Estoy de acuerdo en todo lo que dices, no espero encontrar la panacea en otro lugar, pero de verdad que ya ha llegado un momento que me está superando mi universidad. Quizá pensaba que en alguna ciudad más pequeña o una universidad más nueva ciertas cosas viciadas desde hace años no estuvieran tan presentes.
Es ya el colmo recibir insultos por parte de profesores, correos que si salieran a la luz darían auténtica vergüenza por el trato. Y todo lo que hemos ido comentando con respecto a las clases y prácticas que es una falta de respeto continua al alumnado. Pegarte el madrugón del siglo y cruzarte la ciudad para que llegues al hospital y estés esperando HORAS para que te digan que se han cancelado tus prácticas o que te sientes en un rincón y no molestes. Ir a intervenciones quirúrgicas y que NADIE te salude o te explique la intervención.
Lo de que el temario no esté actualizado y por tanto haya repetición de exámenes por mucho que nos pueda "beneficiar" para aprobar, es una prueba más de que el sistema está obsoleto y que realmente no existe un aprendizaje, solo una pérdida de tiempo. Y en otras justo lo contrario, estudiar sin descanso para casi no poder aprobar un examen con un 70% de suspensos en un grupo de 300 personas. Al final pagas por ser completamente autodidacta y encima sufrir una constante frustración y la sensación de que no estás aprendiendo nada y una ansiedad constante de nunca ser suficiente y de dejarte la piel para recibir no solo indiferencia sino faltas de educación mas directas o indirectas.
Ayer mismo terminé mis prácticas clínicas de oftalmología y nos dieron un seminario en el hospital el último día y el profesor estaba sin mascarilla y se nos acercó a todos a volvernos los párpados y otra serie de exploraciones oculares sin siquiera lavarse las manos. Protesté por la situación y fui la única. Presioné al menos para que los estudiantes fuéramos a lavarnos porque teníamos que explorarnos entre nosotros. Quise poner una queja por parte de todo el grupo avisando a los delegados, ya que como comento dimití el año pasado porque con todo lo del covid recibí por parte de profesorado palabras que nadie querría leer mientras negociábamos cómo iban a ser los exámenes etc. ¿Sabéis cuántos alumnos se querían sumar a la protesta? CERO. De hecho me dijeron que ya si eso lo veríamos después de exámenes porque tenían miedo de repercusiones.
Lo dejan pasar todo, tragan todo y parezco la única que protesto. Fui la única en aparecer en TV el enero pasado protestando por las aglomeraciones de los exámenes presenciales en plena ola. Hice todos mis exámenes a 1 grado centígrado en plena ola de frío de enero con todas las puertas y ventanas abiertas y viento siberiano. Después de 2-3 horas no podías ni moverte, no te digo ni pensar. Y éramos, depende del examen entre 50-70 personas por aula. Incoherencias como cancelarnos prácticas en la facultad de 40 alumnos por covid, y estar 120 personas en un aula para la teoría, etc. Examinarnos de prácticas que NO dimos y que se nos subió un pdf de, por ejemplo, auscultación cardiaca, y que en el examen se pregunte como se lleva preguntando antes del covid.
Acudir a una práctica en la que hay que hacer role-playing con tus compañeros repartiendo distintos papeles y que la mitad estén borrachos porque salieron anoche. Que cuando les cancelen una macrofiesta se quejen hasta el final y que cuando les cancelan prácticas haya silencio sepulcral.
Profesores de prácticas que me humillan sutilmente por ir tatuada diciéndome que les falto el respeto a mis pacientes yendo así. Cuándo pregunté por las vacunas (ahora ya estamos todos vacunados) una profesora me sugirió que como voy tatuada y perforada que no hacía falta "que yo ya habría pillado de todo". Es absolutamente inadmisible.
De verdad que tengo un cansacio acumulado tremendo y mi salud mental pendiendo de un hilo, en el fondo sé que seguiré aquí o hasta que no pueda más o hasta que lo consiga, no sé si es la diferencia de edad queme vuelve intransigente (aunque no lo creo) o realmente suceden cosas tan surrealistas, mal organizadas y desastrosas que acabas por tirar la toalla. Y medicina no es difícil, quizás larga y algo densa, pero no es difícil, yo creo que el elitismo y el arcaicismo siguen más marcados en algunas carreras y sobre todo en grandes ciudades y en universidades con muchos años de antigüedad.
Al final son 6 años casi tirados a la basura, luchando contra tu propia mente y formándote tú solo, para conseguir créditos y un título y ya aprender verdaderamente algo durante el MIR para luego tener una plaza y posteriormente un trabajo (con mucha suerte ambas) para terminar en un puesto precario en un país en el que no se valora NADA nuestra formación.
Tienes razón en que esas son situaciones muy ofensivas y que desde luego, no se deberían permitir, pero precisamente si tienes esos correos insultandote, podrías poner una queja en el decanato o incluso denunciar si se han pasado muchísimo, aunque claro, esa es una vía tan compleja de ganar que entiendo que prefieras "huir"
También es verdad que en las universidades más antiguas, al tener profesores más mayores y sobre todo, formados en otro tiempo y con otra mentalidad totalmente distinta y sin ganas de cambiarla, las cosas son una mierda mucho más grande que en universidades con profesores más jóvenes y con más ganas de explicar (todo esto en general, que yo he tenido profesores jóvenes que pasaban de intentar que se les entendiese y profesores muy muy mayores que eran puro amor de lo bien que explicaban y del cariño que mostraban por su asignatura).
Puede ser que en la UJI estés mejor, con un poco de suerte hay más profesores buenos que malos y puede que los alumnos de esa facultad protesten más por las prácticas que por las fiestas.
En cuanto al SICUE y Erasmus que te sugirieron antes, quizás te puedas plantear ir a ciudades más baratas. Valencia, Madrid, Barcelona... Son ciudades caras para vivir, pero hay sitios más baratos y quizás si te podrías permitir un año en ellos.
Si al final por lo que sea no pudieses irte de la UV, ten la esperanza de que cuando empiecen las asignaturas de las grandes especialidades, la cosa por lo general debería cambiar.
Sobre los tutores de prácticas que pasan del alumno, muchísimas veces lo hacen porque no nos quieren ahí, pero otras, la razón es que muchos alumnos pasan completamente de la práctica y sólo van para que se les firme la hoja de asistencia pero se pasan el día con el móvil y demás.
En ambos casos la solución es la misma: se preguntona y pesada. Que veis un paciente y te recuerda a algo que has visto en clase? Pregunta si es como lo has aprendido/asociado o si te has equivocado. Que no has entendido algo? Pregunta por qué se hace eso y no otra cosa. Incluso ve con preguntas preparadas sobre la asignatura que no te hayan quedado claras en clase y pide ayuda, y en el quirofano igual. Pregunta qué cirugía van a hacer, en qué consiste, indicaciones para hacer esa cirugía, alternativas... En definitiva, que te tengan que responder por pesada y acaben dándose cuenta de que te interesa la práctica. Si haces eso, la mayoría de tutores te empiezan a hacer caso porque ven que te interesa la especialidad (aunque en el fondo la odies) y si les hartas, te mandarán con un/a resi majo/a para quitarte del medio y los resis son lo mejor de todo el hospital con diferencia, así que en ambos casos saldrás ganando.
Sobre lo de que sientas que no aprendes nada hasta el MIR... Siento decirte que eso es en todas las facultades de Medicina. A lo mejor el último año o los dos últimos años empiezas a ser capaz de relacionar conceptos que has visto en las distintas clases y también con lo que ves en el rotatorio pero hasta entonces, se vive en una decepción continua por ver que no sabes nada y pensar que lo que estudias no te va a servir de nada en un futuro porque está obsoleto o porque se te va a olvidar o no lo relacionas con la práctica clínica.
Una solución es sacarle todo el jugo a las prácticas. Ahora mismo con la situación pandemica no se si se podrá hacer, pero cuando yo estaba en tu año (bueno, a finales de 3°), no podía con reumatología. Me parecía una asignatura imposible y que no había quién la entendiese. Lo que hice fue pedirle al profesor de esa asignatura si podía hacer prácticas extracurriculares en verano con él en la consulta. Me dijo que sí y estuve con él durante un mes. Lo primero que me sorprendió es lo mucho que cambiaba de la clase a las prácticas. En clase me parecía prepotente y que realmente no le importaba si sus alumnos aprendían o no. En prácticas era muy atento y me explicaba muchas cosas aún sin preguntarle. Al segundo o tercer día, como veía mi interés, empezó a dejarme explorar a mi a algunos pacientes sola (eran pacientes con la misma patología que había visto ya varias veces con él, así que me sabía la exploración de memoria) y algunos días después, en un rato en el que no tenía pacientes, me enseñó a hacer infiltraciones intraarticulares con un muñeco de prácticas y hasta me dijo que la próxima infiltración que llegase la haría yo porque se me daba bien.
Resultado de ese tiempo de prácticas? Reumatología es una de las asignaturas que mejor llevo de cara al MIR porque aún recuerdo muchísimas cosas que aprendí ese verano.
En resumen: infórmate de las prácticas extracurriculares e intenta hacerlas en las especialidades en las que vayas peor y verás como ahí sí que aprenderás y no se te olvidará casi nada.
Mucha suerte para lo que te queda de carrera.