Dia 4: Infecciosas:Hay 1 disociacion entre la vida real y el

Estás Viendo:
Dia 4: Infecciosas:Hay 1 disociacion entre la vida real y el

casimedicos

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Moderador
Contactos Residentes
Hola
dia 4 - infecciosas
conclusion: Existe una disociacion entre el examen MIR y la vida real.

Veamos un par de preguntas MIR con sus respuestas 'correctas'

ejemplo 1: Acude a urgencias un varon de 25 años de edad. con fiebre, tos, expectoracion, sudoracion nocturna. Y echa hilillo de sangre en el esputo. A la exploracion no se encuentran adenopatias, hay crepitantes en el campo pulmonar superior derecho. En la radiografia de torax, hay una condensacion en el lobulo superior derecho. Le haces un mantoux, vuelve a los 2 dias, y es mantoux positivo.

Respuesta correcta MIR: Dar tratamiento con isoniacida, rifampicina y piracinamida 2 meses, seguido de isoniacida y rifampicina 4 meses mas hasta completar 6 meses de tratamiento. Y ante la sospecha de resistencias añadir etambutol.

Ahora tratemos de aplicarlo a la vida real:
Acude a urgencias este sujeto, con la clinica y exploracion antes descrita y es atendido por Usted, R1 de Medicina interna, tras haber sacado semanas antes el MIR, .... como es logico decide aplicar la ilogica del examen mir a este caso. Entonces, tras haberle hecho la historia clinica y exploracion pertinentes, obteniendo los datos antes descritos, va y le dice al paciente:
Mire usted, 'parece ser que puede tener tuberculosis', asi que vamos a hacerle un mantoux y vuelva 2 dias mas tarde (ah y a poder ser vaya saludando efusivamente a todo el que encuentre por el camino, malo sera que usted sea bacilifero)

Bien el paciente le hace caso, se va, saluda a todo aquel que encuentra de camino, y vuelve 2 dias mas tarde a revision, y resulta que es mantoux positivo. Entonces usted, una vez mas aplicando la ilogica del examen mir, le dice, pues mire usted 'es posible que tenga una tuberculosis' (aunque el mantoux no sirva para diagnosticarla), asi que lo vamos a tratar. Se va tomar usted 3 pastillas de tropecientos mg durante 2 meses, o mejor que sean 4 por si es un organismo resistente (mejor asegurarse); y luego se va a tomar solo estas 2 otros 4 meses hasta completar un total de 6 meses de tratamiento.
Tenga en cuenta que una de esas pastillas, la rifampicina, le hara orinar de color naranja, pero no se preocupe es un efecto secundario transitorio de la misma

respuesta 'logica' del paciente: pero oiga, pues podia usted asegurarse antes ¿no?


ejemplo 2: Un paciente con antecedentes de alergia a antibioticos beta-lactamicos comienza con fiebre tras realizacion de cistoscopia para estudio de hematuria. No refiere sintomas de focalidad infecciosa y en la exploracion fisica se ausculta un soplo sistolico irradiado a axila

Respuesta correcta: el paciente tiene una endocarditis

tratemos de nuevo aplicarlo a la vida real:
usted es r1 de familia, y decide aplicar la ilogica del mir a este paciente, por lo tanto:
Acude un paciente a su consulta y le dice: Buenos dias doctor, ¿se acuerda de mi?
la semana pasada estuve en el urologo, como usted me mando, porque tenia sangre en orina
llegue alli, me hizo una prueba, creo que se llamaba cistos....algo (cistoscopia) , si eso, y resulta que ahora tengo fiebre, estoy preocupado, doctor, ¿que puedo tener?

A ver desnudese de cintura para arriba que lo ausculto.... Ummm pues tiene un soplo sistolico irradiado a la axila...
Clarisimo, usted tiene una endocarditis!!

En fin, como dicen: cuando uno estudia el mir, pierde la vision general de las cosas.... pero se recupera luego
(mas nos vale)

saludetes
 
No me hables de Infecciosas... no me hables de Infecciosas... que me las estudié la segunda semana y ya no soy capaz de hacer los desgloses... esto es horribleee!!
 
Ehhh yo estoy con infecciosa ahora!!! Y hoy me ha gustado y todo!! Super divertido volver a reencontrarme con el estafilococo aureus ("snitch dorado") después de tanto tiempo¡
 
Otro ejemplo de disociación en infecciosos, aunque en este caso el profesor me dijo luego que era lo que se debía hacer el la realidad (si no nos echan del hospital...): Sujeto con faringitis "vulgaris y corrientis" que empieza a tomar el típico augmentine (pongamos que sin automedicarse). Vuelve a consulta porque empieza con diarreas y dolor abdominal. ¿Qué hace el R1?
a) Quitarle el Clavulánico, causa frecuente de diarreas
b) Darle loperamida y mandarle arroz cocido blanco
c) Toma de heces e investigación de antígeno de C. difficile
d) Tacto rectal
e) Mandarlo a su casa y decirle que urgencias está para otras cosas.

Pues a pesar de algún caso que conozco (por aquí alguien comentó que le pasó también), que hicieron la a) y efectivamente, mejoraron... Pues no, señores, hay que hacer la c). El tío me dijo muy serio que no solo en el MIR, sino en la vida real; y luego, si es negativo, pues ya se quita el clavulánico. Si a alguien se lo han hecho alguna vez, que lo diga... A quebrar hospitales!
 
Rockcio dijo:
Otro ejemplo de disociación en infecciosos, aunque en este caso el profesor me dijo luego que era lo que se debía hacer el la realidad (si no nos echan del hospital...): Sujeto con faringitis "vulgaris y corrientis" que empieza a tomar el típico augmentine (pongamos que sin automedicarse). Vuelve a consulta porque empieza con diarreas y dolor abdominal. ¿Qué hace el R1?
a) Quitarle el Clavulánico, causa frecuente de diarreas
b) Darle loperamida y mandarle arroz cocido blanco
c) Toma de heces e investigación de antígeno de C. difficile
d) Tacto rectal
e) Mandarlo a su casa y decirle que urgencias está para otras cosas.

Pues a pesar de algún caso que conozco (por aquí alguien comentó que le pasó también), que hicieron la a) y efectivamente, mejoraron... Pues no, señores, hay que hacer la c). El tío me dijo muy serio que no solo en el MIR, sino en la vida real; y luego, si es negativo, pues ya se quita el clavulánico. Si a alguien se lo han hecho alguna vez, que lo diga... A quebrar hospitales!


A ver... tenemos que aprender dos cosas... la MIRicina (o sea, cómo contestar las 260 preguntas del MIR) y la Medicina de la vida real... En la vida real todos haríamos "a)" y, si sigue yéndose por la patilla... pues ya te plantearías hacerle un Ag del C.difficile y si es positivo... lo tratas con Metronidazol (en la vida real) o Vancomicina (en el MIR). En el MIR... no hay presupuestos, ni gerentes, ni nada... así que... ¡¡¡A GASTAR!!!
 
si A GASTAR!!! pero a gastar neuronas en tonterias que no te van a servir para nada...

o en criterios y clasificaciones que los especialistas no aceptan

o en sindromes que son tan raros que no vas a ver en tu vida...


A GASTAR NEURONAS!!!
 
Sí, a estas alturas ya sabemos distinguir entre la MIRicina y la Medicina, y no me extrañaría porque dijeran paridas de esas en clase, te las crees lo suficiente para plantarlas en el examen y olvidarlas en cuanto entres por la puerta del hospital y ya está; si a mí lo que me extrañó de veras fue que el tío me dijo que en la vida real es lo que hay que hacer también (muy serio el tío, como si lo hiciera a diario)... no sé cómo andarán de recursos en su hospital, porque eficiente (que no eficaz, ni eficiencia) , lo que es eficiente...

Mis neuronas creo que se han derretido ya...
 
Atrás
Arriba