He decidido adelantar la publicación de POSICIONES MIR© porque si bien el trabajo había sido realizado para subirlo al blog el día posterior al examen hay motivos para hacerlo ahora y son los siguientes:
-Después de publicadas las listas provisionales de admitidos se puede tener, por el momento, una idea aproximada de la población de electores del MIR 2008.
-El modelo construido, y que se publica aquí, expresa el comportamiento medio de las poblaciones MIR desde 2001 a 2007 pero simulando la población esperada en éste.
La tabla de REFERENCIAS MIR© usada hasta ahora para fijarse metas de netas y hacer su seguimiento se refiere a cada MIR en particular con sus variables desde 2001 a 2007 inclusive, en este momento y hasta el día D tiene más sentido utilizar ya el modelo de POSICIONES MIR© que simula un comportamiento medio y adapta la población a la esperada.
Sin dejar de tener una visión global y concreta del papel que cada uno de los actores juega en la preparación MIR, preparandos y preparadores, por mi parte he decidido publicar este trabajo ahora porque trata de centrar las posiciones y adecuar los datos que tenemos de la posible población, si fuera necesario ajustarla de nuevo subiría al blog las nuevas tablas.
Así que cada mochuelo a su tarea y que el día D nos pille con los deberes hechos, es lo único que cada uno podemos y debemos hacer.
Mucho ánimo, saludos, salud y suerte, sin agobios y a por todas!!
Comentarios:
A la gráfica se acompañan cuatro tablas, divididas por intervalos de baremo académico.
Cada tabla contempla el posible comportamiento de la población percentilizado, figurando el percentil correspondiente en los extremos, hay además tres cuerpos de posiciones o números de orden corresponientes en los extremos y en el centro para mayor visibilidad, constan de tres columnas con las posiciones central y extremas.
Las celdas de los cuerpos centrales contienen los datos de respuestas netas de examen necesarias para obtener los números de orden que le corresponden por fila con el baremo que encabeza cada columna, el cruce de la fila del número de orden y la columna del baremo correspondiente es la celda que contiene las respuestas netas de examen.
La curva roja de la gráfica acota la máxima dificultad de los diferentes exámenes desde la convocatoria 2001 a la de 2007 y la azul la mínima, entre las dos he simulado el comportamiento del MIR 2008.
Las denomino tangentes porque contienen "trozos de las curvas de los diferentes MIRes cortándose y uniéndose entre si por sus puntos tangentes", ambas acotan el área de incertudumbre en la que se han movido las poblaciones de los mismos y en la que se moverá presumiblemente la población esperada del MIR 2008.
-Después de publicadas las listas provisionales de admitidos se puede tener, por el momento, una idea aproximada de la población de electores del MIR 2008.
-El modelo construido, y que se publica aquí, expresa el comportamiento medio de las poblaciones MIR desde 2001 a 2007 pero simulando la población esperada en éste.
La tabla de REFERENCIAS MIR© usada hasta ahora para fijarse metas de netas y hacer su seguimiento se refiere a cada MIR en particular con sus variables desde 2001 a 2007 inclusive, en este momento y hasta el día D tiene más sentido utilizar ya el modelo de POSICIONES MIR© que simula un comportamiento medio y adapta la población a la esperada.
Sin dejar de tener una visión global y concreta del papel que cada uno de los actores juega en la preparación MIR, preparandos y preparadores, por mi parte he decidido publicar este trabajo ahora porque trata de centrar las posiciones y adecuar los datos que tenemos de la posible población, si fuera necesario ajustarla de nuevo subiría al blog las nuevas tablas.
Así que cada mochuelo a su tarea y que el día D nos pille con los deberes hechos, es lo único que cada uno podemos y debemos hacer.
Mucho ánimo, saludos, salud y suerte, sin agobios y a por todas!!
Comentarios:
A la gráfica se acompañan cuatro tablas, divididas por intervalos de baremo académico.
Cada tabla contempla el posible comportamiento de la población percentilizado, figurando el percentil correspondiente en los extremos, hay además tres cuerpos de posiciones o números de orden corresponientes en los extremos y en el centro para mayor visibilidad, constan de tres columnas con las posiciones central y extremas.
Las celdas de los cuerpos centrales contienen los datos de respuestas netas de examen necesarias para obtener los números de orden que le corresponden por fila con el baremo que encabeza cada columna, el cruce de la fila del número de orden y la columna del baremo correspondiente es la celda que contiene las respuestas netas de examen.
La curva roja de la gráfica acota la máxima dificultad de los diferentes exámenes desde la convocatoria 2001 a la de 2007 y la azul la mínima, entre las dos he simulado el comportamiento del MIR 2008.
Las denomino tangentes porque contienen "trozos de las curvas de los diferentes MIRes cortándose y uniéndose entre si por sus puntos tangentes", ambas acotan el área de incertudumbre en la que se han movido las poblaciones de los mismos y en la que se moverá presumiblemente la población esperada del MIR 2008.
Insertar CODE, HTML o PHP:
http://gangasmir.blogspot.com/