¿Cómo debería ser el examen MIR para presidente de Semergen

Estás Viendo:
¿Cómo debería ser el examen MIR para presidente de Semergen

casimedicos

Administrador
Miembro del equipo
Administrador
Moderador
Contactos Residentes
Aquí teneis un extracto de la entrevista a Julio Zarco en diario médico, de hoy


11:58 05/07/2007

Agradezco a Diario Médico que me haya dado la oportunidad de contactar en directo con todos vosotros. Desde Semergen estamos a vuestra entera disposición para tratar de conseguir que los médicos de atención primaria seamos un colectivo unido y fuerte. Como sociedad científica os agradecemos a todos vosotros vuestra colaboración desinteresada para tratar hacer avanzar la profesión más excelente y bella que existe: el Médico de Atención Primaria. Esperamos que compartáis con nosotros el próximo Congreso de Sevilla 2007. Un saludo

¿Hay algún tema estrella que se vaya a tratar en el congreso de Semergen de Sevilla?

11:48 05/07/2007

Hay muchos temas novedosos con una oferta de más de 178 temas. Quizá a destacar está la Generación del Nuevo espacipo Europeo de Bolonia y su repercusión en la Docencia de la Medicina. El desarrollo de un nuevo MIR, la revatilización de los valores profesionales y la complejidad de la prescripción por principio activo.


¿Cómo debería ser el examen MIR para el presidente de Semergen?

11:45 05/07/2007

El MIR ha sido garante de calidad de la formación en España. Los resultados que estamos viendo en los últimos años hacen pensar que hay que modificar la prueba para convertirla en una prueba de conocimientos con punto de corte y una segunda prueba práctica de habilidades y destrezas (tipo ECOE) para que el candidato pueda perfilar de manera adecuada su área competencial.

¿Veremos algún día a la Medicina de Familia como asignatura troncal en las universidades?

11:44 05/07/2007

Su pregunta se la he contestado a otro compañero. Creo que sí se dan una serie de circunstacias de índole académico, con el tiempo la Medicina de Familia estará en la Universidad, pero para ello habrá que hacer ciertos deberes.

Buenos días Julio. Creo que Semergen acaba de estrenar una vocalía de residentes. ¿Cuál sera su misión? ¿Esperáis participar de manera más activa en el diseño final del decreto formativo de los MIR? Muchas gracias

11:41 05/07/2007

Semergen participa activamente con socios nuestros en la Comisión Nacional de la Especialidad y en la evaluación y desarrollo de los programas docentes de MIR. Desde la vocalía de residentes se espera que todos los residentes de Familia conozcan la sociedad y participen activamente en sus 27 Grupos de Trabajo y en sus múltiples proyectos. Desde que se crearon las asociaciones de residentes autonómicas hemos hecho un apoyo activo a las reivindicaciones lógicas del Decreto Laboral y por supuesto presentamos de manera conjunta con Amircam alegaciones al Decreto. Semergen siempre estará defendiendo los intereses legítimos de los residentes y en apoyo de una residencia de calidad.

¿Qué esperanza hay para los que estudiamos medicina ahora? 6 años de carrera, una especialización MIR y un buen número guardias... Todo ese esfuerzo para lograr un mísero puesto de sustitución. ¿Compensa? Yo no lo tengo tan claro.

11:17 05/07/2007

La satisfacción que produce ser médico y 'sentirse médico' no tiene igual. Efectivamente, es la carrera más larga, tiene una residencia difícil y larga, y un contínuo reciclaje y puesta al día de conocimientos a lo largo de toda la vida. Esto es lo que hace que no todas las personas estén capacitadas para poder desarrolladas esta tarea. Estas circunstacias unida a la revalorización de valores profesionales, como la ética y el compromiso con el ciudadano, hacen de ésta una profesión gratifacante. En las circunstacias en las que nos encontramos de déficit de médicos en nuestro país es bastante probable encontrar un puesto de trabajo digno que gratifique tus necesidades profesionales, laborales y sociales. La carrera de medicina es una de las más áltamente cualificadas y socialmente respetadas, somos los médicos con nuestro ejercicio continuado los que debemos dignificar la profesión.


¿Cuáles son las perspectivas de la especialidad de MFYC en España y el resto de Europa en los próximos años?

10:32 05/07/2007

La perspectiva de la especialidad de medicina de familia en Europa está focalizada hacia dos niveles: uno, a incrementar las estraegias de prevención, promoción y educación para la salud, garante de éxito de todo sistema de salud cercano al ciudadano. Por otro lado, el médico de familia tiene que convertirse en un referente social para la población, es por ello que debe inbricarse en el tejido social para comvertirse en informador y vector de salud. Es también necesario una reorganización de la atención primaria en el sentido de una prácticamente total autonomía del médico que le convierta en gestor directo de los problemas de salud.
 
Re: ¿Cómo debería ser el examen MIR para presidente de Semer

¿Cómo debería ser el examen MIR para el presidente de Semergen?

11:45 05/07/2007

El MIR ha sido garante de calidad de la formación en España. Los resultados que estamos viendo en los últimos años hacen pensar que hay que modificar la prueba para convertirla en una prueba de conocimientos con punto de corte y una segunda prueba práctica de habilidades y destrezas (tipo ECOE) para que el candidato pueda perfilar de manera adecuada su área competencial.


Pues yo estoy de acuerdo... si tienes una formación medianamente normal la nota de corte no tiene por qué suponer un problema... y lo de las habilidades prácticas, creo que es importante, ESO SÍ... si antes se dedican a enseñárnoslas... que nadie nace sabiendo.

CIAO!
 
Re: ¿Cómo debería ser el examen MIR para presidente de Semer

yo de la nota de corte sigo opinando lo mismo, me parece una cafrada, mas cuando sin mir no eres ni medico ni nada

y por otro lado hay que ver lo que ellos consideran minimos y como llegar a esos minimos

en cuanto al examen practico a dia de hoy digo NO, salvo que antes como bien dices te den una formacion realmente practica

saludos
 
Re: ¿Cómo debería ser el examen MIR para presidente de Semer

Hola de nuevo, hoy me he encontrado esta noticia en " Diario Médico" [code linenumbers=false]http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/profesion/es/desarrollo/1013322.html[/code] (siento seguir sin saber cómo "ocultar" el link).

Y, por cierto... sigo sin estar de acuerdo con lo que dices de que...
sin mir no eres ni medico ni nada
Desde el momento en que abonas los derechos del título ERES MÉDICO, otra cosa es que ejerzas o no. Tengo compañeros trabajando COMO MÉDICOS (que es lo que son) sin tener especialidad, y yo misma acabo de rechazar 4 ofertas de trabajo de Médico, o sea que, en cuanto estén las puñeteras actas (que se están haciendo de rogar en mi Facultad), y pague el resguardo del Título... seré médico.

CIAO!!
 
Re: ¿Cómo debería ser el examen MIR para presidente de Semer

nuevos temas en nuevo tema
[ot]
y estos son nuevos temas asi que abro 2, bueno mejor 3
1 para tu noticia
http://www.casimedicos.com/casimedicos/ ... 293#p11293
2 para aclararte lo que no tienes claro y no es opinable, porque es la ley... pero lo hablamos alli y te pongo datos
en españa sin mir no eres ni medico ni nada
http://www.casimedicos.com/casimedicos/ ... t1913.html
3 como se codifican los enlaces,
http://www.casimedicos.com/casimedicos/ ... tml#p11298
porque realmente diariomedico no se si se puede poner ni asi, pero bueno
aviso a TODOS, todos los enlaces salvo que sean a esta misma web o wikipedia o alguna pagina oficial de universidades o administraciones mejor codificarlos, porque hay sitios que no dejan enlazarlos directamente
[/ot]

aqui sigamos hablando de lo de examen mir y semergen

gracias
 
Atrás
Arriba