Aleman con ganas de hacer el MIR

Estás Viendo:
Aleman con ganas de hacer el MIR

Steffen

Nuevo Miembro
Hola a tod@s!
Soy medico aleman, estoy en el primer año de residencia en medicina interna en mi pais y me gustaria presentarme al proximo MIR. Tengo muchisimas dudas sobre los pasos a seguir :-/ por ejemplo me resulta muy dificil encontrar informacion en las paginas oficiales si me vale una traduccion jurada o hay que homologar el titulo, como hago para validar mi tesis?? Cuanto puede durar el proceso? Y que titulo y nivel de español me pedirian? Os agradezco cualquier informacion, y si alguien esta ineresado en trabajar en alemania y tiene dudas, quizas las puedo aclarar.
 
Hola Steffen!.

Soy española, Licenciada en Medicina y este año me voy a presentar al MIR.

Mi consejo es que entres en la página web del Ministerio de Sanidad (http://www.msc.es/home.htm)
y luego en este orden en los siguientes apartados (sanidad, profesionales, oposiciones y concursos, formación sanitaria especializada, convocatoria en el BOE, médicos...orden SSI/1998/2012) y te leas el BOE o Boletín Oficial del Estado (pdf). Ufff!... No te asustes, porque es muy largo, pero ahí encontrarás todos los requisitos necesarios para presentarte a este exámen!. Si,si... la fecha aún no está actualizada para la próxima convocatoria, pero todos los años dice lo mismo y la matrícula se realiza en el mes de Septiembre.

Si después de esto sigues teniendo dudas, en la página principal del Ministerio de Sanidad, haz clik en el apartado de Contactar (verde, arriba y derecha). Allí encontrarás teléfonos, horarios, email para para formular tus preguntas.

Por último, también puedes informarte en el Consulado Español en Alemania.

Bueno, aunque no estoy en tu situación, espero haberte ayudado!.

Un saludo!.
 
Hola de nuevo, Steffen!.

Si es posible, tú que eres médico alemán y ya estás haciendo la residencia en tu país, me gustaría que me orientaras sobre:
*Sabes por qué se nos anima tanto a los médicos españoles para hacer la especialidad en Alemania?.
*Ya hay médicos españoles haciendo la especialidad en Alemania?
*Es verdad que con unos meses de estudio de alemán, es posible hacer la especialidad en un hospital alemán?.
*Es verdad lo de los salarios?.
*Hacen falta médicos en Alemania?.
*Cómo lo ven los médicos alemanes?.

Es que resulta que ante tantas facilidades y ante la grave crisis española, ya hace tiempo que había pensado en hacer la residencia en tu país. Pero, no sé hasta qué punto es cierto todo lo que he visto en las noticias de televisión o lo que he ido leyendo en internet.

Te agradecería mucho tu más sincera opinión.

Un saludo!.
 
Hola Cindy,

muchas gracias por tu respuesta! Ya me he apuntado al examen de castellano :) Voy a intentar responder a tus preguntas una a una. Si tienes mas preguntas no dudes en preguntar!

*Sabes por qué se nos anima tanto a los médicos españoles para hacer la especialidad en Alemania?. / *Hacen falta médicos en Alemania?.
Pues yo creo que es, por lo menos en parte, porque aquí desde hace unos años hay una falta de médicos. En las ciudades grandes no se nota tanto, preo en ciudades mas pequeñas hay hospitales que no consiguen llenar su plantilla. Para trabajar aquí de residente mandas tu curriculum y haces una entrevista como para cualquier otro trabajo. Si no estas contento en tu hospital o con tu especialidad, siempre puedes cambiarlo, esto es una ventaja. Pero tambien hay desventajas, sobre todo las condiciones de trabajo en muchos sitios no son demasiodo buenas (horas extras sin pagar etc.), aunque esto puede variar mucho de un hospital a otro y de una especialidad a otra. En Alemania no hay una sanidad pública, los hospitales se llevan sobre todo por las comunidades (hospitales universitarios), los ayuntamientos, la iglesia y otras organizaciones y también cadenas privadas. En todos estos hospitales se tratan tanto pacientes con seguro público como pacientes con seguro privado. La falta de médicos se ha producido por que muchos médicos alemanes se van a otros países como Holanda, Suiza y los países Nordicos en busca de mejores condiciones. Tambien hay que decir que aqui hace 10, 15 años sobraban médicos y las condiciones eran pésimas, en los últimos años estan mejorando poco a poco. En mi caso la jornada laboral va desde las 8 hasta las 4 y cuarto, normalmente salgo entre las 5 y las 6, las horas que meto no se registran. Comparando con mis amigos que trabajan en el hospital universitario salgo pronto...

*Es verdad que con unos meses de estudio de alemán, es posible hacer la especialidad en un hospital alemán?.
Hay diferencias en esto según la comunidad en la que quieres trabajar, en general te piden un nivél B1 ó B2 para la aprobation, para conseguir esto necesitas minimo medio año de curso intensivo dedicandole muchisimo esfuerzo que el alemán es un idioma bastante complicado. Este nivel para el dia dia esta perfecto y te vale para tener la aprobation, pero también hay que tener en cuenta que hay muchisima burocracia en los hospitales de aqui y todo el papeleo lo hacen los medicos, por lo tanto con el nivel minimo que te piden sobre todo al principio va a ser bastante complicado.

*Es verdad lo de los salarios?.
Los salarios varían segun quien lleva el hospital, hay varios convenios. En general el sueldo base para un residente de primer año ronda los 3800 a 4200 brutos, de allí si estas soltera y sin hijos te quedan unos 1900 a 2300 limpios. Las guardias van aparte y tambien varía mucho según el hospital, en algunos pagan horas extras, en la mayoría no.

*Cómo lo ven los médicos alemanes?.
En general aquí en la medicina hay muchos extranjeros y tanto los pacientes como los médicos estan acostumbrados al trato o trabajo con médicos extranjeros . Como lo ven depende de cada uno, pero en general los compañeros van a estar contentos si la plantilla esta completa ;)

Un saludo!
 
Hola Steffen!

Muchas gracias por tu rápida respuesta!. Me has dado muy buena orientación.

Si te surgen más dudas, puedes volver a preguntarme.

Por cierto, te expresas muy bien el castellano!

Qué tengas mucha suerte!

Un saludo y hasta la próxima!.
 
Hola!

Tengo otra duda sobre la acreditación del conocomiento del idioma. En mi academia de castellano me han asegurado que sería valido el "Certificado Superior del Español de las Ciencias de la Salud" (Nivel C1) de la Camara de Comercio de Madrid en cooperación con la Universidad de Alcalá.
En el Boletín Oficial del Estado pone que tiene que ser el "DELE" del Instituto Cervantes o si no un "Certificado acreditativo de la adquisición de las competencias correspondientes a los cursos especializados de los niveles C1 o C2, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma", por lo tanto me he quedado con la duda si realmente el Certificado de la Camara de Comercio estará reconocido para la solicitud del Examen MIR.

Alguien sabe algo de esto?

Un saludo!
 
Buenas,
Yo soy médico licenciado en España y voy a hacer la especialidad en Alemania. De momento tengo dos entrevistas el mes que viene.
Steffen por lo que preguntas de si el título de la cámara de comercio te lo reconocerán para el MIR o no... lo mejor es que preguntes al Ministerio de Sanidad, es quien mejor te podrá informar. Yo solo te digo que tengo un amigo checo que está haciendo la especialidad aquí, y le pidieron el del Instituto Cervantes.
Yo te quería preguntas unas dudas... las entrevistas cómo suelen ser?? cómo para cualquier oferta de trabajo o te hacen preguntas concretas de medicina? Y otra cosa, entre el norte y el sur de Alemania, cuál es mejor para vivir? es que tengo una entrevista en Neubrandenburg y otra a 15 km de Sttutgart.
Bueno si tienes alguna duda más no me importaría respondértela.
Un saludo
 
Atrás
Arriba