De vuelta a las andadas (atajos y cumplir sueño)

Estás Viendo:
De vuelta a las andadas (atajos y cumplir sueño)

Hola a todos y a todas. Después de muchísimo tiempo de no entrada en el foro la idea de ser médico me invade constantemente. Cuando he hablado con alguna compañera que conocí hace muchos años recuerda mi intención de hacer medicina que no se cumplió y la vida me termino dejando en otra carrera universitaria y trabajando de una categoría inferior. Por tanto sigo teniendo esa espinita de medicina.
Actualmente dispongo de un grado universitario con una nota de 7, un ciclo formativo de 7,44 y dos máster (uno de ellos finalizado y otro queer finalizar pero no creo que me llegue al 9 y algo) sino que se quedará seguramente en un ocho y pico. Por lo que veo descarto la opción de ir por la parte de titulados. Ya tengo 30 años cumplidos pero bueno al fin y al cabo lo tendré que compaginar con el trabajo. La cuestión es que me gustaría realizar medicina y solicito orientación. 1 Con un 8 y pico de titulados creo que no podré entrar en ningún sitio, 2 estoy barajando la opción de si existe alguna comunidad autónoma me permita examinarme de la prueba de mayores de 25 años aunque ya tenga acceso a la universidad y por último la realización de otro ciclo pero ya me va pesando más hacer un ciclo con la posibilidad que que puede que sí entre o no. A ver si me podéis echar un cable y sin nada más que añadir muchísimas gracias
 
1- el cupo de mayores de 25: está dirigido para la gente que no tienen estudios superiores a bachiller.

2- vía titulados: al menos en Andalucia requiere una nota superior al 9.

3- realizar fp superior, es una buena opciòn siempre que obtengas una nota final superior al 9 + incluido sacar más de 9 en la fase específica.

4- ¿Te has planteado estudiar 2-3 años en el extranjero (en inglés) y después realizar traslado de expediente a cualquier universidad a nivel nacional? El hecho de trabajar y estudiar al mismo seria una buena opción, hay universidades que su proceso de admisión comieza en febrero.

5- Otra opción es la de plantear hacer un fp superior de modalidad on-line o semipresencial, siempre que sea un grado asequible donde te permitirá obtener maxima puntuación posible.

6- por último te dedico este post:

7- Medicina es de esas pocas profesiones en los no fluye la edad, es más los pacientes creerán que por tener más canas eres mayor y por tanto posees más expriencia (cuando tristemente seremos un R1 perdiendonos en las largos pasillo del hospital)

Antes de nada agradecerte tu rápida respuesta. ¿Me puedes indicar el punto cuatro con más claridad como orientarme a poder entrar en una facultad de la UE y el trabajo?
 
Si posees un buen nivel de inglés, el ingreso a las facultades de medicina en los países del Europa del este (Lituania, Polonia, Serbia, Eslovequia, rumania etc) es sencilla.
Una vez que te admitan en algún país europeo, busca como realizar traslado de expediente a España, entre las normativas te exigen Cierto número creditos aprobado (no me acuerdo número exacto, le adjunto un video explicativo:


Con respecto al mundo laboral, dependiendo de tú formación, y si estas dispuesto a sacrificarte para estudiar fuera y buscar algún tipo de empleo. Era más bien una sugerencia.
En Lodz (Polonia) el proceso de inscripción para comienza en febrero


¿es fácil?:Sí.
¿Es caro vivir en esa cuidad?: No, y lo digo con total seguridad, ya que mí hermano estudia alli. (polonia tiene su propia moneda)
¿El precio de matricula?: Lamentablemente es caro (pero más económico que todas las universidades privadas en España oigan)
¿Sólo o con agencia?: no necesitas formulas raras para contactar con la facultad de medicina (inglés) y obtener información.

Enlace:

¿Más o menos me podrías decir qué precio tendría la matrícula?
 
Si posees un buen nivel de inglés, el ingreso a las facultades de medicina en los países del Europa del este (Lituania, Polonia, Serbia, Eslovequia, rumania etc) es sencilla.
Una vez que te admitan en algún país europeo, busca como realizar traslado de expediente a España, entre las normativas te exigen Cierto número creditos aprobado (no me acuerdo número exacto, le adjunto un video explicativo:


Con respecto al mundo laboral, dependiendo de tú formación, y si estas dispuesto a sacrificarte para estudiar fuera y buscar algún tipo de empleo. Era más bien una sugerencia.
En Lodz (Polonia) el proceso de inscripción para comienza en febrero


¿es fácil?:Sí.
¿Es caro vivir en esa cuidad?: No, y lo digo con total seguridad, ya que mí hermano estudia alli. (polonia tiene su propia moneda)
¿El precio de matricula?: Lamentablemente es caro (pero más económico que todas las universidades privadas en España oigan)
¿Sólo o con agencia?: no necesitas formulas raras para contactar con la facultad de medicina (inglés) y obtener información.

Enlace:

Oleeeeee!!!!

Hola a todos y a todas. Después de muchísimo tiempo de no entrada en el foro la idea de ser médico me invade constantemente. Cuando he hablado con alguna compañera que conocí hace muchos años recuerda mi intención de hacer medicina que no se cumplió y la vida me termino dejando en otra carrera universitaria y trabajando de una categoría inferior. Por tanto sigo teniendo esa espinita de medicina.
Actualmente dispongo de un grado universitario con una nota de 7, un ciclo formativo de 7,44 y dos máster (uno de ellos finalizado y otro queer finalizar pero no creo que me llegue al 9 y algo) sino que se quedará seguramente en un ocho y pico. Por lo que veo descarto la opción de ir por la parte de titulados. Ya tengo 30 años cumplidos pero bueno al fin y al cabo lo tendré que compaginar con el trabajo. La cuestión es que me gustaría realizar medicina y solicito orientación. 1 Con un 8 y pico de titulados creo que no podré entrar en ningún sitio, 2 estoy barajando la opción de si existe alguna comunidad autónoma me permita examinarme de la prueba de mayores de 25 años aunque ya tenga acceso a la universidad y por último la realización de otro ciclo pero ya me va pesando más hacer un ciclo con la posibilidad que que puede que sí entre o no. A ver si me podéis echar un cable y sin nada más que añadir muchísimas gracias
Bienvenido al foro!!!!
Si lo necesitas, te aporto alguna información por si te piden hacer alguna prueba de ingreso, tendrás q hacerla? O no lo necesitarías porque ya tienes una carrera?
Bueno, si lo necesitas te lo envío
 
Última edición por un moderador:
Oleeeeee!!!!


Bienvenido al foro!!!!
Si lo necesitas, te aporto alguna información por si te piden hacer alguna prueba de ingreso, tendrás q hacerla? O no lo necesitarías porque ya tienes una carrera?
Bueno, si lo necesitas te lo envío
Gracias por la bienvenida y ofrecerte. Pues tengo un grado de la rama de letras, y un ciclo formativo de grado superior sanitario. Entiendo que aunque tenga carrera necesitaría realizar la prueba de acceso
 
hola @suckmyiphone
CONDICIONES DE ACCESO DESDE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR, ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Y TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR
Se debe entender por acceso obtener los requisitos que permiten ingresar en la Universidad, mientras que se debe entender por admisión conseguir la plaza en la carrera y centro deseado. Por tanto, muchos estudiantes tienen acceso a la universidad y, sin embargo, no tienen admisión en algunas carreras porque no consiguen plaza.

La nota de corte no se establece previamente por ningún organismo o departamento, sino que es la nota de admisión de la última persona solicitante que se ha matriculado en la carrera y centro de que se trate. Por tanto, durante el proceso de preinscripción irá variando a la baja y se aconseja consultar las notas de corte cada vez que se publique una nueva adjudicación.

Para acceder a la universidad por esta vía es necesario estar en posesión de un título de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior. No obstante, quienes hayan cursado un título de técnico vinculado a los estudios de grados de que se traten, tendrán preferencia y participaran en igualdad de condiciones que quienes hayan superado la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (o prueba equivalente en anteriores ordenaciones), sobre quienes hayan cursado un título de técnico no vinculado a dichos grados.

De todos modos, tienes que saber que estudiar un ciclo formativo de grado superior no te garantiza al cien por cien el acceso a Medicina, pues para ello se tendrá en cuenta la nota media de tu expediente durante el grado superior. Así que, tendrás que esforzarte al máximo para obtener una buena nota. Si lo deseas, podrás aumentar tu nota hasta en 4 puntos presentándote a la fase específica de la EBAU, se trata de algo opcional, sin embargo es muy recomendable si quieres acceder a Medicina. A la fase general de la EBAU no tienes que presentarte, ya que esta se sustituye por la nota media obtenida en la FP.
 
Hola a todos y a todas. Después de muchísimo tiempo de no entrada en el foro la idea de ser médico me invade constantemente. Cuando he hablado con alguna compañera que conocí hace muchos años recuerda mi intención de hacer medicina que no se cumplió y la vida me termino dejando en otra carrera universitaria y trabajando de una categoría inferior. Por tanto sigo teniendo esa espinita de medicina.
Actualmente dispongo de un grado universitario con una nota de 7, un ciclo formativo de 7,44 y dos máster (uno de ellos finalizado y otro queer finalizar pero no creo que me llegue al 9 y algo) sino que se quedará seguramente en un ocho y pico. Por lo que veo descarto la opción de ir por la parte de titulados. Ya tengo 30 años cumplidos pero bueno al fin y al cabo lo tendré que compaginar con el trabajo. La cuestión es que me gustaría realizar medicina y solicito orientación. 1 Con un 8 y pico de titulados creo que no podré entrar en ningún sitio, 2 estoy barajando la opción de si existe alguna comunidad autónoma me permita examinarme de la prueba de mayores de 25 años aunque ya tenga acceso a la universidad y por último la realización de otro ciclo pero ya me va pesando más hacer un ciclo con la posibilidad que que puede que sí entre o no. A ver si me podéis echar un cable y sin nada más que añadir muchísimas gracias
Según me han informado en la Universidad de Oviedo, para entrar por Titulados cuenta la mayor nota de todos los estudios que tengas, no hacen una media de todos. Es decir, si consigues hacer un Master sencillo en el que puedas sacar la nota que necesitas, ya entrarías. Es precisamente lo que estoy intentando yo. Estoy en pleno proceso de búsqueda de Master
 
Según me han informado en la Universidad de Oviedo, para entrar por Titulados cuenta la mayor nota de todos los estudios que tengas, no hacen una media de todos. Es decir, si consigues hacer un Master sencillo en el que puedas sacar la nota que necesitas, ya entrarías. Es precisamente lo que estoy intentando yo. Estoy en pleno proceso de búsqueda de Master
Ahora estoy con el máster de profesorado y hay una asignatura que ha hecho que la media baje... Intentaré compensarlo con el resto pero hasta que no terminé...
Gracias
 
Te voy adjuntar todo lo que habia leido por internet:
- Medicina en polonia (independientemente de qué universidad) cuesta: entre 10.000 a 11.000 € al año.

- En Eslovaquia: 9.500 a 10.000 euros al año.
- En Rumania: 5.000 euros al año
- En Serbia: 4.500 euros al año
- Bulgaria: 8.000 € al año.
- Lituania: 12.500 euros/al año
Yo me he informado en 3 agencias y los precios ya son mayores, supongo que por la demanda, no hay nada que baje de 10.000 al año
 
Atrás
Arriba