Medicina y enfermería. Profesiones complementarias.

Estás Viendo:
Medicina y enfermería. Profesiones complementarias.

sarita84

Miembro activo
Sin animo de desviar el tema central del hilo, pero es que me ha llamado muchísimo la atención. Eso de que no salvan vidas... No sé, piensa en como afectaría a la tasa de mortalidad de un hospital que se eliminasen los enfermeros/as de un plumazo.
Hago un repunte tb en eso… creo q tb salvan vidas de un modo u otro pero no vamos a entrar en este debate. Es un equipo todo el personal sanitario cada uno con sus competencias y funciones concretas.
 
El trabajo central de un enfermero no es el diagnóstico de enfermedades, es cuidar y tratar la enfermedad. Si quitases a los enfermeros de un hospital, claro q aumentaria la tasa de mortalidad pero no porque ellos no estén salvando vidas sino porque no estarian cuidando esas vidas enfermas. Por ello, tanto el trabajo del médico como el del enfermero son igual de importantes. En cualquier caso, es verdad q no es el hilo del tema
Me parece una tontería decir que un médico salva vidas y un enfermer@ no…
 
Lo voy a deshumanizar totalmente ¿creeis que los enfermeros y medicos salvarian tanta vidas sin la tecnologia?.
Llevado a este punto creo que como dice @Berry la cuestion es una tonteria dado que hasta una maquina es capaz de "salvar vidas.
Tod@s hacen lo que pueden en su ambito, colaboran juntos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En la ultima frase he cambiado el concepto "salvar vidas" por "mejorar calidad de vida" porque creo que es un termino demasiado ambicioso y creo que puede llevar a hacer creer a alguien lo que no es. "Ni a los medicos/enfermeras se les mueren los pacientes y por lo tanto tampoco les salvan la vida" tengamos esto presente, lo que hacen es "ayudar al paciente a mejorar la calidad su calidad de vida"
Imposible explicarlo mejor. Creo que ambos se complementan y jamás el mérito de salvar una vida será solo de unos u otros. TODOS son necesarios y ningunos son útiles sin la ayuda de los otros. Dejemos la demagogia y dejemos de segregar ambas profesiones con ánimo de poner por encima a unos u otros.
Necesitamos el trabajo de TODOS los profesionales de un hospital, para que este funcione y para que entre todos se consigan salvar vidas.
 
Sin animo de desviar el tema central del hilo, pero es que me ha llamado muchísimo la atención. Eso de que no salvan vidas... No sé, piensa en como afectaría a la tasa de mortalidad de un hospital que se eliminasen los enfermeros/as de un plumazo.
Totalmente de acuerdo, todos lis profesionales de un hospital sin importantes para,salvar vidas. Desde el celador hasta el médico.
 
Creo que el tema de los médicos y los enfermeros sigue levantando muchas ampollas. Yo como enfermera retirada (por artazgo no por edad jeje) que ha pasado 12 años dando vueltas como una peonza, se sabe que nuestra figura es primordial (aunque no se reconozca), pero es cierto que, nos guste o no, hay cosas que nunca podremos hacer como enfermeras, y que el conocimiento "profundo" de la patología, medicación, cirugías... nunca la tendremos porque no hemos estudiado medicina. Tal cual. Es un hecho, no tiene porque ofender a nadie. Al igual que en la gran mayoría de las veces no podremos dar puntada sin hilo sin una prescripción médica detrás, lo que se traslada a una escasa autonomía, sumada al desmadre de la sanidad pública que hay actualmente.

No pasa nada por diferenciar ambos trabajos, de hecho cuantos enfermeros queremos ser médicos sin necesidad de desprestigiar nuestra profesión, si no porque, en muchos casos nos vemos faltas de formación, sentimos que "queremos saber más", y que el cuidado se nos queda corto. Eso quiere decir que cuidar es secundario, o peor?, no, obviamente. Pero nos resulta básico, mecánico, aburrido; sin entrar a hablar de que NO se reconoce nuestra labor, o pocas veces.

Efectivamente queda muy bien decir, y así es, que todos los sanitarios son esenciales e impresdincibles, pero la figura del médico aún sigue estando por encima (aunque nos duela) y en el fondo gusta a todo estudiante que intenta entrar a medicina. No logro entender sino, como cada año es más y más complejo poder acceder a la carrera. No creo que detrás de estos futuros estudiantes esté "sólo el ayudar a los demás"; se puede ayudar de muchas otras formas sin necesidad de ser médicos. Pero es que SER médico, es lo que engancha.

Un saludo y muchas suerte a todos los que empezáis ambas carreras, y lo más importante, si no habéis podido entrar a medicina pero vais a probar en enfermería, pensadlo bien, estad muy seguros. No es lo mismo, ni se le parece. Y si no estais convencidos, volvedlo a intentar. La espinita nunca desaparecerá.
 
"La vida es una enfermedad terminal" Wayne W Dyer.
Yo como medico no aspiro a salvar vidas porque realmente, no se puede: tarde o temprano todos acabaremos muriendo. A lo que aspiro es a alargar la vida (con la mayor calidad posible) de mis pacientes en la medida de lo posible, y si no se puede, a proporcionarles un final de vida digno y sin dolor.
Dicho esto, creo que queda clara mi opinión sobre si una profesión salva vidas y la otra no o si las dos lo hacen.
Si a lo que nos referimos con "salvar vidas" es a la actuación en una situación de "vida o muerte", los enfermeros también saben hacer RCP en caso de parada, también saben usar el desfibrilador y saben qué medicación usar en caso de emergencia (nos forman a medicos y enfermeros exactamente igual). También ellos están formados en caso de catástrofes y demás situaciones de emergencia, así que en el sentido de "vida o muerte" pueden "salvar vidas" exactamente igual que un medico.

Ahora hablando desde el punto de vista de una R1 que lleva algo más de 2 meses trabajando: Si no fuese por el conocimiento de los enfermeros de la urgencia (y algunos de ellos llevan, como yo, únicamente unos meses trabajando) yo estaría perdidísima. No tenéis ni idea de la de veces que un enfermero, cuando llega un paciente que está muy malito, ya por costumbre o porque saben mucho más de lo que la gente en general cree, me han guiado con un "le vamos sacando la analítica, le haces gasometría arterial, no? que ha venido saturando muy bajo" o "después va a rayos, no?" o con un "le vamos poniendo un suerito, no? Que se le ve muy deshidratado" o con las dosis de los medicamentos y ya os digo que muchos de ellos llevan trabajando como mucho 3-4 meses más que yo.
Que en un futuro, dentro de unos añitos su conocimiento se quede "estancado" porque obviamente son cosas que ellos no han estudiado y que yo sí, y que con el tiempo yo voy a ir adquiriendo todos esos conocimientos y sobre todo la soltura que me falta ahora mismo está claro, y entonces yo "sabré más que ellos" (de lo mío, de lo suyo ni de broma), pero eso no significará ni de broma que ellos dejen de ser importantes o lo sean menos de lo que lo son ahora.
Ya lo he comentado varias veces, pero quien está con el paciente más tiempo y por tanto quien se da cuenta de que el paciente está empeorando y necesita atención es el enfermero y muchas veces, oh sorpresa, saben perfectamente qué medicación tienen que poner (saben muchísimo, no es broma), pero tiene que llamar al médico porque es el que tiene que pautar ese tratamiento (así es como funciona el sistema).

En resumen: sí, los enfermeros están peor considerados que los médicos pero hacen un trabajazo impresionante y sin el trabajo en equipo de medicos y enfermeros la sanidad se va a la m****.
Como consejo para los enfermeros que quieren saber más: preguntad. Yo me he llegado a pasar una hora explicando cómo leer un electrocardiograma a un estudiante de enfermería durante mis prácticas de 6º y me lo ha agradecido mucho, y para los medicos que quieren saber más: pegaos a los enfermeros. En urgencias, siempre que puedo, me quedo con el enfermero a ver cómo pone la vía (le pido que me explique) o como hace alguna cura o pone algún vendaje y le pido que me enseñe para poder hacerlo yo también y no me avergüenza pedirle a un enfermero que me enseñe a hacer algo o admitir que no se hacer algo delante de ellos.
 
"La vida es una enfermedad terminal" Wayne W Dyer.
Yo como medico no aspiro a salvar vidas porque realmente, no se puede: tarde o temprano todos acabaremos muriendo. A lo que aspiro es a alargar la vida (con la mayor calidad posible) de mis pacientes en la medida de lo posible, y si no se puede, a proporcionarles un final de vida digno y sin dolor.
Dicho esto, creo que queda clara mi opinión sobre si una profesión salva vidas y la otra no o si las dos lo hacen.
Si a lo que nos referimos con "salvar vidas" es a la actuación en una situación de "vida o muerte", los enfermeros también saben hacer RCP en caso de parada, también saben usar el desfibrilador y saben qué medicación usar en caso de emergencia (nos forman a medicos y enfermeros exactamente igual). También ellos están formados en caso de catástrofes y demás situaciones de emergencia, así que en el sentido de "vida o muerte" pueden "salvar vidas" exactamente igual que un medico.

Ahora hablando desde el punto de vista de una R1 que lleva algo más de 2 meses trabajando: Si no fuese por el conocimiento de los enfermeros de la urgencia (y algunos de ellos llevan, como yo, únicamente unos meses trabajando) yo estaría perdidísima. No tenéis ni idea de la de veces que un enfermero, cuando llega un paciente que está muy malito, ya por costumbre o porque saben mucho más de lo que la gente en general cree, me han guiado con un "le vamos sacando la analítica, le haces gasometría arterial, no? que ha venido saturando muy bajo" o "después va a rayos, no?" o con un "le vamos poniendo un suerito, no? Que se le ve muy deshidratado" o con las dosis de los medicamentos y ya os digo que muchos de ellos llevan trabajando como mucho 3-4 meses más que yo.
Que en un futuro, dentro de unos añitos su conocimiento se quede "estancado" porque obviamente son cosas que ellos no han estudiado y que yo sí, y que con el tiempo yo voy a ir adquiriendo todos esos conocimientos y sobre todo la soltura que me falta ahora mismo está claro, y entonces yo "sabré más que ellos" (de lo mío, de lo suyo ni de broma), pero eso no significará ni de broma que ellos dejen de ser importantes o lo sean menos de lo que lo son ahora.
Ya lo he comentado varias veces, pero quien está con el paciente más tiempo y por tanto quien se da cuenta de que el paciente está empeorando y necesita atención es el enfermero y muchas veces, oh sorpresa, saben perfectamente qué medicación tienen que poner (saben muchísimo, no es broma), pero tiene que llamar al médico porque es el que tiene que pautar ese tratamiento (así es como funciona el sistema).

En resumen: sí, los enfermeros están peor considerados que los médicos pero hacen un trabajazo impresionante y sin el trabajo en equipo de medicos y enfermeros la sanidad se va a la m****.
Como consejo para los enfermeros que quieren saber más: preguntad. Yo me he llegado a pasar una hora explicando cómo leer un electrocardiograma a un estudiante de enfermería durante mis prácticas de 6º y me lo ha agradecido mucho, y para los medicos que quieren saber más: pegaos a los enfermeros. En urgencias, siempre que puedo, me quedo con el enfermero a ver cómo pone la vía (le pido que me explique) o como hace alguna cura o pone algún vendaje y le pido que me enseñe para poder hacerlo yo también y no me avergüenza pedirle a un enfermero que me enseñe a hacer algo o admitir que no se hacer algo delante de ellos.
Me ha encantado todo lo que has dicho. Yo quiero ser enfermera y me encantaría trabajar contigo porque estoy seguro que eres un médico excepcional y una persona del 15.. No cambies
 
"La vida es una enfermedad terminal" Wayne W Dyer.
Yo como medico no aspiro a salvar vidas porque realmente, no se puede: tarde o temprano todos acabaremos muriendo. A lo que aspiro es a alargar la vida (con la mayor calidad posible) de mis pacientes en la medida de lo posible, y si no se puede, a proporcionarles un final de vida digno y sin dolor.
Dicho esto, creo que queda clara mi opinión sobre si una profesión salva vidas y la otra no o si las dos lo hacen.
Si a lo que nos referimos con "salvar vidas" es a la actuación en una situación de "vida o muerte", los enfermeros también saben hacer RCP en caso de parada, también saben usar el desfibrilador y saben qué medicación usar en caso de emergencia (nos forman a medicos y enfermeros exactamente igual). También ellos están formados en caso de catástrofes y demás situaciones de emergencia, así que en el sentido de "vida o muerte" pueden "salvar vidas" exactamente igual que un medico.

Ahora hablando desde el punto de vista de una R1 que lleva algo más de 2 meses trabajando: Si no fuese por el conocimiento de los enfermeros de la urgencia (y algunos de ellos llevan, como yo, únicamente unos meses trabajando) yo estaría perdidísima. No tenéis ni idea de la de veces que un enfermero, cuando llega un paciente que está muy malito, ya por costumbre o porque saben mucho más de lo que la gente en general cree, me han guiado con un "le vamos sacando la analítica, le haces gasometría arterial, no? que ha venido saturando muy bajo" o "después va a rayos, no?" o con un "le vamos poniendo un suerito, no? Que se le ve muy deshidratado" o con las dosis de los medicamentos y ya os digo que muchos de ellos llevan trabajando como mucho 3-4 meses más que yo.
Que en un futuro, dentro de unos añitos su conocimiento se quede "estancado" porque obviamente son cosas que ellos no han estudiado y que yo sí, y que con el tiempo yo voy a ir adquiriendo todos esos conocimientos y sobre todo la soltura que me falta ahora mismo está claro, y entonces yo "sabré más que ellos" (de lo mío, de lo suyo ni de broma), pero eso no significará ni de broma que ellos dejen de ser importantes o lo sean menos de lo que lo son ahora.
Ya lo he comentado varias veces, pero quien está con el paciente más tiempo y por tanto quien se da cuenta de que el paciente está empeorando y necesita atención es el enfermero y muchas veces, oh sorpresa, saben perfectamente qué medicación tienen que poner (saben muchísimo, no es broma), pero tiene que llamar al médico porque es el que tiene que pautar ese tratamiento (así es como funciona el sistema).

En resumen: sí, los enfermeros están peor considerados que los médicos pero hacen un trabajazo impresionante y sin el trabajo en equipo de medicos y enfermeros la sanidad se va a la m****.
Como consejo para los enfermeros que quieren saber más: preguntad. Yo me he llegado a pasar una hora explicando cómo leer un electrocardiograma a un estudiante de enfermería durante mis prácticas de 6º y me lo ha agradecido mucho, y para los medicos que quieren saber más: pegaos a los enfermeros. En urgencias, siempre que puedo, me quedo con el enfermero a ver cómo pone la vía (le pido que me explique) o como hace alguna cura o pone algún vendaje y le pido que me enseñe para poder hacerlo yo también y no me avergüenza pedirle a un enfermero que me enseñe a hacer algo o admitir que no se hacer algo delante de ellos.
Llegarás a ser una médico de 10!!! Solamente leerte, y ver cómo hablas de tus compañeros pone el vello de punta. Ojalá todos los médicos y futuros médicos fuesen como tú!!! Tendríamos asegurado de por vida algo que a veces se carece y que es muy importante. La empatía, la consideración y la claridad de tus palabras dicen mucho de ti. Gracias por ser médico @Maria6
 
"La vida es una enfermedad terminal" Wayne W Dyer.
Yo como medico no aspiro a salvar vidas porque realmente, no se puede: tarde o temprano todos acabaremos muriendo. A lo que aspiro es a alargar la vida (con la mayor calidad posible) de mis pacientes en la medida de lo posible, y si no se puede, a proporcionarles un final de vida digno y sin dolor.
Dicho esto, creo que queda clara mi opinión sobre si una profesión salva vidas y la otra no o si las dos lo hacen.
Si a lo que nos referimos con "salvar vidas" es a la actuación en una situación de "vida o muerte", los enfermeros también saben hacer RCP en caso de parada, también saben usar el desfibrilador y saben qué medicación usar en caso de emergencia (nos forman a medicos y enfermeros exactamente igual). También ellos están formados en caso de catástrofes y demás situaciones de emergencia, así que en el sentido de "vida o muerte" pueden "salvar vidas" exactamente igual que un medico.

Ahora hablando desde el punto de vista de una R1 que lleva algo más de 2 meses trabajando: Si no fuese por el conocimiento de los enfermeros de la urgencia (y algunos de ellos llevan, como yo, únicamente unos meses trabajando) yo estaría perdidísima. No tenéis ni idea de la de veces que un enfermero, cuando llega un paciente que está muy malito, ya por costumbre o porque saben mucho más de lo que la gente en general cree, me han guiado con un "le vamos sacando la analítica, le haces gasometría arterial, no? que ha venido saturando muy bajo" o "después va a rayos, no?" o con un "le vamos poniendo un suerito, no? Que se le ve muy deshidratado" o con las dosis de los medicamentos y ya os digo que muchos de ellos llevan trabajando como mucho 3-4 meses más que yo.
Que en un futuro, dentro de unos añitos su conocimiento se quede "estancado" porque obviamente son cosas que ellos no han estudiado y que yo sí, y que con el tiempo yo voy a ir adquiriendo todos esos conocimientos y sobre todo la soltura que me falta ahora mismo está claro, y entonces yo "sabré más que ellos" (de lo mío, de lo suyo ni de broma), pero eso no significará ni de broma que ellos dejen de ser importantes o lo sean menos de lo que lo son ahora.
Ya lo he comentado varias veces, pero quien está con el paciente más tiempo y por tanto quien se da cuenta de que el paciente está empeorando y necesita atención es el enfermero y muchas veces, oh sorpresa, saben perfectamente qué medicación tienen que poner (saben muchísimo, no es broma), pero tiene que llamar al médico porque es el que tiene que pautar ese tratamiento (así es como funciona el sistema).

En resumen: sí, los enfermeros están peor considerados que los médicos pero hacen un trabajazo impresionante y sin el trabajo en equipo de medicos y enfermeros la sanidad se va a la m****.
Como consejo para los enfermeros que quieren saber más: preguntad. Yo me he llegado a pasar una hora explicando cómo leer un electrocardiograma a un estudiante de enfermería durante mis prácticas de 6º y me lo ha agradecido mucho, y para los medicos que quieren saber más: pegaos a los enfermeros. En urgencias, siempre que puedo, me quedo con el enfermero a ver cómo pone la vía (le pido que me explique) o como hace alguna cura o pone algún vendaje y le pido que me enseñe para poder hacerlo yo también y no me avergüenza pedirle a un enfermero que me enseñe a hacer algo o admitir que no se hacer algo delante de ellos.
Que suerte tenemos de tenerte en las urgencias no sé si del Universitario o del Perpetuo, te admira una celadora del materno
 
Que suerte tenemos de tenerte en las urgencias no sé si del Universitario o del Perpetuo, te admira una celadora del materno
De ninguno dr los dos, estoy haciendo la residencia en Soria y solo hago guardias de urgencias en mi primer año, a partir del segundo todas las guardias son de planta pero intentaré no cambiar de forma de ser por mucho que los años me quieran quemar.


Muchas gracias @marina2004 @Berry y @Curraba por vuestras palabras ❤️
 
@Maria6 por experiencia como enfermera te digo que quien comienza la residencia con esos valores termina con ellos por muchos años que lleve a sus espaldas, otros sin embargo se les ve la prepotencia nada más llegar.Suerte en tu residencia.
 
Atrás
Arriba