Hola Jiraldo, yo estoy estudiando 3º de Psicología pero dentro de mi sé que hay un médico. Me podrías decir como accediste? y dónde?
Hola Naroig. Soy Nerea, tengo 31 años y también quiero hacer medicina. Hace 10 terminé enfermería, pero no fue mi vocación a pesar de ser un carrerón. Siempre quise ejercer medicina. Te voy a contar las opciones para acceder en tu caso:
Cuando termines psicología puedes intentar acceder por vía titulados, con la nota media de tu carrera. Tienes q tener mínimo un 9 sobre 10 en la carrera, está jodidísimo entrar, pero si tienes esa media échalo en todas las de España.
Otra opción es repetir la selectividad entera (fase general y específica o de admisión esta última). Tienes q mandar tu nota de bachillerato para poder presentarte a la selectividad entera, para q ellos tengan referencia, de lo contrario no se puede uno presentar.
La otra opción es hacer un ciclo formativo superior de la rama de sanidad y presentarse a la fase específica de selectividad, es decir, biología y química para medicina. Al ir por fp sólo haces la específica, porque la fp cuenta como bachillerato y fase general juntas. La fase específica o de admisión vale 4 puntos q se suman a tu nota de la fp. Si sacas en la fp un 9 y un 3 de 4 en la específica tendrías un 12,pero en medicina la media está en 12,5,algunas han llegado a 13...Desde bachillerato y fase general obtendrías en proporción 60 y 40% máximo 10 puntos, y luego la fase específica esos máximo 4 puntos q se sumarían.
Yo estoy en segundo de una fp, audiología protésica. La estoy haciendo a distancia, tengo pocas clases, porque padezco ansiedad y más sabiendo lo de la nota. En junio si Dios quiere tendré q hacer la fase específica de selectividad(ebau), a ver qué pasa.
Yo aconsejo fp a distancia para organizar mejor el estudio, porque sino para mi sería un caos por el tema de la nota, pero ese es mi caso, por lo de la ansiedad. Eso me limita mucho más.
En las universidades privadas hay algunas como la católica de Valencia y Murcia q sólo dejan entrar a los de bachillerato y ebau de la fecha actual, y se llenan todas las plazas. En otras dejan ir por fp en teoría, pero sacando muy buena nota tb. A día de hoy piden una nota parecida a la pública. Llamé a casi todas las privadas de España, menos al ceu de Madrid, menos la UAX de Madrid y menos la Europea de Madrid, porque el precio sobrepasa 20000 euros al año.
Opciones sin nota de alguno q conozco, ir a universidades de Europa del Este a estudiar en inglés. En la mayoría hacen una prueba además de inglés, de biología y química. Son privadas, oscilan entre 6000 euros la Cluj Napoca de Rumanía hasta los 20000 o casi 20000 de la humanitas de Italia.
La otra opción sin nota es ir a una privada se de Costa Rica y tratar de hacer traslado de expediente a partir de segundo. Tiene convenio con España para solicitar traslado, eso sí, hay q sacar más de un 9,porque para traslado suele haber unas dos o tres plazas y son notas muy altas. Aunque en el tema de traslado de expediente no creo q pongan pegas en una privada de aquí de España, eso no lo sé seguro.
Esas son las opciones q he barajado en más de una ocasión. Para mi son muy difíciles, para otros no lo serán, ya q entre q tengo ansiedad y no soy muy inteligente voy apañada...
La prueba de mayores de 25,40 y 45 no la podemos hacer, y en una putada, porque es mucho más fácil q todo lo anterior. Con tener bachillerato ya no se puede,menos teniendo carrera... En fin.
Espero haberte aclarado un poco, y ánimo.