Dudas: Asignaturas de 2º Bach para medicina. /¿Vocación?

Estás Viendo:
Dudas: Asignaturas de 2º Bach para medicina. /¿Vocación?

chaimaemrif

Nuevo Miembro
Hola,
Este año empezaré 2º de Bachillerato. Tengo muchas dudas sobre las asignaturas que debería cursas. En la matricula escogí: Biología, Química, Matemáticas y Física. Pero me lo estoy replanteando porque Física no se me da nada bien (aunque en primero haya sacado un 9, creo que fue gracias a la Química). ¿Qué debería hacer? es esencial la Física para medicina... o es más importante la nota media? A mí por ejemplo se me dan muy bien las tres primeras, en las tres saqué un 10 de media en primero. Elegí Física porque me gusta las clases del profesor, es una ciencia bonita si se entiende, pero admito que no se me da bien.

El problema es que si no elijo Física, elegiría Francés ( que se me da bien y me gusta), me subirá la media de segundo seguro, pero... no pondera en la PAU es decir... si escojo Física tengo una oportunidad de hacer un examen de Física por si no me llega la nota para entrar en Medicina. Otro problema, es .. si no entro a medicina ... las carreras que me quedan necesitan Física creo (biotecnología, química,...)

Para ser sincera ando preguntando a todo dios sobre si me ve como médica, o que opinan si la estudio, pregunto a médicos y a estudiantes de medicina sobre la carrera. Sé que es dura, pero soy una persona que se esfuerza mucho ¿Bastará? me preguntan por la vocación por si me gusta o no... no sé que responderles. A mí la medicina me parece una carrera muy bonita (muy dura pero sus contenidos me atraen y otros no). Me gusta ayudar a la gente, me gusta servir de algo y aportar algo a la sociedad y la humanidad, me gustaría investigar y lograr curar lo incurable pero, antes, ¿Estoy hecha para ser médica? ¿Qué es la vocación? (espero que me respondáis a esta pregunta y me contéis vuestra experiencia porque lo estoy pasando realmente mal este verano jajajaja) ¿ES cara?¿Si eres pobre no puedes estudiarla?


Volviendo al tema principal. ¿Elijo FÍSICA O FRANCÉS?
(¿es más importante la nota o el conocimiento?) no sé que hacer.

ESPERO QUE ME RESPONDAIS LO ANTES POSIBLE ... PORQUE LO NECESITO SABER.

GRACIAS!!!
PD. descubrí el foro hace poco y leí que una chica tenía el mismo problema que yo ... pero ella no quería coger matemáticas ....
espero respuestas !!!
 
Yo escogería francés. La física no la vas a necesitar en Medicina y sin la nota no puedes entrar.
Es una carrera muy bonita, no dudes tanto.La vocación no es más que la de servicio, y eso parece que ya lo tienes.
 
Yo te hablo desde mi experiencia personal.

Este año acabé 2° de bachillerato y cogí lo que tú pensabas coger; bio, química, mates y física. Física la cogí porque era lo que me gustaba (y porque dudaba de si estudiar Física como carrera) y a pesar de que fue la que me "fasitidió" un poco la media de 2° (fue en la única en la que saqué un 8 ), no me arrepiento de haberla cogido, aunque sí que me da rabia el haber podido obtener mejor media si no la hubiera dado. Otra cosa a tener en cuenta es que estarás más agobiada que tus compañeros al ser física una asignatura "más dura" que francés.

El problema es que si no elijo Física, elegiría Francés ( que se me da bien y me gusta), me subirá la media de segundo seguro, pero... no pondera en la PAU es decir... si escojo Física tengo una oportunidad de hacer un examen de Física por si no me llega la nota para entrar en Medicina.

No sé si te refieres a que podrías hacer un examen de física para subir la nota y ver si entras en Medicina con ese 'plus'. En caso de que te refieras a eso, es totalmente falso. Física, al menos en mi comunidad -Asturias-, solo te pondera 0,1, por lo que un 5 en química o bio te va a contar lo mismo que un 10 en física.
Francés únicamente te servirá, aparte de para la media, para en caso de no querer hacer inglés en la PAU, poder cogerlo como segundo idioma.

Si no tienes muy claro el que hacer, coge física porque siempre te abrirá más puertas y podrás optar a cualquier carrera de cualquier ámbito (digo cogiendo también mates, bio y química).

Dicho todo esto; si tienes capacidad de sacrificio y realmente te gusta la física (fue uno de mis motivos, como dije, y créeme que me llamaron loca y demás), coge física. Unas décimas en la nota de bachiller no te afectan tanto como te pueda parecer (depende de tu media de 1° y de la que esperes conseguir en 2°, si ves que vas muy justa coge francés, pero si ves que te puedes permitir prescindir de un 0,14 -tirando a la baja y suponiendo que sacas un 6 en física- de la nota sobre 14, yo, personalmente, cogería física), lo que de verdad te importa, o mejor dicho, lo que más te importa, es hacer una buena PAU y currarte mucho las específicas.

Todo eso es mi opinión personal, espero que al menos te sirva un poco, pero antes de acabar con ese tema; si quieres ir más holgada, más relajada, coge francés, aunque yo, PERSONALMENTE, no lo haría. (Personalmente jaja, que, lo dicho, a mí me fascina la física :roll: )


Respecto al tema de vocación y demás; sinceramente creo que tienes, porque al fin y al cabo el tener vocación médica es querer ayudar a los demás por encima de todo. En mi caso personal (lamento estar extendiéndome tanto), quería ser psiquiatra desde principios de la ESO, o al menos quería orientarme hacia los secretos de la mente, etc. En 4° descubrí la física y ahí empecé a debatirme entre Medicina o Doble Grado Física-Mates o simplemente Física.
En bachillerato descarté el doble grado ya que de él lo que realmente me llamaba la atención era la física, no las matemáticas.
Entre Física y Medicina estuve hasta el mismo día de las listas (y ahí puse Medicina en primer lugar porque era más difícil entrar que en Física y así podría retrasar mi decisión -cosa que al final no pasó-) y aún ahora me gustaría estudiar Física por hobby. La gente me decía (antes de hacer la PAU) que me decantara por Medicina, que me iba a dar la nota y que era una tonteria haber estado esforzandose para conseguir nota para luego "tirarla a la basura". A esto, no hagas ni caso; cada uno que haga lo que quiera.
Cuando me aceptaron en la primera lista de Medicina me alegré, porque vi como se podía llegar a cumplir mi sueño de ser psiquiatra (el cual tras algunos exámenes algo "desastrosos" de PAU, creía que me sería imposible y me fui dando cuenta de que era Medicina lo que de verdad quería para mi futuro, y Física solo era un pasatiempo), pero me di cuenta de que sabía lo que era ese sueño pero no todo lo que implicaba esa carrera.

Es una carrera de fondo, de dificultad es igual que muchas otras (como todas tiene sus cosas), pero, sobretodo, es larga y aún cuando acabes la carrera no dejarás de estudiar. Dicho esto, es una carrera preciosa, sobretodo los temas que te interesan, y que si lo que te gusta es ayudar a los demás... Es tu carrera.
Te dejo un vídeo que a mí me quito algunos miedos y hasta hizo que me emocionara un poco:
Ver ""Querido yo a los 17" - Promoción Valme 2007-2013…" en YouTube - "Querido yo a los 17" - Promoción Valme 2007-2013…: [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wQtbBYMxNWU[/youtube]

Sobre el tema del dinero; aunque cada vez menos, siempre hay ayudas. Si consigues matrícula de honor en bachiller te costean el primer curso de una carrera pública (menos en Asturias ✌), luego hay becas de excelencia académica que dependen de la nota de la pau sobre 14, premio extraordinario de bachillerato, etc... Todo esto ya depende de la comunidad a la que pertenezcas o en la que pretendas estudiar la carrera.
Si quieres conseguir una nota altísima (13,6 se necesita en mi comunidad para poder optar a la beca de excelencia)... Olvídate de física como asignatura, ahí ya precisas de cada décima.
Otra cosa que se me olvidó decir es que puede que física te facilite ver algunas cosas en matemáticas como es la geometría en el espacio y cosas así, aunque no utilices esto como criterio ni muchísimo menos.

Por último (ahora ya acabo), aunque te quede mucho para la PAU y no sé si necesitarás este consejo, pero... Estate tranquila, son solo unos exámenes más. Si has llevado buen curso fijo que te salen genial, aunque como todo, no te confies demasiado. Pero.... SE PUEDE, y lo peor que te puede pasar es un ataque de nervios y que te bloquees; en ese caso... Deja el boli, lápiz, lo que sea, y respira hondo; como si tardas 5 o 10 minutos; merece la pena. Ah, y que no te asuste cambiar de opción, pero mira bien ambas opciones antes de elegir ya que por mucho tiempo que puedas perder al principio, siempre será mejor que cambiar a poco más de 30 mins del final del examen jaja (experiencia propia).

Un saludo y lamento si se te ha hecho muy largo de leer, cualquier duda pregunta :)
 
Hola, esta vez me voy a presentar: Soy Chaimae y soy de Asturias.

Te agradezco el haberte molestado tanto en responderme con tanto detalle, en serio lo aprecio muchísimo, porque al fin y el acabo se siente bien cuando piensas que alguien te entiende y se molesta en resolver tus dudas por más tontas que sean. Ante todo muchísimas gracias!!!

Antes de responder/preguntar. Quiero agradecerte el haber compartido un video tan fenomenal. He llorado como una niña pequeña.

Yo voy a estudiar segundo de Bachiller este año, y la verdad es que estoy muerta de los nervios y ni empecé. Yo diría que si quise escoger Física sería por el profesor y su manera de impartir clase, es muy bueno. A parte de eso, se me da mal y lo acepto... se me da mal física y eso que soy de 10 en matemáticas ( asignatura que adoro). Se sigo tu "punto de vista y opinión personal " debería de escoger física. Yo soy una persona ..hmmm ¿Cómo lo digo? una persona curiosa, me gusta buscar y saber de todo un poco ( por eso escogí física en la matricula. Recuerdo que una persona me dijo:
"Si quieres estudiar una carrera que necesita mucha nota, para ti segundo deja de ser un año para buscar conocimiento como te gusta, es un año para sacar las mejores medias y asegurar tu plaza en la carrera que tanto quieres. Escoge francés si la Física no se te da bien. No es lo mismo sacar un 10 en francés de segundo que un 10 en el examen de física de la PAU. Solo te pondera 0.1" Debería hacerle caso ?

A lo de "será más duro para mí que para mis compañeros" te doy la razón y mucho más. Porqué en primero sufrí lo insufrible para sacar la media que tengo( 9.6), como ya dije no soy "lista" soy una persona que se esfuerza. Estudio mucho la verdad.

Vi que eras de Asturias, así que estudiarás en Oviedo. Me puedes dar algo de información respecto a las notas y por todo lo que tuviste, tienes y tendrás que pasar? Te lo agradecería muchísimo. (o sea, quiero saber como Asturias tiene montado en asuntillo y todo eso. :roll: )

No sé si por este foro se pueden tener conversaciones porque me gustaría preguntarte más cosas pero tampoco quiero ser pesada vaya :(

Lo de "para lo que sirve francés, si sé que solo sirve para elegirlo como segundo idioma en vez de inglés, cosa que en verdad no quiero hacer porque mi nivel de ingles es igual que el de francés pero prefiero hacer la PAU por inglés, aunque dicen que la de francés es mucho más fácil ( no entiendo que no metan francés en la PAU ... en verdad me enfada porque también hay que ser ricos en los idiomas. Digo esto porque soy amante de los idiomas y me propuse también estudiar interpretación y traducción ... carrera que no tiene nada que ver con las ciencias. Me di cuenta de que no tiene salidas y que no cursaría ciencias, así que la descarté y la dejé como pasatiempo -como dijiste tú de la Física- al igual que bellas artes, otra carrera que tuve que dejar a parte porque no tiene salida y eso que el arte es lo que más me inspira. Me encanta. Por eso había preguntado lo de la vocación porque realmente a mí me gusta todo. Siempre me imaginé una carrera que combine el arte y las ciencias que sería arquitectura pero me pareció aburrida y eso que desde pequeña quise ser arquitecta. (debido a este lío de carreras al principio por eso escogí física..." por si acaso" pero me estoy fijando cada vez más en que medicina es una carrera muy bonita, pero me topo con un muro enorme: LA NOTA de Acceso, y otro muro menos enorme que es: EL DINERO. El coste de la carrera)

Siento irme del tema. A parte de este dilema que tengo con las asignaturas que debería cursar en segundo, también esta la cuestión económica, como ya dije, medicina tiene fama de cara... toda la gente que conozco que estudio esta carrera es porque sus padres fueron médicos o algo parecido ( cosa que no me motivó porqué mis padres ni siquiera pudieron terminar los estudios obligatorios) y en la mayoría de los casos tienen dinero y no necesitaron nunca becas. A mí este año me dieron beca para segundo, debido a mi situación económica ... esa es otra presión que tengo .. porque como dijiste si tengo que estudiar una carrera así necesito becas y si las becas las dan por notas debería optar directamente por francés. (aunque lo de -menos en Asturias- me asustó. :cry:

"Sobre el tema del dinero; aunque cada vez menos, siempre hay ayudas. Si consigues matrícula de honor en bachiller te costean el primer curso de una carrera pública (menos en Asturias ✌), luego hay becas de excelencia académica que dependen de la nota de la pau sobre 14, premio extraordinario de bachillerato, etc... Todo esto ya depende de la comunidad a la que pertenezcas o en la que pretendas estudiar la carrera.
Si quieres conseguir una nota altísima (13,6 se necesita en mi comunidad para poder optar a la beca de excelencia)... Olvídate de física como asignatura, ahí ya precisas de cada décima."

Entonces ¿Qué me dirías ahora después de darte más explicaciones ?

Otro miedo que me da de esta carrera es que a diferencia de la mayoría de la gente que esta relacionada con ese sector, yo no tengo a nadie en mi familia que haya estudiado medicina. Sería la primera. Y otro es que nadie en mi familia hizo ninguna carrera, por eso yo siempre estuve sola a lo que se refiere a los estudios nadie me ayudó ni guio por que no eran capaces. Así que la parte de apoyarme en mi familia, cuesta porque ellos no pueden por así decirlo.

y dijiste otra cosa:
"
Otra cosa que se me olvidó decir es que puede que física te facilite ver algunas cosas en matemáticas como es la geometría en el espacio y cosas así, aunque no utilices esto como criterio ni muchísimo menos."

Entonces en la medicina hay Física o no? :shock:

Y bueno después de esta respuesta llena de rodeos.¿ Me arriesgo o no me arriesgo? :cry:

Y bueno por último, MUCHAS GRACIAS por los ánimos, y por tu último consejo. Te diré que soy el tipo de personas que se pone nerviosa con cualquier examen por menos importante que sea. Creo que ya va siendo hora de mentalizarme y ser más tranquila. No puedo evitarlo porque es parte de mi personalidad... es como cada vez que hago un examen me digo "Tienes que sacar un 10, tiene que hacerlo perfecto" y me pongo más nerviosa supongo, será por la presión que me impongo a mí misma. No sé jajajaja soy una persona que se complica la vida supongo :P

Ah y me alegro de haber encontrado este foro. Espero algún día ser una CasiMédica... después de quitarme estas piedras del camino... me prepararé ¡Seguro! solo necesito un empujoncito supongo :P

PD. Responded a las preguntas cuanto antes por favor, porque el plazo del cambio o no de matrícula se esta acabando y el verano de reflexión se está acabando. Debo decidir ya si cambio "BIO QUI MAT FIS " a "BIO QUI MAT FR" o lo dejo tal cual :cry:


Gracias y muchos ánimos a los que ya sois casi médicos :mrgreen:
 
Hola! Bueno, creo que ya está todo dicho pero ahí va mi consejo: coge francés!!!

Yo, como tú, también soy una persona a la que se le da mal la física. De todos modos, también me planteé coger física en 2º por dos motivos, porque pensaba que podría necesitarla y porque me parece una ciencia interesante y también, como a ti, me gusta saber un poco de todo. Sin embargo los idiomas se me dan muy bien y tengo mucha facilidad tanto como para aprender un idioma como para expresarme, así que cogí francés. No todo el mundo puede decir eso, piensa que el que se te den bien los idiomas hace que puedas dedicar más tiempo a otras asignaturas y dejar los idiomas un poco de lado (de hecho, a los finales tanto de inglés como de francés he ido sin estudiar y tuve 10 en las dos, lo mismo en la PAU con inglés), y muchas veces en 2º necesitas ese tiempo para otras asignaturas más duras!!

Respecto a si es más importante la nota o "el conocimiento"... Bueno, la nota es solo un número, pero si quieres entrar a medicina ya empieza a ser algo más importante :lol: Piensa que si en 1º has tenido que trabajar mucho para conseguir esa media, en 2º vas a tener que trabajar aun más para mantenerla -como mínimo- y con una asignatura como física, que además dices que no se te da bien, todavía va a ser más duro. Según una amiga que sí ha cursado física en 2º, bueno, dice que es bastante complicada, y de echarle muchas horas. Además, en Medicina vas a ver la física más bien poco... La asignatura de física médica (no sé si se llama así en la Universidad de Oviedo, he oído nombrarla de muchas maneras) tiene una física muy, muy aplicada a lo que es la medicina (energías, radiaciones/distintos tipos de rayos; todo aplicado al diagnóstico y/o al tratamiento de las distintas patologías) así que la mayor parte del temario de física de 2º no creo que te vaya a servir de mucho.

En cuanto al tema económico, desconocía eso de que en Asturias la Matrícula de Honor no te costea la matrícula del primer año :shock: (para qué sirve entonces, si no es indiscreción preguntarlo? :shock: :shock:). Descartando esa opción, te quedan las becas del MECD (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte). Podrás pedirla y, dependiendo de la renta de tu familia y de tu nota de acceso (Bachillerato x 0,6 + Fase general x 0,4, siempre que sea mayor de 5,5), recibirás una cantidad de dinero u otra (como apunte, no tendrás que pagar la matrícula de la universidad hasta que se resuelva la beca y te ingresen el dinero). Más adelante, también podrás seguir optando a beca mientras curses la carrera, siempre que tu nota media del curso sea mayor de 6,5.

En fin, no me enrollo más! Si quieres entrar a medicina, lo que necesitas es nota, así que si se te dan bien los idiomas, yo cogería francés sin pensarlo!
Mucha suerte y disfruta de lo que queda de verano, ya nos contarás como queda tu matrícula! :P
 
Sin duda alguna yo cogería física, a no ser que se me dé de pena. La media en bachiller es el arma más fuerte que tiene el alumno para entrar en medicina, pero sacar un 8 o un 7 no te quita el acceso. Sin embargo, si coges francés, dejarás la física aparte y te cerrarás puertas. Recuerda dónde estás, en un bachillerato de ciencias. Quieras o no, los números son lo nuestro (o si no, aprenderemos a que sea lo nuestro :mrgreen: ).

Te advierto de que francés de 2º no tiene nada que ver con el de 1º, en 2º te preparan para un B1 (el mismo nivel de inglés con el que deberíamos salir en bachillerato), y no creo que lleves dando más tiempo francés que inglés como para que te sea fácil. En mi instituto, el francés de 2º era el de 4º de la ESO pero ampliado, lejísimo del de primero.

Sin duda, física no es una de las asignaturas básicas de la medicina, pero depende de la facultad si se ve física (por ejemplo, en la UB existe Biofísica Médica General (1º) y Biofísica y Bioquímica de Sistemas (2º), y por lo que he visto en la comisión de apuntes si te hacen falta conocimientos básicos de física de 2º, aunque no creo que sea un nivelazo de física).

En fin, tu verás, quizás sea yo y mi pasión por las ciencias lo que me haría tomar esa decisión. En mi caso, no tuve la oportunidad de elegir esas asignaturas porque no se ofertaban, pero sin duda hubiera cogido física. (De echo, este verano me he estudiado el libro :lol: :lol: ).

Saludos.
 
De nada jaja y una cosa que quizás no deje clara; con
Francés únicamente te servirá, aparte de para la media, para en caso de no querer hacer inglés en la PAU, poder cogerlo como segundo idioma.
me refería de cara a la nota, por supuesto que los idiomas son muy importantes tanto a nivel de conocimiento general como para orientarlos para una salida laboral.

Dicho esto; la situación en Asturias es la siguiente:
▪El funcionamiento de la PAU
•Media bachiller x0,6
•Media fase general x0,4
•Asignaturas de la fase específicas:
-Puedes matricularte de 2 a 4 asignaturas, de éstas solo te contaran dos; aquellas en las que tengas mejor nota (con la ponderación ya hecha). Así pues en Asturias, de cara a Medicina, te cogerían siempre Biología y Química (al ser las únicas que te ponderan 0,2).

• En Asturias optas a alguna ayuda (por la nota de la PAU), si obtienes una nota superior o igual a un 13,6, en aquellas carreras en las que haya nota de corte, o 9,5 en aquellas en las que no haya.

▪Matrícula de honor en Bach: aquí es... papel mojado; para lo único que sirve es para que te den una palmadita en la espalda y engrosar tu expediente (que sí, que siempre queda bien decir que fuiste Matrícula en tu colegio o instituto bien sea para el trabajo o para lo que sea, pero en las universidades asturianas no te dan ninguna ayuda ni nada por ella).

▪Premio extraordinario de bachillerato: te paga el primer año de una universidad pública y te dan dinero en metálico (no me acuerdo de cuanto era pero era más de 100€ fijo). Son tres pruebas: una de un idioma, otra un comentario de carácter histórico o lingüístico y otra asignatura de modalidad.

▪Beca MEC: tienen en cuenta los ingresos de tu familia y notas (con que sea superior a 5,5 y cumplas los requisitios de ingresos ya puedez optar a ella). Sobre cuanto dinero te dan depende de los casos aunque creo que no te pagan el año entero.

Dentro de la carrera siempre puedes esforzarte para tener matrícula de honor en una asignatura y así no tienes que pagar los créditos correspondientes el curso siguiente. Por ejemplo; sacas matrícula en una asignatura de 12 créditos, pues el año siguiente has de pagar 12 créditos menos. ¿Consejos sobre esto? Llamar un poco su atención para dejar de ser un número más. A medida que pase el curso y me entere por experiencia propia te iré diciendo :)

Antes de que se me olvide; contenido de Física en Medicina, al menos en Oviedo, es más bien escaso. Estuve revisando las asignaturas y me parece que lo único es en Radio. Antes era diferente y por la fama del profesor de Biofísica era impensable el ir a Medicina sin una base de física ya que se te haría imposible esta asignatura (llegaron a suspemder 145 alumnos de 146 que eran).

Mi caso personal:
Primero de Bach, media: 9,44 (enfadada con la de Lengua por dejarme un 8,7 en 8).
Segundo de Bach, media: 9,75 (todo 10 menos Física y eso que fue en la que más me esforcé y a la que más horas eché)
PAU: Lengua: 10 Historia: 9,5 Inglés: 9,5 Mates:(aquí actúan los nervios y no me sale un bloque de los 4 que ponen) 7,5 Química (cambio de opción cuando quedaban más o menos 30 mins debido todo también a un ataque de nervios y ni acabé el examen): 7 Biología (me tuvieron que "obligar" a entrar ya que yo no quería; no veía motivo para entrar si total no me iba a dar la nota -fue el mismo día que Química-): 10
Total: 12,804 sobretodo por nervios ya que en mates y quimica al ver los exámenes después, tranquilamente, lo sabía hacer.

Por lo de gente cercana que sea médico y así, no es mi caso ni el de la mayoría que conozco aunque sí que es cierto que existen estos "enchufados", aunque supongo que como en todos lados.

Lo que te dije que te servía para facilitarte algunas cosas de matemáticas, es cierto porque te obliga a tener una visión más espacial, ahora bien, como dije antes; física en Medicina de Oviedo más bien poca.

No me enrollo mucho más porque no es plan de ponerte testamentos a cada post, un placer ayudar y pregunta lo que quieras (no sé si se me olvidó ponerte algo).
 
Tienes que hacer un buen selectivo para entrar a medicina, la nota de bachiller es importante pero solo vale 6/14, conozco a mucha gente con notas muy altas en bachiller ( mas de 8.5) que con las PAU lo han fastidiado todo, incluso has suspendido alguna específica.
Con esto te digo que elijas aquella asignatura que te agobie menos para estudiar las PAU, lo bueno de física es que o se sabe hacer o no, es una asignatura que te puedes permitir el lujo de no estudiar y sacar buena nota.
Piensa que química,biología y mates puntúan 0.2 para hacer medicina ,no hace falta física y si con francés vas a estar menos agobiada ya sabes....

Yo elegí CTM y no dí física y la verdad que durante el curso me agobié,pero sólo al principio durante el ultimo trimestre estudiaba CTM en día antes, estaba harto, me parecía muy aburrido y para selectivo no estudié nada solo 5 temas leídos y tengo un 8.22 en la sele y la nota más alta de la clase y no me agobié para nada.
Yo elegiría francés...

Si la nota no te da para medicina, otros grados muy parecidos son odontología,farmacia,enfermería o biotecnología, aun que si quieres investigar te recomiendo farmacia o biotecnología.
suerte
 
Hola,
ante todo gracias por tomarte la molestia de responde !

La física no es que se me de tan mal, más bien, es que me llevará más tiempo y creo que no soy una genio para sacar un diez en ella habiendo elegido lo que tengo (eso es lo que me da miedo) y la cuestión de que sea bachiller de ciencias, soy consciente, y amo las ciencias y mi asignatura favorita es matemáticas así que sé que los números son los nuestro y eso me gusta.

Con cerrarme puertas a que te refieres? es decir si no entro en medicina y no habiendo cursado física tendré problemas de entrar en otra carrera? :cry: se me da más detalles se lo agradecería.


"Te advierto de que francés de 2º no tiene nada que ver con el de 1º, en 2º te preparan para un B1 (el mismo nivel de inglés con el que deberíamos salir en bachillerato), y no creo que lleves dando más tiempo francés que inglés como para que te sea fácil. En mi instituto, el francés de 2º era el de 4º de la ESO pero ampliado, lejísimo del de primero."

Llevo más tiempo dando francés que inglés jajajaja Doy francés desde primaria y inglés lo empecé a dar en primero de la eso. Así que a lo que se refiere a problemas con francés no tengo. En primero de Bach Francés era la asignatura en la que vagueaba, digamos que era como una hora de estudio y estudiaba lo justo para sacar muy buenas notas. Pero aclaro que es más fácil para mi expresarme en inglés a decir verdad :mrgreen:
Así que si elijo francés me aseguro un diez. ¿debería entonces?

A mi también me apasionan las ciencias también pero no sé si soy capaz de llevarlo todo al día, son muchas asignaturas.. :cry:

saludos y gracias.
 
-Yo que tú no escogía Física, sino algo que te resulte sencillo. En mi caso, preferí coger CTM (aunque tenga muchísima materia) a coger Matemáticas debido a la nota, y conseguí un 10. La Física era a la misma hora que Biología, solo la cogían los que iban para ingenierías.

-En Oviedo, al menos en el primer año, no necesitas absolutamente nada de Física, alguna cosa superficial se dio y otras cosas se mencionaron pero sin caer en los exámenes, nada, olvídate de ella xD Afortunadamente quitaron Biofísica hace unos años, y también Bioestadística (de la que hay un apartado infumable y mal dado en Epidemiología). Ambas tenía muchos suspensos.

-Confirmo que en Asturias no te dan nada por tener matrícula de honor :cry:

-En cuanto a la beca MEC, a mi me pagaron la matrícula y además me dieron 1200 euros de cuantía variable.

-Mucha suerte este año. Lo peor para mí fue el tercer trimestre, muy agobiante tener exámenes todos los días prácticamente. En cambio, las semanas previas a la PAU las pasé muy tranquilo y relajado la verdad.
 
Muchas gracias a todos por los consejos. Al final me decidí por Física :) y me esta gustando mucho... aunque las notas no sean tan buenas como quisiera pero espero que en la PAU me recompense y pueda entrar !!

y Gracias otra vez !!!

saludos:)
 
Atrás
Arriba