Duda con un caso

Estás Viendo:
Duda con un caso

Nicolo

Nuevo Miembro
Holaa soy estudiante de psicología y estoy viendo todo lo relacionado al sistema nervioso, la cosa es que tengo que encontrar una patología en un caso que se me presenta. Escribo esto por acá para intentar tener una visión más amplia ya que no tengo idea de lo que puede ser.
El caso presenta lo siguiente:

- alteraciones cuantitativas de los metabolitos normales noradrenalina y dopamina.
- dilatación de los ventrículos laterales y del tercer ventrículo.
- atrofia cerebelosa.
- reducción del tamaño de los lóbulos frontales y del cuerpo calloso.
- aumento del Septum pellucidum.
Saludos.
 
Con base en los datos proporcionados del caso clínico, los síntomas descritos pueden indicar varias patologías neurológicas. Vamos a analizarlos punto por punto para llegar a una hipótesis diagnóstica:
  • Alteraciones cuantitativas de noradrenalina y dopamina: Estas alteraciones son típicas en trastornos neurológicos y psiquiátricos como la enfermedad de Parkinson, esquizofrenia, y trastornos depresivos.
  • Dilatación de los ventrículos laterales y del tercer ventrículo: Esta condición sugiere hidrocefalia o atrofia cerebral, que puede ser secundario a enfermedades neurodegenerativas.
  • Atrofia cerebelosa: La atrofia cerebelosa se encuentra en enfermedades como la ataxia de Friedreich, enfermedades priónicas, y algunas formas de esclerosis múltiple.
  • Reducción del tamaño de los lóbulos frontales y del cuerpo calloso: Esta reducción se observa en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, y algunas formas de demencia frontotemporal.
  • Aumento del Septum pellucidum: Este hallazgo puede ser menos específico, pero se ha observado en trastornos como esquizofrenia y ciertos trastornos del neurodesarrollo.

Diagnóstico Diferencial:
  • Esquizofrenia: Caracterizada por alteraciones en los neurotransmisores, dilatación ventricular y aumento del septum pellucidum. Sin embargo, la atrofia cerebelosa y la reducción del cuerpo calloso son menos comunes.
  • Enfermedad de Huntington: Puede presentar atrofia cerebral (incluyendo lóbulos frontales y cerebelo) y alteraciones en los neurotransmisores. Sin embargo, no es típico el aumento del septum pellucidum.
  • Esclerosis Múltiple: Puede presentar atrofia cerebral, reducción del cuerpo calloso y alteraciones en la sustancia blanca, aunque las alteraciones cuantitativas de noradrenalina y dopamina no son características.
  • Enfermedad de Alzheimer: Reducción de lóbulos frontales, alteraciones en neurotransmisores, y dilatación ventricular son características. La atrofia cerebelosa y el aumento del septum pellucidum no son tan comunes.
  • Enfermedad de Parkinson con demencia: Afecta los niveles de dopamina, puede presentar atrofia en varias áreas del cerebro, aunque las características ventrículares y el aumento del septum pellucidum son menos típicos.

Hipótesis más probable: Dado el conjunto de síntomas, una posible hipótesis es Enfermedad de Huntington. La atrofia cerebelosa, reducción del tamaño de los lóbulos frontales, alteraciones de los neurotransmisores, y dilatación ventricular son consistentes con esta enfermedad.

Pruebas Complementarias:
  • Resonancia Magnética (RMN): Para evaluar detalladamente la estructura cerebral y confirmar los hallazgos.
  • Estudios de LCR: Para descartar infecciones o enfermedades inflamatorias.
  • Pruebas genéticas: Específicamente para la detección de la mutación en el gen HTT en la enfermedad de Huntington.

Tratamiento y Pronóstico: El tratamiento de la enfermedad de Huntington es sintomático y paliativo, dirigido a controlar los síntomas motores, cognitivos y psiquiátricos. No existe una cura actualmente, y la enfermedad generalmente progresa de manera insidiosa. El pronóstico varía, pero la enfermedad tiende a ser progresivamente discapacitante.
 
Atrás
Arriba