"La vida es una enfermedad terminal" Wayne W Dyer.
Yo como medico no aspiro a salvar vidas porque realmente, no se puede: tarde o temprano todos acabaremos muriendo. A lo que aspiro es a alargar la vida (con la mayor calidad posible) de mis pacientes en la medida de lo posible, y si no se puede, a proporcionarles un final de vida digno y sin dolor.
Dicho esto, creo que queda clara mi opinión sobre si una profesión salva vidas y la otra no o si las dos lo hacen.
Si a lo que nos referimos con "salvar vidas" es a la actuación en una situación de "vida o muerte", los enfermeros también saben hacer RCP en caso de parada, también saben usar el desfibrilador y saben qué medicación usar en caso de emergencia (nos forman a medicos y enfermeros exactamente igual). También ellos están formados en caso de catástrofes y demás situaciones de emergencia, así que en el sentido de "vida o muerte" pueden "salvar vidas" exactamente igual que un medico.
Ahora hablando desde el punto de vista de una R1 que lleva algo más de 2 meses trabajando: Si no fuese por el conocimiento de los enfermeros de la urgencia (y algunos de ellos llevan, como yo, únicamente unos meses trabajando) yo estaría perdidísima. No tenéis ni idea de la de veces que un enfermero, cuando llega un paciente que está muy malito, ya por costumbre o porque saben mucho más de lo que la gente en general cree, me han guiado con un "le vamos sacando la analítica, le haces gasometría arterial, no? que ha venido saturando muy bajo" o "después va a rayos, no?" o con un "le vamos poniendo un suerito, no? Que se le ve muy deshidratado" o con las dosis de los medicamentos y ya os digo que muchos de ellos llevan trabajando como mucho 3-4 meses más que yo.
Que en un futuro, dentro de unos añitos su conocimiento se quede "estancado" porque obviamente son cosas que ellos no han estudiado y que yo sí, y que con el tiempo yo voy a ir adquiriendo todos esos conocimientos y sobre todo la soltura que me falta ahora mismo está claro, y entonces yo "sabré más que ellos" (de lo mío, de lo suyo ni de broma), pero eso no significará ni de broma que ellos dejen de ser importantes o lo sean menos de lo que lo son ahora.
Ya lo he comentado varias veces, pero quien está con el paciente más tiempo y por tanto quien se da cuenta de que el paciente está empeorando y necesita atención es el enfermero y muchas veces, oh sorpresa, saben perfectamente qué medicación tienen que poner (saben muchísimo, no es broma), pero tiene que llamar al médico porque es el que tiene que pautar ese tratamiento (así es como funciona el sistema).
En resumen: sí, los enfermeros están peor considerados que los médicos pero hacen un trabajazo impresionante y sin el trabajo en equipo de medicos y enfermeros la sanidad se va a la m****.
Como consejo para los enfermeros que quieren saber más: preguntad. Yo me he llegado a pasar una hora explicando cómo leer un electrocardiograma a un estudiante de enfermería durante mis prácticas de 6º y me lo ha agradecido mucho, y para los medicos que quieren saber más: pegaos a los enfermeros. En urgencias, siempre que puedo, me quedo con el enfermero a ver cómo pone la vía (le pido que me explique) o como hace alguna cura o pone algún vendaje y le pido que me enseñe para poder hacerlo yo también y no me avergüenza pedirle a un enfermero que me enseñe a hacer algo o admitir que no se hacer algo delante de ellos.