¿Asistencia a tiempo completo??

Estás Viendo:
¿Asistencia a tiempo completo??

Jiraldo

Nuevo Miembro
Hola a todos. Tengo una duda que agradecería que alguien me aclarara respecto a los horarios en general de la carrera, aunque ya se que cada facultad tiene los suyos. Yo soy de nuevo ingreso y he accedido por mayores de25 anos y caso es que trabajo por las mañanas.

La Uab es la facultad que de momento me han asignado y que era mi segunda opción, tengo las prácticas en el turno de mnañana por lo que a la tarde iría a teoría y me habría de organizar la práctica. Mi pregunta es : ¿como?

¿Alguien está en una situación parecida?.

Estoy esperando al día 25 para ver si me aceptan mi primera opción en la UB , en la que ya queda sólo la opción Bellvitge, y que aquí casualmente la teoría es por la mañana y la práctica por la tarde. Aquí me perdería la mayor parte de clases de teoría.

¿Se puede faltar a clases de teoría ? ¿o controlan la asistencia?

Gracias a todos por vuestras respuestas.
 
Hola,

Yo soy de Bellvitge, puedes no acudir a las teóricas, sin ningún tipo de problema.
Pero cuenta que, si no varía mucho el horario, a partir de las 12h tienes seminarios o prácticas (aunque no todos los días, sí la mayoría), y a esos sí que es obligatorio acudir (excepto algunos, que si no vas, o no participas en ellos pues lo único que pierdes es el % de la nota)

Lo que hace la gente que no puede es ir haciendo cambios de grupo para arreglarse las prácticas.

Yo no he acudido ni a un 1/4 parte de las teóricas por problemas de salud, y no he tenido ningún problema para sacarlo adelante, gracias a que los compañeros de 2º nos pasan las comisiones de todas las asignaturas.

Si tienes suerte, nos vemos por Bellvitge el próximo curso!
 
Gracias por contestar Bicho, el caso es que trabajo de 7 a 14,30 y por proximidad Bellvitge me es ideal ya que vivo cerca de plaza Cerda, pero desconocía lo de que a partir de las 12 se empezaban seminarios y prácticas. Yo pensaba que eran turnos más diferenciados teoria y practica, pero bueno si dices que se pueden hacer cambios de grupo ya....

Estoy a la espera de lo que salga el día 25, Uab o Ub Bellvitge a ver que me depara la suerte jejenes

y si me puedes dar alguna otra información relevante me iría bien

Gracias y un saludo
 
Sí puedes hacer cambios de grupo, pero tendrás seminarios seguro por la mañana (12h), o prácticas de física. Las prácticas largas, de bioquímica, histología, biología molecular, etc, son por las tardes, las de anatomía va variando mañanas y tardes.

Pero necesitarás cierta flexibilidad de horario para acudir a los seminarios.. esto sí que te lo digo. Puedes intentar hablar con el coordinador a ver hasta que punto puedes arreglarlo...

mmmh...no se me ocurre nada más así relevante...no sé, pregunta lo que se te ocurra o quieras saber. :lol:
 
Bueno mi idea era no cogerme todos los créditos este curso, matricular alrededor de 45 por lo que igual me dejo esta de física para compensar horarios. Lo que sí esperó es poder asumir las máximas posibles de prácticas y seminarios y te agradezco que me des ideas como hablar con el coordinador de las mismas. ¿Suelen ser comprensivos ahí en Bellvitge?

El caso es que en la página de Ub salen los horarios del Clinic pero no están activos los de Bellvitge, supongo que están en ello...

Las asignaturas son semestrales todas verdad?? Es que en la uab si que son la gran mayoría anuales y claro ya no sabe uno a que venir se....

Por cierto, [b. En otras comunidades si no vas a las prácticas te puedes presentar igualmente a un examen final práctico, ej. la UCM, ¿ cómo funciona aquí ?[/b]

Gracias bicho :P
 
Por partes:

Tema prácticas, no. Si no haces las prácticas estas suspendido. Asistencia obligatoria (yo he faltado a alguna de alguna asignatura, nunca más de 1 por asignatura, y debidamente justificado por estar en el hospital.

Vía mayores de 25 no sé como va, pero en teória, si no vas por vía titulados, te tienes que matricular a tiempo completo (60 créditos) o parcial (30 créditos), no puedes hacer algo intermedio entre ambos en 1º.

Tema de que sean comprensivos o no..sinceramente, depende de cada profesor, a mi estuvieron a punto de suspenderme por no quererme cambiar la fecha de un examen que me coincidía con intervención quirúrgica relativamente urgente. Al final, tras hablar con el coordinador de curso y este mediar con el coordinador de la asignatura, consiguieron llegar a un punto medio. En cambio, con otro profesor, una de las evaluaciones continuas tipo test desde el ordenador me permitió realizarla a distancia, ya que no podía desplazarme a la universidad, y alguna práctica no fui y me la explicó en una tutoria... hay de todo.
Las únicas prácticas que no son tan exigentes son las de anatomía (que además hay de tarde también), y te permiten cambios de grupos sin problemas ninguno.
Te hablo del primer semestre.
Los seminarios de bioquímica no son obligatorios (pierdes el % correspondiente, pero es poco), las prácticas de bioestadística tampoco son obligatorias, las puedes hacer desde casa y enviarlo.
Las de biofísica sí (una compañera que trabajaba lo que hacía era salir siempre antes para llegar al trabajo), las de biología celular también (son de tarde), las de bioquímica también (de tarde).

La de introducción, historia de la medicina y antropología, sólo hay seminarios, en teoría obligatorios, pero el profesor es razonable, con lo que hablando con él creo que podrías arreglarlo.

Hasta que no salgan los horarios es complicado poder decidir que asignaturas coger..no sé a que esperan para ponerlos la verdad.

En lo referente al 2º semestre, a ver, biología celular y del desarrollo (embriología), hay seminarios y prácticas, obligatorias, y los profesores no ceden ni a la de 3, salvo causas muy justificadas de una ausencia puntual. (además este año denegaron todas las solicitudes de evaluación única a la gente que no quería contínua, que no sé hasta que punto eso se puede hacer. Biología molecular, seminarios no obligatorios, aunque pierdes % de la nota, y esta sí que es aconsejable ir, porque el examen final esta basado en eso. Prácticas obligatorias, pero son de tarde y son 3 o 4 días nada más.
Histología, prácticas obligatorias (creo recordar que casi todas de tarde, quizá alguna no, pero no lo recuerdo bien bien) y seminarios en teoría obligatorios, y digo en teoría porque si que te hacían apuntarte en una lista pero creo que el profesor luego ni se lo mira la verdad...también es un tio comprensible, por lo que no creo que tuvieras problemas.
Anatomia, hay prácticas de mañana y de tardes, te vas cambiando de grupos y ya esta, no ponen problemas y si no acudes a alguna no pasa nada (sólo que luego tendrás que estudiártelo para aprobar el examen práctico)


En el 1º año todas son semestrales

Creo que te he respondido a todo, si no es así, avísame.
 
Bufff ... No es que quiera exprimirte pero me viene muy bien haber contactado contigo la verdad, me has despejado muchas dudas.

Una última cosa, ¿como lo has llevado tu? Porque si tambien, a lo mejor, trabajabas de mañana se supone que has de ir unos días al principio en ese turno para enterarte bien de las cosas ¿no?, y luego a medida que pasa el curso ¿como te enteras de las cosas si no puedes ir a clase de teoría ? ¿y para formar grupos de prácticas ? Perdona pero soy profano en este tema :|
 
Mira, para que te quedes tranquilo, te voy a contar mi caso.

Yo entré en octubre, por lo que ya iba con retraso. El 2º día de clase ya me habían pasado los compañeros todas las comisiones de apuntes, me habían agregado a un grupo en Facebook que habían creado y a otro de dropbox.
Si la gente colabora, pues te enteras de todo a través de ahí.
Esta claro que lo mejor es poder ir a algunas clases, relacionarte más con la gente y eso, para irte enterando.
Como te digo, yo entré tarde, y en cuestión de un mes me ví en quirófano (tuve que pasar varias veces), por lo que apenas acudía a las prácticas y seminarios, y entre medio, a algunas teóricas para ir pillando de que iba el tema, pero poco más. Con la gente que más me había relacionado (y sobre todo de mi grupo de prácticas), me iba comunicando y me decían si había alguna novedad importante.
Así que, básicamente, te enteras a través de la gente. En general el ambiente es bueno, y nos hemos ido echando un cable entre la gente.
La mayoría de información importante la ponen en el campus virtual o envían algún correo.

Para algunos trabajos en grupo, la gente que iba menos a clase, pues solicitaba pareja o grupo mediante Facebook y ya esta. Los grupos de prácticas te los dan hechos, y los de seminarios también. Son por orden alfabético, de entre 15-20 personas cada grupo. En los seminarios se suelen juntar 2 grupos que forman el A y otros 2 o 3 que forman el B, y los horarios ya están diseñados para que cuadre así.
 
Atrás
Arriba