Acceso al grado de medicina por el traslado de expediente (NACIONAL) 2025/2026

Estás Viendo:
Acceso al grado de medicina por el traslado de expediente (NACIONAL) 2025/2026

Hola a todos! Tenia una duda sobre el cambio de expediente a la Universitat Autonoma de Barcelona i Universitat de Barcelona... Si eres estudiante español, tienen en cuenta la nota de selectividad para calcular la nota final para la solicitud?
 
Hola, tengo una duda sobre el acceso por traslado de expediente, que a ver si alguien me lo sabe responder. ¿se puede solicitar cuando estás cursando 1º en la universidad de origen, para comenzar 2º en la universidad de destino? o tienes que tener al menos un curso finalizado para hacer la solicitud? Por ejemplo, para solicitar el traslado de expediente a UNIZAR, indica que tienes que tener un mínimo de 30 créditos aprobados y convalidados y además pone que el plazo de solicitud finaliza en abril (creo recordar). Entonces, un estudiante de primero, entiendo que no puede solicitar el traslado de expediente para cursar segundo porque a esas alturas del año es imposible tener 30 créditos aprobados y que te los convaliden, dado que algunas asignaturas son anuales, ¿no?.. no sé si me he explicado bien.
 
Hola, tengo una duda sobre el acceso por traslado de expediente, que a ver si alguien me lo sabe responder. ¿se puede solicitar cuando estás cursando 1º en la universidad de origen, para comenzar 2º en la universidad de destino? o tienes que tener al menos un curso finalizado para hacer la solicitud? Por ejemplo, para solicitar el traslado de expediente a UNIZAR, indica que tienes que tener un mínimo de 30 créditos aprobados y convalidados y además pone que el plazo de solicitud finaliza en abril (creo recordar). Entonces, un estudiante de primero, entiendo que no puede solicitar el traslado de expediente para cursar segundo porque a esas alturas del año es imposible tener 30 créditos aprobados y que te los convaliden, dado que algunas asignaturas son anuales, ¿no?.. no sé si me he explicado bien.
La mayoría de los traslados salen a lo largo del curso y si estás en primero no tienes 30 créditos que es lo mínimo exigido.En las universidades que los convocan en julio tendrás posibilidades pero sigue siendo muy difícil.....creo recordar que en julio fueron 3 universidades UJI,USAL y UMU.Y aunque tengas los 60 créditos aprobados a lo mejor para esa uni no tienes los 30 mínimos exigidos,y además de los créditos hay más cosas ponderables....no se si te he ayudado.
Yo pienso que la opción traslado es muy difícil pero no imposible....se de gente que en segundo se ha trasladado.....
 
Buenos días.
Disculpad mi ignorancia pero con un traslado de expediente hay que solicitar convalidaciones? Pensaba que el traslado era "directo", es decir, si tienes todo segundo aprobado en una universidad y pides traslado a tercero en otra se accedía directamente sin ningún trámite adicional.
 
Buenos días.
Disculpad mi ignorancia pero con un traslado de expediente hay que solicitar convalidaciones? Pensaba que el traslado era "directo", es decir, si tienes todo segundo aprobado en una universidad y pides traslado a tercero en otra se accedía directamente sin ningún trámite adicional.
Con el traslado se convalidan directamente.
 
  • Love
Reacciones: cfg
Pero no q no te convaliden todo no?
@Rpg no me hundas en la miseria!!! Con lo contenta que me había puesto yo!!! 🙃
Por el recuerdo que tengo, en mis tiempos el traslado de expediente era directo, curso por curso, y por eso daba por supuesto que continuaba siendo así pero me han surgido muchas dudas leyendo algún hilo del foro.
 
@Rpg no me hundas en la miseria!!! Con lo contenta que me había puesto yo!!! 🙃
Por el recuerdo que tengo, en mis tiempos el traslado de expediente era directo, curso por curso, y por eso daba por supuesto que continuaba siendo así pero me han surgido muchas dudas leyendo algún hilo del foro.
Sabes q pasa q antes todas las universidades tenían más o menos los mismos programas, ahora como cada una es de su padre y de su madre, yo creo q depende de la universidad de origen y suele a ver tablas, por eso no creo q te convaliden todo.
Tienes q mirar las tablas de reconomientos de créditos de la universidad a la q pretendes trasladar tú expediente.
 
Sabes q pasa q antes todas las universidades tenían más o menos los mismos programas, ahora como cada una es de su padre y de su madre, yo creo q depende de la universidad de origen y suele a ver tablas, por eso no creo q te convaliden todo.
Tienes q mirar las tablas de reconomientos de créditos de la universidad a la q pretendes trasladar tú expediente.
Muchas gracias por la información!!!
Sin este foro estaríamos en la más completa oscuridad.
Aunque queda mucho tocará informarse detenidamente de todas las opciones y luego que ellos decidan con conocimiento de causa.
 
En el traslado siempre se pierden créditos… por ejemplo, de primero de la UAB (60 créditos) a Oviedo te convalidan unos 45 créditos, de la UAB a Cantabria lo mismo, y de la UAB a la UMU son 36 créditos.
Una vergüenza, porque es bajo el criterio del coordinador de la asignatura destino el que dice si cumples el 80% mínimo de la guia docente (aunque lo cumplas, si considera que no, pues te jodes).
 
Hola, tengo una duda sobre el acceso por traslado de expediente, que a ver si alguien me lo sabe responder. ¿se puede solicitar cuando estás cursando 1º en la universidad de origen, para comenzar 2º en la universidad de destino? o tienes que tener al menos un curso finalizado para hacer la solicitud? Por ejemplo, para solicitar el traslado de expediente a UNIZAR, indica que tienes que tener un mínimo de 30 créditos aprobados y convalidados y además pone que el plazo de solicitud finaliza en abril (creo recordar). Entonces, un estudiante de primero, entiendo que no puede solicitar el traslado de expediente para cursar segundo porque a esas alturas del año es imposible tener 30 créditos aprobados y que te los convaliden, dado que algunas asignaturas son anuales, ¿no?.. no sé si me he explicado bien.
Pues practicamente es lo que dices, porque solo te mirarian el 1er semestre
 
Hola a todos,

Os cuento un poco mi situación por si alguien puede orientarme o tiene experiencia en algo parecido.

No me dio la nota para entrar este año en Medicina en la Autónoma de Madrid (UAM), así que he empezado 1.º de Medicina en el CEU San Pablo. Estoy muy contento con la carrera y el ambiente, pero no descarto intentar el cambio o repetir la selectividad el año que viene para entrar en una pública.

El plan de estudios del CEU ha cambiado este curso respecto al anterior y, aunque las diferencias no son enormes, sí son notables. En este enlace se pueden consultar ambos planes (el antiguo y el nuevo) para comparar:
https://www.uspceu.com/oferta/grado/medicina/plan-estudios

Por eso tengo dudas sobre la tabla de convalidaciones de la UAM:
https://www.uam.es/medicina/media/doc/1606976687497/reconocimientos-creditos-grado-medicina.pdf

Esa tabla se elaboró con el plan anterior del CEU, así que puede haberse quedado desactualizada. ¿Sabéis si suelen actualizarla antes o después de la nueva convocatoria de selectividad, o si es más probable que no la cambien y siga igual? ¿Hay alguna forma de solicitar o impulsar una actualización, por ejemplo contactando con secretaría o con la UAM?

En cuanto a la nota de acceso, saqué un 12,226. Mis voluntarias fueron de 8,25 y 8,5, así que tengo bastante margen de mejora, sobre todo porque mucho del contenido que estoy viendo ahora en la universidad coincide o se parece mucho al de la PAU, y eso me podría facilitar muchísimo repasarlo. No se pueden repetir algunas asignaturas sueltas de la fase obligatoria, habría que repetir todas las obligatorias ¿no?

Si consiguiera obtener dos dieces en las asignaturas voluntarias, quedaría justo por encima de la nota de corte prevista por Carlos, por lo que podría optar por solicitar el traslado de expediente en lugar de acceder de nuevo a primero y convalidar para posteriormente pedir asignaturas de segundo. Me gustaría saber si esta vía supondría alguna ventaja significativa en comparación con empezar en primero. ¿Existen diferencias relevantes entre ambas opciones?

Cualquier consejo o experiencia parecida me serviría un montón. ¡Gracias!
 
Hola a todos,

Os cuento un poco mi situación por si alguien puede orientarme o tiene experiencia en algo parecido.

No me dio la nota para entrar este año en Medicina en la Autónoma de Madrid (UAM), así que he empezado 1.º de Medicina en el CEU San Pablo. Estoy muy contento con la carrera y el ambiente, pero no descarto intentar el cambio o repetir la selectividad el año que viene para entrar en una pública.

El plan de estudios del CEU ha cambiado este curso respecto al anterior y, aunque las diferencias no son enormes, sí son notables. En este enlace se pueden consultar ambos planes (el antiguo y el nuevo) para comparar:
https://www.uspceu.com/oferta/grado/medicina/plan-estudios

Por eso tengo dudas sobre la tabla de convalidaciones de la UAM:
https://www.uam.es/medicina/media/doc/1606976687497/reconocimientos-creditos-grado-medicina.pdf

Esa tabla se elaboró con el plan anterior del CEU, así que puede haberse quedado desactualizada. ¿Sabéis si suelen actualizarla antes o después de la nueva convocatoria de selectividad, o si es más probable que no la cambien y siga igual? ¿Hay alguna forma de solicitar o impulsar una actualización, por ejemplo contactando con secretaría o con la UAM?

En cuanto a la nota de acceso, saqué un 12,226. Mis voluntarias fueron de 8,25 y 8,5, así que tengo bastante margen de mejora, sobre todo porque mucho del contenido que estoy viendo ahora en la universidad coincide o se parece mucho al de la PAU, y eso me podría facilitar muchísimo repasarlo. No se pueden repetir algunas asignaturas sueltas de la fase obligatoria, habría que repetir todas las obligatorias ¿no?

Si consiguiera obtener dos dieces en las asignaturas voluntarias, quedaría justo por encima de la nota de corte prevista por Carlos, por lo que podría optar por solicitar el traslado de expediente en lugar de acceder de nuevo a primero y convalidar para posteriormente pedir asignaturas de segundo. Me gustaría saber si esta vía supondría alguna ventaja significativa en comparación con empezar en primero. ¿Existen diferencias relevantes entre ambas opciones?

Cualquier consejo o experiencia parecida me serviría un montón. ¡Gracias!
1. Tienes q repetir la fase obligatoria entera, no se pueden repetir asignaturas sueltas de la fase obligatoria, salvo q las quieras utilizar como voluntarias, por ejemplo te puedes presentar a Mates II, pero la nota la nueva nota no te la contarían en la fase obligatoria, sola en la voluntaria.
2. Puedes solicitar traslado de expediente y al mismo tiempo presentarte a la Pau y solicitar las dos vías de ingreso, y por la q logres entrar primero, casi seguro por la PAU, no conozco las condiciones de traslado en la UAM, pero en algunas universidades piden q tengas la nota de Pau del año q deberías entrar, con lo cual si este año quedaste fuera por no tener la nota, ya no cumples esa condición.
Las q te vayan a convalidar entres por Pau o por traslado van a ser las mismas, si entras por Pau te tienes q matricular en todo primero y luego solicitar las convalidaciones, una vez q te vengan las convalidaciones, amplias matricula a las asignaturas de segundo, si entras por traslado las convalidaciones serán inmediatas pero casi seguro q no te van a convalidar todo primero tampoco, con lo cual estarás en la misma situación con asignaturas de primero y segundo.

Resumiendo a efectos prácticos da igual por q vía entres, por traslado o por Pau pq las asignaturas q te convaliden van a ser las de las tablas.
 
1. Tienes q repetir la fase obligatoria entera, no se pueden repetir asignaturas sueltas de la fase obligatoria, salvo q las quieras utilizar como voluntarias, por ejemplo te puedes presentar a Mates II, pero la nota la nueva nota no te la contarían en la fase obligatoria, sola en la voluntaria.
2. Puedes solicitar traslado de expediente y al mismo tiempo presentarte a la Pau y solicitar las dos vías de ingreso, y por la q logres entrar primero, casi seguro por la PAU, no conozco las condiciones de traslado en la UAM, pero en algunas universidades piden q tengas la nota de Pau del año q deberías entrar, con lo cual si este año quedaste fuera por no tener la nota, ya no cumples esa condición.
Las q te vayan a convalidar entres por Pau o por traslado van a ser las mismas, si entras por Pau te tienes q matricular en todo primero y luego solicitar las convalidaciones, una vez q te vengan las convalidaciones, amplias matricula a las asignaturas de segundo, si entras por traslado las convalidaciones serán inmediatas pero casi seguro q no te van a convalidar todo primero tampoco, con lo cual estarás en la misma situación con asignaturas de primero y segundo.

Resumiendo a efectos prácticos da igual por q vía entres, por traslado o por Pau pq las asignaturas q te convaliden van a ser las de las tablas.
Muchas gracias! Una ultima duda:
La tabla publicada a día de hoy en la UAM se elaboró con el plan anterior del CEU, así que puede haberse quedado desactualizada. ¿Sabes si la van a actualizar antes de la PAU o lo harán ya después? ¿Hay alguna forma de solicitar o impulsar una actualización, por ejemplo contactando con secretaría o con la UAM?
 
Atrás
Arriba