Buenas a tod@s!
En primer lugar enhorabuena por el foro! me ha resultado muy útil! Me animo a escribir porque me encantaría conocer vuestras opiniones, o consejos, tanto de estudiantes como de aquellos que hayáis finalizado y estáis ejerciendo o pasando por la fase de intentar obtener un puesto de trabajo.
Tengo 28 años, he estudiado la licenciatura de Psicología y hace un año terminé el doctorado en Neurociencias. Me gusta mucho la investigación y me siento cómoda, pero en este campo el tema ha cambiado respecto a décadas atrás, y resulta casi imposible y muy frustrante hacer una carrera investigadora, en este y en otros muchos países. Para quien lo esté pensando aquí os dejo un artículo que lamentablemente refleja la realidad http://notaminima.wordpress.com/2013/08/01/no-te-conviertas-en-cientifico/
La cuestión es que estoy planteando cómo rentabilizar el esfuerzo, tanto la experiencia profesional como los años formándome y como opción está estudiar medicina. Lo haría por la vía lenta y acceso a través de titulados (nota de expediente de 9,16 sobre 10, bastará?...). No puedo dejar de generar ingresos y mantenerme, pero las posibilidades son flexibles, principalmente trabajando como neuropsicóloga y quizá algunos contratos a tiempo parcial en investigación. Dado que tengo entendido que el doctorado suma 1 pto al expediente, y que ya no es edad de hacer intensivos, tampoco pretendo la máxima nota, ni cerca. Me conformo con avanzar.
La duda que se me plantea es si el camino hecho y el que queda por hacer casan. Por ejemplo, a lo largo de mi tesis he publicado varios artículos en revistas médicas internacionales, he hecho docencia en universidad y en privada, etc. Esta experiencia en la práctica será útil el día que termine la formación médica? Como especialidad me imagino neurología por la coherencia con mi formación y porque me encanta! (muy demandada?) Creo que es importante aprovechar el esfuerzo más que empezar de 0 (que tampoco está mal). No sé, pero aunque termine con 45, aun me quedarían más de 20 años de ejercicio profesional! y eso sin contar que durante la residencia uno ya consigue unos cuantos años de estabilidad económica (más de la que me daría un postdoc ahora!)
En fin, agradecería mucho vuestras opiniones y consejos!
Un saludo a tod@s
En primer lugar enhorabuena por el foro! me ha resultado muy útil! Me animo a escribir porque me encantaría conocer vuestras opiniones, o consejos, tanto de estudiantes como de aquellos que hayáis finalizado y estáis ejerciendo o pasando por la fase de intentar obtener un puesto de trabajo.
Tengo 28 años, he estudiado la licenciatura de Psicología y hace un año terminé el doctorado en Neurociencias. Me gusta mucho la investigación y me siento cómoda, pero en este campo el tema ha cambiado respecto a décadas atrás, y resulta casi imposible y muy frustrante hacer una carrera investigadora, en este y en otros muchos países. Para quien lo esté pensando aquí os dejo un artículo que lamentablemente refleja la realidad http://notaminima.wordpress.com/2013/08/01/no-te-conviertas-en-cientifico/
La cuestión es que estoy planteando cómo rentabilizar el esfuerzo, tanto la experiencia profesional como los años formándome y como opción está estudiar medicina. Lo haría por la vía lenta y acceso a través de titulados (nota de expediente de 9,16 sobre 10, bastará?...). No puedo dejar de generar ingresos y mantenerme, pero las posibilidades son flexibles, principalmente trabajando como neuropsicóloga y quizá algunos contratos a tiempo parcial en investigación. Dado que tengo entendido que el doctorado suma 1 pto al expediente, y que ya no es edad de hacer intensivos, tampoco pretendo la máxima nota, ni cerca. Me conformo con avanzar.
La duda que se me plantea es si el camino hecho y el que queda por hacer casan. Por ejemplo, a lo largo de mi tesis he publicado varios artículos en revistas médicas internacionales, he hecho docencia en universidad y en privada, etc. Esta experiencia en la práctica será útil el día que termine la formación médica? Como especialidad me imagino neurología por la coherencia con mi formación y porque me encanta! (muy demandada?) Creo que es importante aprovechar el esfuerzo más que empezar de 0 (que tampoco está mal). No sé, pero aunque termine con 45, aun me quedarían más de 20 años de ejercicio profesional! y eso sin contar que durante la residencia uno ya consigue unos cuantos años de estabilidad económica (más de la que me daría un postdoc ahora!)
En fin, agradecería mucho vuestras opiniones y consejos!
Un saludo a tod@s