BIOLOGÍA SELECTIVIDAD

Estás Viendo:
BIOLOGÍA SELECTIVIDAD

Lunita

Miembro
Hola a todos. Como muchos sabéis este junio me voy a presentar a subir nota en selectividad en biología para poder entrar en Sevilla. Entre la facultad y todo eso no he podido dedicarle mucho tiempo a biología, y estuve haciéndome una especie de cuaderno con las preguntas de los exámenes de años anteriores ordenadas por tema, pero voy muy lento haciéndolo y no se si me dará tiempo ya que queda mes y medio para el examen.
Si alguien tuviera algo parecido o lo encontrara en internet (una amiga me dijo que lo tenia de internet pero no lo encuentra y no se acuerda de donde lo encontró), por favor que me diga donde puedo encontrarlo o si me lo puede pasar, me sería de gran ayuda.

Muchas gracias!!!!! :mrgreen:
 
Pues muchísimas gracias por tu aportación!!! Lo tendré en cuenta!!

Si alguien tiene algo más que por favor lo comparta

Muchas gracias de nuevo!!
 
Hola Lunita!

Verás yo me presenté a biología justo el verano pasado y hice algo como tú, salvo que no me entretuve en pasarlas a ningún sitio. Creo que eres de Andalucía, así que haz lo que yo: me imprimí todos los exámenes de 6 años atrás (junio, septiembre y otras 4 parejas de opciones que no vieron la luz cada año) desde la página de la uni. Con ellos vienen los llamados criterios de corrección, y en el caso de biología están genial, puesto que son las definiciones y soluciones de los ejercicios. Vamos que me lo estudié de ahí todo (bueeeeno para la buena verdad alguna cosa miraba en el libro de bio), pero vaya me estudié los exámenes de los 6 años anteriores (12 opciones cada año) y la verdad es que me fue muy bien, una notaza vaya!

Lo unico que hice fue señalarme al lado de la pregunta de cada examen al bloque que pertenecía (bioelementos, célula, inmunología, metabolismo, genética...) y me lo estudiaba por bloques (primero todas las preguntas de bioelementos... despues todas las de celula...) y verás que cuando lleves los exámenes de los 3 primeros años se repiten si o si

Ale, ya te he dado una opción!
 
Pues muchas gracias también por tu solución JohnWatson!!! :mrgreen:
Verás, ahora que has aparecido tú, entonces solo te estudiaste los exámenes esos?
Yo es que se de gente que se los estudio porque las preguntas se repiten y claro me gustaria saber si la nota que se puede sacar es buena. A mi me hace falta minimo un 7,5.
Otra cosa que te queria preguntar, te extendiste mucho en las respuestas? Es que como bien sabrás los examenes resueltos son cortos y a veces parece de broma que una pregunta se responda de forma tan sencilla. Sé de correctores de biologia que son profesores de mi facultad que dicen que lo que viene en los criterios es lo que hay que poner, peor tambein se de gente que escribio la biblia vaya, y que tambien sacaron buena nota.
Se notará que para mi es muy importante hacerlo bien este año...... toda ayuda es bienvenida, gracias!!!! :P :mrgreen:
 
Bueno Lunita, a ver si te puedo echar un cable:

Verás en principio la asignatura de biología al tener respuestas de redactar, tienen que establecer unos criterios de corrección para que haya cierta homogeneidad a la hora de corregir exámenes por distintos correctores. Así que los criterios de corrección son las ideas mínimas que debes poner y en teoría todo lo que se salga de ahí no es necesario.

Subrayo lo de ideas porque, obviamente a veces te vienen muy esquemáticos, y ya que estas en selectividad y quieres sacar nota, qué menos que lo redactes un poco!! Así que puse las ideas que más o menos se exigían en los criterios, sí.

La verdad es que (aunque tengo una letra bastante grande) sí que me extendí, no se si llegué a escribir 6 caras. pero bueno eso es lo de menos. En cuanto a la nota, yo creo que se puede sacar una nota muy buena, yo saqué un 9'7 (y aun no se pq me quitaron esos 0'3....).

Yo me lo tomé de la siguiente manera: todo lo que son definiciones me lo estudio tal cual viene, sea corto o largo, esa es una definición y como tal no me pueden pedir mas. Por ejemplo (fosfolípido, aminoácido, ...). Los problemas de razonamiento (suelen ser el 4 y el 5 si no recuerdo mal), es algo que conviene comprenderlos, pero obviamente no te los vas a memorizar. El argumento al final lo das con tus palabras, pero de tantos que haces, sabes a la perfección lo que ellos quieren que pongas. Y luego el tema de procesos y cosas que implican algo mas de redacción (ciclo litico y lisogénico de un virus, o casi todo el tema de metabolismo) me los estudié de los criterios pero también completé un poco con apuntes y libro.

Ya es que no recuerdo muy bien lo que me estudié y lo que no, jaja tampoco es plan de ponerte aquí todo el temario, solo te digo que eso que pone en los criterios es lo que se supone que tienes que poner tu para que te den la respuesta como buena, a partir de ahí adórnalo como quieras!!
 
Pues muchas gracias por todo JohnWatson, a ver si esta vez tengo más suerte y por fin saco la nota que debería haber sacado el junio pasado. :mrgreen:

Saludos!!!! :P
 
Hola...
Yo me presento este año a biología en la selectividad y estoy siguiendo el mismo método que ustedes siguieron en su debido momento... por lo que puedo leer a JohnWatson le fue estupendamente... Lunita como te salio el examen?? y ti aerlion??

Gracias.
Saludos.
 
JohnWatson dijo:
Hola Lunita!

Verás yo me presenté a biología justo el verano pasado y hice algo como tú, salvo que no me entretuve en pasarlas a ningún sitio. Creo que eres de Andalucía, así que haz lo que yo: me imprimí todos los exámenes de 6 años atrás (junio, septiembre y otras 4 parejas de opciones que no vieron la luz cada año) desde la página de la uni. Con ellos vienen los llamados criterios de corrección, y en el caso de biología están genial, puesto que son las definiciones y soluciones de los ejercicios. Vamos que me lo estudié de ahí todo (bueeeeno para la buena verdad alguna cosa miraba en el libro de bio), pero vaya me estudié los exámenes de los 6 años anteriores (12 opciones cada año) y la verdad es que me fue muy bien, una notaza vaya!

Lo unico que hice fue señalarme al lado de la pregunta de cada examen al bloque que pertenecía (bioelementos, célula, inmunología, metabolismo, genética...) y me lo estudiaba por bloques (primero todas las preguntas de bioelementos... despues todas las de celula...) y verás que cuando lleves los exámenes de los 3 primeros años se repiten si o si

Ale, ya te he dado una opción!

Hola.

Yo lo estoy haciendo exactamente para subir mi nota en biología en junio. Ya lo hice en septiembre y la subí bastante, espero poder aumentar este año.

Un saludo.

Repito, este método sirve.

Enviado desde mi móvil usando Tapatalk 2
 
Bueno, pues allá vamos... tengo 3 meses y medio para estudiar y mínimo optar a un 8... marlaf6 a lo mejor es algo indiscreto preguntarte pero bueno... ¿que nota obtuviste en septiembre en biología?... ¿vienes de de Bachiller o del CFGS?

Saludos.
Gracias nuevamente.
 
Dani20 dijo:
Bueno, pues allá vamos... tengo 3 meses y medio para estudiar y mínimo optar a un 8... marlaf6 a lo mejor es algo indiscreto preguntarte pero bueno... ¿que nota obtuviste en septiembre en biología?... ¿vienes de de Bachiller o del CFGS?

Saludos.
Gracias nuevamente.

Estudiando la teoría y haciendo todos los examenes sacas más de un 8 estoy seguro. Al fin y al cabo, muchas preguntas se repiten.

En septiembre saqué un 7.8 (subiendo 2 puntos con respecto a junio) y en junio mi idea es sacar un 8.5 en adelante, ¡espero conseguirlo!

Vengo del bachillerato, este año me centro en biología, ctm, y otras cosillas, pero no estoy en la uni aún, lo quise así.

Suerte en el examen.

Enviado desde mi móvil usando Tapatalk 2
 
Yo haré lo mismo... me pondré ha hacer exámenes y ya se vera... esperemos conseguir ese tan ansiado 8 o mas... 8)
Mucha Suerte, ya en junio contaremos como nos fue... :P
Saludos.
 
Atrás
Arriba