¿Estudiar o no estudiar medicina? That is the question

Estás Viendo:
¿Estudiar o no estudiar medicina? That is the question

pedro96

Nuevo Miembro
¡Muy buenas! Soy novato aquí por lo que no sé cómo manejarme muy bien (de momento, porque cuando aprenda... xD)
Al grano. Quería preguntaros qué supone el estudio de la Medicina. Que las notas de corte están por las nubes es un recordatorio que atemoriza a estudiantes como yo. Que hay que estudiar como nunca jamás se ha hecho, también. Estoy en un mar de dudas que me está ahogando y sumergiendo a las profundidades en las que apenas se ve esperanza. Se me dan fatal las asignaturas aritméticas tales como matemáticas, física y química, por lo que pienso cursar 2º de bachillerato con biología, ciencias de la Tierra y química. Mis ansias por conocer el cuerpo humano, las causas y consecuencias de la enfermedad, poder sanar, ayudar y contribuir en la curación... es un mundo fascinante del que quiero formar parte. ¿Consejos y opiniones al respecto? ¡Cuantas más mejor! Cuéntenme cómo están viviendo el estudio de la Medicina, lo que deseen. ¡Gracias!
 
Hola! yo no te puedo contestar, ya que no estoy cursando medicina, pero si tengo muchos amigos en la carrera y te puedo decir lo siguiente:

-Es una carrera de mucho sacrificio, tienes que llevar las asignaturas al día, y aún así te vas a ver muy apurado (tengo un amigo con 9,8 de media en bachillerato que tuvo que dejar Bioquímica I para la convocatoria de Junio, pero sacó todas las asignaturas del primer y segundo semestre del primer año con media de notable)

-El estrés formará parte de tí, ahora en la carrera y en el desempeño laboral estarás trabajando bajo mucha presión.

-Asignaturas como matemáticas y física son importantes puesto que darás física médica en primero.

-Si te gusta la carrera ve a por ello, pero debes saber a que te enfrentas, pídele a amigos tuyos apuntes de medicina o algo así para que veas a lo que te enfrentas.

Eso es todo, no sé que mas poner, mucha suerte. Una cosa, si no lo tienes claro no ocupes la plaza de un alumno que tenga vocación (por lo que has escrito, se ve que tienes.)

Animoooo
 
Hago 5º de medicina y añadiré: las mates de bachillerato en medicina no te aportan nada y la física, comprender un poco mejor algún problema de óptica o de ondas.

Yo cursé mates en BTX pero no física y ... para la biofísica de 1º de medicina, no se necesita ;).

Ciencias de la tierra es la mejor opción bajo mi punto de vista para conseguir nota.
 
Hola:
Bueno, yo también tuve las mismas dudas que tú hace unos años y aunque sólo llevo un año estudiando Medicina solo te puedo decir que merece la pena. Todo el mundo te dirá que es complicado llegar hasta aquí, que la nota es horriblemente alta, que son muy estrictos contigo en la universidad, que hay competencia entre los alumnos, que son 6 años de carrera, que luego viene el MIR y que luego acabarás quemado con tu especialidad y te preguntarás después de muchos años en qué momento se te ocurrió estudiar Medicina. Pues, a pesar de todo eso, yo te digo que si de verdad tienes esa pasión por ayudar a los demás, por saber qué pasa en tu organismo y saber qué mecanismos hacen que estés vivo,y porque cada vez que sale una noticia en el periódico o en el telediario sobre algún hallazgo científico tú te emocionas... Esta es tu carrera. Esta es tu profesión. Este es tu estilo de vida.

Yo tenía muy claro, pero cuando comencé bachillerato no sabía qué hacer. Al final me decanté por Medicina, pensando " Mierda, ahora 6 años de carrera, luego el MIR, 3 o 4 años de especialidad hasta poder ser médico", pero la verdad es que este año se me ha pasado volando y, aunque primero es lo más elemental, he disfrutado como una niña pequeña. Ha sido agotador, pero he aprendido muchas cosas y tengo ganas de seguir avanzando en la carrera, independientemente de los años que me cueste terminar porque sé que estoy haciendo lo que quiero, lo que me gusta. Y eso, es algo que no muchas personas de hoy en día puede afirmar.

Espero que te haya servido la parrafada que te acabo de soltar y que el mensaje te haya llegado. Si quieres, puedes. Independientemente de las asignaturas que curses en Bachillerato, al final todos llegan al mismo destino, unos con más facilidades que otros, pero llegan ;)
 
Qué majo ¿no? Jajaja tienes muchas inquietudes. Eso está muy bien.

Yo estoy a diez días de terminar mi viaje por la universidad y creo que estoy en disposición de responderte un poco como han hecho ya por aquí. Nunca he sido muy profunda así que al grano.

1º. Yo era una dulce e inocente estudiante de bachillerato que se quitó de Física porque no le gustaba nada. He sobrevivido perfectamente en la universidad sin ese tipo de conocimiento, porque de nada me sirvió la fuerza con la de dos cargas se repelen el espacio para calcular dioptrías. La química puedes sobrevivir sin saber demasiado de ella, aunque te la encontrarás. Pero no le tengas miedo. Y de las mates ya ni hablamos porque al menos hace siete años en el científico no se daba estadística (que es lo que se da en medicina).

Son herramientas que te valen en el bachillerato para entrar a la carrera. En este aspecto es su principal cometido y a echarle ganas y codos (:

2º. Estudiar como si no hubiera mañana. También te lo pasarás como no te lo has pasado en tu vida porque... ¡eh! ¡Que estás en la universidad! El mundo del estudiante de medicina es sectario para el resto, pero a ti te encantará si es lo que realmente quieres para tu vida. De verdad: TE ENCANTARÁ. Las épocas de exámenes son duras, ¿pero para quién no lo son? Medicina se saca. Conozco a muy poca gente que al final no consiga sacársela (tarde más o tarde menos, pero no estamos en una ingeniería chunga).

3º. Los años pasan. Yo antes de ayer estaba estudiando la Selectividad. Ahora tengo los libros del MIR preparados para arrancar con la segunda fase mientras termino de repasarme los últimos exámenes de la carrera. Si es lo que quieres DA IGUAL cuántos años tengas que estar en la universidad. Tus amigos terminarán en cuatro años pero créeme, a ti no te va a trastornar mucho que todavía te falten dos por acabar. Lo comentarás con gracia, porque, ¡qué más da! Es lo que has elegido.

4º. Este mundo no es el que parece. Cuando yo estaba fuera del sistema pensaba una cosa y me di cuenta de que es otra. Me gusta esto. Al principio es un rollo porque no hay apenas medicina, es todo vago y extraño. Pero pasa en todas las carreras. Luego llegará el asunto, lo de verdad. Y creo que ahí ya quedas atrapado para siempre.

También te digo que con todo lo que estudiamos nunca en suficiente. Que tenemos que aprender cada día. Y no solamente de los libros. También de tu compañero. Y de la paciente del centro de salud. Y del que está ingresado en el ala de psiquiatría. Toda la vida.

Es una profesión maravillosa siempre que sea lo que realmente quieres hacer.

Y espero que si te propones llegar hasta aquí, lo consigas. ¡Mucha suerte!

(Otro tocho para el tema, es que se me va de las manos...)
 
Efectivamente, la situación es bastante similar a la de los años 80s, una vez que la burbuja se ha ido desinflando, pero con al menos algunos matices.
1. Actualmente se exige el título de especialista para poder ejercer, aún en medicina primaria, por lo que necesariamente se retrasa la edad de salida al mercado de trabajo (si es que sigue existiendo).
2. La información de la que se dispone es muchísimo mayor. Esto plantea ventajas pero también la desventaja de que poder cruzarse con una oportunidad suelta va a ser mucho más difícil.
3. La formación de las personas que acceden a los estudios de medicina es más alta que nunca (al menos si se mide por las notas de bachillerato). Esto puede generar una inmensa frustración en las personas que acaban y no encuentran salidas. Y el problema es que la frustración impregna el ambiente, se contagia y acaba en epidemia, aunque uno no lo quiera.
4. Los medios de comunicación también han cambiado, y con ello la percepción social de la información. Seguramente va a haber muchas noticas catastrofistas a corto y medio plazo sobre la profesión médica, que van a calar mucho en la población. Y eso también generará inquietud entre las personas en formación.
Por lo demás la medicina puede ser (y con frecuencia es) una profesión muy bonita, aunque exigente. Si accedes a la formación para esta profesión mantén una actitud abierta, aprende de la gente con la que te cruzas y espera mucho de la suerte, como en otras facetas de la vida.
 
Holaa!

En primer lugar, te animo a que si estás interesado en Medicina, vayas a por todas. El esfuerzo merecerá pena.

Por otro lado, en cuanto a asignaturas, yo decidí en bachillerato ir a por nota, así que me cogí Biología, CTM, Química y Psicología. Algunos profesores me recomendaban coger mates y física, pero la verdad, en primero solo hemos tenido bioestadística, que se puede sacar perfectamente sin las matemáticas de 2º de bachillerato y física hasta ahora no hemos tenido.

En cuanto a estudiar, es una carrera dura, y habrá periodos (sobre todo en exámenes) que te pasas el día estudiando, pero si te organizas bien, puedes salir perfectamente, practicar algún deporte e incluso estudiar algún idioma. Todo es cuestión de organizarse.

La carrera es muy bonita y muy interesante, y aunque es cierto que hay asignaturas que se puedan hacer más pesadas, hay otras apasionantes. E insisto, con organización, se puede sacar perfectamente.

Y Selectividad, si te lo preparas bien, se puede conseguir. Es fundamental tener una buena media de Bachillerato. A mí me ayudó mucho.

Espero que que te haya servido y que tengas mucha suerte.
 
Atrás
Arriba