👋! Futuro médico con dudas vitales, ayuda porfa 🩷

Estás Viendo:
👋! Futuro médico con dudas vitales, ayuda porfa 🩷

ivn7

Nuevo Miembro
Hola! Encantado, muy buenas. Soy un futuro estudiante de medicina y tengo algunas dudas que no se muy bien donde plantear, a ver si alguien puede darme un poco de info.

Se viene un post un poquito largo, pero aprovecho que me presento y cuento por qué me he unido a este foro. No se si esto está bien planteado aquí o si debería hacerlo en otra sección, si es así disculpas, pero procedo a comentaros todo.

Cuento un poco sobre mí, tengo 30 años e hice la carrera de psicología hace ya años, nunca ejercí. Actualmente soy ingeniero de software y tento varios años de experiencia. Recientemente la vocación por la salud ha venido muy fuerte y he tomado la decisión de finalmente estudiar medicina, que es algo que he querido hacer desde hace mucho tiempo pero nunca me atreví a dar el paso. Estoy convencido de que es lo que quiero hacer.

Aun así tengo dudas que no se donde plantear. He probado hablando con el colegio de médicos y también en la facultad a la que voy a entrar pero no parece que haya ningún departamento de orientación para este tipo de dudas más vitales, así que he pensado que este sería un buen sitio, porque además no tengo amigos que sean médicos a los que pueda preguntar.

- Mi principal preocupación es la edad. Como ya he visto en varios posts a lo largo del foro hay gente que empieza medicina con mi edad o incluso bastante más tarde, entonces supongo que no es un problema, pero tengo varias dudas. ¿Es realmente tan tarde? ¿Me costará encontrar trabajo al terminar por motivo de la edad? Terminaría con unos 43 si voy a curso por año, sería con 43 cuando terminase la residencia.

- ¿Es difícil compaginar los estudios de medicina con un trabajo? Yo ya soy un adulto y vivo con mi pareja, tenemos pensado formar una familia en estos próximos años y me da miedo que no se pueda compaginar todo, ¿que experiencias podríais comentarme sobre esto?

- Luego durante la carrera, sobre todo gente que sea de mi edad o más mayor, ¿habéis sido tratados diferentes o peor por la edad? Me imagino que esto simplemente es una preocupación mía y que seguramente no sea así pero me interesa mucho, para saber cómo será mi vida académica durante todos esos años, teniendo como compañeros de clase a gente que es mucho más joven que yo.

- Suele haber mucha gente que entre en medicina a estas edades? Puedo esperar tener al menos un par de compañeros de estas edades? Teniendo en cuenta lo grandes que serán las clases de medicina.

- Esto es un poco una preocupación demasiado a futuro pero, ¿cómo va el tema de los puestos públicos? Sobre todo de los fijos. No tengo ni idea de cómo funciona esto y me interesa saber cuales son mis expectativas al terminar la carrera.

- Un poco siguiendo con lo anterior, ¿es muy tarde nuevamente mi edad por el tema de la pensión? ¿No me quedará muy recortada la pensión por ejercer 20 y pico años en vez de los 35 que debería para tenerla al completo? No se si es habitual tener la pensión completa o si mucha gente como va de trabajo temporal en trabajo temporal a veces le es difícil conseguir la pensión completa. ¿Debería preocuparme por esto?

- Yo aun no voy a entrar este año, voy a hacer un ciclo superior primero para tener la nota para entrar, así que no entraría ahora con 30, si no con 33.

- La medicina es mi vocación, quiero entrar, no quiero que se me pase la vida y no haber hecho esta carrera. Aun teniendo eso en cuenta, consejo sincero, ¿creeis, gente con experiencia en esto, que es buena idea teniendo un trabajo de ingeniero de software que puede tener buen futuro y buen suelo cambiar ahora de profesión? Sobre todo una que lleva tanto tiempo formarse.

- Aunque me pagan bien en mi trabajo no es un trabajo nada estable, en el mundo del software se despide constantemente y yo realmente quiero algo que sea estable, además de que sea algo que me gusta, porque realmente estoy un poco harto de lo que hago y no quiero hacer esto el resto de mi vida.

- No creo poder mantener mi trabajo actual de 9 a 17 mientras hago medicina verdad? Tendría que buscarme algo diferente. Qué habéis hecho gente con situaciones similares? Me recomendáis algo concreto?

Creo que ya os he desvelado todos los miedos de mi alma aquí 😛 espero de corazón que alguien me pueda echar un cable, con experiencias similares y consejos honestos, estoy a punto de cambiar el rumbo de mi vida y quiero saber qué esperarme. Mil gracias y encantado!!
 
Hola. Lo primero q tienes q ver es la vía de acceso, es decir pq cupo vas a entrar a la universidad, selectividad, mayores de 25 o cupo de titulados, los requisitos dependen un poco de las comunidades autónomas, y ver si los cupos son excluyente en tu comunidad. Entiendo q eres de Galicia por lo q aquí creo q solo podrías acceder por el cupo de titulados, pq el de mayores de 25 es para los no titulados.
Toda la información q necesites para el acceso tienes q preguntarla en el Ciuga
Lo segundo en Santiago tiene la opción de matricularte en menos asignaturas si trabajas, eso también es una opción q tienes q ver y valorar. La asistencia a prácticas y seminarios es obligatorio, las clases expositiva depende de la asignatura pq en muchas la asistencia cuenta como evaluación continua.
Lo tercero la carrera son 6 años y un año de preparación para el Mir, y luego los 3 o 4 de residencia dependiendo de la especialidad. Por la edad, ni te preocupes en la universidad cada uno va a lo suyo.
 
En los siguientes dos enlaces, encontrarás respuestas de todas estas dudas e inquietudes que te han surgido con respecto al tema de acceder a la universidad siendo mayor de 30 años.

En este hilo recoge el testomio de Alex, es enfermero y explica como compagir los estudios con el trabajo y como la edad no le ha supuesto ningun problema.

Aquí leerás el testimonio de Sandra, enfermera y madre que recientemente ha terminado medicina:
 
Muchas gracias a ambos!

@Rpg voy a hacer un ciclo superior primero, para obtener buena nota y entrar haciendo las específicas de la EBAU (biología y química). Por lo que me he informado es la opción más viable para mí. Gracias por la info sobre cómo van las clases y demás en la USC, que sí, sería donde querría entrar. Y también por los ánimos por la edad, que realmente es lo que más me preocupa 😛

@Sarafdez muchas gracias, voy a echar un vistazo a los enlaces que me has pasado, toda inspiración ahora mismo es poca.

Entonces, si es por vocación y me apasiona, realmente vosotros me animaríais a hacerlo a pesar de tener que modificar sustancialmente mi vida, como cambiar de trabajo y demás? La verdad es que estoy bastante dispuesto a ello, a estudiar mucho y durante años, me encanta así que no sería problema.

Trabajar durante la carrera es viable verdad?

Por último, alguna experiencia sobre cómo de factible es, en general, sacar una buena media en un ciclo superior? Yo quería apuntar a un 9.3, 9.4 mínimo, centrándome mucho en sacar notas altas durante el ciclo. Se que depende mucho del instituto, del ciclo etc pero experiencias de alguien que haya accedido de esta manera también me vendrían muy bien.

Lo que más me preocupa es eso, nuevamente, la edad y también la seguridad del trabajo una vez se acaben la carrera y el MIR. Después de un cambio tan sustancial y de 10 años de esfuerzo quiero saber si tener un buen trabajo es viable o cómo están las cosas y qué esperarme.

Nuevamente, mil gracias, no sabéis la falta que me hace poner estas dudas en palabras y que alguien con experiencia me guíe un poco ☺️👌🩷
 
Última edición:
Lo q va a pasar de aquí a 10 años, no lo sabe nadie, ni tampoco con las carreras q ya tienes. Muy probablemente cuando tú acabes habrá médicos a montones sobre todo por la cantidad de universidades privadas y públicas q van a impartir medicina en los próximos años, yo creo q el número de graduados en Medicina si esto sigue así se va a duplicar por lo menos, y las plazas Mir dudo mucho q se dupliquen o q crezcan en la medida q crecen las facultades de medicina, pero quien sabe lo q pasará. Igual tú tienes más opciones q los demás puesto ya tienes una carrera tecnológica y yo creo q al final los tiros van a ir por ahí, gente q sepa de medicina pero q controle la tecnología 🤔
 
Medicina (imagino que como muchas otras carreras) va a rachas: hay temporadas en las que faltan médicos en todas partes y tenemos el trabajo "asegurado" como es el caso de la mayoría de los que estamos haciendo ahora la residencia (los médicos de la generación del baby boom se están jubilando ahora, así que hay muchos puestos que cubrir) pero hace unos años, hacer medicina era asumir que ibas a vivir de contrato de :poop: en contrato de :poop: (15 días, 1 mes, guardias, sustituciones....) y dentro de unos años, volveremos de nuevo a esa época por la razón que te ha comentado @Rpg anteriormente: muchas facultades nuevas y no tantos puestos MIR y por supuesto, aun menos puestos de trabajo como adjunto tras el MIR.

No tenemos una bola de cristal para decirte que nada más acabar la carrera y la residencia vas a tener trabajo asegurado porque depende de muchísimos factores, entre ellos, hasta la especialidad que hagas.
Puedes tener suerte y acabar con un contrato estable (que no fijo, ojo) o acabar con contratos temporales y que la cosa siga así hasta que apruebes las oposiciones y consigas plaza.
Sobre lo de cotizar menos años de lo necesario para tener una pensión completa, recuerda que ahora mismo estás cotizando y eso es tiempo trabajado que contará, junto con el tiempo que trabajes como medico, es decir, que podrás llegar al mínimo.

En resumen: si quieres hacer medicina, ve a por ello pero tienes que asumir que el futuro es incierto y no podemos asegurarte que dentro de 10 años vaya a haber trabajo o no.

Un saludo.
 
Lo q va a pasar de aquí a 10 años, no lo sabe nadie, ni tampoco con las carreras q ya tienes. Muy probablemente cuando tú acabes habrá médicos a montones sobre todo por la cantidad de universidades privadas y públicas q van a impartir medicina en los próximos años, yo creo q el número de graduados en Medicina si esto sigue así se va a duplicar por lo menos, y las plazas Mir dudo mucho q se dupliquen o q crezcan en la medida q crecen las facultades de medicina, pero quien sabe lo q pasará. Igual tú tienes más opciones q los demás puesto ya tienes una carrera tecnológica y yo creo q al final los tiros van a ir por ahí, gente q sepa de medicina pero q controle la tecnología 🤔
Estos últimos años he oido hablar de muchos médicos que usan la tecnología para currar al paciente, el último es un cirujano torácico de origen gallego que usa una técnica robótica para operar las patologías del aparato respitario.
sin olvidar el auge que esta viviendo la inteligencia artificial en el campo de la ciencias y la medicina.
 
@Sarafdez muchas gracias, voy a echar un vistazo a los enlaces que me has pasado, toda inspiración ahora mismo es poca.

Entonces, si es por vocación y me apasiona, realmente vosotros me animaríais a hacerlo a pesar de tener que modificar sustancialmente mi vida, como cambiar de trabajo y demás? La verdad es que estoy bastante dispuesto a ello, a estudiar mucho y durante años, me encanta así que no sería problema.

Trabajar durante la carrera es viable verdad?
A ver, que sea viable no quiere decir que sea fácil o que todos los profesores se empaticen con tus circunstancias para hacerte el camino llevadero.
Es posible trabajar y estudiar a la vez, pero por expriencia personal no es sencillo, y tendrás que tirar muchas veces de la fuerza voluntad.
El punto positivo es que una vez dentro, sentirás que todo ese esfuerzo extra que tú has echo para ingresar en una facultad de medicina ha merecido la pena. Espero que @sara180594 biotecnóloga y @JMCR enfermero se conecten pronto y te cuenten su expriencia personal.
 
Hola! Encantado, muy buenas. Soy un futuro estudiante de medicina y tengo algunas dudas que no se muy bien donde plantear, a ver si alguien puede darme un poco de info.

Se viene un post un poquito largo, pero aprovecho que me presento y cuento por qué me he unido a este foro. No se si esto está bien planteado aquí o si debería hacerlo en otra sección, si es así disculpas, pero procedo a comentaros todo.

Cuento un poco sobre mí, tengo 30 años e hice la carrera de psicología hace ya años, nunca ejercí. Actualmente soy ingeniero de software y tento varios años de experiencia. Recientemente la vocación por la salud ha venido muy fuerte y he tomado la decisión de finalmente estudiar medicina, que es algo que he querido hacer desde hace mucho tiempo pero nunca me atreví a dar el paso. Estoy convencido de que es lo que quiero hacer.

Aun así tengo dudas que no se donde plantear. He probado hablando con el colegio de médicos y también en la facultad a la que voy a entrar pero no parece que haya ningún departamento de orientación para este tipo de dudas más vitales, así que he pensado que este sería un buen sitio, porque además no tengo amigos que sean médicos a los que pueda preguntar.

- Mi principal preocupación es la edad. Como ya he visto en varios posts a lo largo del foro hay gente que empieza medicina con mi edad o incluso bastante más tarde, entonces supongo que no es un problema, pero tengo varias dudas. ¿Es realmente tan tarde? ¿Me costará encontrar trabajo al terminar por motivo de la edad? Terminaría con unos 43 si voy a curso por año, sería con 43 cuando terminase la residencia.

- ¿Es difícil compaginar los estudios de medicina con un trabajo? Yo ya soy un adulto y vivo con mi pareja, tenemos pensado formar una familia en estos próximos años y me da miedo que no se pueda compaginar todo, ¿que experiencias podríais comentarme sobre esto?

- Luego durante la carrera, sobre todo gente que sea de mi edad o más mayor, ¿habéis sido tratados diferentes o peor por la edad? Me imagino que esto simplemente es una preocupación mía y que seguramente no sea así pero me interesa mucho, para saber cómo será mi vida académica durante todos esos años, teniendo como compañeros de clase a gente que es mucho más joven que yo.

- Suele haber mucha gente que entre en medicina a estas edades? Puedo esperar tener al menos un par de compañeros de estas edades? Teniendo en cuenta lo grandes que serán las clases de medicina.

- Esto es un poco una preocupación demasiado a futuro pero, ¿cómo va el tema de los puestos públicos? Sobre todo de los fijos. No tengo ni idea de cómo funciona esto y me interesa saber cuales son mis expectativas al terminar la carrera.

- Un poco siguiendo con lo anterior, ¿es muy tarde nuevamente mi edad por el tema de la pensión? ¿No me quedará muy recortada la pensión por ejercer 20 y pico años en vez de los 35 que debería para tenerla al completo? No se si es habitual tener la pensión completa o si mucha gente como va de trabajo temporal en trabajo temporal a veces le es difícil conseguir la pensión completa. ¿Debería preocuparme por esto?

- Yo aun no voy a entrar este año, voy a hacer un ciclo superior primero para tener la nota para entrar, así que no entraría ahora con 30, si no con 33.

- La medicina es mi vocación, quiero entrar, no quiero que se me pase la vida y no haber hecho esta carrera. Aun teniendo eso en cuenta, consejo sincero, ¿creeis, gente con experiencia en esto, que es buena idea teniendo un trabajo de ingeniero de software que puede tener buen futuro y buen suelo cambiar ahora de profesión? Sobre todo una que lleva tanto tiempo formarse.

- Aunque me pagan bien en mi trabajo no es un trabajo nada estable, en el mundo del software se despide constantemente y yo realmente quiero algo que sea estable, además de que sea algo que me gusta, porque realmente estoy un poco harto de lo que hago y no quiero hacer esto el resto de mi vida.

- No creo poder mantener mi trabajo actual de 9 a 17 mientras hago medicina verdad? Tendría que buscarme algo diferente. Qué habéis hecho gente con situaciones similares? Me recomendáis algo concreto?

Creo que ya os he desvelado todos los miedos de mi alma aquí 😛 espero de corazón que alguien me pueda echar un cable, con experiencias similares y consejos honestos, estoy a punto de cambiar el rumbo de mi vida y quiero saber qué esperarme. Mil gracias y encantado!!
Hola! Como bien te han dicho por aquí, yo soy biotecnóloga y compagino mi trabajo en investigación con la carrera de medicina, a la que accedí con 30 años. Te mentiría si te dijera que a mi no me asaltaron muchas dudas e inseguridades que, finalmente, se han quedado relegadas porque nunca nada es como nos imaginamos. La diferencia de edad da absolutamente igual. La universidad, y mucho más la carrera de medicina, está llenita de gente de múltiples edades; yo tengo compañeros de 25, de 35, de 45 y hasta de 55. Es una carrera bonita, se disfruta y mucha gente se aventura a hacerla. Ojo, exige muchísimo sacrificio, pero si realmente te gusta yo creo que es posible encontrar una vía de hacerlo realidad.

Si empiezas con 33 y terminas con 39, comenzando entonces tu etapa de residente, aun te van a quedar cerca de 30 años de ejercer, permíteme dudar que sea "ir tarde". Por otro lado, es difícil que a un médico le falte trabajo, pero eso no creo que sea algo que te debas plantear aun sin haber empezado la carrera, ya que de aquí a X años las cosas pueden cambiar, aun asi, nunca he visto que falte trabajo para los médicos. Tú ya estas cotizando si trabajas, que cambies de trayectoria laboral no quiere decir que el contador se ponga a 0, eso por descontado. Anda que la gente no cambia de profesión o de trabajo a lo largo de su vida...

En cuanto a compaginar... yo tengo un trabajo flexible, es decir, suelo tener una jornada de 8 a 15:30, pero desde que comencé medicina me la adapto como mejor me venga, haciendo jornada partida algunos días para poder asistir a prácticas de la universidad que son a media mañana. De todas formas, creo que esto hasta que no te metes en el tema... no se ve realmente como lo vas a poder compaginar. He visto gente de todo tipo... gente que cambia de trabajos, que lo deja una temporada, que se cambia de jornada, etc. lo que tenemos todos en común es que tenemos un objetivo claro y realmente sabemos lo que queremos y estamos dispuestos a hacer sacrificios por ello... yo he cambiado mi "cómodo" trabajo de 8 a 15:30 por días que son una auténtica locura... y eso tienes que tenerlo claro y estar dispuesto a hacerlo. Te pongo un ejemplo... ayer entré a trabajar a las 7:00 hasta las 11:30, me desplacé a la universidad para hacer una práctica de 12:00 a 13:00, inmediatamente volví al trabajo y terminé a las 16:30, a lo que me fui nuevamente a la universidad para hacer una práctica de 17:00 a 19:00. ¿Merece la pena? para mí es un rotundo sí, porque soy súper feliz haciendo lo que hago y no me cuesta hacer sacrificios o adaptar mi vida para luchar por lo que quiero, pero porque yo no me veo de aquí a los próximos años haciendo otra cosa que no sea ser médico...

Lo importante es que estés seguro de lo que quieres y vayas a por ello. El mejor consejo que te puedo dar es que cuando te pongas a hacerlo... ya irás buscando la forma de solventar todas las dudas y las cosas se irán poniendo en su sitio.
 
Hola. Lo primero q tienes q ver es la vía de acceso, es decir pq cupo vas a entrar a la universidad, selectividad, mayores de 25 o cupo de titulados, los requisitos dependen un poco de las comunidades autónomas, y ver si los cupos son excluyente en tu comunidad. Entiendo q eres de Galicia por lo q aquí creo q solo podrías acceder por el cupo de titulados, pq el de mayores de 25 es para los no titulados.
Toda la información q necesites para el acceso tienes q preguntarla en el Ciuga
Lo segundo en Santiago tiene la opción de matricularte en menos asignaturas si trabajas, eso también es una opción q tienes q ver y valorar. La asistencia a prácticas y seminarios es obligatorio, las clases expositiva depende de la asignatura pq en muchas la asistencia cuenta como evaluación continua.
Lo tercero la carrera son 6 años y un año de preparación para el Mir, y luego los 3 o 4 de residencia dependiendo de la especialidad. Por la edad, ni te preocupes en la universidad cada uno va a lo suyo.
Hola! Encantado, muy buenas. Soy un futuro estudiante de medicina y tengo algunas dudas que no se muy bien donde plantear, a ver si alguien puede darme un poco de info.

Se viene un post un poquito largo, pero aprovecho que me presento y cuento por qué me he unido a este foro. No se si esto está bien planteado aquí o si debería hacerlo en otra sección, si es así disculpas, pero procedo a comentaros todo.

Cuento un poco sobre mí, tengo 30 años e hice la carrera de psicología hace ya años, nunca ejercí. Actualmente soy ingeniero de software y tento varios años de experiencia. Recientemente la vocación por la salud ha venido muy fuerte y he tomado la decisión de finalmente estudiar medicina, que es algo que he querido hacer desde hace mucho tiempo pero nunca me atreví a dar el paso. Estoy convencido de que es lo que quiero hacer.

Aun así tengo dudas que no se donde plantear. He probado hablando con el colegio de médicos y también en la facultad a la que voy a entrar pero no parece que haya ningún departamento de orientación para este tipo de dudas más vitales, así que he pensado que este sería un buen sitio, porque además no tengo amigos que sean médicos a los que pueda preguntar.

- Mi principal preocupación es la edad. Como ya he visto en varios posts a lo largo del foro hay gente que empieza medicina con mi edad o incluso bastante más tarde, entonces supongo que no es un problema, pero tengo varias dudas. ¿Es realmente tan tarde? ¿Me costará encontrar trabajo al terminar por motivo de la edad? Terminaría con unos 43 si voy a curso por año, sería con 43 cuando terminase la residencia.

- ¿Es difícil compaginar los estudios de medicina con un trabajo? Yo ya soy un adulto y vivo con mi pareja, tenemos pensado formar una familia en estos próximos años y me da miedo que no se pueda compaginar todo, ¿que experiencias podríais comentarme sobre esto?

- Luego durante la carrera, sobre todo gente que sea de mi edad o más mayor, ¿habéis sido tratados diferentes o peor por la edad? Me imagino que esto simplemente es una preocupación mía y que seguramente no sea así pero me interesa mucho, para saber cómo será mi vida académica durante todos esos años, teniendo como compañeros de clase a gente que es mucho más joven que yo.

- Suele haber mucha gente que entre en medicina a estas edades? Puedo esperar tener al menos un par de compañeros de estas edades? Teniendo en cuenta lo grandes que serán las clases de medicina.

- Esto es un poco una preocupación demasiado a futuro pero, ¿cómo va el tema de los puestos públicos? Sobre todo de los fijos. No tengo ni idea de cómo funciona esto y me interesa saber cuales son mis expectativas al terminar la carrera.

- Un poco siguiendo con lo anterior, ¿es muy tarde nuevamente mi edad por el tema de la pensión? ¿No me quedará muy recortada la pensión por ejercer 20 y pico años en vez de los 35 que debería para tenerla al completo? No se si es habitual tener la pensión completa o si mucha gente como va de trabajo temporal en trabajo temporal a veces le es difícil conseguir la pensión completa. ¿Debería preocuparme por esto?

- Yo aun no voy a entrar este año, voy a hacer un ciclo superior primero para tener la nota para entrar, así que no entraría ahora con 30, si no con 33.

- La medicina es mi vocación, quiero entrar, no quiero que se me pase la vida y no haber hecho esta carrera. Aun teniendo eso en cuenta, consejo sincero, ¿creeis, gente con experiencia en esto, que es buena idea teniendo un trabajo de ingeniero de software que puede tener buen futuro y buen suelo cambiar ahora de profesión? Sobre todo una que lleva tanto tiempo formarse.

- Aunque me pagan bien en mi trabajo no es un trabajo nada estable, en el mundo del software se despide constantemente y yo realmente quiero algo que sea estable, además de que sea algo que me gusta, porque realmente estoy un poco harto de lo que hago y no quiero hacer esto el resto de mi vida.

- No creo poder mantener mi trabajo actual de 9 a 17 mientras hago medicina verdad? Tendría que buscarme algo diferente. Qué habéis hecho gente con situaciones similares? Me recomendáis algo concreto?

Creo que ya os he desvelado todos los miedos de mi alma aquí 😛 espero de corazón que alguien me pueda echar un cable, con experiencias similares y consejos honestos, estoy a punto de cambiar el rumbo de mi vida y quiero saber qué esperarme. Mil gracias y encantado!!
Hola, yo entré con 38 y tengo 46, soy madre de familia... se podría compaginar si tu trabajo es de tarde y vas por las mañanas a clases (lo que te va a ayudar a estudiar menos que si no vas y estudias de apuntes, libros, etc...) aunque las practicas son obligatorias y no hay negociación y harán algunas de tarde, no se en tu uni pero en la mayoría es asi. matricularte de las 10 asignaturas lo veo apretado, tal vez 5 o 6 matricula parcial y vayas mejor en tu caso o dejar de trabajar como hice yo (pedi beca y ayudas...) estudiar con gente mas joven te motiva y te darás cuenta del nivel de madurez e intelecto que tienen muchos, así que te sentirás bien, harás amigos y compañeros de estudios cosa que facilitan los trabajos en grupo y las práticas y si, cada vez hay mas mayores que entran y extranjeros también erasmus y traslados.
Los compañeros te tratan genial y con respeto, es otro nivel mental y los profesores creo que nos tratan mejor a los mayores porque saben que entrar a estas edades hay que tener vocación y demasiado sacrificio, lo valoran!
todo lo que a uno le llene y haga feliz, vale la pena, la vida es un paseo, hazlo ahora porque para luego es tarde. de todas maneras cuando llegues a tercero y empieces algunas practicas en hospital y la parte clínico, la labor del medico de verdad comprobaras si estas hecho para ello o no, aunque la medicina tiene muchos campos, en mi caso prefiero la investigación biomédica y el lab a directamente atender al paciente, es un camino más.
Yo también entre con dudas y miedos pero desde el día 1 en la presentación hice amigos, que surgen solo porque la mayoría tiene inquietudes similares y eso une.
Así que no pierdas el tiempo y persigue tu sueño. Suerte, espero que nos cuentes como va yendo. Saludos
 
Muchísimas gracias a todos por responder y por tomaros la molestia de leer un post tan largo, y por tan buenas respuestas! Os leí antes pero quería esperar a llegar a casa para responderos como es debido.

Me ha venido muy bien todo lo que me habéis dicho, la verdad es que me habéis despejado muchas dudas y dado muchos ánimos, ahora me siento con más ganas todavía 😊

@Maria6 @Rpg y @Sarafdez muchas gracias por vuestros comentarios honestos. Se que no tenemos una bola de cristal, ojalá, pero me gusta saber un poco qué idea tener de cómo está la cosa. Y también para hacerme una idea de cómo será compaginar los estudios con la carrera, que es un tema que llevo meses pensando cómo haré, pero como decís, hasta que esté dentro y sepa cómo va todo no veré bien cómo ir gestionando todo.

@sara180594 y @lisi2017 guau, no sabéis cómo me habéis ayudado con estos comentarios, no se ni cómo expresarlo, es exactamente lo que necesitaba escuchar la verdad, no me da vergüenza admitir que me emocioné un poquito 🤣

De verdad, mil gracias a todos, hoy a sido un día de muchas dudas y me alegro mucho de haber dado el paso y preguntaros aquí. Os seguiré contando cómo va mi aventura, pero vamos que está decidido del todo que lo voy a hacer.

Seguramente tenga más dudas así que me pasaré de nuevo en algún momento 😛

Muchísimas gracias chicos ❤️❤️
 
Hola! Encantado, muy buenas. Soy un futuro estudiante de medicina y tengo algunas dudas que no se muy bien donde plantear, a ver si alguien puede darme un poco de info.

Se viene un post un poquito largo, pero aprovecho que me presento y cuento por qué me he unido a este foro. No se si esto está bien planteado aquí o si debería hacerlo en otra sección, si es así disculpas, pero procedo a comentaros todo.

Cuento un poco sobre mí, tengo 30 años e hice la carrera de psicología hace ya años, nunca ejercí. Actualmente soy ingeniero de software y tento varios años de experiencia. Recientemente la vocación por la salud ha venido muy fuerte y he tomado la decisión de finalmente estudiar medicina, que es algo que he querido hacer desde hace mucho tiempo pero nunca me atreví a dar el paso. Estoy convencido de que es lo que quiero hacer.

Aun así tengo dudas que no se donde plantear. He probado hablando con el colegio de médicos y también en la facultad a la que voy a entrar pero no parece que haya ningún departamento de orientación para este tipo de dudas más vitales, así que he pensado que este sería un buen sitio, porque además no tengo amigos que sean médicos a los que pueda preguntar.

- Mi principal preocupación es la edad. Como ya he visto en varios posts a lo largo del foro hay gente que empieza medicina con mi edad o incluso bastante más tarde, entonces supongo que no es un problema, pero tengo varias dudas. ¿Es realmente tan tarde? ¿Me costará encontrar trabajo al terminar por motivo de la edad? Terminaría con unos 43 si voy a curso por año, sería con 43 cuando terminase la residencia.

- ¿Es difícil compaginar los estudios de medicina con un trabajo? Yo ya soy un adulto y vivo con mi pareja, tenemos pensado formar una familia en estos próximos años y me da miedo que no se pueda compaginar todo, ¿que experiencias podríais comentarme sobre esto?

- Luego durante la carrera, sobre todo gente que sea de mi edad o más mayor, ¿habéis sido tratados diferentes o peor por la edad? Me imagino que esto simplemente es una preocupación mía y que seguramente no sea así pero me interesa mucho, para saber cómo será mi vida académica durante todos esos años, teniendo como compañeros de clase a gente que es mucho más joven que yo.

- Suele haber mucha gente que entre en medicina a estas edades? Puedo esperar tener al menos un par de compañeros de estas edades? Teniendo en cuenta lo grandes que serán las clases de medicina.

- Esto es un poco una preocupación demasiado a futuro pero, ¿cómo va el tema de los puestos públicos? Sobre todo de los fijos. No tengo ni idea de cómo funciona esto y me interesa saber cuales son mis expectativas al terminar la carrera.

- Un poco siguiendo con lo anterior, ¿es muy tarde nuevamente mi edad por el tema de la pensión? ¿No me quedará muy recortada la pensión por ejercer 20 y pico años en vez de los 35 que debería para tenerla al completo? No se si es habitual tener la pensión completa o si mucha gente como va de trabajo temporal en trabajo temporal a veces le es difícil conseguir la pensión completa. ¿Debería preocuparme por esto?

- Yo aun no voy a entrar este año, voy a hacer un ciclo superior primero para tener la nota para entrar, así que no entraría ahora con 30, si no con 33.

- La medicina es mi vocación, quiero entrar, no quiero que se me pase la vida y no haber hecho esta carrera. Aun teniendo eso en cuenta, consejo sincero, ¿creeis, gente con experiencia en esto, que es buena idea teniendo un trabajo de ingeniero de software que puede tener buen futuro y buen suelo cambiar ahora de profesión? Sobre todo una que lleva tanto tiempo formarse.

- Aunque me pagan bien en mi trabajo no es un trabajo nada estable, en el mundo del software se despide constantemente y yo realmente quiero algo que sea estable, además de que sea algo que me gusta, porque realmente estoy un poco harto de lo que hago y no quiero hacer esto el resto de mi vida.

- No creo poder mantener mi trabajo actual de 9 a 17 mientras hago medicina verdad? Tendría que buscarme algo diferente. Qué habéis hecho gente con situaciones similares? Me recomendáis algo concreto?

Creo que ya os he desvelado todos los miedos de mi alma aquí 😛 espero de corazón que alguien me pueda echar un cable, con experiencias similares y consejos honestos, estoy a punto de cambiar el rumbo de mi vida y quiero saber qué esperarme. Mil gracias y encantado!!
Hola @ivn7 ,
Después de leer tu post me siento identificado contigo. Tengo 31 años, una familia e hijos, y el año que viene terminaré el grado en enfermería. Me planteo, como tú, acceder a Medicina. Para ello quiero realizar un FP Superior cuando termine, probablemente Documentación Sanitaria.
En mi experiencia con el Grado en Enfermería (en la UJI, Castellón) te digo que es muy difícil realizarlo mientras se trabaja, puesto que hay muchísimas prácticas externas y clases obligatorias en horarios variados. Normalmente la gente tiene que dejar de trabajar, o reducir su jornada, siempre y cuando el empleo sea a turnos que puedas ir cambiando con compañeros.

Con respecto a la edad, no me preocuparía. Cuando termines con 43 años aún te quedarán un mínimo de 25 (más o menos) para ejercer la profesión hasta tu jubilación con 67 o más. Seguro que valdrá la pena el esfuerzo.

Vamos compartiendo nuestras experiencias. Saludos.
 
Hola @xavirosg ! Muchas gracias por compartir esto. Ahora mismo estás trabajando mientras terminas enfermería? O tienes pensado trabajar mientras haces el ciclo o medicina?

Justo ayer hablaba con mi pareja del tema del trabajo cuando comience con esto, para organizarnos, porque mi trabajo actual de 9 a 17 creo no va a servirme jajaja. No se si habrá ayudas de algún tipo que puedan quitar un poco de carga económica, aunque sea con el alquiler, es algo que aun no he explorado bien. De todo lo útil de lo que me vaya enterando os lo comento por si a alguien le sirve.

Vas a hacer documentación médica entonces, me recomendarías ese más que anatomía patológica? Era en el que estaba pensando yo. Algo que también pensé es que lo ideal sería encontrar un buen trabajo del ciclo superior para trabajar de eso mientras hago medicina, pero bueno dependería mucho del puesto.

Por cierto, increíble que puedas ser padre y hacer todo eso al mismo tiempo, la verdad. 👏 Nosotros queremos tener hijos en unos añitos también así que... También tendremos que organizar todo esto, y a veces me da un poco bastante de vértigo. Supongo que como otros dijeron, hasta que te pones a ello no sabes cómo harás para balancear todo, pero seguro que se puede.

Con respecto al horario es posible que pueda conseguir ya un trabajillo de 17-18 de la tarde a 22 de la noche así que me vendría genial tanto para el ciclo como la carrera 🤞 realmente no me importa mucho de qué trabajar mientras me permita estudiar medicina la verdad.

Nada, muchas gracias por tu comentario, seguiremos compartiendo como va yendo todo por aquí sí. Mucha suerte!
 
Hola! Encantado, muy buenas. Soy un futuro estudiante de medicina y tengo algunas dudas que no se muy bien donde plantear, a ver si alguien puede darme un poco de info.

Se viene un post un poquito largo, pero aprovecho que me presento y cuento por qué me he unido a este foro. No se si esto está bien planteado aquí o si debería hacerlo en otra sección, si es así disculpas, pero procedo a comentaros todo.

Cuento un poco sobre mí, tengo 30 años e hice la carrera de psicología hace ya años, nunca ejercí. Actualmente soy ingeniero de software y tento varios años de experiencia. Recientemente la vocación por la salud ha venido muy fuerte y he tomado la decisión de finalmente estudiar medicina, que es algo que he querido hacer desde hace mucho tiempo pero nunca me atreví a dar el paso. Estoy convencido de que es lo que quiero hacer.

Aun así tengo dudas que no se donde plantear. He probado hablando con el colegio de médicos y también en la facultad a la que voy a entrar pero no parece que haya ningún departamento de orientación para este tipo de dudas más vitales, así que he pensado que este sería un buen sitio, porque además no tengo amigos que sean médicos a los que pueda preguntar.

- Mi principal preocupación es la edad. Como ya he visto en varios posts a lo largo del foro hay gente que empieza medicina con mi edad o incluso bastante más tarde, entonces supongo que no es un problema, pero tengo varias dudas. ¿Es realmente tan tarde? ¿Me costará encontrar trabajo al terminar por motivo de la edad? Terminaría con unos 43 si voy a curso por año, sería con 43 cuando terminase la residencia.

- ¿Es difícil compaginar los estudios de medicina con un trabajo? Yo ya soy un adulto y vivo con mi pareja, tenemos pensado formar una familia en estos próximos años y me da miedo que no se pueda compaginar todo, ¿que experiencias podríais comentarme sobre esto?

- Luego durante la carrera, sobre todo gente que sea de mi edad o más mayor, ¿habéis sido tratados diferentes o peor por la edad? Me imagino que esto simplemente es una preocupación mía y que seguramente no sea así pero me interesa mucho, para saber cómo será mi vida académica durante todos esos años, teniendo como compañeros de clase a gente que es mucho más joven que yo.

- Suele haber mucha gente que entre en medicina a estas edades? Puedo esperar tener al menos un par de compañeros de estas edades? Teniendo en cuenta lo grandes que serán las clases de medicina.

- Esto es un poco una preocupación demasiado a futuro pero, ¿cómo va el tema de los puestos públicos? Sobre todo de los fijos. No tengo ni idea de cómo funciona esto y me interesa saber cuales son mis expectativas al terminar la carrera.

- Un poco siguiendo con lo anterior, ¿es muy tarde nuevamente mi edad por el tema de la pensión? ¿No me quedará muy recortada la pensión por ejercer 20 y pico años en vez de los 35 que debería para tenerla al completo? No se si es habitual tener la pensión completa o si mucha gente como va de trabajo temporal en trabajo temporal a veces le es difícil conseguir la pensión completa. ¿Debería preocuparme por esto?

- Yo aun no voy a entrar este año, voy a hacer un ciclo superior primero para tener la nota para entrar, así que no entraría ahora con 30, si no con 33.

- La medicina es mi vocación, quiero entrar, no quiero que se me pase la vida y no haber hecho esta carrera. Aun teniendo eso en cuenta, consejo sincero, ¿creeis, gente con experiencia en esto, que es buena idea teniendo un trabajo de ingeniero de software que puede tener buen futuro y buen suelo cambiar ahora de profesión? Sobre todo una que lleva tanto tiempo formarse.

- Aunque me pagan bien en mi trabajo no es un trabajo nada estable, en el mundo del software se despide constantemente y yo realmente quiero algo que sea estable, además de que sea algo que me gusta, porque realmente estoy un poco harto de lo que hago y no quiero hacer esto el resto de mi vida.

- No creo poder mantener mi trabajo actual de 9 a 17 mientras hago medicina verdad? Tendría que buscarme algo diferente. Qué habéis hecho gente con situaciones similares? Me recomendáis algo concreto?

Creo que ya os he desvelado todos los miedos de mi alma aquí 😛 espero de corazón que alguien me pueda echar un cable, con experiencias similares y consejos honestos, estoy a punto de cambiar el rumbo de mi vida y quiero saber qué esperarme. Mil gracias y encantado!!
La primera frase que te diré es : A POR TODAS.

Si te estrellas siempre puedes decir que lo has intentado, sino siempre seguirás con la duda....


Yo trabajo a jornada completa como enfermero, como bien te ha dicho @Sarafdez hay momentos más estresantes que otros, pero realmente creeme que cada minuto que pasas estudiando y luego apruebas se compensa todo.

Yo también tenía los mismos miedos que tu, y los sigo teniendo. Tengo 30 años, tengo pareja la cual me apoya muchísimo pero también entiendo que también tiene que vivir la vida.... y se hace a veces muy duro el estudiar, contentar a tu pareja... etc.

También tenemos pensamientos de tener peques en un año/año y medio aproximadamente, y SI MUCHO VÉRTIGO TAMBIEN ESTO! jaja

Tu horario laboral la verdad que habría que cambiarlo porque casi todas las prácticas son por la mañana y al menos en Cantabria ningún profesor levanta el pie y te dice que puedas faltar a alguna que otra..

Lo de la jubilación es lo de menos, porque cuentan los últimos 10 años trabajados o los últimos 15 años trabajados.
 
Muchas gracias @JMCR ! La primera frase me la estoy grabando bastante a fuego jaja

Sí, el trabajo que tengo sé que no me va a durar mucho, eso o consigo que me muevan el horario a la tarde lo cual sería increíble, si no eso, tengo otras opciones ya por ahí, de tarde, que además ya que voy a estudiar quiero poder ir también a las expositivas la verdad! 😛

Por lo que veo entonces aunque es complicado o agotador a veces se puede balancear la vida personal, el trabajo y estudiar medicina. Aunque sea complicado, si se puede, para mí ya es suficiente la verdad.

Y gracias por todos los consejos. Seguiré informando por aquí y eso, preguntando cositas también. Muchísimo ánimo y suerte con todo!! 🍀
 
Buenas, yo no soy nadie ni sé nada. Sólo soy una madre estresada de una aspirante de medicina en el proceso de buscar plaza y sobrevivir a la ebau.
Pero he leído todo lo que hacéis para compaginar, trabajo familia y carrera de medicina y no he podido aguantar las ganas de deciros que alucino con vosotros, vuestra fuerza de voluntad y vuestra capacidad de organización y sacrificio.
De verdad, os leo y me parecéis superhéroes de otro planeta. Mucha suerte
 
Atrás
Arriba