Quiero estudiar medicina en España

Estás Viendo:
Quiero estudiar medicina en España

Daiaardila

Nuevo Miembro
Hola a todos,
Tengo 22 años y vivo en Colombia, termine mi bachillerato en el 2008 con muy buenas notas , y en el 2009 fui admitida en la facultad de medicina de la universidad Javeriana , allí estudié hasta 2 semestre ya que por motivos económicos y familiares debí retirarme, Actualmente no me encuentro estudiando pero he decidido que quiero continuar mis estudios ya que es mi vocación y lo que quiero para mi futuro, por lo que he visto las universidades públicas de España como mi mejor opción no solo por los costos mas económicos ( ya que la matricula de un semestre en mi universidad cuesta unos 5.600 euros por semestre es decir que al año son 11.200 , mientras que según lo que he visto en España no sobrepasan los 3.000 euros) , ademas de esto me he informado sobre la excelente calidad académica que manejan, y el gran desarrollo en investigación , otra razón que me motivo es que tengo familiares en Valencia-España por lo que la vivienda y la comida no serian un problema.Les pido su ayuda para orientarme en cuanto al proceso de admisión, qué tan difícil es entrar?, ya he enviado correos solicitando información a varias universidades y me han respondido que como requisito debo realizar la PAU acá en mi país, quisiera saber qué tan difícil es? qué materias debería reforzar más? y en que debo enfocarme para poder aprobar el examen, y ser admitida en una universidad Española que es mi gran meta!
Gracias a todos y saludos !
 
Hola Daiaardila, que tal?...Bueno te cuento que yo hice mi bachillerato en USA pero he decidido estudiar medicina en España. Este es el proceso. Lo primero que tienes que hacer es buscar y legalizar todos tus papeles de bachillerato, certificación de notas y título, generalmente hay que pasarlos por el Ministerio de Educación y si tu país forma parte del convenio de la Haya, te colocan una apostilla, lo que hace a tu documento legal en todos los países que estén dentro de dicho convenio, incluida España. A continuación tienes que homologar tu título aquí. Eso se hace en Madrid en una oficina destinada para ello y no es necesario que lo entregues tu misma, puedes enviar la solicitud y los documentos desde Colombia o que algún amigo o familiar lo traiga por ti. Una vez que tengas tu homologación tienes dos opciones: una es, hacer la examen de acceso en BOGOTÁ (Centro Educativo Español "Reyes Católicos") o venir a hacerlo en España.
De cualquier manera, debes ponerte en contacto con la embajada española allí, para que te puedan orientar correctamente. La institución que se encarga de organizar el examen es la UNED, es una universidad a distancia en la que te inscribes a través de una oficina virtual indicando la fecha de examen, el lugar, etc. Ellos mismos tramitan la corrección y las notas para las dos convocatorias que hay, una en mayo (este año es el 27 y 28) y otra en septiembre. Cuando tu examen esté corregido y tengas tu calificación (60% nota de bachillerato + 40% nota media de los cuatro exámenes de la fase general + hasta 4 puntos extra que puedes sumar si haces los 2 exámenes de la fase específica) debes hacer tu solicitud de plaza en las universidades españolas. NO hay plazas reservadas para extranjeros, tú competirás con todos los españoles y todos los extranjeros que hagan examen ese año y quieran hacer medicina. Una vez que entras a una facultad, debes solicitar un traslado de expediente desde la UNED a esa facultad para poder iniciar el proceso de inscripción y formalización de matrícula.

La verdad es que es algo bastante complejo, y eso es solo el papeleo. Te comento que debes presentarte obligatoriamente a Lengua y Literatura, Inglés, Filosofía o Historia de España y una materia de modalidad (puede ser Ciencias de la tierra, matemática, física, etc.). Aparte y de forma casi obligatoria tienes que examinarte de Química y Biología, estas son las materias que te dan los, hasta 4, puntos extra. No se qué tal es el sistema educativo colombiano, pero quiero decirte que el nivel aquí es bastante alto e independientemente de cómo, cuándo o dónde te presentes hay que empezar a estudiar YA! 8) ....en fin, ahora no se meocurre más nada, cualquier duda, escribe!!!

PD: página web de la UNED donde tienes toda la información, incluso tienes exámenes de años anteriores por materia para que los veas.... http://portal.uned.es/portal/page?_page ... ema=PORTAL
 
Hola a todos,
Tengo 22 años y vivo en Colombia, termine mi bachillerato en el 2008 con muy buenas notas , y en el 2009 fui admitida en la facultad de medicina de la universidad Javeriana , allí estudié hasta 2 semestre ya que por motivos económicos y familiares debí retirarme



HOLAAA

bien por ti si ya hiciste los dos semestres en la universidad javeriana. no tienes que hacer mas nada... con 30 creditos aprobados que tengas ya es suficiente para que pases las admisiones en las universidades españolas..

problema!! que hay mucha gente que viene desde costa rica con 60 creditos y pasan las admisiones en publicas y privadas, entre mas creditos tengas mas facil la admision.

pero tu pasa la papeleta en todas las universidades publicas y privadas.. y en alguna te admiten, ademas mira tambien los convenios internacionales, de tipo marco u otros... que tenga la universidad javeriana con las universidades españolas, y en las que lo tengan, remites un escrito puntualizando el convenio!

la universidad javeriana es de alto prestigio, asi que no creo que tengas problema para que te nieguen la admision, ya que el nivel de medicina en colombia es casi perfecto jajaj...... pero animate que no es necesario presentar ningun examen. un saludo cualquier cosa preguntame!
 
Hola, os cuento un poco mi caso, a ver sí podéis echarme una manita, por favor. Vine a Perú para empezar a estudiar medicina, con la intención de volver a España para continuar y terminar la carrera, tengo entendido lo de los 30 créditos, pero mi duda es sí tienen que ser de asignaturas de carrera específicamente o también cuentan los de asignaturas generales, porque veréis, aquí llevo matemáticas, química, biología, antropología y anatomía I; que corresponden al primer semestre. Y otra duda es sí tiene que ver mucho la universidad en la que estoy estudiando, ya que es nueva en esta carrera Y sólo va por el cuarto semestre, pero es la que mejor infraestructura Tiene y va camino de ser la mejor, de la ciudad donde vivo. Un saludo y gracias por anticipado!!
 
Yo soy de Puerto Rico Vesalius por lo que tengo ciudadania americana cuan dificil seria para mi estudiar en espaa y si luego de graduarme si es posible practicar alli mismo
 
Hola Xavi, supongo que tendrás que regularizar tu estatus legal aquí en España, yo en mi caso solo he tenido que legalizar el título de bachiller porque soy español. De allí en adelante creo que todo es igual a como dije en el mensaje anterior...En relación a la otra pregunta, te puedo decir que si te gradúas aquí puedes ejercer perfectamente como médico en España y en el resto de Europa, pero para trabajar en USA después no es tan fácil, allí tu título español no vale para nada. Un saludo
 
hola... cinthiatatiana

vamos aer.... si estas haciendo medicina en perú... un consejo hazte muchos creditos y si puedes los 30 al semestre mejor.

porque?... por que hay mas competencia, entre mas creditos tengas mejor pero ojo! tienes que mirarte los pensum académicos de las universidades españolas a las que quieres postular la tranferencia de carrera, ya que algunas asignaturas de allí no son convalidables... como matematicas ..lengua... etc.. por que aqui las ven en bachiller.

si puedes ve con calma... y realiza unos 2 años o un año y medio pero con asignaturas que sean equiparables a las de España. las demas no es necesario que las hagas... si vas a venir aqui. por otro lado en suramericana la mayoria de universidades tienen un monto de creditos por la carrera de medicina sobre 285 a 300... y en España están en 360 creditos.... es mucho, pero ahí se ve la calidad del saber.

también mira si la universidad tiene convenios con alguna universidad de España y eso te ayudara bastante, por medio de las oficinas de relaciones internacionales de cada universidad.
 
Hola! Alguien me podría ayudar? Soy de Perú, empezaré el 4° año de la carrera actualmente (2014) pero deseo terminar la carrera allá y si es posible especializarme en el mismo país. ¿Cuáles son los requisitos para hacerlo? MUCHÍSIMAS GRACIAS DE ANTEMANO! :)
 
Atrás
Arriba