ojo la numeracion es respecto a la version 0
puedes ver la equivalencia en la plantilla de respuestas provisionales del ministerio
http://sis.msssi.es/fse/Default.aspx?MenuId=IE-00
Pregunta 65
Dado que la estenosis afecta a un único vaso y no es la descendente anterior proximal, su tratamiento no debería ser quirúrgico, como dice la 3, sino percutáneo. La respuesta correcta debería ser la 5.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill pag 1544 y 1545
Pregunta 95
En la actualidad, se considera que este paciente requeriría tratamiento farmacológico, no solamente higiénico-dietético, por lo que habría varias respuestas correctas, no solamente la opción 3. La pregunta debería anularse.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill
Pregunta 125
La enfermedad renal crónica se define en base a la tasa de filtrado glomerular, pero no por la proteinuria (respuesta 2). El resto de las opciones no tienen problema. La respuesta válida debería ser la 2.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill pag 1761-1762
Pregunta 129
La dilatación de las vías urinarias que existe durante el embarazo podría favorecer alteraciones del flujo urinario y la aparición de pielonefritis, así que la respuesta 3 debería considerarse factor de riesgo.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill pag 1821
Pregunta 141
En nuestro medio, la respuesta correcta sería la dos.
Haro Estarriol M, Vizcaya Sánchez M, Jiménez López J et al. Etiología de la hemoptisis: análisis prospectivo de 752 casos. Rev Clin Esp 2001; 201:696-700
Pregunta 155
En este caso, nos plantean una paciente que va a iniciar tratamiento con glucocorticoides de larga duración. Por consiguiente, la aparición de osteoporosis como complicación a largo plazo sería bastante probable. Por consiguiente, estaría indicado el uso de calcio y Vit D (respuesta 4 correcta). Aunque podría plantearse el uso de bifosfonatos, en la opción 3 no se menciona el calcio, por lo que no es válida. En esta pregunta, la respuesta correcta debería ser la 4, y no la 3.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill pag 2407-2408
Pregunta 167
Según la clasificación TNM más reciente, el estadio sería IIA.
Normativa SEPAR sobre estadificación del cáncer de pulmón Arch Bronconeumol. 2011;47(9):454–465
Pregunta 176
La respuesta 5 podría también considerarse como correcta, por lo que la pregunta debería ser anulada.
Standards of Medical Care in Diabetes- 2014 (Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014) American Diabetes Association
Pregunta 182
En la situación clínica que nos proponen la opción 5 (manejo conservador, evitar factores de riesgo) resultaría también una opción válida.
Tratado de ginecología, obstetricia y Medicina de la Reproducción: sociedad española de ginecología y obstetricia, pag 1555-1556
Pregunta 183
Habría dos respuestas que serían indicación de cesárea: la 4 (cara mentoposterior) y la 5 (de frente), por lo que la pregunta debería anularse.
Tratado de ginecología, obstetricia y Medicina de la Reproducción: sociedad española de ginecología y obstetricia, pag 779
Pregunta 199
El diseño de estudio es el de casos y controles (respuesta 2 correcta). No existe ningún dato en el enunciado que haga pensar en uno de casos y controles anidado. La respuesta válida debería ser la 2, y no la 3.
Carrasco J.L. Capitulo 7 “ Conceptos estadísticos en epidemiología” En “ El método estadístico en la investigación médica”. Ed Ciéncia . Madrid 1995. Pag 437-444.
Piédrola Gil, capítulo 12 “estudios casos y controles” En Medicina Preventiva y Salud Pública 11ª ed 2008. Pag 137-152
Pregunta 202
El uso de placebo no es éticamente aceptable cuando una enfermedad es grave y se dispone de tratamiento eficaz. En el caso de la depresión, aparte del sufrimiento del paciente, existe riesgo de suicidio, por lo que la respuesta 2 debería considerarse verdadera. La pregunta, por consiguiente, debería anularse.
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008). Punto 32
SILVA IBARRA, Hernán. El efecto placebo en los ensayos clínicos con antidepresivos. Acta bioeth. [online]. 2009, vol.15, n.2, pp. 172-178. ISSN 1726-569X.
fuente
puedes ver la equivalencia en la plantilla de respuestas provisionales del ministerio
http://sis.msssi.es/fse/Default.aspx?MenuId=IE-00
Pregunta 65
Dado que la estenosis afecta a un único vaso y no es la descendente anterior proximal, su tratamiento no debería ser quirúrgico, como dice la 3, sino percutáneo. La respuesta correcta debería ser la 5.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill pag 1544 y 1545
Pregunta 95
En la actualidad, se considera que este paciente requeriría tratamiento farmacológico, no solamente higiénico-dietético, por lo que habría varias respuestas correctas, no solamente la opción 3. La pregunta debería anularse.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill
Pregunta 125
La enfermedad renal crónica se define en base a la tasa de filtrado glomerular, pero no por la proteinuria (respuesta 2). El resto de las opciones no tienen problema. La respuesta válida debería ser la 2.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill pag 1761-1762
Pregunta 129
La dilatación de las vías urinarias que existe durante el embarazo podría favorecer alteraciones del flujo urinario y la aparición de pielonefritis, así que la respuesta 3 debería considerarse factor de riesgo.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill pag 1821
Pregunta 141
En nuestro medio, la respuesta correcta sería la dos.
Haro Estarriol M, Vizcaya Sánchez M, Jiménez López J et al. Etiología de la hemoptisis: análisis prospectivo de 752 casos. Rev Clin Esp 2001; 201:696-700
Pregunta 155
En este caso, nos plantean una paciente que va a iniciar tratamiento con glucocorticoides de larga duración. Por consiguiente, la aparición de osteoporosis como complicación a largo plazo sería bastante probable. Por consiguiente, estaría indicado el uso de calcio y Vit D (respuesta 4 correcta). Aunque podría plantearse el uso de bifosfonatos, en la opción 3 no se menciona el calcio, por lo que no es válida. En esta pregunta, la respuesta correcta debería ser la 4, y no la 3.
Principios de Medicina Interna Harrison 18ª ed. México DF: Mc-Graw Hill pag 2407-2408
Pregunta 167
Según la clasificación TNM más reciente, el estadio sería IIA.
Normativa SEPAR sobre estadificación del cáncer de pulmón Arch Bronconeumol. 2011;47(9):454–465
Pregunta 176
La respuesta 5 podría también considerarse como correcta, por lo que la pregunta debería ser anulada.
Standards of Medical Care in Diabetes- 2014 (Diabetes Care Volume 37, Supplement 1, January 2014) American Diabetes Association
Pregunta 182
En la situación clínica que nos proponen la opción 5 (manejo conservador, evitar factores de riesgo) resultaría también una opción válida.
Tratado de ginecología, obstetricia y Medicina de la Reproducción: sociedad española de ginecología y obstetricia, pag 1555-1556
Pregunta 183
Habría dos respuestas que serían indicación de cesárea: la 4 (cara mentoposterior) y la 5 (de frente), por lo que la pregunta debería anularse.
Tratado de ginecología, obstetricia y Medicina de la Reproducción: sociedad española de ginecología y obstetricia, pag 779
Pregunta 199
El diseño de estudio es el de casos y controles (respuesta 2 correcta). No existe ningún dato en el enunciado que haga pensar en uno de casos y controles anidado. La respuesta válida debería ser la 2, y no la 3.
Carrasco J.L. Capitulo 7 “ Conceptos estadísticos en epidemiología” En “ El método estadístico en la investigación médica”. Ed Ciéncia . Madrid 1995. Pag 437-444.
Piédrola Gil, capítulo 12 “estudios casos y controles” En Medicina Preventiva y Salud Pública 11ª ed 2008. Pag 137-152
Pregunta 202
El uso de placebo no es éticamente aceptable cuando una enfermedad es grave y se dispone de tratamiento eficaz. En el caso de la depresión, aparte del sufrimiento del paciente, existe riesgo de suicidio, por lo que la respuesta 2 debería considerarse verdadera. La pregunta, por consiguiente, debería anularse.
Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008). Punto 32
SILVA IBARRA, Hernán. El efecto placebo en los ensayos clínicos con antidepresivos. Acta bioeth. [online]. 2009, vol.15, n.2, pp. 172-178. ISSN 1726-569X.
fuente
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://foropostmir.ctolab.com/viewtopic.php?t=10614