que hay especialidades que tienen más cercanía con el paciente que otras! Yo llevo 13 años de enfermera y aunque la enfermería me ha dado muchas cosas buenas a nivel profesional y personal, muy seguramente no la volvería a elegir. Si haces enfermería gustando te realmente la medicina, te vas a frustrar durante tu época de estudiante y de profesional!!

Está es la humilde opinión de un enfermera de urgencias y emergencias ya un poco veterana, que no quiere quemarse más ni pasar los 30 años que le quedan de vida profesional diciendo yo no he estudiado 6 años para esto , aparte de que necesita calidad de vida y sentirse realizada.

Si tienes dudas me preguntas y mucho animo!!
Hola,

Desde luego tienes razón en muchas cosas que has dicho pero ha sido muy inapropiado el comentario que has hecho de los médicos. Actualmente los médicos son cuestionados continuamente tanto por superiores, compañeros de profesión, pacientes y familiares y desde luego la responsabilidad última de lo que ocurre con el paciente siempre es del médico responsable.
En este momento ser médico es realmente estresante y las condiciones no compensan .
Por eso mismo hay tantas movilizaciones de los médicos y convocatorias de huelgas porque los médicos ya no soportan las condiciones en las que están trabajando.

Respecto a elegir entre medicina y enfermería es algo muy personal y difícilmente alguien que no conoce a fondo ambas profesiones puede hacer una recomendación.
Ambas tienen pros y contras.
 
Atrás
Arriba