Noticias relacionadas con sanidad

Estás Viendo:
Noticias relacionadas con sanidad

Madre mía! Pues sí que el tema de Muface es un problemon!
Las aseguradoras llevan tiempo diciendo que no les sale rentable y ahora claramente dicen que tienen pérdidas.
Y pasar a tanta gente a la sanidad pública…que ya de por sí está mal!

 
  • Wow
Reacciones: Rpg
Yo he sido testigo de varias agresiones tanto verbales como amenazas de agresiones físicas hacia el personal de enfermería en los últimos 3 meses porque actualmente me dedico a prestar atención a pacientes ingresados en todas las plantas de tratamiento m hospital general por distintas patologías médicas. Los profesionales que más sufren el maltrato por parte de los pacientes e incluso familiares son en primer lugar el personal de enfermería y auxiliares,También incluyó al personal de limpieza ,celadores y por supuesto el personal médico pero el tiempo que pasa el personal de enfermería con respecto al médico con el paciente es mayor y actualmente están sufriendo situaciones muy complejas con faltas de respeto, agresiones verbales ,amenazas agresivas e incluso conductas como tirar la bandeja de la comida, los medicamentos o agredir al sanitario. He visto casos muy difíciles donde el personal se ha visto muy afectado durante el ingreso de cierto perfil de pacientes.
Ser enfermero/ a hoy en día es un gran reto!

 
Tp
Esta psiquiatra hace referencia aquí a cosas que le digo habitualmente a mis alumnos. Sigo pensando que no puede ser normal ese porcentaje tan elevado de alumnos con medicación psiquiátrica prescrita
https://efe.com/salud/2024-10-10/salud-mental-psiquiatra-lopez-ibor/
Totalmente de acuerdo con el artículo! No te imaginas la de consultas que los médicos de primaros hacen la los centros de salud mental por problemas de la vida diaria para que se atiendan.
Efectivamente se está “ psiquiatrizando “ las reacciones emocionales ante problemas o dificultades de la vidas como rupturas de pareja o problemas laborales o económicos.
La ansiedad ante los problemas es algo lógico pero no se acepta. Es la propia persona la que pide o exige “ medicamentos “ para quitarla porque es la forma más rápida de quitarla. El sufrimiento ante algo real lo consideran “ depresión “ porque tiene síntomas comunes o el duelo ante una pérdida. Pero no son trastornos psiquiátricos la mayoría que precisen tratamiento. Insisto en que aunque parezca extraño la mayoría de los psiquiatras no desean pautar medicación o al menos tanta y es la demanda de la persona que insiste la que lleva en muchos casos a pautar medicamentos innecesarios o dosis más altas de las que se necesitan.
Paradójicamente lps pacientes graves NO quieren tomar medicamentos y los que no los necesitan o al menos no las dosis que piden son los que exigen que se les den!
En el caso de los estudiantes pongo un ejemplo “ tonto “ pero retal. Mi hija cursa segundo de bachillerato y tuvo su primer examen de matemáticas el lunes. La mitad de la clase salió llorando del examen y algunos con ansiedad! Afortunadamente no fue el caso de mi hija y no porque le saliera bien pero ella puede gestionar estas cosas de una forma razonable. El siguiente profesor que era de lengua castellana puso “ de broma en la pizarra “ os dejo 5 minutos para llorar “ y se pusieron varios a llorar en clase” . El Siri rendido les dijo que el examen era un papel y que tendrían cosas más exámenes y cosas más difíciles en la vida.
La realidad es que los adolescentes por muy buenas notas que saquen algunos no saben gestionar sus emociones y no toleran las frustraciones . Y por eso tienen más síntomas de ansiedad.
 
Os comparto un artículo en el día de la Salud Mental que me parece interesante y al final del mismo habla de sobrediagnosticar los problemas de la vida diaria y de la escasa tolerancia a la frustración.
El tratamiento que se menciona lamentablemente no está disponible en ningún centro público de mi provincia. Este tratamiento se está aplicando en la sanidad privada al menos principalmente.
(Es posible algún centro público lo estén aplicando pero requiere de una importante inversión económica).

Las cifras de prescripción de antidepresivos y ansioliticos son alarmantes.

 
En relación a la situación de enfermería en Andalucía hay algo que no entiendo. No paro de leer que faltan muchos/ as enfermeros/ as en Andalucía y no paro de leer que no paran de emigrar a otras comunidades.
De hecho en Euskadi han venido muchos/as . En mi hospital nunca he visto tantos/as.
¿ alguien me puede explicar cómo es posible que no les contraten en Andalucía?

 
Abrí este hilo para visibilizar la situación sanitaria actual es decir que los usuarios conozcan la situación a la que se están enfrentando los graduados sanitarios después de terminar sus estudios de grado.
En el resto de los hilos se refleja claramente la terrible dureza para entrar en un grado sanitario en el caso del foro la mayoría de los usuarios son estudiantes o familiares de estudiantes que desean entrar al grado de medicina o enfermería. Son los grados sanitarios con mayor presencia pero no los únicos. En sanidad también hay licenciados en farmacia, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, odontologia, biomedicina, nutrición y otros grados universitarios que no he nombrado.
Me parece interesante tener un espacio para compartir la situación de las personas ya graduadas para ver si podemos visibilizarla y que esta situación mejore para los estudiantes que ya están estudiando o desean entrar en uno de estos codiciados grados.
Personalmente conozco sobre todo la situación de médicos y enfermeros aunque tengo una amiga licenciada en dietética y nutrición que lleva años trabajando como becaria ( y es de mi edad) en un hospital a tiempo parcial porque no hay plazas en la sanidad pública de mi comunidad. También conozco a una compañera de facultad, médico especialista en geriatría que trabajo en la sanidad privada como “ internista “ o en centros socio sanitarios porque no hay servicio de geriatría en los hospitales públicos al menos en mi hospital ( desconozco si ahora hay plazas públicas de médico especialista en geriatria en la sanidad en mi comunidad o en otras).
Quizás a mucha gente no le interese este hilo pero a mí me parece interesante que la gente conozca a través de este foro la realidad de la sanidad actual más allá de los medios de comunicación.
 
Última edición:
En el momento actual hay 8 facultades de medicina en las 8 provincias de Andalucía y se han aumentado el número de plazas no solo en Andalucía. Sin embargo esto resulta paradójico cuando luego encuentras las estadísticas de las tasas de médicos y enfermeros por habitantes en Andalucía en comparación con otras comunidades.
Creo que la mayoría desea formarse y trabajar en su comunidad por diversas razones es entre ellos estar cerca de su familia, clima cultura.
El médico , ya fallecido Jesús Candel conocido como “ Spiriman” se dedicó durante años a hablar sobre la sanidad en Andalucía. No voy a entrar en sus opiniones o declaraciones puesto que no tengo suficientes conocimientos como dar una opinión objetiva. Estoy segura que las personas de Andalucía tendrán más información que yo.
Lo que sí puedo decir es que las noticias que leo en prensa no son muy positivas.

Comparto la última pero sin ánimo de ofender a nadie ni crear polémica . Si cualquiera quiere compartir la situación de cualquier otra comunidad bienvenida sea la información. De hecho creo que la sanidad está empeorando en todas las comunidades.

 
Última edición:
El D
En el momento actual hay 8 facultades de medicina en las 8 provincias de Andalucía y se han aumentado el número de plazas no solo en Andalucía. Sin embargo esto resulta paradójico cuando luego encuentras las estadísticas d las tasas de médicos y enfermeros por habitantes con respecto a otras comunidades.
Creo que la mayoría desea formarse y trabajar en su comunidad por diversas razones es entre ellos estar cerca de su familia, clima cultura.
El médico , ya fallecido Jesús Candel conocido como “ Spiriman” se dedicó durante años a hablar sobre la sanidad en Andalucía. No voy a entrar en sus opiniones o declaraciones puesto que no tengo suficientes conocimientos como dar una opinión objetiva. Estoy segura que las personas de Andalucía tendrán más información que yo.
Lo que sí puedo decir es que las noticias que leo en prensa no son muy positivas.

Comparto la última pero sin ánimo de ofender a nadie ni crear polémica . Si cualquiera quiere compartir la situación de cualquier otra comunidad bienvenida sea la información. De hecho creo que la sanidad está empeorando en todas las comunidades.

Has tocado mi fibra, el Doctor Candel un grande!!! Tiene videos maravillosos, sacó a mucha gente de Andalucía a la calle en manifestaciones masivas y logró q no cerrarán algunos hospitales por el capricho de los políticos de turno. Hombre de gran corazón. Su discurso llegaba al corazón de la gente.
Esta fue mi publicación:
 
El D
Has tocado mi fibra, el Doctor Candel un grande!!! Tiene videos maravillosos, sacó a mucha gente de Andalucía a la calle en manifestaciones masivas y logró q no cerrarán algunos hospitales por el capricho de los políticos de turno. Hombre de gran corazón. Su discurso llegaba al corazón de la gente.
Esta fue mi publicación:
Yo vi muchos vídeos del Dr, Candel antes de que enfermara y me entristeció su fallecimiento.
¿como no conocerlo? No paso desapercibido! Y me suena que resultó incómodo para algunos.
El se quejaba de la situación de la sanidad en Andalucía y no creo que se inventara los datos. Normalmente uno solo conoce la situación de la comunidad en la que vive porque te toca de cerca.

En el País Vasco la sanidad pública la gestiona Osakidetza y en mi opinion ha empeorado mucho desde que yo me incorporé. Aquí también falta personal médico y de enfermería y también ahorran en contratos sobre todo diría en enfermería evitando sustituciones ( alegan que no hay personal disponible). La Atención Primaria está como dirían algunos ( los que estan día a día con agendas llenas a rebosar) “ en la UCI” mientras que otros dirán que Osakidetza está muy bien. Yo que lo vivo puedo decir que no está bien.
No es ni debe ser necesario hacer comparativas entre comunidades. Lo que se debería pedir es que se invierta en la sanidad pública y así los profesionales no decidan irse al extranjero.
 
Yo conseguí estudiar en Madrid, pero me gustaría bajarme a Andalucía a hacer la residencia. No se si podré finalmente.
Me llama la atención que la gente va al contario que yo, se quieren venir a Madrid a hacer la residencia a los hospitales de aquí de renombre.
También me gustaría ejercer en el sur.
Soy de los primos mayores, mis tíos son los últimos que pasaron este proceso, una hizo la residencia en Madrid y allí ejerce y el otro en Alicante.
Como esto da muchas vueltas, veremos a ver al final donde termino. Si he escuchado decir que en Andalucía se gana menos, no se si será cierto, quizás eso influya en el éxodo.
 
Yo conseguí estudiar en Madrid, pero me gustaría bajarme a Andalucía a hacer la residencia. No se si podré finalmente.
Me llama la atención que la gente va al contario que yo, se quieren venir a Madrid a hacer la residencia a los hospitales de aquí de renombre.
También me gustaría ejercer en el sur.
Soy de los primos mayores, mis tíos son los últimos que pasaron este proceso, una hizo la residencia en Madrid y allí ejerce y el otro en Alicante.
Como esto da muchas vueltas, veremos a ver al final donde termino. Si he escuchado decir que en Andalucía se gana menos, no se si será cierto, quizás eso influya en el éxodo.
Las plazas MIR son las que son y ojalá tengas opciones de hacer la residencia en Andalucía.
Yo lo que he escuchado es que el salario es más bajo y los contratos más precarios y si ves las estadísticas de la tasa de médicos por 1000 habitantes o de enfermeros pues es de las más bajas lo que significa que se contrata a menos personal del que se necesita.
 
Algunas noticias sobre homologación de títulos extranjeros en España.

Creo que en los próximos años vamos a ver aumentar muchísimo las homologaciones extracomunitarias con todo lo bueno y malo que ello acarrea según se haga bien o mal.

En cualquier caso, conviene tener presente que en 2023 se incorporaron un 25% más de médicos al sistema de salud por homologaciones extracomunitarias que por la suma de todos los egresados de las universidades españolas.





 
Atrás
Arriba