Bioquímica, ¿URV, UAB O UB?

Estás Viendo:
Bioquímica, ¿URV, UAB O UB?

victor77

Nuevo Miembro
¡Hola! Antes de nada, perdón por el intrusismo. Ya sé que es un foro de medicina, pero está muy bien organizado y seguro que hay alguien que me puede ayudar. Este año me cambio de carrera para hacer la que verdaderamente me apasiona, que es bioquímica, pero debido a mi desastre en la específica, lo más probable es que no pueda entrar en mi ciudad y ya he asumido que me tengo que ir a Catalunya. Por nota, entro sin problemas en la URV y en la UAB, pero en la UB no estoy del todo seguro.

Dicho esto, ¿alguien que esté cursando la carrera o que conozca a alguien que la esté cursando en estas universidades me puede decir qué opinión tiene? Del plan de estudios, de la organización, los horarios, las prácticas, los medios, instalaciones, etc. La URV la tengo más cerca pero tengo un cierto miedo de que, al ser una universidad pequeña, tenga menos medios o las prácticas sean peor, no sé.

Por otro lado, si otras personas están cursando otras carreras en estas universidades y quieren dar su opinión sobre la universidad en sí, independientemente de la carrera, también lo agradecería. Y lo mismo con las ciudades, si alguien me puede hablar de Tarragona, Cerdanyola del Vallès y Barcelona como ciudades y cosas como el precio del alquiler, precio de la vida, el ambiente, etc. Me imagino que Tarragona será una ciudad más tranquila y más barata, pero a lo mejor Cerdanyola del Vallès, que es donde está la UAB, como no es Barcelona, tampoco se diferenciaría tanto, ¿no?

Eso es todo, ¡muchas gracias!
 
Complicado..como sabes y dices.. aquí la mayoría estamos a queremos estar en medicina..
 
Ya, bueno... En el mensaje también digo que a parte de la carrera en sí misma, también me interesa mucho el tema Barcelona vs. Tarragona u opiniones de las universidades en general, pero vaya, supongo que no pinto mucho aquí. Yo por mi parte, como tengo experiencia con medicina y con el acceso seguiré ayudando a la gente con sus dudas. Gracias de todas formas por contestar. :)
 
Hola victor77,

Yo en particular soy graduada en Bioquímica y Biología Molecular por la URV e hice un Seneca en Barcelona en la carrera de Ciencias Biomédicas.

En cuanto a la URV el plan de estudios está estructurado de manera que tienes asignaturas tanto específicas de Bioquímica como de biología molecular mientras que el la UB al ser sólo bioquímica no tienes tanta parte de biología molecular. Por tanto depende de lo que estés buscando y de si te interesa o no también esta otra parte. En mi opinión las asignaturas de esta última parte están muy bien y te ayudan bastante luego en laboratorios de investigación.
Los horarios cambian un poco cada año y en primero entras de 8 a 12 y luego tienes algunos días prácticas de 12 a 3 y en segundo es similar pero tienes alguna tarde 2 horas a la semana. Mira la página web de la URV en la que te salen los horarios específicos de cada curso.

En relación a las instalaciones la facultad de química que es donde se imparte la carrera es bastante nueva y tiene los laboratorios bien cuidados. En cuanto a la UB si que vi que las instalaciones eran más viejas y estaban menos cuidadas.

En cuanto a los medios puedo decirte que están muy parecidas tanto URV como UB y la verdad que al ser una universidad más pequeña los servicios son más personalizados y todos los profesores se saben tu nombre y no hay colas en la secretaría. Además en la URV todos los profesores investigan en la misma facultad y si tienes cualquier duda sólo tienes que pasarte por su despacho y siempre están encantados de ayudarte. En cuanto a la UB son profesores que vienes de facultades diferentes y de instituciones diferentes y en general tienes que moverte y concertar citas para poder estar un rato con ellos y la relación es más distante.

Sobre las prácticas yo he hecho en las dos universidades y en Tarragona lo bueno es que al ser menos en clase es un grupo más reducido y al hacerlas ves mucho más y entiendes más el fundamento de las técnicas. En cuanto al tipo de práctica mejor o peor depende de la motivación del profesor pero yo me decantaría por la URV en este caso ya que al menos con mi promoción estaban muy motivados e hicimos cosas muy interesantes y divertidas como cuantificar actividad amilasa de los fumadores y no fumadores de clase, extracción de nuestro propio DNA y determinar el poder antioxidante de mil bebidas comerciales entre muchas más, algunas incluso con animales.

En cuanto al precio de la vida en Tarragona es más barato y también el alquiler respecto a Barcelona y en relación al ambiente es verdad que Barcelona tiene mucha oferta pero nosotros en Tarragona hacíamos cena todos los jueves y fiestas universitarias en Salou, la Pineda, carnavales de Sitges... La verdad es que había muchas cosas para hacer y había autobuses específicos para este tipo de cosas.

Yo habiendo estado en las dos sin duda volvería a la URV en cuanto a calidad de enseñanza y sobre todo por los profesores como Romeu, Miquel... que nos ayudaron en cada momento que lo necesitábamos cosa que me pareció mucho más distante en Barcelona.

Espero haberte ayudado y si tienes más dudas escribe y te ayudaré en lo que necesites.

Un saludo
 
¡Hala! ¡Muchísimas gracias por la respuesta!

Lo de la atención más personalizada y grupos más reducidos de la URV, al ser una universidad pequeña, es algo que me atrae, pero me daba miedo por el tema de presupuesto, medios y demás, porque vi varios comentarios en patatabrava que se quejaban de eso, pero viendo lo que dices, cambia mi perspectiva. También se quejaban de líos de horarios y de desorganización ¿es así?

Comparando los planes de estudio, tengo la sensación de que en la URV hay más horas de laboratorio y de prácticas, ¿puede ser? Lo cual supongo que sería una ventaja. También comparando, no acabo de ver diferencias sustanciales entre ambos planes, salvo que en la URV hay muchas asignaturas de metabolismo y que en la UAB/UB hay menos, pero tienen asignaturas más biológicas, tipo microbiología, fisiología animal y vegetal, etc., que como tal en la URV no están así, pero las asignaturas más importantes están presentes en ambos planes, así que supongo que serán detalles. Pero no sé, veo que es más "químico" el plan de estudios de la URV, lo cual no me asusta, porque me encanta la química y los números, pero me hace dudar, porque no sé si es lo más adecuado. La verdad es que lo que quiero estudiar es la vida a nivel molecular, así que ambos planes me atraen (a parte de que son muy parecidos). También leí otro comentario que decía que se repetía mucho temario a lo largo de los cursos, ¿es verdad?

Aun así, me está empezando a atraer más la URV ahora :D

Solo unas tonterías más: ¿Cuántos alumnos hay por curso y por clase? (no he conseguido encontrarlo, pero he visto que hay varios grupos con horarios de teoría diferentes) ¿Los miércoles no hay clase? (pone que está destinado a evaluaciones) Y por último, ¿hay muchos alumnos de fuera? (aunque ya me imagino que no habrá muchos xD)

¡Muchas gracias por todo!
 
Hola de nuevo,

La verdad que en la URV hay varias asignaturas que son sólo de prácticas por lo que el contacto con las técnicas del día a día en un laboratorio es mayor. En cuanto a Barcelona no te puedo decir su organización porque sólo estuve en el último curso con las optativas y en otra carrera más médica para complementar mi formación.

En cuanto a lío de horarios para mí no había. Hay unos horarios preestablecidos desde inicios de curso y no se modifican nunca. Lo que sí puede ser es que cada año son ligeramente diferentes y en primero no tienes que ir casi a las tardes y en segundo tienes que ir mañana y tarde.

Respecto a los planes de estudio creo que si quieres algo molecular lo vas a tener en ambas aunque en la URV será más enfocado hacia biología molecular y en particular a nutrigenómica que es de lo que es pionero el departamento de la ciudad. Por tanto sí que veras más nutrición y su interacción con la maquinaria celular que en Barcelona y más metabolismo en general. Luego depende de lo que te guste más ya que Barcelona igual tiene más opciones luego a la hora de escoger un grupo de investigación para hacer las prácticas de final de carrera que sea de otros ámbitos que no sea nutrición. De todas las maneras aunque no hagas seneca como hice yo puedes hacer las prácticas en cualquier sitio de españa por lo que no es algo que te vaya a limitar y siempre es una experiencia cambiar otra vez de ciudad.

En cuanto a las repeticiones que mencionas para mí no ha sido el caso. Las asignaturas estaban bien organizadas y los profesores coordinados para no repetir materia ya que en julio preparan todo el material y hacen reuniones para evitar que pasen estas cosas. Puede ser que a veces de un curso a otro te den un tema de recordatorio pero nunca está de más.

Respecto a lo químico que mencionas sólo hay dos asignaturas de química pura durante la carrera y es química general el primer año que es anual y química orgánica lo demás la verdad que es muy aplicado a las ciencias biologías y médicas también. De todas las maneras si te interesa la parte un poco más clínica como fue mi caso y por eso ahora voy a intentar entrar en medicina siempre puedes hacer el último año fuera porque de optativas puedes coger cualquiera tanto en España como en el extranjero. Además había buenos destinos erasmus como Noruega, Suiza, Escocia...

En relación a los alumnos por clase no puedo asegurarte los que hay ahora pero yo cuando empecé en primero éramos unos 30 de bioquímica y acabamos la carrera unos 18-20. Lo que sí es verdad que en primero al ser asignaturas generales compartes clase con biotecnología y en algunas con química y enología. Luego a partir de segundo sólo compartes clases en las asignaturas comunes entre biotecnología y bioquímica.

Los miércoles es verdad que los reservan para exámenes aunque si hay prácticas esa semana y no tienes examen es posible que alguna vez te toque ir para realizarlas.

Respecto al alumnado la gran mayoría es de cataluña pero también hay mucha gente de la comunidad Valenciana y de las islas baleares y luego están el resto de los pocos que al igual que yo eramos de otras zonas como país vasco o Zaragoza. De todas las maneras sí que es verdad que en Barcelona al haber más plazas y ser una ciudad más llamativa la gente que va de fuera suele escogerla más. Si te preocupa el integrarte o estar en la misma situación que otros no te preocupes se conoce mucha gente de muchos sitios y al final no importa si estás en una universidad o en otra si no el grupo de gente con el que empiezas la carrera y compartirás 4 maravillosos años.

Un saludo
 
Muchas gracias de nuevo, es una suerte que estuvieses por el foro, la verdad. Me lo has aclarado todo bastante. :)

Con lo de "más químico" quería decir que lo veo "menos biológico", pero claro, es algo subjetivo que veo yo desde fuera, y si como dices el último año es de optativas y se puede completar con un erasmus o un séneca dónde quieras, pues oye, perfecto.

¡Gracias otra vez más! :D

PD: y ya si alguien me pudiese hablar de la facultad de biociencias de la UAB, sería perfecto :lol:
 
Atrás
Arriba