A ver... hay como 2 posibles cosas:
1.- Cómo tratar el helicobacter cuando tenemos una ulcera (ya sea gástrica o duodenal)
2.- ¿Tratamos siempre una infección por Helicobacter?
A lo primero, como te ha contestado ya Finn, no me voy a repetir.
Lo segundo (creo que puede ser a lo que te refieres con:
Arya dijo:
Siempre tratamos el Helicobacter?
hay unos criterios, para saber si tratar una infección de helicobacter o no (ojo!! cuando encontramos el helicobacter por que si... no se si me explico). Estos son:
1. Ulcera péptica o antecedentes
2. Gastritis atrofica (tipo A)
3. Linfoma MALT
4. QX GASTRICA PREVIA
5. Familiar de primer grado con Ca.Gástrico
6. Molestias gástricas no justificadas por otra causa
7. Duodenitis erosiva
8. Si el paciente nos pide que le tratemos.
No se si es a lo que te refieres... pero a mi también esto me hacía un poco de lio antes. Asi que no te preocupes
Arya dijo:
estas alturas y no teniendo claro ésto. Es para echarse a llorar
Yo a estas altuas no tengo claro ni lo que he comido este mediodía. Así que.....
Echale un vistazo a la pregunta 2 del 2001-2002 (del tema de Enf. inlfamatorias del esofago). Un ejemplo de que decrubrimos helicobacter, no hay úlcera, y como no cumple criterios no tratamos.
:shock: No me acuerdo de lo que he comido a mediodía, pero al leer tu mensaje si me he acordado de esta pregunta y las dudas que me surgieron del tema erradicar o no, y te la he buscado. Espero que te sirva. BSS!!