DOCUMENTACION SANITARIA ILERNA

Estás Viendo:
DOCUMENTACION SANITARIA ILERNA

Juan GR

Nuevo Miembro
Buenos dias!
Soy enfermero de hace varios años. Me gradué en 2018 y he decidido finalmente volver a intentar entrar en Medicina después de haberlo intentado por varias vías.
Esta vez he decidido hacer un FP superior en documentacion sanitaria con ILERNA.

Me consta lo sencillo y asequible que puede llegar a ser y que existen drives con más información y material para facilitar el estudio, pero hasta el momento no he encontrado estos recursos.

¿Alguien podría ayudarme con esto? Estoy abierto a sugerencias y experiencias de los compañeros que lo han conseguido habiendo pasado por esta fase :)

Muchas gracias de antemano :)
 
Buenas!
aquí una psicóloga sanitaria que ha seguido los mismos pasos que tú. Me gradúe en 2016 y después de varios másters, trabajar e incluso preparar el PIR me decidí a hacer medicina y este año he entrado después de hacer el grado superior de documentación con ILERNA.

Con respecto al material y los drives, en mi experiencia con el material que te proporciona ILERNA es más que suficiente para sacar nota, lo que para mi fue una gran diferencia fue la página Daypo y los grupos de whatsapp, en daypo alumnos cuelgan preguntas que entran en exámenes año tras año y es una forma genial de repasar el temario, y en los grupos suelen mandar trabajos de otros años que te ayudan mucho con las PACs que son los trabajos o exámenes de evaluación continua que vas haciendo durante el curso. Yo aún guardo la mayoría del material, incluidos los trabajos que hice, aunque se que la normativa cambió el año pasado, si puede serte útil háblame por privado y te paso lo que quieras.

Por otra parte, te cuento mi experiencia, el grado es muy asequible, yo lo estudié mientras trabajaba, hubo un momento en el que tenía dos trabajos y además llevaba mis propios pacientes como autónoma y aún así conseguí sacar muy buena nota, un 9,617 (me bajó la media el trabajo final en el que saqué un 8). Me basé sobre todo en ver las clases grabadas a x2 y hacer muchas muchas preguntas, los exámenes son tipo test así que la práctica hace mucho. Los trabajos no son difíciles sobre todo si tienes ejemplos de otros años que guían mucho, y en un rato puedes quitarte la gran mayoría. Luego me preparé biología y química con una academia, y mi nota final fue un 13,077 (subí nota en extraordinaria a un 13,297, porque en ordinaria en química tache una pregunta completa que tenía bien), este año he entrado en la universidad de Ciudad Real y haré primero allí, pero mi objetivo es volver a Málaga.

Mucho ánimo en este nuevo camino!
 
Muchas gracias por compartir tu experiencia con claridad! Me es muy útil para ir tanteando el terreno de lo que me enfrento.
Te agradeceria mucho si me puedes facilitar ese material por mensaje privado :)

Miraré lo de Daypo, suena muy interesante ese tema también.

Muchas gracias por todo :)

Buenas!
aquí una psicóloga sanitaria que ha seguido los mismos pasos que tú. Me gradúe en 2016 y después de varios másters, trabajar e incluso preparar el PIR me decidí a hacer medicina y este año he entrado después de hacer el grado superior de documentación con ILERNA.

Con respecto al material y los drives, en mi experiencia con el material que te proporciona ILERNA es más que suficiente para sacar nota, lo que para mi fue una gran diferencia fue la página Daypo y los grupos de whatsapp, en daypo alumnos cuelgan preguntas que entran en exámenes año tras año y es una forma genial de repasar el temario, y en los grupos suelen mandar trabajos de otros años que te ayudan mucho con las PACs que son los trabajos o exámenes de evaluación continua que vas haciendo durante el curso. Yo aún guardo la mayoría del material, incluidos los trabajos que hice, aunque se que la normativa cambió el año pasado, si puede serte útil háblame por privado y te paso lo que quieras.

Por otra parte, te cuento mi experiencia, el grado es muy asequible, yo lo estudié mientras trabajaba, hubo un momento en el que tenía dos trabajos y además llevaba mis propios pacientes como autónoma y aún así conseguí sacar muy buena nota, un 9,617 (me bajó la media el trabajo final en el que saqué un 8). Me basé sobre todo en ver las clases grabadas a x2 y hacer muchas muchas preguntas, los exámenes son tipo test así que la práctica hace mucho. Los trabajos no son difíciles sobre todo si tienes ejemplos de otros años que guían mucho, y en un rato puedes quitarte la gran mayoría. Luego me preparé biología y química con una academia, y mi nota final fue un 13,077 (subí nota en extraordinaria a un 13,297, porque en ordinaria en química tache una pregunta completa que tenía bien), este año he entrado en la universidad de Ciudad Real y haré primero allí, pero mi objetivo es volver a Málaga.

Mucho ánimo en este nuevo camino!
 
Atrás
Arriba