NOTAS DE CORTE 2021-2022

Estás Viendo:
NOTAS DE CORTE 2021-2022

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Una cosa, a lo mejor es una pregunta tonta. Pero que es la desviación típica? a que te refieres al ultimo párrafo? es buena noticia?
Es una medida de dispersión de datos, es decir, cómo de separados están los datos de la media. No es lo mismo un conjunto de datos de 4, 5, 6 en el que la media es 5 y la desviación típica 1 (la distancia entre los datos) que un conjunto de datos de 1, 5, 9 en el que la media vuelve a ser 5 pero en este caso la desviación típica es de 4.

En ese último párrafo quiere decir que ahora la desviación típica entre notas, es pequeña, por lo tanto, mucha gente tiene notas parecidas y por eso bajan poco los cortes, pero una vez que las facultades se completen con las notas altas volverá a aumentar la desviación típica (y por tanto a bajar las notas de una forma más clara) y ahí se acabará el proceso (o eso entendí, que con mi cabecita frita post-simulacro, la verdad es que entender entiendo poco).

De todas formas esto son cosas con las que ya os peleareis en bioestadística y entonces @Frankelmankel (hijo) dejará de decir que vivan las matemáticas.
 
De Huelva!!!
Ahí al lado!!Jajaaa
Vais a maridar la gamba de Huelva con el percebe, y el alvariño con el vino del condado.
Anda que como se empareje con alguien de Betanzos. Ya no la mueves de allí. Je,je, je.
Bueno ya en serio, tiene la suerte de que Santiago es un ciudad chulisima y de los sitios universitarios por excelencia. Ojalá tenga suerte y le vaya muy bien.
 
Vais a maridar la gamba de Huelva con el percebe, y el alvariño con el vino del condado.
Anda que como se empareje con alguien de Betanzos. Ya no la mueves de allí. Je,je, je.
Bueno ya en serio, tiene la suerte de que Santiago es un ciudad chulisima y de los sitios universitarios por excelencia. Ojalá tenga suerte y le vaya muy bien.
Jajaaa!!
Desde luego!!
Bonita tierra la gallega y de comer ni hablamos!!!
Nos tocó movernos de nuestra tierra pero estamos encantados en Galicia que además ha recibido a gran cantidad de andaluces,por lo q dice mi hija!!!
Hay más gente del Sur que de allí arriba!!
Tema de reflexión!

Mucha suerte a todos y que el tiempo corra!!!
Jajaaaa
 
Mi hija está en la misma situación además con muchas dudas se cambiarse de Santiago a Salamanca ahora con el curso empezado . Le da miedo volver a empezar a hacer amig@s en la residencia y en la universidad. Por culpa del sistema que hay estamos pasando unos meses terribles!
Mi hijo también está en Santiago. A mí me encantaría que se pudiera venir más cerca de casa pero él está encantado con los compañeros de la facultad, la residencia, las clases y la ciudad. Si pudiera traérmelo más cerca, dejaría plaza libre en un lugar estupendo.
Mil GRACIAS a Carlos por guiarnos en este sistema tan complicado. Impagable. Y gracias también a los moderadores, a todo el que participa en el foro y contribuye en el observatorio :)
 
Última edición:
Sobre cuando puede acabar el proceso:

La pinta que tiene Valladolid ahora mismo, si sigue a este ritmo, es que pueda rememorar lo ocurrido en 2018/2019: acabó el 9 de enero después de la publicación de 23 listas. Espero que cambie el ritmo de admisiones y no ocurra.

Y sobre el cierre de las facultades:

Las primeras facultades que tienen que completarse año tras año son Murcia, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Asturias: mientras estas no cierran el resto son subsidiarias de su comportamiento.

Esto es: Galicia, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Navarra, Extremadura, Cataluña y Baleares están condicionadas por las anteriores. Por ello, todas ellas son susceptibles de nuevas bajadas respecto a los datos actuales. Porque ninguna de las grandes ha cerrado aún.

Por tanto, mientras Andalucía (o Madrid) no cierren, gran parte de las plazas ocupadas en Aragón o Castilla y León son provisionales y pueden generar nuevas vacantes que actualmente están ocupadas, además de las vacantes ya existentes.

Esto es lo que eterniza el proceso.

Ahora mismo, la gran mayoría de facultades que siguen más de 10 centésimas por encima de las previsiones (que son 8 de 35) forman parte de este bloque. La bajada de Cádiz el domingo de 13,258 a 13,240 implica la admisión teórica de más de 50 personas tomando como referencia los puestos de lista de espera. Y es probable que la mayoría de ellas estén en Aragón, Castilla y León o Extremadura. Y si aceptan Cádiz, liberan esas plazas.

Y esto genera nuevos llamamientos en otros sitios. Y no hay que olvidar que queda otra resulta más que seguramente implique un movimiento similar. Por tanto hasta finales de septiembre, hay plazas que están provisionalmente ocupadas en otros distritos que se liberarán. Y por eso ninguna de estas facultades subsidiarias puede completar su proceso en septiembre.

Pensad que Medicina en Castilla y León tiene 9,000 solicitudes y es una región en la que por volumen de estudiantes puede haber un máximo de 1.500 - 2.000 personas de la región interesadas en Medicina. Y además hay 2 facultades. Eso provoca que por cada plaza nueva vacante la lista corra varios puestos debido a la multiple inscripción.

Y por eso, a día de hoy sigo pensando que las notas de Medicina en Valladolid y Salamanca deben bajar bastante.

Además daros cuenta que en esta banda de notas muchos estáis en casi todos los sitios: comentáis que todas vuestras opciones están en Valladolid, UJI o Navarra. Ocupáis puestos en 3 listas de espera, pero si llegáis sólo ocupáis una plaza y liberáis las demás. Y esto hace que los puestos de espera trasladen una sensación "peor" de la que realmente estáis.

Durante este tiempo he leído en el foro comentarios sobre que Valencia tenía que bajar mucho más que lo previsto (está 1 centésima por debajo y casi completa), que la UMH quedaría por encima de lo previsto (está ya en el intervalo), que Oviedo y Santander acabarían más arriba de lo previsto (van a cerrar ambas en el intervalo por la tendencia que llevan)... Y también quién confiaba en que Cataluña convergiese a las notas del año pasado (12,52), algo que supongo pocos piensan ya en este momento. Es más, algunso empiezan a pensar que ya no hay opciones porque no se mueve nada.

Es muy difícil acertar todas las facultades, pero nunca he dicho que las notas lleguen el 17 de septiembre a los niveles previstos, si no a finales de octubre que es el cierre del proceso (o incluso en algún lugar más tarde). Y a esta fecha y con Madrid y Andalucía llamando, lo que muestra por ejemplo Castilla y León o Aragón es bastante irreal todavía.

¿Pueden llegar a quedar por encima de lo previsto? Por supuesto. Pero no es lo mismo quedar 1 centésima, 2 ó 3 que 10 y ahora mismo sigo pensando que ninguna de las facultades va a superar en 10 centésimas la nota estimada. Y sigo pensando que de aquí a un mes Galicia (que pierde unas 5 matrículas al día) y Zaragoza (que ha reducido casi todo el exceso de matrícula) habrán tenido que volver a convocar a nuevas personas.

Como siempre digo: tened mucha paciencia. El año pasado el conjunto de notas entre 12,70 y 12,90 tuvo que esperar mucho para ser admitido. Este año es el bloque 12,80 - 13,00 el que está en esa situación.

Y pensad que Oviedo para sus 27 vacantes va a tener que convocar a otras 200 personas. Pues si esto es lo que necesita Oviedo que tiene mucha menos demanda que otros distritos, cuánto va a necesitar correr Aragón o CyL cuando empiece un continuo de admisiones y renuncias. Ya veis por ejemplo la incapacidad de Santander para completarse pese a tener ya un corte de 12,950.

Y un último dato: la desviación típica de las notas tras el primer listado era 0,223 hoy está en 0,197. Este valor tiende a volver al origen a lo largo del proceso. Ahora mismo está lejos y esto sólo indica que las notas medias/bajas tienen recorrido a la baja una vez se están completando las facultades con notas altas. Yo confío mucho en las matemáticas y en lo que nos dicen. Y de momento las matemáticas dicen que los distritos con notas medias/bajas tienen que bajar, incluido Cataluña. Cuando el valor de la desviación típica vuelva a acercarse a 0,223 o lo supere será la señal del final del proceso.
Muchísimas gracias por tan buena explicación de esta locura de proceso, que se nos escapa a los demás
 
Carlos, un millón de gracias por tu trabajo y por la excelente explicación.
como he señalado alguna vez, con este usuario entramos mi hijo o yo en el foro, aunque últimamente sólo lo lo hago yo, ya que a él se le hace cuesta arriba el. proceso.
Este mensaje, aunque sea sobre cosas que tienen aún que ocurrir, supone una gran carga de energía para mantenerse a la espera.

VIVA CARLOS Y VIVAN LAS MATEMÁTICAS!!!!!!!!

y gracias a todos por vuestro acompañamiento y ánimo!
Se por lo q estas pasando, te deseo muchísimo ánimo. Todos estamos pendientes de lo q sucede con vuestros hij@s, sufrimos con vosotros...pero llegará el día en el q lo celebremos!!!!!
 
Os voy a dar otro dato para que os animéis. Esta vez sobre Huesca y Zaragoza.

En las estadísticas que publican dan datos de la nota media de los admitidos y la nota de corte. Año tras año hay un patrón muy similar, pero este año aún no se cumple:

HUESCA (Nota media de admitidos / Nota de corte (último admitido)

2016: 12,371 / 12,236. Diferencia: 0,135
2017: 12,477 / 12,301. Diferencia: 0,176
2018: 12,665 / 12,379. Diferencia: 0,286
2019: 12,497 / 12,354. Diferencia: 0,143
2020: 12,884 / 12,711. Diferencia: 0,173
2021 (ACTUAL). 13,101 / 13,015. Diferencia: 0,086

Cada año, se observa que la diferencia entre la nota media de los admitidos y el corte ronda las 15 centésimas. Este año va por 8,6.

Si el patrón se cumple, la nota de corte máxima sería finalmente del orden de 12,95. Pero aún quedan por admitir nuevas personas que reducirán la nota media de los admitidos.

En Zaragoza, pasa algo similar. Estos datos, junto a lo que os contaba antes es lo que me reafirma en pensar que las notas aún tienen recorrido.
Qué grandes eres Carlos motivando bajo la base de las matemáticas. Mil gracias. Lo que este año creo que está ocurriendo y eso no lo contemplan las matemáticas es que Zaragoza en el segundo llamamiento quiso acelerar muchísimo y llamó a muchísima gente, con lo que muchísimos aspirantes, sobre todo de Andalucía, con notas entre 13 y 13.150 que normalmente se reparten por toda la geografía si Zaragoza hubiese ido más lenta, de forma muy rápida han colapsado Aragón. Mi hija ha conocido ya a quince compañeras y seis son andaluzas (¡un 40%!); en otras comunidades que fueron más lentas, no ocurrió este fenómeno y ese exceso va a ser difícil de movilizar ya que con esas notas los andaluces no tienen posibilidad de volver a su comunidad. O baja por madrileños y castellanos o Zaragoza mucho no se moverá. Suerte a todos y Carlos, si te pasas por Zaragoza estás invitado a comer, cenar o lo que se necesite.
 
Holaaaaa , animo que aún quedan oportunidades! . Vengo a dar un poco de ánimos para todos los que esteis cansados/ decaídos y a los que les de un soponcio de pensar en hacer la selectividad otra vez. Aunque soy un privilegiado porque este año empiezo tercero en Lleida , llevo tanto el año de entrada como el anterior subiendo notas para poder cambiar a Barcelona. ( Primer año me quedé a 7 milésimas ,el año pasado a 4 milésimas).

Este junio aún subiendo nota en química ( no la que esperaba , 7.5) , me plantee este septiembre como la última oportunidad y esfuerzo para intentar cambiar. Estaba bastante cansado ya entre examenes de la carrera , trabajo , y la vuelta a la subida de notas de corte , así que dije que esta última y ya no más.

He ido tranquilo , ya que había hecho el duelo de quedarme los años que me queda en Lleida aún suponiendo mucho esfuerzo económico y profesional ( ir y venir de Barcelona , coche , aves , etc). Creo que esta calma ha dado buenos resultados , he subido a un 9 por lo que me queda un 12.993 para el curso que viene para la UAB ( Y espero que con esto ya sea suficiente).

Ahora sólo me queda pensar en si solo me matriculo de las que sé que me convalidaran en UAB y no coger todas las restantes que me tocarían este año , y rezar también para que no pongan las pruebas de aptitud en medicina para el curso 2022 , ( se anunció en los periodicos hace un año pero aún no se han pronunciado).

Con esto vengo a decir que aunque esteis desanimados , seguir luchando por lo que queréis , hacer un parón si os hace falta para coger fuerzas y pa' alante sea cual sea la situación ( espera de notas , subidas de notas de selectividad , etc etc)

vamossss
 
Muy buenas noches a todos. Me gustaría darles ánimo y fuerza a los padres de las almas perdidas que tenemos en casa, las que sonámbulan de la ventana al móvil pidiendo a gritos al cielo una plaza donde sea, y que ningúna forma quieren empezar en la enfermería ...
 
pero tú has podido matricularte?

no es que no sepamos matricularnos, los pasos del video los seguimos perfectamente, el problema es que no podemos pasar de la página de grupos y circuitos (circuits tancats, no hi ha vacants) , como has completado esa página tu?
Yo no tuve problemas … habia algún grupo completo pero no todos
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba