Preguntas impugnables Cardiologia

Estás Viendo:
Preguntas impugnables Cardiologia

kata

Miembro
Pregunta 72( version1) o 62(version 7)
Ante un paciente de 60 años de edad, diabético, con angina estable secundaria a cardiopatía isquémica por obstrucción subtotal en el tercio medio de la arteria coronaria descendente anterior, ¿qué tratamiento propondría?

1. Médico con vasodilatadores y betabloqueantes para evitar la angina.

2. Expectante con reposo riguroso ya que al disminuir la demanda miocárdica de oxígeno deberá disminuir la angina.

3. Quirúrgico para revascularizar el miocardio isquémico mediante un puente (bypass) de arteria mamaria izquierda distal a la lesión en la arteria coronaria enferma.

4. Dilatación de la lesión en la arteria coronaria mediante un cateterismo terapéutico.

5. Cateterismo terapéutico para dilatar la lesión de la arteria enferma e implantación de un “stent” en la zona dilatada.

La respuesta correcta es: 5 http://wikisanidad.wikispaces.com/Cardiolog%C3%ADa+2014
El Ministerio da correcta la 3
Diría que es una pregunta impugnable.
 
Yo también diría que es claramente impugnable esa pregunta. El by pass no está indicado en ese caso.
Yo en esa creía que era la 4, porque no entiendo lo de "stent en zona dilatada"... jaja quiero que alguien me ilumine al respecto.
 
hola
en esta reconozco que no tengo ni idea de cual es la mas correcta

a ver si algun cardiologo o cirujano cardiaco se pasa por aqui y la comenta

en cuanto a lo del stent en zona dilatada
la respuesta dice
Cateterismo terapéutico para dilatar la lesión de la arteria enferma e implantación de un “stent” en la zona dilatada.
para implantar un stent
1. Mediante imagen radiológica, el médico hará pasar una guía muy fina, parecida a un alambre, a través del catéter hasta la lesión, para cruzar la misma y ofrecer soporte durante la implantación del stent.
2. Se hará pasar un balón desinflado hasta la lesión a lo largo de la guía que se ha metido previamente. Una vez que el balón esté dentro de la lesión, se expandirá. Al inflar el balón, la placa se aplasta contra la pared de la arteria coronaria, dilatando la pared de la arteria.
3. Luego, se hace avanzar otro balón desinflado con un stent montado en él hasta la lesión. Una vez que el stent esté dentro de la lesión, se inflará el balón. Al inflar el balón, se expande el stent que lo rodea. El stent queda expandido contra la pared del vaso de la arteria, formando una estructura que ayuda a mantener la arteria abierta. (Es común que los pacientes sientan algo de incomodidad cuando se expande el balón, porque se dilata la arteria. La incomodidad debe desaparecer cuando se desinfla el balón.)
aqui tienes mas informacion
http://www.medtronic.es/su-salud/enferm ... /index.htm
 
Hola, sobre la pregunta 65( version 0) me puede ayudar alguien con el año de edicion ??
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill pag 1544 y 1545

Pregunta 65

Dado que la estenosis afecta a un único vaso y no es la descendente anterior proximal, su tratamiento no debería ser quirúrgico, como dice la 3, sino percutáneo. La respuesta correcta debería ser la 5.


GRACIAS
 
Muchas gracias, Víctor... es el afán de leer rápido las respuestas.. sólo me había quedado con eso, qué pava.
La respuesta es la 5. No sé si cambiarán la opción o la anularán... lo suyo sería que la cambiasen.
 
Atrás
Arriba