Sobre cuando puede acabar el proceso:
La pinta que tiene Valladolid ahora mismo, si sigue a este ritmo, es que pueda rememorar lo ocurrido en 2018/2019: acabó el 9 de enero después de la publicación de 23 listas. Espero que cambie el ritmo de admisiones y no ocurra.
Y sobre el cierre de las facultades:
Las primeras facultades que tienen que completarse año tras año son Murcia, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Asturias: mientras estas no cierran el resto son subsidiarias de su comportamiento.
Esto es: Galicia, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Navarra, Extremadura, Cataluña y Baleares están condicionadas por las anteriores. Por ello, todas ellas son susceptibles de nuevas bajadas respecto a los datos actuales. Porque ninguna de las grandes ha cerrado aún.
Por tanto, mientras Andalucía (o Madrid) no cierren, gran parte de las plazas ocupadas en Aragón o Castilla y León son provisionales y pueden generar nuevas vacantes que actualmente están ocupadas, además de las vacantes ya existentes.
Esto es lo que eterniza el proceso.
Ahora mismo, la gran mayoría de facultades que siguen más de 10 centésimas por encima de las previsiones (que son 8 de 35) forman parte de este bloque. La bajada de Cádiz el domingo de 13,258 a 13,240 implica la admisión teórica de más de 50 personas tomando como referencia los puestos de lista de espera. Y es probable que la mayoría de ellas estén en Aragón, Castilla y León o Extremadura. Y si aceptan Cádiz, liberan esas plazas.
Y esto genera nuevos llamamientos en otros sitios. Y no hay que olvidar que queda otra resulta más que seguramente implique un movimiento similar. Por tanto hasta finales de septiembre, hay plazas que están provisionalmente ocupadas en otros distritos que se liberarán. Y por eso ninguna de estas facultades subsidiarias puede completar su proceso en septiembre.
Pensad que Medicina en Castilla y León tiene 9,000 solicitudes y es una región en la que por volumen de estudiantes puede haber un máximo de 1.500 - 2.000 personas de la región interesadas en Medicina. Y además hay 2 facultades. Eso provoca que por cada plaza nueva vacante la lista corra varios puestos debido a la multiple inscripción.
Y por eso, a día de hoy sigo pensando que las notas de Medicina en Valladolid y Salamanca deben bajar bastante.
Además daros cuenta que en esta banda de notas muchos estáis en casi todos los sitios: comentáis que todas vuestras opciones están en Valladolid, UJI o Navarra. Ocupáis puestos en 3 listas de espera, pero si llegáis sólo ocupáis una plaza y liberáis las demás. Y esto hace que los puestos de espera trasladen una sensación "peor" de la que realmente estáis.
Durante este tiempo he leído en el foro comentarios sobre que Valencia tenía que bajar mucho más que lo previsto (está 1 centésima por debajo y casi completa), que la UMH quedaría por encima de lo previsto (está ya en el intervalo), que Oviedo y Santander acabarían más arriba de lo previsto (van a cerrar ambas en el intervalo por la tendencia que llevan)... Y también quién confiaba en que Cataluña convergiese a las notas del año pasado (12,52), algo que supongo pocos piensan ya en este momento. Es más, algunso empiezan a pensar que ya no hay opciones porque no se mueve nada.
Es muy difícil acertar todas las facultades, pero nunca he dicho que las notas lleguen el 17 de septiembre a los niveles previstos, si no a finales de octubre que es el cierre del proceso (o incluso en algún lugar más tarde). Y a esta fecha y con Madrid y Andalucía llamando, lo que muestra por ejemplo Castilla y León o Aragón es bastante irreal todavía.
¿Pueden llegar a quedar por encima de lo previsto? Por supuesto. Pero no es lo mismo quedar 1 centésima, 2 ó 3 que 10 y ahora mismo sigo pensando que ninguna de las facultades va a superar en 10 centésimas la nota estimada. Y sigo pensando que de aquí a un mes Galicia (que pierde unas 5 matrículas al día) y Zaragoza (que ha reducido casi todo el exceso de matrícula) habrán tenido que volver a convocar a nuevas personas.
Como siempre digo: tened mucha paciencia. El año pasado el conjunto de notas entre 12,70 y 12,90 tuvo que esperar mucho para ser admitido. Este año es el bloque 12,80 - 13,00 el que está en esa situación.
Y pensad que Oviedo para sus 27 vacantes va a tener que convocar a otras 200 personas. Pues si esto es lo que necesita Oviedo que tiene mucha menos demanda que otros distritos, cuánto va a necesitar correr Aragón o CyL cuando empiece un continuo de admisiones y renuncias. Ya veis por ejemplo la incapacidad de Santander para completarse pese a tener ya un corte de 12,950.
Y un último dato: la desviación típica de las notas tras el primer listado era 0,223 hoy está en 0,197. Este valor tiende a volver al origen a lo largo del proceso. Ahora mismo está lejos y esto sólo indica que las notas medias/bajas tienen recorrido a la baja una vez se están completando las facultades con notas altas. Yo confío mucho en las matemáticas y en lo que nos dicen. Y de momento las matemáticas dicen que los distritos con notas medias/bajas tienen que bajar, incluido Cataluña. Cuando el valor de la desviación típica vuelva a acercarse a 0,223 o lo supere será la señal del final del proceso.