Respuestas Endocrinología examen MIR 2018

0
8768

Respuestas cortesía de @nytabisuteria 

PREGUNTA NÚMERO 8

Pregunta vinculada a la imagen nº8

Mujer de 47 años que refiere desde hace dos semanas un cuadro de febrícula, astenia, palpitaciones y dolor cervical con la deglución con sensación de aumento de partes blandas. En la analitica destaca una VSG de 87 mm/h y una TSH sérica de 0,01 UI/L. Se indica realización de una gammagrafia tiroidea. ¿ Cual de las siguientes imágenes es compatible con el diagnóstico de la paciente?
1.1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.

Febrícula+dolor cervical con la deglución+aumento de partes blandas =tiroiditis subaguda (cuadro de hipertiroidismo por TSH suprimida).

La tiroiditis subaguda es un cuadro de inflamación de la glándula tiroides, de origen autoinmune, y probablemente secundario a una infección viral. En la fase inicial de la enfermedad, la gammagrafía es hipocaptante (hecho que nos indica que el hipertiroidismo es consecuencia de destrucción de la glándula y liberación de la hormona ya formada). Esta situación es lo que se observa en imagen número 1 (no capta el radiotrazador y por tanto no se visualiza la glándula tiroides).

Respuesta correcta: opción 1.

 

PREGUNTA NÚMERO 88

¿Cual es el tratamiento de elección de un hombre de 38 años diagnosticado de enfermedad de Cushing en relación con un macroadenoma hipofisario de 22 mm de diámetro?
1. Probar inicialmente tratamiento médico y, en caso de no ser efectivo, recurrir a cirugía. 2. Adrenalectomia.
3. Resección quirúrgica selectiva del adenoma.
4. Radioterapia para intentar disminuir el tamaño tumoral.

A pesar de que la mayoría de los adenomas productores de ACTH recidivan, la primera opción terepéutica es siempre la cirugía. La medicación disponible (ketoconazol,análogos de la somatostatina) van dirigidos a disminuir los efectos del exceso de cortisol o disminuir la liberación de ACTH, pero no son curativos.

Por tanto, la opción correcta es la número 3.

 

PREGUNTA NÚMERO 89

Una mujer de 55 años, diabética tipo 2 y obesa, en tratamiento con metformina, con Hb A1c de 8%, cuenta historia de infecciones urinarias de repetición. ¿Cual de las siguientes opciones terapéuticas para asociar a la metformina considera la MENOS adecuada?
1. Inhibidores DPP4.
2. Analogos GLP1.
3. Insulina basal.
4. Inhibidores SGLT2.

Los efectos secundarios más frecuentes del uso de los inhibidores SGLT2 son las infecciones genitourinarias. Ya que nuestra paciente presenta ITUS de repetición, el fármaco menos indicado para el control de su diabetes sería la Opción 4.

PREGUNTA NÚMERO 90

¿Cual de los siguientes fármacos se ha demostrado eficaz en la reducción de la fibrosis en paciente con esteatohepatitis no alcohólica?
1. Pioglitazona.
2. Pentoxifilina.
3. Acido ursodesoxicólico.
4. Fenofibrato.

El GLP1 es un péptido secretado por las células L endocrinas del intestino delgado. Forma parte de las hormonas peptídicas gastrointestinales integrantes del grupo de las incretinas. Su primera función conocida es la estimulación de la producción de insulina por las células beta pancreáticas. Se han estudiado sus efectos sobre el metabolismo de la glucosa, al reducir la glucosa en plasma y mejora la sensibilidad a la insulina mediante el aumento de la liberación postpandrial, disminución de la secreción de glucagón y retraso del vaciamiento gástrico. Efectos adicionales incluyen: reducción de la ingesta, aumento de la saciedad y pérdida de peso. Recientemente se ha demostrado que existen además receptores GLPI en los hepatocitos humanos, interfiriendo en el metabolismo lipídico, impidiendo el acúmulo de lipídos en el tejido graso favoreciendo por tanto la reducción de la esteatosis y la fibrosis secundaria. Estudios recientes han demostrado la utilidad de los análogos de GLPI en el tratamiento de la esteatosis hepática no alcohólica (EHNA).

De entre las opciones que nos ofrecen el fármaco que pertenece a este grupo es la pioglitazona (OPCIÓN 1).

PREGUNTA 91

Una mujer de 27 años de edad consulta por presentar amenorrea secundaria de un año de evolución. No refiere antecedentes yatrogénicos. Analíticamente, la concentración de estradiol es inferior a la normalidad y el valor de prolactina es de 12 ng/mL. Indique cual de las exploraciones que se citan a continuación solicitaría como primera medida para tratar de filiar el origen del trastorno:
1. Resonancia magnética hipotalamohipofisaria.
2. Cariotipo.
3. FSH basal.
4. Estimulación con gonadotropina coriónica.

Mujer joven con amenorrea secundaria, sin antecedentes de interés. Los valores de prolactina son normales (se considera hiperprolectinemia valores por encima de 20ngr/ml), descartándose por tanto hiperprolactinemia como la causa de la amenorrea. Nos dicen que el nivel estrogénico es bajo. En este caso debemos sospechar un fallo ovárico precoz. Para su diagnóstico solicitaremos una FSH basal (en los casos de fallo ovárico prematuro se encontraría elevada).  Opción 3

 

PREGUNTA 92

Mujer de 34 años que ingresa para estudio de poliuria y polidipsia. En las primeras 24 horas de ingreso se constata una diuresis de 8,2 litros y se obtiene una analítica que muestra una glicemia de 96 mg/dL, natremia de 148 mEq/L y osmolalidad plasmatica de 309 mOsm/kg con osmolalidad urinaria de 89 mOsmlkg. ¿Qué prueba diagnóstica debe realizarse a continuación?
1. Test de infusión de suero salino hipertonico para determinación seriada de hormona antidiurética.
2. Test de deshidratación (test de Miller).
3. Administración de desmopresina con control seriado de osmolalidad en orina.
4. Determinación de hormona antidiurética en plasma.

Nos encontramos ante poliuria. Inicialmente descartamos diabetes mellitus (nuestra paciente tiene una glucemia normal, de 96mgr/dl). Los datos analíticos nos orientan a diabetes insípida (osm en plasma alta con osm urinaria baja). Ahora debemos diferenciar entre diabetes insípida central (falta de ADH) o nefrogénica (la ADH no ejerce su acción a nivel renal). Ello se consigue mediante el test de vasopresina (administración intravenosa de ADH y medir de nuevo la osmolaridad urinaria). Por tanto, la respuesta correcta es la OPCIÓN 3.

PREGUNTA 94

Un paciente de 73 años… deglución una disfagia neurológica completa, secundaria a un ictus cardioembolico en el territorio de la arteria cerebral media izquierda. va a precisar apoyo nutricional a largo plazo. De las siguientes modalidades de tratamiento, ¿cual considera mas indicada para este caso?

1. Nutrición enteral por sonda nasogastrica.
2. Nutrición enteral por sonda nasoduodenal.
3. Nutrición enteral por gastrostomia.
4. Nutrición enteral por yeyunostomia

La nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal mediante sonda. La lección de la vía de administración de la fórmula depende del estado nutricional, la edad del paciente y la enfermedad de base. Si se considera que la nutrición enteral es de corta duración, la vía de elección es la sonda nasogástrica o nasoduodenal-nasoyeyunal… Si se prevé una nutrición prolongada la vía de elección es la gastrostomía (OPCIÓN 3), quedando la yeyunostomía reservada para casos en los que no es posible usar la vía gástrica.

 

PREGUNTA 95

Mujer de 45 años de edad que acude al servicio de urgencias por cuadro confusional que se acompaña de disfonia. A la exploración presenta masa palpable en el cuello y en el análisis de sangre cifras de calcio plasmático de 15 mg/dL (normal hasta 10,2 mg/dL). Ante estos hallazgos, ¿cual de los siguiente diagnósticos debe sospecharse?
1. Carcinoma paratiroideo.
2. Carcinoma medular de tiroides.
3. MEN tipo I.
4. Adenoma de paratiroides.

Masa palpable en el cuello: sospechar patología de tiroides/paratiroides. Nos aportan el dato de que asocia hipercalcemia, por tanto, la opción de ca. Medular de tiroides queda descartada (no afecta el nivel de calcemia). Para pensar en un MEN tipo I deberíamos asociar otras patologías (tumores hipofisarios, pancreáticos o duodenales). La presencia de una calcemia superior a 13mgr/dl, junto con la disfonía, nos orienta a tumor maligno (mayor nivel de calcemia e infiltración), decantándonos por tanto por la opción 1.

 

Estas respuestas no son las oficiales ( las actualizaremos con las mismas en cuanto salgan) sólo reflejan la opinión de aquellos voluntarios que han elegido participar en la Iniciativa MIR 2.0 de respuesta al examen MIR.

Te animamos a que compartas esta pagina con tus amig@s. Puedes comentar sobre este tema en el foro y/o en los comentarios de esta entrada.

LAS RESPUESTAS TAMBIÉN SE PUBLICARÁN EN LOS DIFERENTES BLOGS DE LOS PROFESIONALES QUE PARTICIPAN EN LA INICIATIVA.
OS PEDIMOS DESDE AQUÍ LA MÁXIMA DIFUSIÓN A LA INICIATIVA PARA QUE LLEGUE AL MÁXIMO DE OPOSITORES MIR PRESENTES Y FUTUROS PARA QUE LES SEA DE AYUDA.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¿Qué te ha parecido?¿Te resultó útil? Si así fuera, compártelo para que se difunda y nos apoyemos entre nosotros, los casiMedicos, ¡gracias! Puedes dejarme tus comentarios abajo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.