Planteo solo una visión( no animo, ni desanimo a nadie) e incluyo a todos que se plantean estudiar medicina y tambien edades avanzadas(empece con 37) y puedo decir que hay que tener claro varias cosas.
- como enfermero conozco el mundo sanitario y hay que ser realista cual es la vida a la que quieres acceder y tus motivaciones. Lo que aparece en las series y peliculas dista tanto de lo que ocurre en un hospital como la guerra de las galaxias de la vida real. No hay fiestas de pijamas.
- que tu motivacion no sea el salario. Nunca encontraras suficiente reconocimiento en esto. En relacion a las horas que inviertes hay mejores trabajos. 40 horas + 24 son 74 horas a la semana + 6 horas de estudio a la semana minimo + masters + cursos...+ examanes para conseguir tu plaza no salen las cuentas.. si echaras esas horas en otro trabajo ganarías mas.
SUmado a esto las miles de horas de estudio en la carrera que si las trabajaras+ gasto de material.
Sumado a esto la edad que empiezas a ganar dinero es de media 5 años posteriores a cualquier carrera
- que tu motivacion no sea el reconocimiento social, un youtuber es mas reconocido y google sabe mas que tu y asi te lo haran ver tus pacientes
- Que tu entorno te apoye.( apoyar no solo en los animos sino en entender que es una carrera de altibajos) y no todos lo vivimos igual.
- Te cuestionaras y te llegaran a cuestionar tus objetivos
- vas a perder contacto con mucha gente
- vas a perder hobbies, tiempo libre, puede costarte la pareja.
Para los mayores
- yo tengo que trabajar y no siempre esta uno con ganas de estudiar, muchas veces por cansancio o por tener que cumplir con obligaciones familiares
- vas a estar con compañeros que dificilmente vas a poder congeniar, hay gente mayor pero normalmente cada uno tiene su vida hecha.
- yo nunca habia suspendido una asignatura y ahora me doy con un canto en los dientes por aprobar.
Si tienes todo eso claro. Mucho animo y mucha suerte!
Hay muchas cosas en las que estoy de acuerdo contigo y otras muchas en ls que no.
Por supuesto que trabajar en la medicina es sacrificado pero lo será mucho o poco depende de con que lo comparemos.
Para nada me parece que un médico tenga mal sueldo, ( no digo que no merezca más), pero no podemos hablar de mal sueldo, cuando te podria mencionar muchos más trabajos con peor sueldo y que requieren de muchísimo más esfuerzo.
En cuanto a las horas, (esa suma de 40+24, la cual da 64 y no 74), hay muchos trabajos que se echan esas horas y más solo contando con la jornada laboral abusiva que tienen y en la que la mayoría de esas horas ni se les pagan, sin contar por supuesto con que las horas extra en este tipo de trabajos ni se plantea pagarlas. Supongo que ese +24 del que habla será una guardia, tampoco estoy tan bien puesto en el tema, pero lo que sí sé es que una guardia está de todo menos mal pagada.
Por supuesto que lo que sale en la tele dista mucho de la realidad, pero no es la medicina, sino en todos los trabajos. No existe trabajo idílico, todos tienen sus contras.
Motivacion por el salario? Pues como ya he dicho un médico debería ganar más, pero también digo que está muy por encima de la media de los salarios que podemos encontrarnos.
En cuanto a miles de horas de estudio está claro. Todas las carreras sanitarias son carreras en las que hay que estar renovándose constantemente, y además es responsabilidad nuestra no solo hacerlo sino el querer hacerlo para ser buenos profesionales.
Ahora te cuento yo, otra cosa. Sabes cuantas carreras universitarias hay en las que el final de sus estudios está abocado al paro seguro? Ya no hablo de salarios precarios, sino de la imposibilidad de trabajar incluso siendo bueno en lo que has estudiado.
En cuanto a estudiar con una edad, no tiene nada que ver con que estudies medicina. Cualquier otra carrera que estudies con ciertos años tendrá esos inconvenientes que has descrito.
En cuanto a congeniar con los compañeros, creo que cada uno tiene su vida, y todo lo que sea más haya de llevarse bien entre trabajadores, no tiene que ser algo que nos preocupe. Eso sin contar que tengo varios amigos médicos y hacen vida en común con compañeros con los que terminan teniendo buenas amistades.
Y en cuanto a la dificultad de la carrera, pues si, lo es. Es una carrera complicada como existen otras tantas. De todos es sabido que hay carreras muy livianas, medias y existen las carreras con grado alto de dificultad, donde se encuentra medicina, Odontología, todas las ingenierías etc, pero eso cualquier persona que se meta a una carrera de estas lo sabe desde el principio.
En definitiva pra mi este tipo de carreras sanitarias por supuesto que tienen que ser vocacionales porque tienen sus partes duras, pero nada como la satisfacción de poder ayudar a las personas y ser necesario y vital para su bienestar.
En cuanto al tema bienestar, salario etc etc, pienso que podría ser mejor, pero que tal y como está la cosa con la mayoría de los empleos, no es un tema de alarma total. Solo tenemos que comparar el sueldo de una persona que se juega la vida en su trabajo como es un guardia civil para darnos cuenta de que los sanitarios que están en el nivel del que hablamos no podemos quejarnos muy alto del sueldo.
Se que no has escrito el mensaje con la intención de desmoralizar a próximas personas que intenten dar el pso ha realizar su sueño, pero yo he visto necesario dar mi opinión al respecto.
En cuanto al tema social, y de que un YouTuber tenga más estatus social que un médico, será para personas analfabetas y nuevas generaciones sin mucha inteligencia, porque para mi un médico está en el top de ese supuesto estatus del que has hablado.
Un saludo y mucha suerte en tu camino hacia la medicina.