ESTUDIAR MEDICINA DESPUÉS DE FARMACIA

Estás Viendo:
ESTUDIAR MEDICINA DESPUÉS DE FARMACIA

ismapvar

Nuevo Miembro
Hola a todos! Este año, por fin, voy a terminar el grado en Farmacia. La verdad es que la carrera, aunque bastante dura, me ha gustado bastante cuando lo veo con perspectiva. Pero ahora que este año he empezado a pensar en que es a lo que me quiero dedicar, no me acaba de convencer nada en concreto. Viendo que asignaturas he disfrutado más durante la carrera, sin duda han sido todas las relacionadas con la fisiología y la patología, además de las farmacologías, es decir, la clínica. Es cierto que como farmacéutico hospitalario puedes acercarte a todo ello, pero me gusta más el rol que toman los clínicos (farmacia hospitalaria tiene también una parte de farmacotecnia, nutrición parenteral, gestión, mezclas intravenosas... que no me acaban de llamar tanto la atención). Aunque me ha costado mucho he tenido más o menos buenas notas en la carrera, aunque ni de cerca llego a lo que se pide por titulados. Tengo un 8,23 y me quedan unos 34 créditos entre practicas tuteladas y TFG, si lo hago bien quizá pueda llegar a un 8,5 aprox pero aun así sería insuficiente. Mi nota de acceso de la fase general a la universidad (nota media de bachillerato+asignaturas troncales) es un 9,102. Aunque repitiera las optativas y las hiciera casi perfectas podría intentar llegar al 13 o así , que sigue siendo insuficiente, teniendo en cuenta que me gustaría hacer la carrera en Madrid porque vivo aquí. Las dos opciones que me quedan serían hacer otra vez toda la selectividad (mi nota de bachillerato es un 9,6 o así) o una FP superior, que creo que sería lo más coherente y fácil (repetir otra vez toda la EVAU, es volver a jugársela a cagarla en exámenes de asignaturas que hace años que ni toco, como literatura o historia). ¿Qué FP online conocéis que sean más o menos asequibles para poder tener buena nota? Me gustaría que fuera online para intentar compatibilizarlo con un curro en una farmacia, aunque sea a media jornada.
A pesar de todo sigo teniendo muchas dudas por todo lo que supondría sacrificar ponerme a afrontar todo esto: tener que retrasar mucho el proyecto de poder formar una familia, tener que renunciar a muchos planes y viajes con amigos que ya empiezan a trabajar y por tanto a tener dinero para permitirse esas cosas, volver a perderme cumpleaños y celebraciones familiares, acabar siendo médico cuando mis padres ya estén rozando los 80 años,... He intentado por todos los medios buscar alguna salida de Farmacia que me pudiera llamar la atención y con la que estuviera a gusto y me sintiera realizado, pero sigo sin encontrar mi sitio. Algunos foreros ya me han dado su consejo de lanzarme si es lo que me gusta y entiendo que debe ser así, pero es una decisión realmente difícil. A mis padres y amigos todavía no les he comentado nada de lo de la medicina, aunque saben que estoy un poco preocupado porque no parece gustarme ninguna salida profesional.
En fin, si alguno tiene algún consejo que darme lo agradeceré mucho, lo mismo con lo del tema de la FP para ir haciéndome alguna idea en el caso de que decida lanzarme finalmente. Muchas gracias!!
 
Hola @ismapvar
cuando dices: "Mi nota de acceso de la fase general a la universidad (nota media de bachillerato+asignaturas troncales) es un 9,102." te refieres la nota completa de la fase general/obligatoria? a mi no me parece que vayas mal encaminado..
La nota de la fase especifica-voluntaria imagino que se te habrá agotado, porque anteriormente duraban 2 años en comunidad de Madrid.
Yo te animo, a que te presentas a la selectividad este junio 2025 y te examinas de Biología y Química, afortunadamente las notas de corte para estudiar medicina en las universidades de Madrid ha bajado mucho en comparación a la época del Covid, ya no requiere tener 13.
Este año la nota de corte de medicina en la universidad de Rey Juan Carlos ha sido un 12.831 y en la universidad de Alcalá de Henares 12.896.

Yo te animo a que te presentes a quimica y biologia, y sobre todo que te motives a intentarlo, porque tienes todo los papeles para conseguirlo este año.
 
Hola Sara, sí, me refiero a la nota de la fase general. Pensé que todas las notas de corte pasaban de 13 en Madrid este año. Echaré un vistazo entonces, porque a un 12,9-13,0 podría intentar llegar haciendo muy bien los exámenes. Gracias!!
 
Hola Sara, sí, me refiero a la nota de la fase general. Pensé que todas las notas de corte pasaban de 13 en Madrid este año. Echaré un vistazo entonces, porque a un 12,9-13,0 podría intentar llegar haciendo muy bien los exámenes. Gracias!!
¡Que va! esta muy por debajo.
Aquí tienes el enlace de las notas de cortes 24/25: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/notas-de-corte-de-medicina-20242025.html
  • Universidad de Complutense: 13.220
  • Autónoma de Madrid: 12.988
  • Universidad de Alcalá de Henares: 12.896
  • Universidad Rey Juan Carlos: 12.831
Excepto la universida de complutense, todas las demás han quedado por debajo del 13.
Yo te animo a que lo intentes este año, presentate a la selectividad para las dos asignaturas de la fase especifica: biologia y quimica, tanto en la ordinaria de junio 2025 como la extraodinaria de julio 2025 (aunque no te de tiempo y no obtengas los resultados adecuados, pero asi te irás familiarizandote con el temario y el modelo de preguntas que caen en la selectividad)
Los dos años que inviertes en hacer un grado superior, lo puedes aprovechar para estudiar a tope y sacar máximo rendimiento en esas dos asignaturas.
 
Hola @ismapvar. Veo que te encuentras en un momento importante de toma de decisiones sobre tu futuro profesional y es completamente normal tener dudas y/o preocupaciones sobre el cambio de rumbo. Estudiar Medicina después de Farmacia puede ser un reto, pero si lo que realmente te apasiona es la clínica, la fisiología y la patología, pueden ser una excelente opción.
Sobre las opciones de FP para acceder a Medicina, hacer una FP Superior puede ser una buena alternativa si no quieres volver a presentarte a la EVAU. Las FP más orientadas a la salud, como los ciclos de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico o en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, podrían ser relevantes para lo que buscas y muchos centros permiten estudiar a distancia, lo que te permitiría compatibilizarlo con un trabajo a tiempo parcial. Además, si te decantas por una FP en el área sanitaria, también podrías tener una idea más clara de si realmente te gusta el trabajo clínico antes de hacer el cambio definitivo. En cuanto a las preocupaciones personales, es cierto que cambiar de carrera puede implicar sacrificios, pero también puede ser una forma de enfocarte en lo que realmente te apasiona. Al final, es importante priorizar tu bienestar y felicidad y si la carrera de medicina es lo que más te motiva y con ella te puedes sentir más realizado y satisfecho, adelante con ello.
Mucho ánimo en este proceso, aunque sea un camino largo. Suerte 🍀
 
Última edición:
¡Que va! esta muy por debajo.
Aquí tienes el enlace de las notas de cortes 24/25: https://notascortemedicina.blogspot.com/p/notas-de-corte-de-medicina-20242025.html
  • Universidad de Complutense: 13.220
  • Autónoma de Madrid: 12.988
  • Universidad de Alcalá de Henares: 12.896
  • Universidad Rey Juan Carlos: 12.831
Excepto la universida de complutense, todas las demás han quedado por debajo del 13.
Yo te animo a que lo intentes este año, presentate a la selectividad para las dos asignaturas de la fase especifica: biologia y quimica, tanto en la ordinaria de junio 2025 como la extraodinaria de julio 2025 (aunque no te de tiempo y no obtengas los resultados adecuados, pero asi te irás familiarizandote con el temario y el modelo de preguntas que caen en la selectividad)
Los dos años que inviertes en hacer un grado superior, lo puedes aprovechar para estudiar a tope y sacar máximo rendimiento en esas dos asignaturas.
Ten en cuenta que hizo farmacia . La química la tiene chupada y la biología no creo que le cueste mucho . La parte de la bioquímica posiblemente la domine también o le sea fácil
 
Hola @ismapvar. Veo que te encuentras en un momento importante de toma de decisiones sobre tu futuro profesional y es completamente normal tener dudas y/o preocupaciones sobre el cambio de rumbo. Estudiar Medicina después de Farmacia puede ser un reto, pero si lo que realmente te apasiona es la clínica, la fisiología y la patología, pueden ser una excelente opción.
Sobre las opciones de FP para acceder a Medicina, hacer una FP Superior puede ser una buena alternativa si no quieres volver a presentarte a la EVAU. Las FP más orientadas a la salud, como los ciclos de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico o en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, podrían ser relevantes para lo que buscas y muchos centros permiten estudiar a distancia, lo que te permitiría compatibilizarlo con un trabajo a tiempo parcial. Además, si te decantas por una FP en el área sanitaria, también podrías tener una idea más clara de si realmente te gusta el trabajo clínico antes de hacer el cambio definitivo. En cuanto a las preocupaciones personales, es cierto que cambiar de carrera puede implicar sacrificios, pero también puede ser una forma de enfocarte en lo que realmente te apasiona. Al final, es importante priorizar tu bienestar y felicidad y si la carrera de medicina es lo que más te motiva y con ella te puedes sentir más realizado y satisfecho, adelante con ello.
Mucho ánimo en este proceso, aunque sea un camino largo. Suerte 🍀
Muchas gracias por tus consejos! En caso de lanzarme, antes de entrar a hacer una FP intentaría preparar muy bien la química y la biología, con la esperanza de conseguir un 13 o incluso un 13,1 si me salieran perfectos, aunque sea muy complicado... Si no se consiguiera y tuviera que tirar por FP, la de imagen para el diagnóstico me parece muy interesante y útil para la carrera, aunque en realidad no se trata de lo útil que me pueda ser sino más bien de lo fácil, pues el objetivo es entrar a la carrera (y suena un poco complicadilla). He escuchado que el de documentación sanitaria es de los más asequibles. ¿Sabes algo de eso?
 
Ten en cuenta que hizo farmacia . La química la tiene chupada y la biología no creo que le cueste mucho . La parte de la bioquímica posiblemente la domine también o le sea fácil
Dentro de lo malo por lo menos es una ventaja sí, no tendría que empezar de nuevo. Aun así debería dedicarlas bastante tiempo para tratar de bordar el examen y conseguir, en el mejor de los casos, un 13,1.
 
Muchas gracias por tus consejos! En caso de lanzarme, antes de entrar a hacer una FP intentaría preparar muy bien la química y la biología, con la esperanza de conseguir un 13 o incluso un 13,1 si me salieran perfectos, aunque sea muy complicado... Si no se consiguiera y tuviera que tirar por FP, la de imagen para el diagnóstico me parece muy interesante y útil para la carrera, aunque en realidad no se trata de lo útil que me pueda ser sino más bien de lo fácil, pues el objetivo es entrar a la carrera (y suena un poco complicadilla). He escuchado que el de documentación sanitaria es de los más asequibles. ¿Sabes algo de eso?
La nota de grado superior se usa para reemplazar la nota del Bachillerato + fase general de la ebau, en tú caso tienes 9.6 en bachillerato, luego tendrás que prepararte igualmente la fase especifica/voluntaria (biología y química) como mencione anteriormente (significa que además de estudiar las asignaturas de grado superior, tendrás que examinarte de biología y química)

La pregunta qué deberias hacer es: ¿yo me veo capaz de sacar un 9.6 en grado superior como hice con el bachillerato? Porque si la respuesta es "no" te recomiendo que no lo hagas e inviertes ese tiempo en prepararte biología y química.
 
Dentro de lo malo por lo menos es una ventaja sí, no tendría que empezar de nuevo. Aun así debería dedicarlas bastante tiempo para tratar de bordar el examen y conseguir, en el mejor de los casos, un 13,1.
Como te dice Sara con bastante menos entras en Madrid.. lo vas a intentar este año ya? Ánimo y a por ello
 
Atrás
Arriba